Está en la página 1de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722

INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA


MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024


AREA (COMUNICACIÓN)
I. DATOS INFORMATIVOS

DRE SAN MARTÍN GRADO 3°

UGEL SAN MARTÍN TURNO MAÑANA

I.E 0722 DIRECTOR JUAN CARLOS VELA RAMÍREZ

NIVEL SECUNDARIA DOCENTE JORGE LUIS TELLO YAICURIMA

II. PRESENTACIÓN:
Bienvenidos al área de comunicación del tercer grado de secundaria. En este un espacio fundamental donde nuestros
estudiantes adquieren las habilidades necesarias para desenvolverse efectivamente en la sociedad actual. En este sentido,
nos enfocaremos en las competencias clave que promovemos en nuestros alumnos: la comunicación oral, la lectura y la
escritura en su lengua materna. Donde La capacidad de comunicarse oralmente en su lengua materna es esencial para el
desarrollo personal y profesional de nuestros estudiantes. En este sentido, en el área de comunicación fomentamos
actividades que les permiten: Expresarse con claridad y coherencia, participar activamente en debates y discusiones,
desarrollar habilidades de escucha activa y utilizar el lenguaje verbal y no verbal de manera efectiva. La lectura es una
herramienta poderosa que abre las puertas al conocimiento y a la imaginación. En el área de comunicación, promovemos la
lectura de diversos tipos de textos, tales como: Narrativos: cuentos, novelas, leyendas. Informativos: periódicos, revistas,
artículos de divulgación científica. Argumentativos: ensayos, editoriales, columnas de opinión. Alentamos a nuestros
estudiantes a desarrollar el hábito de la lectura crítica, analizando el contenido, identificando ideas principales y
secundarias, y reflexionando sobre el mensaje transmitido por el autor. La habilidad de escribir en su lengua materna es
fundamental en todos los ámbitos de la vida. En el área de comunicación, brindamos a nuestros estudiantes la oportunidad
de escribir una variedad de textos, incluyendo: Narrativos: cuentos, diarios personales, relatos. Informativos: informes,
resúmenes, ensayos. Argumentativos: cartas de opinión, ensayos argumentativos, discursos. Fomentamos la creatividad, la
coherencia y la estructura en la escritura, así como el desarrollo de la capacidad de argumentación y persuasión. Área de
Comunicación en Educación Secundaria es fundamental para el desarrollo integral de nuestros estudiantes. A través de la
promoción de competencias en comunicación oral, lectura y escritura en su lengua materna, estamos preparando a
nuestros jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo actual y convertirse en ciudadanos críticos, reflexivos y
comunicativamente competentes.

VISIÓN

Al 2026, Ser reconocida como una Institución Educativa que contribuye a que los estudiantes
desarrollen su potencial, resuelvan problemas de su vida diaria, practiquen valores que garanticen
una vida armoniosa con sus pares y el medio en el que se encuentren, hacen del aprendizaje un
proceso en continua construcción, actúan de modo autónomo, se asuman ciudadanos con derechos y
responsabilidades contribuyendo al desarrollo de su comunidad y su país combinando su capital
cultural y natural con los avances mundiales en concordancia con el perfil de egreso del CNEB.

MISION

Lograr que los estudiantes de la IE N° 0722 de los niveles inicial, primaria y secundaria culminen
satisfactoriamente el grado de estudio en el que se encuentran, garantizando el desarrollo de sus
aprendizajes establecidos en el currículo nacional y alcancen su desarrollo integral en espacios
seguros, inclusivos, de sana convivencia en espacios naturales y libres de violencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

III. DIAGNÓSTICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE:

AD A B C TOTAL
COMPETENCIAS
fi % fi % fi % fi % fi %
Se comunica oralmente en
su lengua materna 0 0 0 0 1 10 9 90 10 100

Lee diversos tipos de


textos escritos en lengua 0 0 0 0 2 20 8 80 10 100
materna.

Escribe diversos tipos de


textos en lengua materna. 0 0 0 0 1 10 9 90 10 100

Comunicac 1°
100
90 90
90
80
80
70
60
50
40
30
20
20
10 10
10
0 0 0 0 0 0
0

NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES:

COMPETENCIAS INTERPRETACIÓN DE LA NECESIDAD

Se comunica  Obtiene información explicita y complementaria, compara información


oralmente en su contrapuesta en textos orales que presentan expresiones con sentido figurado, y
lengua materna vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber.
 Recupera información explicita y relevante seleccionando datos específicos en los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

textos orales que escucha, con vocabulario cotidiano y pertinente.


