Está en la página 1de 13

Bomba de calor

Técnicas experimentales II

Alejandro Miguel Gómez-Randulfe Tallón

Índice

1. Objetivo…………………………………………………………………………………………….2
2. Fundamento teórico…………………………………………………………………………….2
3. Dispositivo experimental………………………………………………………………………3
4. Modus operandi………………………………………………………………………………….5
5. Resultados y discusión………………………………………………………………………...5
5.1. Caudal de 50 g·s-1……………………..………………………………….………………6

5.2. Caudal de 40 g·s-1………………………..……………………………………………….8

5.3. Caudal de 30 g·s-1….……………………………………………………………………..8

5.4. Caudal de 20 g·s-1…………………………………………………………………………8

5.4. Caudal de 10 g·s-1…………………………………………………………………………9

6. Conclusiones………………………………………………………………………………………9
7. Anexo I. Tablas de datos……………………………………………………………………10
8. Anexo II. Análisis de incertidumbres…………………………………………………….13

1
1. Objetivo

Esta práctica persigue el cálculo del coeficiente de rendimiento de una bomba de calor a
distintos caudales, atendiendo a la relación entre el calor que cede a un foco y el trabajo mecánico que
realiza para ello. La energía necesaria es tomada del calor absorbido de una fuente de bajo grado, de
temperatura menor al foco.

2. Fundamento teórico

En el caso de la experimentación particular del estudio, se cuenta con una bomba de aire-agua,
que toma calor del aire y lo cede a un circuito de agua. El transporte de energía es llevado a cabo por
un refrigerante, que experimenta el ciclo detallado a continuación.

𝑃𝑐𝑜𝑛𝑑

𝑃𝑣𝑎𝑝

Figura 1. Diagrama de Mollier, esquema.

• 𝑐 → 𝑑: el compresor de la bomba realiza un trabajo 𝑊 + para inducir una compresión


isoentrópica del refrigerante en fase vapor y una subida de presión, de la presión del evaporador
(𝑃𝑣𝑎𝑝 ) a la del condensador (𝑃𝑐𝑜𝑛𝑑 ).
• 𝑑 → 𝑔: el refrigerante en fase vapor a presión alta no es establece, por lo que se requiere retirar
calor latente 𝑄2− para hacerlo pasar a fase líquida estable. Esto es realizado en el condensador
de la bomba, un intercambiador de calor, a presión 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑑 constante.

2
• 𝑔 → 𝑎: el refrigerante en fase líquida completa una expansión brusca e isoentálpica a través de
la válvula de expansión de la bomba, con que cae su presión de 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑑 a 𝑃𝑣𝑎𝑝 .
• 𝑎 → 𝑐: puesto que el refrigerante en fase líquida a presión baja no es estable, se necesita la
aportación de calor latente 𝑄1+ para que transite a fase vapor estable. Esto es realizado en el
evaporador de la bomba a presión 𝑃𝑣𝑎𝑝 constante. De esta manera, el ciclo se completa y cierra.

Existen diversos modos de determinar el coeficiente de rendimiento de una bomba, en función


de las condiciones que le sean impuestas. En este estudio, resultan de interés tres tipos. En primer
lugar, con la asunción de que se trata de una bomba de calor ideal y reversible tanto internamente
como externamente, donde puede cumplirse el ciclo de Carnot inverso. Así, con el segundo teorema
de Carnot, se define el coeficiente de rendimiento ideal como

𝑄− 𝑇 −1 𝑇
𝐶𝑜𝑃𝑖 = − 𝑊2+ = (1 − 𝑇1 ) 2
= 𝑇 −𝑇 (1)
2 2 1

con 𝑇1 y 𝑇2 las temperaturas de los focos frío y caliente, respectivamente.

