Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Etnografía
Código: 517033

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 3 –Instrumentos


de recolección de información

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo – Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 6 de La actividad finaliza el: domingo, 3 de
noviembre de 2023 diciembre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Desarrollar habilidades y competencias para el uso de las técnicas y metodologías


del método etnográfico en contextos comunitarios y/o educativos.

La actividad consiste en:

1. Realice la lectura de al menos un texto unidad 2, comparta en el foro de


discusión 1 idea principal del mismo, mínimo 1 párrafo de 5 líneas.

2. Desarrolle la lectura de la guía de actividades, en conjunto con su grupo elabore


un cronograma para el consolidado de aportes individuales, para el desarrollo del
trabajo colaborativo y presentación de su trabajo individual. Recuerde que el
trabajo debe realizarse en el foro de discusión, si utilizan otros medios, deben
evidenciar en dicho foro.

3. Revisar la retroalimentación del tutor con referencia al trabajo de la fase 2, acate


recomendaciones.

4. El grupo debe responder a los siguientes interrogantes de acuerdo a las lecturas


de la unidad 2:

1
*¿Qué es el trabajo de campo y la observación participante?
*¿Qué es el diario de campo y para qué sirve?
*¿Qué son la entrevista etnográfica, que se debe tener en cuenta para aplicar
entrevistas etnográficas?

5. A nivel individual, debe retomar su árbol de problema y descripción del mismo,


con las sugerencias de su tutor para desarrollar el siguiente esquema, revise el
siguiente ejemplo:

Nombre y apellido: María Fernanda Botina Molina


Título: Prácticas culturales en torno a la gestación de la comunidad kamentsa
Problema Perdida de Objetivo general Describir una
prácticas en torno práctica cultural en
a la gestación de la torno a la gestión y
comunidad conocimiento de la
kamentsa comunidad
Kamentsa
Causas *Aculturación Objetivos 1.Observar causas
*Desconocimiento específicos de perdida de
de prácticas conocimientos de
culturales prácticas culturales
*Falta de identidad entorno a la
Efectos y/o *Perdida de gestación y
consecuencias prácticas culturales nacimiento de la
comunidad
*Olvido de kamentsa
tradiciones 2. Identificar 3
culturales causas de perdida
de conocimientos
*Perdida de de prácticas
conocimientos culturales entorno
culturales a la gestación y
nacimiento de la
comunidad
kamentsa
3.Analizar las
causas y
consecuencias de
la perdida de
2
prácticas culturales
entorno a la
gestación y
nacimiento de la
comunidad
kamentsa

Esquema para diligenciar por estudiante:

Nombre y apellido:
Título:
Problema Objetivo general
Causas Objetivos
Efectos y/o específicos
consecuencias

6. Continúe con la identificación actores clave que tiene la comunidad y/o centro
educativo (Taitas, sabedores, abuelos, representantes de la junta de acción
comunal, líderes históricos, Personeros, etc.)

7. Con la identificación de actores clave para el desarrollo de su proyecto elabore


un itinerario de mínimo 5 preguntas semiestructuradas para el desarrollo de
entrevistas etnográficas en torno al objetivo de su proyecto. (En la fase 4 del
curso debe aplicar las entrevistas)

8. Elabore el Anexo 1- Diario de campo, de acuerdo al formato anexo.

9. Realice la observación de su centro educativo y/o comunidad, identifique los


lugares mas importantes de acuerdo a su proyecto, tome fotografías y
descríbalas, de acuerdo al Anexo 2- Formato de observación.

10. El grupo consolida los trabajos individuales de cada estudiante del grupo, el
cual debe seguir la siguiente estructura:

a. Portada

3
b. Introducción (Grupal)
c. Respuesta colaborativa a los interrogantes de la guía de actividades, punto
4.
d. Anexo trabajos individuales que contengan los puntos 5, 6, 7,8 y 9
e. Conclusiones (Grupales mínimo 3)
f. Bibliografía

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Revisar la agenda del curso, revisar el foro de noticias

En el entorno de Aprendizaje debe:

● Revisar la realimentación del tutor


● Consignar en foro de discusión, los avances del trabajo individual
● Compartir avances significativos para la construcción del trabajo individual

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar un trabajo grupal en formato Word, de acuerdo a normas APA 7, que


contenga:

● Portada
● Introducción (Grupal)
● Respuesta colaborativa a los interrogantes de la guía de actividades, punto 4.
● Anexo trabajos individuales que contengan los puntos 5, 6, 7,8 y 9
● Conclusiones (Grupales mínimo 3)
● Bibliografía

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
Presentación de trabajo individual de acuerdo a la guía de actividades.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

4
Trabajo en formato Word, que contenga los elementos solicitados individual y
colaborativo.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el


producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citas donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:

6
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante socializa de forma oportuna su trabajo
individual, participa activamente en el foro de discusión, realiza
aportes significativos a la consolidación del trabajo grupal.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Primer criterio de
entre 15 puntos y 10 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante socializa en destiempo su trabajo
Participación
individual, participa de forma parcial en el desarrollo del trabajo
grupal, no entrega aportes individuales en los tiempos
Este criterio
establecidos por el grupo.
representa 15
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de
entre 9 puntos y 4 puntos
la actividad.
Nivel bajo: El estudiante inicia su participación en el foro de
discusión a tres días del cierre de la actividad, sus aportes son
poco significativos o no participa en el foro de discusión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 1 punto
Nivel alto: El estudiante presenta su avance de construcción de
Segundo criterio
su proyecto, siguiendo el esquema de la guía de actividades.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación
entre 75 puntos y 25 puntos
esquema de
Nivel Medio: El estudiante presenta un proyecto, que sigue de
proyecto
forma parcial el esquema de la guía y/o este carece de
argumento.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 75
entre 24 puntos y 2 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no presenta el proyecto.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos

8
Nivel alto: El estudiante presenta al menos 5 preguntas
semiestructuradas, con buena redacción, coherentes con los
objetivos y tema del proyecto.
Tercer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 15 puntos y 9 puntos
Entrevista
Nivel Medio: El estudiante presenta algunas preguntas
etnográfica
semiestructuradas, que cumplen de forma parcial con la
redacción, falta coherencia con los objetivos y tema del
Este criterio
proyecto.
representa 15
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 8
de 125 puntos de
puntos y 2 puntos
la actividad
Nivel bajo: El estudiante no presenta la carpeta etnografía
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos
Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante presenta un diario de campo y formato
evaluación: de observación, argumentado, con todos los elementos
solicitados, con buena redacción en coherencia con su proyecto.
Diario de campo y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
formato de entre 15 puntos y 10 puntos
observación
Nivel Medio: El estudiante presenta un diario de campo y
Este criterio formato de observación, argumentado, que cumple de forma
representa 15 parcial los elementos solicitados.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 9 puntos y 2 puntos
la actividad
Nivel bajo: El estudiante no presenta el diario de campo y
formato de observación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos

Quinto criterioNivel
de Nivel alto: El grupo presenta un documento de trabajo
evaluación: colaborativo, que cumple con la estructura solicitada en la guía
de actividades.
Documento Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
trabajo entre 15 puntos y 10 puntos
colaborativo

9
Nivel Nivel Medio: El grupo presenta un documento de trabajo
colaborativo, que cumple de forma parcial con la estructura
Este criterio solicitada en la guía de actividades.
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 9 puntos y 2 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: El grupo no presenta el documento del trabajo
colaborativo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos

10

También podría gustarte