Está en la página 1de 12

I.

DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº : 81002 “Javier Heraud”
1.2. Grado : QUINTO
1.3. Sección : A, C, D, E
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración : 3 HORAS
1.6. Fecha : 01/04/24
1.7. Docente : Roxana Chavez Incio

Escribimos una narración de una experiencia escolar.

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes escribirán un texto para narrar una experiencia escolar

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Cuaderno u hojas de reúso.


 lápiz y borrador.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y CRITERIOS DE EVIDENCIA DEL INSTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Escribe diversos - Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la Escribe un texto LISTA DE
tipos de textos en comunicativa considerando el situación narrativo de una COTEJO.
su lengua materna. propósito comunicativo, el tipo comunicativa experiencia
textual, así como el formato y el considerando las escolar
- Adecúa el texto a
soporte. Mantiene el registro características más teniendo en
la situación
formal e informal; para ello, se comunes del texto cuenta su
comunicativa.
adapta a los destinatarios y narrativo. estructura.
- Organiza y
selecciona algunas fuentes de Mantiene el registro
desarrolla las
información complementaria. formal del texto
ideas de forma
coherente y - Escribe textos de forma coherente narrativo
cohesionada. y cohesionada. Ordena las ideas en adaptándose a los
torno a un tema, las jerarquiza en destinatarios y al
- Utiliza
subtemas de acuerdo a párrafos, y propósito.
convenciones del
las desarrolla para ampliar la Utiliza
lenguaje escrito
información, sin digresiones o adecuadamente los
de forma
vacíos. Establece relaciones entre recursos ortográficos
pertinente.
las ideas, como causa-efecto, y conectores para
- Reflexiona y consecuencia y contraste, a través comprender el texto.
evalúa la forma, de algunos referentes y
el contenido y Reflexiona y evalúa si
conectores. Incorpora de forma
contexto del su texto narrativo
pertinente vocabulario que incluye
texto escrito. cumple con el
sinónimos y algunos términos
propósito de contar
propios de los campos del saber.
una historia escolar.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Determina con ayuda -Cumple con Realiza
MANERA AUTÒNOMA de un adulto qué responsabilidad las actividades en
 Define metas de aprendizaje. necesita aprender actividades beneficio de
 Organiza acciones estratégicas considerando sus asignadas. todas y todos.
para alcanzar sus metas de experiencias y
aprendizaje. saberes previos para
Monitorea y ajusta su desempeño realizar una tarea.
durante el proceso de aprendizaje. Fija metas de
duración breve que
le permitan lograr
dicha tarea.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u
otros.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes con una canción de saludo.
 Participan de la dinámica “El dado mágico”, para ello se necesita un dado y se pega el siguiente papelote.

Crea una cuento


¡Lanza el dado! Personaje Escenario Situación
Un monstruo de Dentro de una Se encuentra
dos cabezas cueva una capa
escondida mágica

Un dragón que En una granja Fue cazado por


no lanza fuego un tornado

Una princesa En un cálido Se perdió en el


muy valiente desierto espacio

Un robot En un lago Le separaron de


destartalado su amigo

Un oso poco En un castillo Se comió una


feroz mágico cereza
envenenada

Una estrella En un bosque Perdió la


que habla encantado memoria

 Narran un cuento de acuerdo al número del dado que les tocó, deben realizarlo en 3 min. por equipo de
trabajo.
 Responden las preguntas: ¿Al realizar la narración ordenaron adecuadamente los hechos? ¿Qué ocurre
primero? ¿Qué ocurre después? ¿Qué ocurre finalmente?
 ¿cómo podríamos hacer para compartir un relato de nuestras vivencias escolares?
Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy escribiremos un texto para narrar una experiencia escolar

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

 Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando las características más comunes del texto
narrativo.
 Mantiene el registro formal del texto narrativo adaptándose a los destinatarios y al propósito.
 Utiliza adecuadamente los recursos ortográficos y conectores para comprender el texto.
 Reflexiona y evalúa si su texto narrativo cumple con el propósito de contar una historia escolar.
DESARROLLO
 Se explica a través de un organizador sobre el género narrativo:
Género narrativo
Relato de unos hechos reales o ficticios protagonizados por unos personajes en
un tiempo y en un espacio determinados.