En segundo lugar, la completación del ciclo termodinámico del refrigerante proporciona una
medida distinta del coeficiente de rendimiento. Para ello, han de usarse valores tabulados de la entalpía
específica del refrigerante para los puntos principales del ciclo, notando que a presión constante la
variación de entalpía de un proceso equivale al calor intercambiado en el mismo. El coeficiente de
rendimiento de ciclo es el que deriva de esta reflexión, y su expresión se extrae del Primer Principio
𝑄− 𝑄− ℎ −ℎ
𝐶𝑜𝑃𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = − 𝑊2+ = − 𝑄−+𝑄
2 3
+ = ℎ −ℎ
2
(2)
2 1 1 2

Esta fórmula es aplicable al presente caso si se identifica 𝑐 ≡ 1, 𝑑 ≡ 2, 𝑔 ≡ 3 y a ≡ 4.

En tercer y último lugar, una manera distinta de dar cuenta del rendimiento de la bomba de
calor es a través de su consumo eléctrico real, e incluyendo factores de pérdida de idealidad como la
fricción. Por ese motivo, de tales consideraciones nace el coeficiente de rendimiento real:
𝑑𝑚
𝑐 ∆𝑇
𝑑𝑡 𝑝
𝐶𝑜𝑃𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑊̇𝑟𝑒𝑎𝑙
(3)

𝑑𝑚
donde ,
𝑐𝑝 y ∆𝑇 son el caudal, el calor específico y la variación de temperatura del agua,
𝑑𝑡
respectivamente, y 𝑊̇𝑟𝑒𝑎𝑙 la potencia real de consumo eléctrico de la bomba.

𝑇2

𝑄2−

𝑊+
𝑄1+

𝑇1

Figura 2. Diagrama esquemático del funcionamiento de la bomba de calor.

3
3. Dispositivo experimental

Este análisis termodinámico lidia con sustancias de trabajo como el agua, como se ha explicado,
por lo que para registrar medidas a partir de ellas es necesario contar con la instrumentación adecuada.
La bomba de calor es un dispositivo de grandes dimensiones en el que están integrados varios aparatos
de utilidad para la medición, como refleja la figura 3. Por ejemplo, cuenta con un caudalímetro de
área variable con flotador y rueda para regular el caudal. En adición, posee dos manómetros analógicos
que permiten dar cuenta de las presiones del condensador y del evaporador, 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑑 y 𝑃𝑣𝑎𝑝 . Contiene,
además, dos pantallas digitales: una superior, destinada a registrar las temperaturas del refrigerante
en cada punto del ciclo de Carnot (𝑡1 , 𝑡2, 𝑡3 , 𝑡4 ) y las del agua antes y después de la liberación de calor
(𝑡5 y 𝑡6 ); y otra inferior que indica la potencia real de consumo eléctrico de la bomba.

Figura 3. Perspectiva frontal de la parte central de la bomba de calor Hilton empleada.

En complementación a dichos instrumentos, la bomba de calor cuenta con el condensador y el


evaporador. Para el último, resulta de interés conocer la temperatura del aire con anterioridad y
posterioridad a su paso por él (𝑡𝑎,1 y 𝑡𝑎,2), pero debido a que la bomba carece de indicadores al respecto
se emplea un termómetro digital con sondas (véase la parte inferior izquierda) para este propósito.
Por descontado, se requiere un cronómetro para regularizar la toma de temperaturas, para lo que se
dispone de una tablet.

4
4. Modus operandi

Una vez encendida la bomba, ha de seguirse un protocolo experimental que permita tomar
medida de toda magnitud de interés ordenadamente. La simplicidad teórica en que se asienta este
estudio se plasma en un sencillo procedimiento. En primer lugar, el caudal de agua se fija a 50,0 g·s-1.
Cada dos minutos, se miden las cuatro temperaturas del refrigerante, las dos del agua y las dos del
aire, así como la presión del condensador, la del evaporador y la potencia real de consumo eléctrico.

En segundo y último lugar, se deja que el sistema alcance el estado estacionario para el caudal
introducido, en que por definición las medidas indicadas no varían apreciablemente. Una vez
terminado, se vuelve a llevar a cabo el proceso para los caudales 40,0, 30,0, 20,0 y 10,0 g·s-1.

