Está en la página 1de 5

[Escriba aquí]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES Lectura


Departamento Artes del Movimiento-DAM

Contacto Improvisación

Cátedra: Turdo

La Caída después de Newton

“La Caída después de Newton” es un video que rastrea el desarrollo del Contacto
Improvisación (CI) desde el trabajo embrionario de Steve Paxton, “Magnesium” en
1972, a través de años consecutivos de presentaciones de CI, incluyendo las series
del decimoprimer aniversario de la Iglesia San Marcos en New York en 1983.

Cuando una manzana cayó sobre su cabeza, Isaac Newton se inspiró para describir
sus tres leyes de movimiento. Esas pasaron a ser el fundamento de nuestras ideas
sobre la física. Siendo esencialmente objetivo, Newton ignoró cómo se siente ser la
Manzana.

Cuando ponemos nuestra masa en movimiento, vamos más allá del constante
llamado de la gravedad hacia la oscilación y el orbitar invitante de la fuerza centrífuga.
Los bailarines cabalgan y juegan estas fuerzas.

Más allá de la tercera ley de Newton 1, nosotros descubrimos que para cada acción
son posibles varias reacciones iguales y opuestas. Allí reside una oportunidad para la
improvisación.

Estamos mirando una “performance” de Contacto Improvisación, una forma de


movimiento en dúos. A través de los momentos elegidos durante años de
presentaciones conmigo, Steve Paxton y con otros, esta filmación recorre once años
de la práctica de Nancy Stark Smith desde su primera experiencia con la forma que
yo estaba trabajando cuando era nueva en 1972.

Los solos de Nancy explorando su movimiento, jugando con la gravedad y el piso,


que en este trabajo son considerados compañeros constantes y no se dan por
sentados. No se direcciona a sí misma – se mueve y deja suceder – encontrando
maneras de tratar el impulso de la gravedad.

1
Tercera ley de Newton (Ley de acción y reacción): para cada acción ejercida por un cuerpo, existe una
reacción igual y opuesta por el otro cuerpo. Si choco contra un árbol, el dolor sobreviene no porque choque
el árbol, sino porque este me devuelve el impacto.

La caída después de Newton / Steve PAXTON


[Escriba aquí]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES Lectura


Departamento Artes del Movimiento-DAM

Contacto Improvisación

Cátedra: Turdo

Acá en 1976, Nancy y su compañero Curt Siddall se mueven siguiendo el punto de


contacto mientras este también se mueve - el foco fundamental para su
improvisación. En el juego de moverse y ser movido, los movimientos específicos son
imprevisibles, pero ocurren dentro de un campo accesible al conocimiento, de
gravedad, de fuerza centrífuga, soporte y dependencia.

El toque humano une las fuerzas que actúan sobre el cuerpo con las sensaciones que
estas generan dentro del cuerpo. Esta interacción hace posible mantener todas las
partes de ambos cuerpos en armonía.

No éramos tan audaces cuatro años antes. En esta primera “performance” de CI, se
estaban acostumbrando a moverse por el toque. Sintiendo su camino, extrajeron las
claves acerca de la forma, acerca de ellos mismo y sus percepciones.

La performance que atrajo a esta “forma” fue un estudio “high energy”2 llamado
“Magnesium”. Yo hice “Magnesium” para un grupo de hombres en Oberlin College en
1972. Este investigaba la cualidad refleja del toque con impulso, caídas, roladas y
choques.

“Magnesium” termina con cinco minutos en posición de pie, para marcar una gran
diferencia en la escala de movimiento.

Estar parado no es realmente parado. Equilibrarse sobre las dos piernas demuestra al
cuerpo del bailarín que uno siempre se mueve con la gravedad. Observar los ajustes
constantes que el cuerpo hace para impedir su caída calma a todo el ser. Es una
meditación. Es observar los reflejos mientras trabajan, sabiendo que son sutiles y
confiables – no solamente medidas de emergencias.

Estar de pie se volvió una de nuestras disciplinas, manteniendo la mente aquí-y-ahora


del cuerpo. Esta simple práctica era la preparación para las complejas interacciones

2
Máxima potencia.

La caída después de Newton / Steve PAXTON


[Escriba aquí]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES Lectura


Departamento Artes del Movimiento-DAM

Contacto Improvisación

Cátedra: Turdo

que surgirían con un compañero. Como lo eran las prácticas de arrojar y agarrar que
exigían respuestas instantáneas, introduciéndonos a estados adrenalizados.

Al principio parecía haber sólo dos opciones, tratar de seguir el fluir de la


comunicación o resistirlo.
Cada danza es una serie de decisiones instantáneas y suceden ahí mismo. La piel
sensible está alerta a los puntos de contacto. Señales que les indican a los bailarines
dónde están, orientándolos hacia su compañero y el piso. Sus percepciones se
extienden. Están adrenalizados. En sus mentes las muchas situaciones de toque y las
relaciones en constante cambio se funden en una continuidad de masas en
movimiento que crean una lógica alcanzada sólo con el calor de la danza. Una lógica
tan segura como aquella que encontramos cuando estamos de pie y observamos la
danza refleja de nuestros propios huesos.

