Está en la página 1de 4

1., pc 2 años pes 12 kg. Presenta deposiciones liquidas y vomitos hace 3 dias al ex.

Físico,lactorragia , tortonalo deprimido, ojos undidos,llanto sin lagrimas ,mucosas


secas, signo del pliege xxx,oligiria

R.- dx.desnutricion grave

2.- en base a su respuesta a lo anterior que plan de hidratación le crresponde

Plan C E.V mas I.V 5ml dextrosa al 10% mas 50ml de dextrosa por sonda nasogastrica

3.- señale la clasificasion etiológica de desntricion

1.- desnutrición alimenticia primaria o adventicia

2.- desnutrición secundaria o condicionada

3.- mixta

4.- los siguientes son factores de riesgo definitivos de la neumonía en niños excepto

- déficit de zinc

5.- en latino america muere cada año 436mil niños y de estos aproximadamente una
de las siguientes cifras corresponde a las muertes por neumonía

- 60mil muertes

6.- indique las cuatro recomendaciones para el buen manejo de la neumonía


bacteriana en niños

- Definición correcta del caso.

- Diagnostico de la severidad

- Diagnostico de la hipoxemia

- En caso de sibilancias, primero intentar dar un broncodilatador antes de iniciar


tx con antibióticos (screening de niños, con asma, las bronquiolitis no responden al
salbutamol)

7.- por que están importante desde el punto de vista de la mortalidad el manejo de
hipoxcemia en pacientes con neumonía bacteriana

- porque el riesgo de morir se eleva 8 veces mas si no es tratada

8.- site tres condiciones consideradas grupos de riesgo durante el tratamiento de la


neuonía bacteriana en niños

- Neumonía en neonatal
- Neumonía en desnutridos

- Neumonía en niños co VIH

9.- características del examen sitoquimico de la meningitis bacteriana

- células mayor al 10/m3

- hiperporteinorragia

- hipoglicemiorragia

10.- el signo de la bandera es propio de la desnutrición

- wasorkor

11.- la fasie de marasmo se denonina

- facie volteriana o de viejo

12.- indicacionpara corregir la hipoglicemia de desnutrido agudo severo que no pueda


beber liquido

- 50ml dextrosa al 10% por sonda nasogastrica

13.- porque se utiliza en desnutrición agudo severo el resomal

- para corregir el desequilibrio hidroelectrolitico

- especial para dsnutridos con bajo en sodio y alto en potasio

14.- donde se realiza el plan B de hidratación y por que tiempo

- en el centro de salud en que este el niño

15.- cuando se trata la meningitis bacteriana con dexametasona ha demostrado ser útil
especifique y demostradad por medicina vasada en la evidencia como de los
siguientes

- aumento de la permeabilidad de la barrera hematoensefalica

- disminución de hipoacusia por meningitis por haemopilus influensae

- estabilización de la menbrana

16.- TRATAMIENTO DE HIPOGLICEMIA

El tratamiento, si el niño puede beber, administre un bolo de 50 ml de dextrosa al


10% por VO.
Si un niño está alerta, pero no puede beber, administre los 50ml por sonda
nasogástrica (SNG) y esta se coloca base de la nariz al lóbulo de la oreja de este
lóbulo miden un punto equidistante entre la apéndices xifoides y el ombligo en el
punto medio de estos dos.

Si el niño está inconsciente o convulsionando, canalizarle un acceso venoso periférico


y administre 5ml/Kg de dextrosa al 10% por vía EV, seguidos de 50ml de dextrosa
al 10% por SNG

17.- tratamiento de deshidratación agudo severo

- La rehidratación vía oral, se efectúa con el ReSoMal, que es la solución de hidratación


formulada especialmente para desnutridos, baja en sodio y alta en potasio

 Agua 2 litros

 SRO 1 sobre para 1 litro

 Azúcar 50 gramos

 CMV 6 gramos

18.- LA FORMULA 75 ES Y QUE APORTA

Contiene 75Kcal y 0,9 g de proteína por cada 100ml. por eso es un nombre de F-75
por que por cada 100 ml se esta brindando al niño 75 Kcal pero además estamos
brindando 0,9 g de proteínas, el tratamiento adecuado es brindar un aporte proteico en
pequeñas dosis y en forma progresiva por que si damos proteínas de golpe, se produce
un desbalance proteico y ese niño envés de mejorar empeora.

19.- LA FORMULA 100

Después de la fase de transición, el niño debe alimentarse libremente con F-100


hasta un límite de 220Kcal/Kg/día que tiene 100Kcal y 2,9g de proteína por cada
100ml.

Las alteraciones mucocutánea se caracterizan por:

1.- A nivel del pelo existe el llamado el signo de la bandera, áreas de zona de pelo
obscuro con zonas claras. Se describe que a nivel del cabello existe zonas de pelo color
normal o normotriquea que contrastan con zonas de pelo con hipo o acromotriquea.
Es el llamado signo de la bandera.

También podría gustarte