Está en la página 1de 1

Donald M.

Lowe es un autor que ha explorado la historia de la percepción desde una


perspectiva interesante. Según él, la historia de la percepción es un estudio de la interacción
dinámica entre el contenido del pensamiento y la institucionalización del mundo. Propone que
la percepción actúa como un vínculo intermediario entre el contenido del pensamiento y la
estructura de la sociedad. Veamos algunos aspectos clave de su enfoque:

Jerarquía de los sentidos y orden epistémico:

Lowe sugiere que la jerarquía de los sentidos y el orden epistémico cambian con el tiempo. Por
lo tanto, el campo perceptual también varía de un período a otro.

La percepción está limitada por factores como los medios de comunicación, la jerarquía de los
sentidos y el orden epidémico.

Medios de comunicación:

Lowe enfatiza la importancia de los medios de comunicación en la percepción.

La cultura puede clasificarse como oral, quirográfica, tipográfica o electrónica según los medios
de comunicación que la sustenten.

En una cultura oral, el habla desempeña un papel crucial tanto en la comunicación como en la
conservación del conocimiento.

La cultura tipográfica, por otro lado, separa el conocimiento del habla y la memoria,
conservándolo a través de la escritura.

Historia de la percepción burguesa:

Lowe también ha explorado la transformación perceptual desde la sociedad burguesa hasta la


sociedad burocrática del consumo controlado.

La linealidad fue característica de la percepción en la sociedad burguesa, mientras que la


sociedad burocrática experimentó cambios significativos.

También podría gustarte