Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título: DELIBERAMOS SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA

I DATOS INFORMATIVOS:
IE N° 3069 “Generalísimo José de San Martín” Grado y sección
Título Unidad Didáctica Nos reencontramos con entusiasmo en un
Total estudiantes 33
entorno seguro y agradable.
Duración 60’ Fecha 20/03/2024
Profesor(a) Rocío Soledad García Rodríguez

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
“Hoy elaborarán compromisos sobre el cuidado del agua y su importancia”.
II PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ESTANDAR DE APRENDIZAJE:
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a
situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o
país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar
conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés
público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya.

Desempeños (criterios de
Competencias y ¿Qué nos dará evidencia de Instrumentos de
evaluación)
capacidades aprendizaje? evaluación
3º Grado
CONVIVE Y PARTICIPA Deliberan sobre asuntos de interés Propone alternativas de Lista de Cotejo
DEMOCRÁTICAMENTE público para proponer y participar solución a los conflictos sobre
Interactúa con todas las en actividades colectivas orientadas
personas el cuidado del agua.
al bien común (conservación del
Construye normas y Participa en la elaboración de
agua, seguridad vial, entre otras), a
asume acuerdos y leyes
partir de situaciones cotidianas, y acuerdos y normas para el
Maneja conflictos de cuidado del agua y considera
manera constructiva reconocen que existen opiniones
Delibera sobre asuntos distintas a la suya. las propuestas de sus
públicos compañeros sobre asuntos de
Participa en acciones que interés público (uso y cuidado
promueven el bienestar del agua) Participan en
común
actividades colectivas
orientadas al bien común.

Competencias transversales Desempeños


Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea
alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables


Enfoque de derecho - Deliberan para asumir compromisos en resolver situaciones de conflicto
Enfoque ambiental sobre el uso el agua.
Enfoque del bien común - Asume compromisos para cuidar el recurso natural del agua en forma
permanente.
- Practican el cuidado del agua reusándola en su escuela, hogar y comunidad.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
la sesión?
Elaborar la sesión. Láminas
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. Papelógrafos,
Imprimir anexos y recortarlos. Plumones, colores, cinta.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos
En grupo clase
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios
por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.

Recuerdan una situación en la que no tuvieron agua en casa y responden a las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicieron? ¿Pudieron realizar sus actividades como de costumbre? ¿Qué actividades no pudieron realizar?

• Observan la siguiente situación:

¿Qué creen que esté pasando en la siguiente imagen? ¿Por qué creen que esté pasando dicha
situación? ¿Qué se puede hacer para poder darle solución a esta situación? ¿Qué pueden hacer para
cuidar y conservar el agua?
Escuchamos sus ideas y las anotamos en la pizarra o en un papelote.
Luego leemos cada una de sus ideas y pensamos con ellos si es posible hacer algo a su alcance para el
cuidado del agua teniendo como finalidad el bien común.

Presentamos el propósito de la sesión: “Hoy elaborarán compromisos sobre el cuidado del agua y su
importancia”.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la sesión y recurro a
ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás, etc.

- Indica que durante el desarrollo de la sesión reflexionarán y aprenderán sobre el buen uso, reúso y el cuidado del
agua.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos


Problematización
Se muestra un vaso con agua para que los estudiantes den su punto de vista sobre la importancia del agua y calidad de la misma como
elemento fundamental para la vida de los seres vivos.
Problematiza la situación mediante las siguientes preguntas:
¿Qué es el agua?
¿El agua es importante para los seres vivos? ¿Por qué?
¿Por qué a veces hay escasez de agua?
¿Qué consecuencias ocasiona la escasez de agua?
Les comentamos que estas preguntas son el punto de partida de nuestra sesión
Análisis de la información Individualmente
El docente entrega una lectura:
“DÍA MUNDIAL DEL AGUA”

Desde el año 1993, cada 22 de marzo,


conmemoramos el “Día Mundial del Agua” y es una
oportunidad para reflexionar sobre el desperdicio del agua
en medio del cambio climático y el calentamiento
global.

Con esta celebración se pretende dar a conocer la


problemática de millones de personas que no tienen acceso
al agua potable, así como las medidas urgentes que
se deben tomar al respecto.