 Reconoce el propósito comunicativo apoyándose en el contexto.
 Integra la información cuando es dicha en distintos momentos y contextos.
 Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares,
el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado. Así como
diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información explicita y
presuposiciones del texto oral.
 Deduce información del texto oral señalando características de persona, seres,
objetos, lugares y hechos.
 Deduce el significado de palabras, frases y expresiones de mediana complejidad en
contexto.
 Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores,
contexto, tipo textual y algunas características del género discursivo de acuerdo al
propósito comunicativo, usando un registro formal o informal de modo pertinente,
así como recursos no verbales y para verbales para mantener el interés, conmover
al público o producir diversos efectos.
 Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente.
Organiza y jerarquiza las ideas en torno a un tema a través de diversos referentes y
conectores, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y
términos propios de los campos del saber.

Lee diversos tipos  Obtiene información explicita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra
de textos escritos cerca y semejante, e integra datos que se encuentran en distintas partes del texto
en lengua materna. medianamente una lectura intertextual, en diversos tipos del texto de estructura
compleja y vocabulario variado
 Explica diferentes puntos de vista, motivaciones de personas, personajes, algunas
figuras retóricas (hipérboles, epítetos, antítesis, entre otras), la trama y los
estereotipos, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su
experiencia, sus conocimientos y otros textos leídos
 Infiere información deduciendo característica de seres, objetos, hechos y lugares, el
significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como
diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información contrapuesta del
texto, o mediante una lectura intertextual.
 Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtema y propósito, el
diseño y la composición visual considerando las características de los tipos y
géneros textuales, clasificado y sintetizando la información, y elaborando
conclusiones sobre el texto.
 Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del contenido, la
organización textual, el sentido de diversos recursos textuales y la intención del
autor, y explicando el efecto del texto en los lectores a partir de su experiencia o de
los contextos en que se desenvuelve.
 Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, sustentando su
posición sobre estereotipos y valores presentes en los textos de su preferencia,
sustentando su posición sobre estereotipos y valores presentes en los textos
cuando los comparte con otro, comparando textos entre si para sistematizar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

características comunes de tipos textuales y géneros discursivos.

 Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario tipo textual y algunas


características del genero discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo,
distinguiendo el registro formal e informal seleccionando el formato y soporte, e
incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y diversos términos
propios de los campos del saber.
 Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo,
ampliando la información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas de
párrafos y subtemas, estableciendo relaciones lógicas (en especial, de
consecuencias, contraste y comparación) a través de algunos referentes y
conectores, y utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como la tildación
Escribe diversos diacrítica) que contribuye al sentido de su texto.
tipos de textos en  Emplea recursos textuales y figuras retoricas (comparaciones e hipérboles, entre
lengua materna. otras) con distintos propósitos, como aclara ideas (ejemplificaciones), reforzar o
sugerir sentidos en texto, así como para caracterizar personas, personajes y
escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir
efectos en el lector (como el entretenimiento o el suspenso).
 Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se
adecua a la situación comunicativa, si las ideas son coherentes entre si o se
presentan vacíos de información, así como el uso pertinente de conectores,
referentes y vocabulario, además de los recursos ortográficos empleados para
mejorar y garantizar el sentido de su texto.
 Emite un juicio sobre sentido de los recursos formales utilizados y efecto de su
texto en los lectores, sistematizando aspectos gramaticales y ortográficos,
características de tipo textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito

METAS DE APRENDIZAJE AL 2024:

COMPETENCIA AD A B C TOTAL
Se comunica oralmente en su lengua
5% 10% 35% 50% 100%
materna.
Lee diversos tipos de textos escritos en
0% 15% 40% 45% 100%
lengua materna.
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver problemas de 0% 15% 40% 45% 100%
su entorno.

IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION DEL TIEMPO

II III IV
COMPETENCIAS/CAPACIDADES/DESEMPEÑOS I BIMESTRE
BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE
U0
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

Se comunica oralmente en su lengua materna.

• Obtiene información del texto oral.

• Infiere e interpreta información del texto oral.

• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de


forma coherente y cohesionada.
X X X X X X X X X

• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de


forma estratégica.

• Interactúa estratégicamente con distintos


interlocutores.

• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y


contexto del texto oral.

Lee diversos tipos de textos escritos en lengua


materna
• Obtiene información del texto escrito. X X X X X X X X X
• Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto.

Escribe diversos tipos de textos en lengua


materna.

• Adecúa el texto a la situación comunicativa.