5. Resultados y discusión

Con intención de satisfacer los objetivos propuestos, han de realizarse ciertas disquisiciones
operativas con anterioridad al análisis puro. Primeramente, en la fórmula 1 se definen las temperaturas
de los focos como
𝑡𝑎,1 +𝑡𝑎,2
𝑇1 = 2
(4)
𝑡5 +𝑡6
𝑇2 = 2
(5)

Para continuar, en lo concerniente a la expresión 2 deben convertirse las presiones registradas


a absolutas, sumando la presión atmosférica, y junto con las temperaturas es entonces posible
determinar entalpías específicas en el diagrama de Mollier. En los puntos 1 y 2 del ciclo, basta con
hallar las isotermas correspondientes; para el 3, en fase líquida, no existen, por lo que se considera que
son verticales y se atiende al límite izquierdo de la campana de coexistencia líquido-vapor. La ventaja
de este método es la carencia de necesidad de recurrir a las tablas entalpía-presión, y conseguir una
mayor aproximación a la particularidad del caso de estudio.

5
Figura 4. Diagrama de Mollier empleado para la obtención de resultados.

Para concluir, el coeficiente de rendimiento real se calcula relacionando la variación de


temperatura del agua con las variables definidas en la explicación del dispositivo experimental:

∆𝑇 = 𝑡6 − 𝑡5 (6)

y para el calor específico del agua se toma el valor tabulado de 𝑐𝑝 = 4,186 J·kg-1·K-1, por lo que se
supone sin incertidumbre.

5.1. Caudal de 50,0 g·s-1

Antes de presentar los distintos valores obtenidos para el coeficiente de rendimiento de la


bomba de calo, ha de reflexionarse acerca de la incertidumbre presente en las distintas magnitudes
que intervienen en el cálculo principal. Dado que se espera alcanzar el estado estacionario, pero no
cabe realizar un ajuste no lineal con la evolución de las medidas, se adoptará un único valor por
variable y caudal. Sin embargo, esta situación presenta un inconveniente: no existe un criterio único
para determinar el estado estacionario, sino que debe estudiarse cada caso por separado. Por ejemplo,
si los últimos datos (de mayor cercanía al valor real) son iguales resulta evidente que se puede asignar
su cuantía al número buscado; en cambio, de mostrar un comportamiento oscilatorio se considera que
la media aritmética es una aproximación válida (para más información, véase Anexo II).

6
Manifestado esto, en lo que atañe a la incerteza tipo B de las medidas es posible dar cifras,
usando de referencia la resolución del instrumento que las proporciona. En cuanto a las temperaturas
del ciclo del refrigerador, las de mayor variación, no es suficiente con ceñirse a la resolución que
muestra la pantalla digital, sino que al cambiar hasta tres veces en dos segundos ocasionalmente y con
la lentitud característica de este proceso de medida debe incrementarse su incertidumbre. De acuerdo
con lo considerado apropiado para estas fuentes de error,

𝑠𝐵 (𝑡1 ) = 𝑠𝐵 (𝑡2 ) = 𝑠𝐵 (𝑡3 ) = 𝑠𝐵 (𝑡4 ) = 0,2 oC = 0,2 K

En cuanto a las temperaturas del agua y del aire, su regularidad con el tiempo las hace
merecedoras de conservar la desviación impuesta por los termómetros, que en este caso equivalen. Así,

𝑠(𝑡5 ) = 𝑠(𝑡6 ) = 𝑠(𝑡𝑎,1 ) = 𝑠(𝑡𝑎,2 ) = 0,1 oC = 0,1 K

Lo mismo aplica para los manómetros analógicos y la pantalla digital de la potencia, sin ignorar
el tipo de aparato del que se trata en cada caso.