Impulsos más altos traen nuevas áreas de riesgo. Para desarrollar este aspecto de la
forma tuvimos que poder sobrevivirla. El soporte necesitado por las partes
inconscientes reflejas del cerebro está más presente cuando la mente consciente no
tiene miedo.
La calma de estar parados se extiende a la caída.

Existen los imprevistos. Podemos anticiparnos con el pensamiento, pero lo que el


cuerpo puede hacer para sobrevivir es mucho más rápido que el pensamiento. Es útil
reentrenar los reflejos para extender las extremidades, en vez de contraerlas durante
la caída.

Durante esta caída tan desorientadora, los brazos de Nancy consiguen amortiguar su
espalda y así distribuye el impacto en un área mayor. Ella no para de moverse. Esto
ayuda a dispersar el impacto en un lapso de tiempo levemente más prolongado. No
parece estar molesta.

Con una mirada retrospectiva a través del tiempo, empezamos con el primer dúo
veloz en el que bailé con Nancy, con abandono y arremetimiento para desencadenar
el momentum3. Parece tosco y desorientador para ella, pero estaba lista para eso.

3
a) Impulso; ímpetu b) producto entre la masa de un cuerpo y la velocidad.

La caída después de Newton / Steve PAXTON


[Escriba aquí]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES Lectura


Departamento Artes del Movimiento-DAM

Contacto Improvisación

Cátedra: Turdo

Un año después, la sensación del movimiento era más continua, el fluir del
movimiento más prolongado. Había más tiempo para sentir lo que estaba sucediendo.
Mientras estamos en contacto prestamos atención a nuestros propios reflejos que
han sido estimulados por los movimientos del otro. Nuestros reflejos nos mueven y
esto provoca el movimiento de nuestro compañero. Este ciclo de respuestas de
movimiento es continuo y forma las bases del diálogo.

Cuando la seguridad física estaba garantizada en un plano más instintivo, tuvimos la


libertad para jugar con el tiempo y las sutilezas del toque. Frases de movimiento
podían extenderse indefinidamente cuando ya no necesitamos parar para constatar
nuestra situación. Para el año 1978, habíamos examinado durante seis años el
“tempo” del cuerpo en sí mismo y comenzamos a buscar formas para cambiar los
patrones habituales. Usar música fue una de las formas. Para esta “performance”,
Collin Walcott tocó incorporando los sonidos casuales de nuestro movimiento en su
percusión. Bailamos su ritmo y él tocó los nuestros.

Durante los largos períodos de solos, cada uno esperaba el contacto físico en
cualquier momento. Esperamos que nuestro compañero o nosotros mismos tomemos
la decisión.

A lo largo de los años, los principios subyacentes en nuestro movimiento se


mantienen iguales. A medida que los sentidos se expanden en el espacio esférico y el
sistema muscular aprende a responder al toque en cualquier superficie del cuerpo,
cualquier zona puede ser el punto de apoyo desencadenante de la continuidad y el
mecanismo de palanca.
Nancy y yo hemos bailado con muchos otros compañeros de formación y destreza
diversa. Cada compañero propuso su propio enigma cinético que fue danzado,
contribuyendo con nuevos elementos al cuerpo del trabajo, la trama del CI.

El foco principal del entrenamiento es re-afinar los sentidos. No es solamente el


sentido del tacto el que debe ser expandido, sino que todos los sentidos deben
elastizarse lo suficiente como para navegar a través del espacio esférico y poder
afrontar cualquier posición, cualquier cambio de aceleración.

La caída después de Newton / Steve PAXTON


[Escriba aquí]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES Lectura


Departamento Artes del Movimiento-DAM

Contacto Improvisación

Cátedra: Turdo

Parecería que lo que emerge son dos cuerpos actuando como uno dentro del dominio
de las fuerzas físicas. Newton propuso ideas acerca de las fuerzas y su interacción.
Sumado a esto, El CI trata con ideas o imágenes que son sensaciones primero, luego
sentidas por la mente. Cada persona que ha bailado CI enseñó su variación a sus
compañeros. Esta red difunde información entre nosotros.

Como miembro de la primera generación que estudió CI, Nancy no sólo aprendió,
sino que ayudó a definirlo por la dirección hacia donde la llevó su entrenamiento.
Cuando ella empezó, nadie sabía qué tipo de cuerpo resultaría de esta práctica ni qué
propiedades se irían a desarrollar.

Hemos visto el primer evento que Nancy vio, “Magnesium”. Esta pieza debe haber
dejado una huella en ella, que a su vez ha tenido que ser alterada por el desarrollo de
la forma de dúo.

Hemos podido ver los cambios físicos en los primeros años de estudio de Nancy, y el
desarrollo de su estilo de performance. Dedicándonos a mirar fundamentalmente el
material filmado de “performance”, hemos visto poco del trabajo cotidiano, pero
hemos visto las instancias en las que el CI ampliamente se ha definido. Mirando el
desarrollo de Nancy durante once años, hemos visto una fibra del entretejido de la
estructura físicamente rigurosa del CI.

Un aspecto importante del CI es el placer de moverse, y el placer de bailar con


alguien de una manera muy espontánea. Esto sucede en un contexto que considera
al cuerpo en toda su variedad cono el foco primario desde el cual la mente puede
expandirse. Con esto, la danza se puede refinar hacia relaciones siempre más
precisas con las fuerzas físicas.

La caída después de Newton / Steve PAXTON

También podría gustarte