• Organiza y desarrolla las ideas de forma
X X X X X X X X X
coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito

ENFOQUES TRANSVERSALES U0 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8

Enfoque intercultural X X X X X X

Enfoque de atención a la diversidad X X X

Enfoque de igualdad de género X X X X X X X X X

Enfoque ambiental X X X X X X X X X

Enfoque de derechos X X X X X

Enfoque de búsqueda de la excelencia X X X X X X X X

Enfoque de orientación al bien común X X X X X X X X X

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS


4.1. SEGÚN EL TIEMPO

U0 I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE

U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

DEL: 11 - 03 DEL: 25 - 03 DEL: 22 - 04 DEL: 13 - 05 DEL: 17 - 06 DEL: 05 - 08 DEL: 09 - 09 DEL: 14 - 10 DEL: 18 – 11

AL: 22 - 03 AL: 19 - 04 AL: 10 - 05 AL: 14 - 06 AL: 19 - 07 AL: 06 - 09 AL: 11 - 10 AL: 15 - 11 AL: 20 - 12

2 SEMANAS 4 SEMANAS 3 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS

4.2. SECUENCIA DE UNIDADES DIDÁCTICAS


TITULO DE LA
UNIDADES SITUACION SIGNIFICATIVA PRODUCTO CAMPOS TEMATICOS
UNIDAD

Los estudiantes de la I.E N° 0722 "Santa Rosa de • Elaboración Ambientamos nuestras


Chipaota", como parte del proceso de aprendizaje,
de normas de aulas
cada año regresamos a nuestras aulas con mucho
entusiasmo, esperando mejorar y aprender nuevos convivencia.
conocimientos; esto implica que los estudiantes al
 “Dialogamos sobre
llegar al colegio se encuentren con nuevos docentes • Evaluación cómo organizaremos
“Nos y compañeros(as) de aula. Para que este tránsito sea diagnostica nuestra aula y como se
conocemos y positivo, es preciso realizar actividades que les desarrollará nuestros
permitan sentirse acogidos. Asimismo, es importante
ambientamos aprendizajes”
que puedan crear en su aula espacios donde todos
0 nuestra aula y puedan disfrutar y que les ofrezca condiciones para
desarrollamos aprender juntos. Para lograr esto, retamos a los Evaluación Diagnóstica
la evaluación estudiantes a responder las interrogantes: ¿Qué
podemos hacer para sentirnos bien en nuestro  “Descubriendo
diagnóstica
salón? ¿Qué nos gustaría encontrar en nuestra aula? nuestros
¿Cómo podemos organizar y ambientar nuestra aula
conocimientos previos
para que todos nos sintamos acogidos? ¿Qué
responsabilidades debemos asumir para mantener mediante la
organizados nuestros espacios? evaluación
diagnóstica”

1 "Taller de En la escuela, se está organizando un evento especial  Creación de un


llamado "La Semana de la Comunicación Creativa", cuento corto que • La exposición en el aula.
Comunicación donde los estudiantes tienen la oportunidad de incluya Características y estructura.
: Estructuras y demostrar sus habilidades en diferentes formas de elementos • La narración. Estructura y
Estilos" expresión. Sin embargo, surgen varios desafíos: elementos
narrativos como
Exposición en el Aula: Algunos estudiantes tienen • Tipos de inferencia:
personajes,
dificultades para estructurar sus exposiciones de manera inducción y deducción.
trama,
clara y coherente. Se enfrentan a problemas para definir
ambientación, • La descripción. El reportaje.
las características principales y organizar la información
conflicto y • La oración gramatical.
de manera efectiva. Narración Creativa: Un grupo de
desenlace, • Redactar reportaje sobre
estudiantes está trabajando en un proyecto de
demostrando Semana Santa.
narración, pero luchan por identificar los elementos
clave de una narración efectiva y aplicarlos en su comprensión de • Redactar reportajes sobre
trabajo. Les resulta difícil mantener la atención del la estructura personajes literarios.
público y desarrollar tramas interesantes. Inferencia y narrativa.
Deducción: Durante un debate sobre un tema polémico,
algunos estudiantes encuentran difícil distinguir entre la  Resolución de
inducción y la deducción al argumentar sus puntos de problemas o
vista. Esto lleva a confusiones y debates poco claros. situaciones que
Descripción y Reportaje: Los estudiantes están divididos requieran tanto
en equipos para realizar reportajes sobre eventos inferencias
culturales, como la Semana Santa. Sin embargo, algunos
inductivas como
equipos luchan por elaborar descripciones vívidas y
deductivas.
capturar la esencia del evento en sus reportajes. Oración
Gramatical: Varios estudiantes tienen dificultades con la
 Elaboración de un
gramática básica, lo que afecta la claridad y la
reportaje escrito
coherencia de sus expresiones escritas y orales. Esto se
sobre un evento
convierte en un obstáculo para comunicar sus ideas de
manera efectiva durante el evento. Reportajes sobre cultural o social
Personajes Literarios: Aunque los estudiantes tienen relevante.
libertad para elegir personajes literarios sobre los cuales
redactar reportajes, algunos se enfrentan al desafío de  Creación de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