𝑠(𝑃𝑐𝑜𝑛𝑑 ) = 𝑠(𝑃𝑣𝑎𝑝 ) = 0,125 bar 𝑠(𝑊̇𝑟𝑒𝑎𝑙 ) = 0,1 W

Finalmente, existe un par de variables cuya medición es influida por las limitaciones de la
dimensión empírica del ser humano. Entre ellas, se encuentra el tiempo, pues el lapso que supone la
reacción es algo superior a la incertidumbre condicionada por el cronómetro; las entalpías específicas
en el diagrama de Mollier, porque el bajo número de isotermas representadas supone la duplicación
del error en la lectura; y el caudal, condicionado por la paralaje.
𝑑𝑚
𝑠(ℎ1 ) = 𝑠(ℎ2 ) = 𝑠(ℎ3 ) = 𝑠(ℎ4 ) = 5 J·g-1 𝑠(𝑡) = 0,27 s 𝑠 ( 𝑑𝑡 ) = 0,2 g·s-1

Para el primer estacionario, correspondiente a este caudal, la bomba de calor llevaba veinte
minutos encendida antes de la primera toma de medidas. Por ello, se registraron únicamente dos series
de medidas y se confirmó la prácticamente despreciable variación. A continuación, se muestran los
resultados para el coeficiente de rendimiento a 50,0 g·s-1.

𝑪𝒐𝑷𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍 = 73,8 ± 1,6


𝑪𝒐𝑷𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐 = 6,00 ± 0,11
𝑪𝒐𝑷𝒓𝒆𝒂𝒍 = 3,42 ± 0,11

En este experimento, el coeficiente de rendimiento es una magnitud que se determina a raíz de


medición indirecta, pues depende de otras variables. Para determinar su incertidumbre, debe recurrirse
a la ecuación general de propagación de incertidumbres. Las expresiones para cada origen del
coeficiente pueden ser consultadas en el Anexo II.

7
5.2. Caudal de 40 g·s-1

Como las variables de trabajo son idénticas a las del apartado anterior, se prescinde de
profundización en análisis de incertidumbres ya explayadas. Los cálculos oportunos arrojan los
siguientes resultados para el coeficiente de rendimiento.

𝑪𝒐𝑷𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍 = 21,37 ± 0,31


𝑪𝒐𝑷𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐 = 6,33 ± 1,11
𝑪𝒐𝑷𝒓𝒆𝒂𝒍 = 4,048 ± 0,089

En este estacionario no ha sido requerido prolongar demasiado el tiempo total de medición, pero sí lo
suficiente para superar el del anterior.

5.3. Caudal de 30,0 g·s-1

Las ecuaciones 1, 2 y 3 conducen a los siguientes valores para el coeficiente de rendimiento de


la bomba.

𝑪𝒐𝑷𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍 = 17,91 ± 0,16


𝑪𝒐𝑷𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐 = 7,60 ± 2,18
𝑪𝒐𝑷𝒓𝒆𝒂𝒍 = 3,938 ± 0,067

Como en el caso anterior, el tiempo de medición no fue extremo pero sí superior al primero.

5.4. Caudal de 20 g·s-1

Otra vez, ha sido preciso incrementar la espera con el fin de alcanzar estabilidad en los valores
registrados. Los coeficientes de rendimiento son

𝑪𝒐𝑷𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍 = 19,3 ± 1,2


𝑪𝒐𝑷𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐 = 6,00 ± 0,83
𝑪𝒐𝑷𝒓𝒆𝒂𝒍 = 5,486 ± 0,064

8
5.5. Caudal de 10,0 g·s-1

Por último, en este estacionario se estableció la marca de mayor tiempo de medición, pues el
progreso de algunas temperaturas era paulatino. En las siguientes líneas, se recogen los resultados
correspondientes.

𝑪𝒐𝑷𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍 = 13,15 ± 0,21


𝑪𝒐𝑷𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐 = 4,38 ± 1,2
𝑪𝒐𝑷𝒓𝒆𝒂𝒍 = 2,826 ± 0,056

6. Conclusiones

Esta práctica ha permitido derivar ciertas deducciones acerca del funcionamiento de la bomba
de calor Hilton empleada, y la explicación del comportamiento de la precisión a lo largo de la misma.
Para otorgar de sentido a los datos, procédase a hacer matices al respecto.