 Leemos un texto narrativo y analizamos su estructura ordenada de acuerdo a los hechos:

Un día en la escuela
Inicio
Contar lo que hacemos en un día normal y corriente en la escuela es
Presenta a los difícil porque cada día hacemos cosas distintas. Por ejemplo, ayer en el
personajes, el lugar y aula de quinto grado, mis compañeros y yo, guiados por la maestra
la situación con la
Justina, dialogamos y reflexionamos sobre la importancia de
que empieza la
organizamos y la necesidad de establecer algunas normas y
historia.
compromisos para convivir mejor. Después de esta reflexión, cada
equipo debía proponer una norma y compartirla con todos sus
compañeros.
Debo decir que esta actividad no fue tan fácil. Les cuento que en mi
grupo todas las ideas propuestas eran importantes, pero debíamos
quedarnos solo con una. Luis y Lili proponían que la norma elegida esté
referida a la puntualidad, mientras que Esteban y yo preferíamos algo
que esté referido al orden y la limpieza. Ambos aspectos son igual de
importantes, por eso se nos hizo difícil llegar a un acuerdo.
Nudo o conflicto
Presenta una Estábamos ante una diferencia de ideas por lo que no podíamos
situación o problema ponernos de acuerdo. Afortunadamente, a Lili se le ocurrió que cada uno
que los personajes de nosotros tenía que explicar el por qué su propuesta debía quedar
deben resolver y las como norma. Esa idea nos pareció adecuada. Cada uno tomó la palabra y
acciones que realizan explicó detalladamente sus propuestas. Finalmente, decidimos que la
con ese fin. norma referida al orden y la limpieza debía quedar planteada. Antes de
presentarla a la clase, nos pusimos de acuerdo y le añadimos algunas
tareas que nos ayudarán a cumplirla.
Cuando llegó el momento de compartir nuestra propuesta con todos
nuestros compañeros, la presentamos así:
Norma
• Cuidar la limpieza y el orden de nuestra aula.
• Colaborar todos los días con los responsables del aseo.
Tareas para cumplir la norma
Desenlace
• Botar la basura al tacho.
Finaliza la historia con
la solución del • Ordenar los materiales de trabajo.
conflicto. La maestra Justina nos felicitó por la participación y el aporte. Junto con
todos mis compañeros de los demás equipos, hicimos nuestras normas
de conviviendo del aula, le añadimos las tareas y firmamos un
compromiso. Ahora nos estamos preparando para elegir al delegado.
 Comentan los hechos que narraron al inicio, en el nudo y en el desenlace.

PLANIFICACIÓN
 Recordamos el reto de escribir una narración para contar una experiencia vivida de un hecho que ocurrió
en la escuela.
 Responden a las preguntas del cuadro de planificación de manera oral y escrita; para que tengan un
propósito claro de escritura el destinatario que lo leerá y el lenguaje que usarán.
¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a ¿Qué lenguaje será más
escribir? apropiado para escribir la
narración?
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________

 Eligen hacia quiénes está dirigido la narración:


 Establece el propósito del texto narrativo que escribirán

Organización
 Organizan sus ideas de la narración en el siguiente organizador:

Textualización

 Escribe tu primer borrador de tu narración. Ten en cuenta:


 Escribe las expresiones que utilizarás para indicar el tiempo en que suceden los hechos, por ejemplo, un
día, cierto día, hace mucho tiempo, entonces, luego, finalmente y al final. Completa el esquema:

 Se acompaña en todo momento de la textualización mediante preguntas, se retroalimenta sus avances. Se


refuerza el uso de los conectores y recursos ortográficos cómo el uso de las mayúsculas, el punto final y
signos de admiración.
 Escribe el primer borrador de tu narración:

Revisión

 Comparte tu primer borrador de tu narración con tu compañero y maestra, pide sugerencias sobre cómo
mejorar el texto narrativo que escribieron.
 Usa la siguiente ficha de revisión de su texto deben tener en cuenta los siguientes criterios:
En mi narración Sí No ¿Cómo puedo mejorarlo?
En la narración está relacionada con una vivencia en la
escuela

Empleé la primera persona para escribir mi texto.

En la narración se nota el inicio, el nudo y el desenlace

La redacción es clara y coherente

La narración transmite un mensaje claro.

El título de la narración está relacionado con el


contenido.

Utilizaste adecuadamente los conectores del texto


narrativo.

CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Cómo se han sentido en la producción de su cartel de asistencia?
¿Cómo se han sentido en la producción de su cartel de asistencia?
¿Se cumplió el propósito de la sesión?; ¿qué aprendizajes lograron en esta sesión?; ¿qué los
ayudó?, ¿tuvieron alguna dificultad para escribir su cartel de asistencia? ¿Cómo las superaron?
¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Reflexiono sobre mis aprendizajes Lo Lo estoy Necesito


logré intentando apoyo
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando las características
más comunes del texto narrativo.
Mantiene el registro formal del texto narrativo adaptándose a los
destinatarios y al propósito.
Utiliza adecuadamente los recursos ortográficos y conectores para
comprender el texto.
Reflexiona y evalúa si su texto narrativo cumple con el propósito de contar
una historia escolar.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

_______________________________ _______________________________

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

LISTA DE COTEJO
DOCENTE: Roxana Chávez Incio GRADO Y SECCIÓN: 5to A, C, D, E FECHA: 01/04/24
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
CAPACIDADES:
• Adecúa el texto a la situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Adecúa el texto a la Mantiene el Utiliza Reflexiona y
situación registro formal del adecuadamente evalúa si su
comunicativa texto narrativo los recursos texto narrativo
considerando las adaptándose a los ortográficos y cumple con el
características más destinatarios y al conectores para propósito de
comunes del texto propósito. comprender el contar una
narrativo. texto. historia
escolar.
intentand

intentand

intentand

intentand
Necesita

Necesita

Necesita

Necesita
Lo logró

Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda

ayuda

ayuda

APELLIDOS Y NOMBRES
1 ABAD BOADA, Pedro
2 ARTEAGA SERQUEN, Rebeca
.

3 BURGOS CASTILLO, Nelly M.


4 CALLE RAMOS, Luis Segundo
5 CARRERA PINZON Giuseppe
6 CORNELIO FLORES, Luis G.
7 ESCOBAR TOCAS, Elmer
8 GONZALES SEGURA, Sebastián
9 HONORIO ANHUAMAN, Avril
10 HUAYLLA GRASILIANO, Jonath
11 MATA ARRAIZ, Hilary
12 MENDOZA LEIVA, Luana
13 MORA LINARES, Yismar V.
14 MORILLO SANCHEZ, Valentin
15 POLO JARA, Priscila Y.
16 SANGAY HERAS, Thalia
17 VALDEZ VASQUEZ, Eiko
18 VEGA NEYRA, Julieta
19
20
21
22
23
24
25
26
27

Crea una cuento


¡Lanza el dado! Personaje Escenario Situación

Un monstruo Dentro de una Se encuentra


de dos cabezas cueva una capa
escondida mágica

Un dragón que En una granja Fue cazado por


no lanza fuego un tornado

Una princesa En un cálido Se perdió en el


muy valiente desierto espacio

Un robot En un lago Le separaron


destartalado de su amigo

Un oso poco En un castillo Se comió una


feroz mágico cereza
envenenada
Una estrella En un bosque Perdió la
que habla encantado memoria

 Leemos un texto narrativo y analizamos su estructura ordenada de acuerdo a los hechos:

Inicio Un día en la escuela


Presenta a los
Contar lo que hacemos en un día normal y corriente en la escuela es difícil porque
cada día hacemos cosas distintas. Por ejemplo, ayer en el aula de quinto grado, mis
compañeros y yo, guiados por la maestra Justina, dialogamos y reflexionamos sobre
la importancia de organizamos y la necesidad de establecer algunas normas y
compromisos para convivir mejor. Después de esta reflexión, cada equipo debía
proponer una norma y compartirla con todos sus compañeros.
Debo decir que esta actividad no fue tan fácil. Les cuento que en mi grupo todas las
ideas propuestas eran importantes, pero debíamos quedarnos solo con una. Luis y
Lili proponían que la norma elegida esté referida a la puntualidad, mientras que
Esteban y yo preferíamos algo que esté referido al orden y la limpieza. Ambos
aspectos son igual de importantes, por eso se nos hizo difícil llegar a un acuerdo.
Estábamos ante una diferencia de ideas por lo que no podíamos ponernos de
acuerdo. Afortunadamente, a Lili se le ocurrió que cada uno de nosotros tenía que
explicar el por qué su propuesta debía quedar como norma. Esa idea nos pareció
adecuada. Cada uno tomó la palabra y explicó detalladamente sus propuestas.
Finalmente, decidimos que la norma referida al orden y la limpieza debía quedar
planteada. Antes de presentarla a la clase, nos pusimos de acuerdo y le añadimos
algunas tareas que nos ayudarán a cumplirla.
Cuando llegó el momento de compartir nuestra propuesta con todos nuestros
compañeros, la presentamos así:
Norma
• Cuidar la limpieza y el orden de nuestra aula.
• Colaborar todos los días con los responsables del aseo.
Tareas para cumplir la norma
• Botar la basura al tacho.
• Ordenar los materiales de trabajo.
La maestra Justina nos felicitó por la participación y el aporte. Junto con todos mis
compañeros de los demás equipos, hicimos nuestras normas de conviviendo del
aula, le añadimos las tareas y firmamos un compromiso. Ahora nos estamos
preparando para elegir al delegado.

También podría gustarte