Está en la página 1de 2

Sistema de memoria

Es un sistema debido a que contiene subsistemas que se conectan entre sí, sistemas
complejos.
La memoria es aquel proceso cognitivo que permite registrar (Info del ambiente), codificar
(Representación), almacenar y evocar o recuperar.
Se divide en:
● Memoria a corto plazo: Capacidad limitada, procesa volumen bajo de información
por un periodo corto de tiempo. (5 más o menos 2)
1. Sensorial: (Preconsciente), llega información más no somos conscientes de
ellas. Se encarga de recibir información visual y auditiva. También llega info
espacial
➔ Icónico
➔ Ecoica
2. Memoria Operativa: Es un espacio de trabajo mental que nos permite
retener la información en la consciencia, se retiene información por un tiempo
corto, no con el objetivo ni de aprender ni de retener cosas si no con objetivo
de ejecutar una acción, operar. Se subdivide en otros procesos:

➔ Bucle Fonológico: Retiene información verbal en formato acústico


de forma temporal. Tiene relación muy directa con cómo los niños
aprenden a hablar debido a que se relaciona los sonidos con las
imágenes (Imágenes léxico semánticas), los niños primero
comprende la relación entre esas imágenes y luego ya pueden
articular el lenguaje.
Todo lo que nos rodea es representacional, nuestro lenguaje es
representacional, todo lo que nosotros vemos está dado por
imágenes lexicosemánticas(Cualquier cosa que vemos), todo lo que
nosotros vemos podemos clasificarlo y denominarlo pero esto es
arbitrario. Ej: No tiene nada que ver el árbol con la palabra árbol.

Estructuras que lo conforman: Auditivo primaria y secundaria, Vías


visuales ventral y dorsal. Áreas de asociación, área de Wernicke,
algunas áreas frontales.

➔ Agenda visoespacial: Se encarga del reconocimiento de estímulos


visuales, guarda en la memoria dichos estímulos.
Estructuras relacionadas: Áreas visuales (17, 18,19), Área visual
frontal (8), Vías visuales ventral y dorsal.

➔ Retén episódico: Algo del medio te activa la información. Integra la


experiencia previa con la información inmediata.
Aquella información que no solamente está relacionada con cosas
automáticas, si no que se nutre de la experiencia de un individuo.

➔ Ejecutivo Central: Direcciona todo lo anterior, organización y control


de todo los demás. integración de información acústica con visual.
Estructuras que lo conforman: Áreas frontales
Memoria operativa: También hace parte de las funciones ejecutivas, la
atención nutre mucho la memoria operativa, toma de decisiones,
planificar la actividad. Área 46, asociada con la retención inmediata
de la información y la toma de decisiones relacionada con esa
retención. Ubicada en la región frontal dorsolateral.

● Memoria a largo plazo: Guarda una gran cantidad de información por un tiempo
indefinido.
1. Explícita (Declarativa): Proceso Consciente para recordar, requiere
esfuerzo cognitivo consciente para recordar.
➔ Semántica. Información que nos permite tener conocimiento general
del mundo.
➔ Episódica: Información autobiográfica, recordamos mucho más lo
que ha tenido un impacto emocional.

2. Implícita (No declarativa): Requiere de un proceso de aprendizaje, es


inconsciente, no olvido la info si no que la automatizo.
Aspectos que entran:
➔ Memoria procedimental: Es aquella información que se observa a
partir del comportamiento o destrezas de la persona. Todos los
comportamientos motores, son acciones procedimentales, hasta
hablas de una acción procedimental, no requiere de esfuerzos.
Nosotros no podemos explicarle a nadie cómo hacer ciertas cosas. Ej:
Montar bicicleta.
➔ Priming: Cuando algo induce a recordar algo (No lo controlamos).
Cuando vemos una norma de tránsito a partir de ese estímulo
recordamos algo de fondo.
➔ Condicionamiento Clásico: Es un aprendizaje por asociación a
largo plazo. Ej: Cuando estamos frente a un guardia y lo relacionamos
con algo malo entonces nos asustamos.

Nota: La recuperacion demanda esfuerzo cognitivo, el reconocimiento no. Por mal que este
no tendria por que no reconocer.

También podría gustarte