En primer lugar, no cabe duda sobre el alejamiento de la idealidad de la bomba del laboratorio.
Recuérdese que el coeficiente de rendimiento ideal supone la propiedad de reversibilidad, y de acuerdo
con el teorema de Carnot establece un valor máximo para dicha magnitud. Como se observa, con
diferencias de hasta 70,41 unidades en el caudal 50,0 g·s-1, la máquina dista de ser una de Carnot.
Nótese que, para caudales bajos, el coeficiente de rendimiento ideal es más cercano relativamente a
los dos restantes, sugiriendo una pérdida de idealidad dependiente del cuadal.

En segundo lugar, el esfuerzo optimista en determinar el coeficiente de rendimiento de la bomba


mediante diagrama de Mollier no opaca la baja fidelidad a los datos experimentales. La principal causa
de las elevadas incertidumbres de los coeficientes de ciclo subyace en la adoptada para las entalpías
específicas, ya que en caudales como 30 g·s-1 se alcanzan errores relativos cercanos al 32 %. Cuantificar
fielmente el error en la medida de ℎ supone un ejercicio más complicado de lo que resulta a priori,
pues para la fase líquida es con creces mayor que para los otros dos puntos. En cualquier caso, revisar
las tablas ℎ-𝑝 no es una solución apta, pues se pierde información sobre el error y carece de la
concreción que aporta el diagrama de Mollier.

En tercer y último lugar, todo apunta a que los datos recogidos en la etapa empírica
presentaron la mayor precisión a tratamiento. El incremento de la temperatura estacionaria
acompañado de la reducción de caudal es previsible cualitativamente, debido a que supone una menor
masa de agua por unidad de tiempo que la bomba de calor debe tratar y el trabajo que implementa
se traduce en mayor energía cinética. Asimismo, las incertidumbres procedentes de la experimentación
son las más bajas, con diferencias de dos órdenes de magnitud en algún caso.

9
En resumen, este estudio no es caracterizado por la presencia de precisión en sus resultados,
pero sí por la sencillez con que se explica su ausencia en función del caudal que se emplee. Además,
permite hacer una medida cualitativa de la reversibilidad del proceso, y cómo evoluciona dicha
capacidad según las condiciones impuestas al agua.

7. Anexo I. Tablas de datos


7.1. Caudal de 50 g·s-1

t(s)± 0,27 s 𝑡1 (K) 𝑡2 (K) 𝑡3 (K) 𝑡4 (K) 𝑡5 (K) 𝑡6 (K) 𝑡𝑎,1 (K) ± 𝑡𝑎,2 (K) 𝑃𝑣𝑎𝑝 (bar) 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑑 (bar) 𝑊𝑟𝑒𝑎𝑙 (W)
± 0,20 ± 0,20 ± 0,2 ± 0,20 ± 0,10 ± 0,10 0,10 K ± 0,10 ± 0,125 ± 0,125 bar ± 0,1 W
K K K K K K K bar
0,00 287,85 323,15 296,25 277,65 292,65 297,85 291,35 290,75 2,250 6,000 262,0
120,00 287,65 323,05 296,35 277,55 292,75 297,85 291,55 291,15 2,250 6,000 261,0
Valor medio 287,75 323,10 296,30 277,50 292,70 297,85 219,45 290,93 2,250 6,000 261,5
Incertidumbre 0,20 0,20 0,20 0,20 0,10 0,10 0,11 0,12 0,125 0,125 0,10
Tabla 1. Estacionario. Caudal de 50 g·s-1.

ℎ1 (J·kg-1) ± 5 J·kg-1 ℎ2 (J·kg-1) ± 5 J·kg-1 ℎ3 (J·kg-1) ± 5 J·kg-1


305 340 130
-1
Tabla 2. Entalpías. Caudal de 50 g·s .