El agua es un bien considerado como el oro líquido del


planeta y que hace posible que todas las especies
terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada
día, pero en grandes cantidades puede ocasionar desastres.

Actualmente el ciclón Yaku que afecta nuestro país ha dejado


en evidencia la importancia del agua para la vida y salud de
las personas, las lluvias intensas aumentaron de tal manera el
caudal de los ríos que lejos de favorecer la cantidad de agua
potable ha ocasionado inundaciones, el desborde de los ríos
hacia las comunidades, destruyendo casas, sembríos
y corte de agua en muchas zonas.
El agua es vida
¡Cuídala!
En grupo clase
Luego el docente organiza grupos de 4 integrantes y les entrega los materiales necesarios para que elaboren un afiche de ¿cómo
debemos ahorrar y reusar el agua?
A través de la técnica del museo el relator de cada equipo presenta su afiche explicándola ante la clase.
Felicitamos a los estudiantes por su trabajo.
Reflexión y toma de decisiones (compromisos)
Pedimos a los estudiantes que se formen en un semicírculo.
Conversamos con las niñas y niños acerca de la importancia de conocer y practicar hábitos del buen uso y ahorro del agua que han
expresado en su trabajo.
Escriben un compromiso sobre la importancia del cuidado del agua.

Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos

En grupo clase:
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------
Prof. Rocío Soledad García Rodríguez V°B° subdirector Eloy Tejada López
LISTA DE COTEJO

Rocío Soledad García GRADO Y


DOCENTE FECHA 20/03 3 B
Rodriguez SECCIÓN
Personal Social: Deliberamos sobre el cuidado del Agua
COMPETENCIACONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE Interactúa con todas las personas
Construye normas y asume acuerdos y leyes
Maneja conflictos de manera constructiva
Delibera sobre asuntos públicos
Participa en acciones que promueven el bienestar común
PROPÓSITO: Hoy elaborarán compromisos sobre el cuidado del agua y su importancia.

CRITERIOS
Deliberan sobre asuntos de interés
público para proponer y participar en A partir de situaciones cotidianas, y
ESTUDIANTES
actividades colectivas orientadas al reconocen que existen opiniones
bien común (conservación del agua, distintas a la suya.
seguridad vial, entre otras)
Sí No Sí No
AGUIRRE MORENO, ELIAM GABRIEL

ALIAGA PAZ, LUANA MICHELL


ALZAMORA RAMIREZ, JIMENA LIZBETH
BAZAN ESPINOZA, THIAGO MIJAEL

BLANCO SALVADOR, MIA YULEYSI

CACERES SANCHEZ, ADRIAN ALONSO

CASTILLO SATALAYA, VANESSA ROSMERY

CHOZO GUERRERO, LUZ MARINA

DAVILA HUAMANI, LIAM JOSUE


EGUSQUIZA GARCIA, DANIELA ALESSANDRA

HUAMAN MAMANI, GERARDO ESTRADA

JARA MENDOZA ANTHONY

LLACTA LUNA, YULHEISY ALELHY

MALIMBA HUAMANI, LESSLI FABIANA

MALIMBA HUAMANI, MIREYA BELEN

MARCO SIFUENTES, JHOSEP EMILIANO

MARIN CCAHUAYA, SAMARA ESPERANZA

MENDOZA MONTERO, OBETH MIQUEAS

MINAYA VALENCIA, MARCO MAYLER

KLER BERNABE JOSUE CALEB

PEREZ ASTUDILLO, XAVIER EDUARDO

RAMOS CAQUI, JHAYDER YOSHUA

RIOS ROJAS, LIAM FLORENTINO

SALVADOR JUANDE, MARLON AXEL

SANTISTEBAN AYALA, CIELO ENITH

SANTOS REATEGUI, MATHIUS DERECK

SHEEN JUSTO, NORMA MARILU

VILCACHAGUA PAJUELO, MACARENA NAOMI

VILCARINO CACERES, BARBARA MAIRANNE

VILLANUEVA LOPEZ, DOMINICK JADIEL

VIVAS ESPINOZA, TAYLER ESTEFANO

YARETA TAFUR JASMIN ROSA

ZAMUDIO SANTA CRUZ, ANIBAL GABRIEL

También podría gustarte