7.2. Caudal de 40 g·s-1

t(s)± 0,27 s 𝑡1 (K) 𝑡2 (K) 𝑡3 (K) 𝑡4 (K) 𝑡5 (K) 𝑡6 (K) 𝑡𝑎,1 (K) ± 𝑡𝑎,2 (K) 𝑃𝑣𝑎𝑝 (bar) 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑑 (bar) 𝑊𝑟𝑒𝑎𝑙 (W)
± 0,20 ± 0,20 ± 0,20 ± 0,20 ± 0,10 ± 0,10 0,10 K ± 0,10 ± 0,125 ± 0,125 bar ± 0,1 W
K K K K K K K bar
0,00 288,25 323,95 297,55 278,85 293,85 300,65 291,15 291,05 2,500 6,500 273,0
120,00 287,95 324,75 299,35 278,85 294,65 301,55 291,15 291,05 2,50 6,500 272,0
240,00 288,15 324,85 299,65 278,75 294,65 301,25 290,65 290,15 2,500 6,500 274,0
360,00 287,45 324,75 299,45 278,75 294,85 301,55 291,15 290,65 2,500 6,500 273,0
480,00 287,95 324,85 299,65 278,75 294,85 301,45 291,55 291,05 2,500 6,500 274,0
Valor medio 287,95 324,85 299,55 278,75 294,85 301,45 291,45 291,05 2,500 6,500 273,0
Incertidumbre 0,34 0,31 0,37 0,41 0,16 0,26 0,21 0,19 0,125 0,125 0,1
Tabla 3. Estacionario. Caudal de 40 g·s-1.

10
ℎ1 (J·kg-1) ± 5 J·kg-1 ℎ2 (J·kg-1) ± 5 J·kg-1 ℎ3 (J·kg-1) ± 5 J·kg-1
310 330 140
Tabla 4. Entalpías. Caudal de 40 g·s-1.

7.3. Caudal de 30 g·s-1

t(s)± 0,27 s 𝑡1 (K) 𝑡2 (K) 𝑡3 (K) 𝑡4 (K) 𝑡5 (K) 𝑡6 (K) 𝑡𝑎,1 (K) ± 𝑡𝑎,2 (K) 𝑃𝑣𝑎𝑝 (bar) 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑑 (bar) 𝑊𝑟𝑒𝑎𝑙 (W)
± 0,20 ± 0,20 ± 0,20 ± 0,20 ± 0,10 ± 0,10 0,10 K ± 0,10 ± 0,125 ± 0,125 bar ± 0,1 W
K K K K K K K bar
0,00 288,35 325,55 300,45 279,45 296,05 304,75 291,15 289,25 2,500 7,500 289
120,00 288,25 325,95 302,45 279,35 296,55 305,35 295,45 291,15 2,500 7,500 286
240,00 287,75 326,55 302,85 279,65 296,95 305,85 295,45 291,35 2,500 7,500 289
360,00 287,65 326,85 303,35 279,75 297,25 306,15 294,95 290,15 2,500 7,500 289
480,00 287,25 326,85 303,65 279,55 297,35 306,25 295,45 291,55 2,500 7,500 288
Valor medio 287,25 326,85 303,55 279,65 297,25 306,25 295,45 291,45 2,500 7,500 287
Incertidumbre 0,34 0,28 0,42 0,39 0,21 0,21 0,18 0,20 0,125 0,125 0,1
Tabla 5. Estacionario. Caudal de 30 g·s-1.

ℎ1 (J·kg-1) ± 5 J·kg-1 ℎ2 (J·kg-1) ± 5 J·kg-1 ℎ3 (J·kg-1) ± 5 J·kg-1


310 335 145
Tabla 6. Entalpías. Caudal de 30 g·s-1.

7.4. Caudal de 20 g·s-1

t(s)± 0,27 s 𝑡1 (K) 𝑡2 (K) 𝑡3 (K) 𝑡4 (K) 𝑡5 (K) 𝑡6 (K) 𝑡𝑎,1 (K) ± 𝑡𝑎,2 (K) 𝑃𝑣𝑎𝑝 (bar) 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑑 (bar) 𝑊𝑟𝑒𝑎𝑙 (W)
± 0,20 ± 0,20 ± 0,20 ± 0,20 ± 0,10 ± 0,10 0,10 K ± 0,10 ± 0,125 ± 0,125 bar ± 0,1 W
K K K K K K K bar
0,00 288,25 327,95 304,85 280,15 299,35 311,75 293,55 289,35 2,500 9,000 307,0
120,00 287,25 329,15 307,75 279,65 300,15 312,55 292,45 291,05 2,500 9,000 300,0
240,00 287,15 330,45 309,15 280,15 300,95 313,65 291,75 288,65 2,500 9,500 313,0
360,00 287,25 330,65 309,65 279,75 301,05 313,75 291,95 290,45 2,500 9,500 311,0
480,00 287,15 331,05 309,65 279,85 301,05 313,95 291,75 291,15 2,500 9,500 312,0
600,00 287,65 331,35 309,85 280,05 300,95 313,65 291,75 291,15 2,750 9,500 313,0
720,00 287,35 331,55 309,85 280,05 301,05 313,95 291,95 291,25 2,500 9,500 313,0
Valor medio 287,35 331,55 309,85 280,05 301,05 313,75 291,85 291,15 2,500 9,500 311,0
Incertidumbre 0,41 0,32 0,41 0,33 0,18 0,26 0,22 0,24 0,125 0,125 0,1
Tabla 7. Estacionario. Caudal de 20 g·s-1.

11
ℎ1 (J·kg-1) ± 5 J·kg-1 ℎ2 (J·kg-1) ± 5 J·kg-1 ℎ3 (J·kg-1) ± 5 J·kg-1
310 350 175
Tabla 8. Entalpías. Caudal de 20 g·s-1.

7.5. Caudal de 10 g·s-1

t(s)± 0,27 s 𝑡1 (K) 𝑡2 (K) 𝑡3 (K) 𝑡4 (K) 𝑡5 (K) 𝑡6 (K) 𝑡𝑎,1 (K) ± 𝑡𝑎,2 (K) 𝑃𝑣𝑎𝑝 (bar) 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑑 (bar) 𝑊𝑟𝑒𝑎𝑙 (W)
± 0,20 ± 0,20 ± 0,20 ± 0,20 ± 0,10 ± 0,10 0,10 K ± 0,10 ± 0,125 ± 0,125 bar ± 0,1 W
K K K K K K K bar
0,00 286,65 334,85 315,05 280,35 303,05 325,05 292,55 291,15 2,750 12,500 348,0
120,00 287,75 337,25 318,75 280,85 303,55 326,45 292,75 290,95 2,750 12,500 350,0
240,00 287,55 338,25 319,25 280,95 303,65 326,65 292,55 291,05 2,750 13,000 351,0
360,00 287,35 338,55 319,95 280,85 303,75 327,05 292,25 289,75 2,750 13,000 351,0
480,00 288,05 339,15 319,95 280,85 303,85 326,65 292,85 290,95 2,750 13,000 351,0
600,00 287,85 339,65 320,15 281,15 303,85 326,85 292,55 288,75 2,750 13,000 350,0
720,00 287,45 339,75 320,15 280,55 303,75 326,75 292,45 290,55 2,750 13,000 349,0
840,00 287,55 339,95 320,05 280,65 303,85 326,85 292,55 291,05 2,750 13,000 351,0
960,00 287,45 340,25 320,25 280,75 303,85 327,35 291,35 291,15 2,750 13,000 352,0
1080,00 287,25 340,55 320,35 280,95 303,95 327,45 291,85 290,95 2,750 13,000 353,0
1200,00 287,45 340,95 320,55 281,05 303,95 327,85 292,45 289,65 2,750 13,000 353,0
1320,00 288,25 341,65 320,65 281,15 303,85 327,45 289,45 291,45 2,750 13,000 351,0
Valor medio 288,25 341,65 320,65 281,15 303,85 327,55 292,15 291,25 2,750 13,000 351,0
Incertidumbre 0,22 0,29 0,31 0,43 0,30 0,12 0,15 0,24 0,125 0,125 0,1
Tabla 9. Estacionario. Caudal de 10 g·s-1.

ℎ1 (J·kg-1) ± 5 J·kg-1 ℎ2 (J·kg-1) ± 5 J·kg-1 ℎ3 (J·kg-1) ± 5 J·kg-1


310 350 175
Tabla 10. Entalpías. Caudal de 10 g·s-1.

12
8. Anexo II. Análisis de incertidumbres

A lo largo de este adentramiento en el funcionamiento de fenómenos termoeléctricos, en


reiteradas ocasiones uno se encuentra ante la necesidad de determinar la incerteza que presenta una
medida, pues es de igual importancia que el propio valor. En especial, cuando se trata de una magnitud
que no se puede cuantificar, sino que ha de obtenerse a partir de otras medibles. En ese caso, una
herramienta eficiente es la ecuación general de propagación de incertidumbres, que establece que para
una variable 𝑦 ≡ 𝑦(𝑥1 , … , 𝑥𝑛 )

2
𝑠(𝑦) = √∑𝑖 ( 𝜕𝑦 𝑠(𝑥𝑖 )) (11)
𝜕𝑥𝑖

Aplicando esta fórmula a algunas de las magnitudes empleadas se obtiene su incertidumbre. Dado que
se trata de expresiones de gran tamaño, se procede a listar algunas de las usadas en orden de aparición.

• 𝑠(𝑇1 ) = 𝑠(𝑇2 ) = 𝑠(𝑡5 )√2


𝑇
• 𝑠(𝐶𝑜𝑃𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 ) = (𝑇 1 )2 𝑠(𝑇1 )√2
2 −𝑇1
(ℎ1 −ℎ2 )2 +(ℎ3 −ℎ2 )2 +(ℎ3 −ℎ1 )2 𝑠(ℎ)√(ℎ1 −ℎ2 )2 +(ℎ3 −ℎ2 )2 +(ℎ3 −ℎ1 )2
• 𝑠(𝐶𝑜𝑃𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 ) = 𝑠(ℎ)√ (ℎ1 −ℎ2 )4
= (ℎ1 −ℎ2 )2

𝑑𝑚 2 𝑑𝑚 2
∆𝑇 2 𝑑𝑚 2 2 4 ∆𝑇 2 2
• 𝑠(𝐶𝑜𝑃𝑟𝑒𝑎𝑙 ) = 𝑐𝑝 √ 2 𝑠( ) + 𝑑𝑡2
2 𝑠(𝑡5 )2 + 𝑑𝑡2
3 𝑠(𝑊̇𝑟𝑒𝑎𝑙 )
𝑊̇𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑡 𝑊̇𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑊̇𝑟𝑒𝑎𝑙

Por otra parte, existe la posibilidad de que, en lugar de darse la situación analizada, el valor
de la variable buscada proceda de un valor medio, por lo que además de haber que tener en cuenta su
incertidumbre tipo B también habría que incluir una tipo A, de origen estadístico. Aunando ambas se
extrae la comúnmente denominada incertidumbre combinada, de modo que

𝑠𝐶 (𝑦̅) = √𝑠𝐴 (𝑦̅)2 + 𝑠𝐵 (𝑦̅)2 (12)

siempre y cuando la incertidumbre de tipo B sea constante para todo elemento de la muestra. Esta
fórmula es aplicada para aquellas variables cuyos valores no sean estacionarios, sino que oscilen con
menos de medio grado de amplitud.

13

También podría gustarte