investigar y sintetizar información relevante de manera oraciones


coherente y creativa. El desafío para los estudiantes es correctamente
superar estos obstáculos y colaborar para garantizar el estructuradas.
éxito de "La Semana de la Comunicación Creativa",
demostrando habilidades sólidas en comunicación y  Elaboración de un
expresión creativa. tenemos el siguiente reto: ¿Cómo reportaje escrito
pueden los estudiantes mejorar su habilidad para sobre las
estructurar exposiciones claras y coherentes durante tradiciones.
"¿La Semana de la Comunicación Creativa”, superando
las dificultades para definir características principales y  Creación de
organizar información de manera efectiva? reportajes
ficticios sobre
personajes
literarios
famosos,
incluyendo
detalles sobre su
vida ficticio.

En una escuela ubicada en una zona diversa del Perú, los  Investigación
estudiantes se enfrentan a varios desafíos que reflejan la escrita que • El multilingüismo en el Perú.
complejidad de su entorno cultural y lingüístico: identifique y Len-guas más habladas en el
Multilingüismo y Consecuencias: La escuela cuenta con explique las Perú. Con-secuencias.
estudiantes que hablan una variedad de idiomas indígenas,
lenguas más • Elementos de la narración.
además del español. Sin embargo, la falta de reconocimiento
habladas en el La concordancia. Casos.
y promoción de estas lenguas locales ha llevado a una
Perú. • Signos de interrogación y
disminución en su uso y preservación, con consecuencias
para la identidad cultural y la inclusión social. Narración y exclamación.
Concordancia: Al aprender sobre los elementos de la  Creación de un
• El texto descriptivo. El
narración, algunos estudiantes tienen dificultades para cuento corto que
narrador y los personajes.
comprender y aplicar adecuadamente la concordancia entre incluya todos los
• La columna periodística.
los elementos de la historia, lo que afecta la coherencia y la elementos de la
• Biblioteca virtual. Utilidad.
calidad de sus narrativas. Signos de Interrogación y narración.
Exclamación: Aunque los estudiantes están familiarizados • Redacción de columnas
con estos signos de puntuación, muchos luchan por  Ejercicio de sobre derechos lingüísticos.
entender cuándo y cómo usarlos correctamente en sus escritura donde los Redacción de topografías
escritos, lo que afecta la claridad y el tono de sus estudiantes deben sobre nuestra comunidad.
expresiones escritas. Texto Descriptivo y Personajes: En un crear diálogos
ejercicio de escritura creativa, algunos estudiantes tienen
utilizando
dificultades para desarrollar descripciones detalladas y
adecuadamente
vívidas de escenarios y personajes, así como para diferenciar
los signos de
claramente entre el narrador y los personajes en sus
interrogación y
"Explorando la historias. Columna Periodística: Un grupo de estudiantes
está trabajando en la creación de una columna periodística exclamación.
Diversidad:
para el periódico escolar, pero enfrentan desafíos para
2 Aspectos identificar temas relevantes y presentar información de  Descripción
Lingüísticos y manera clara y persuasiva. Utilidad de la Biblioteca Virtual: A detallada de un
pesar de tener acceso a una biblioteca virtual, muchos escenario o
Literarios"
estudiantes no aprovechan sus recursos debido a la falta de personaje
familiaridad con la plataforma y la ausencia de orientación utilizando un
sobre cómo utilizarla de manera efectiva para sus lenguaje
investigaciones y proyectos. Redacción de Columnas sobre descriptivo.
Derechos Lingüísticos y Topografías Comunitarias: Los
estudiantes están invitados a escribir columnas que aborden  Elaboración de una
la importancia de los derechos lingüísticos y la diversidad
columna
cultural, así como a redactar topografías que reflejen la
periodística sobre
riqueza y la historia de su comunidad, pero se enfrentan a
un tema relevante.
desafíos para investigar, organizar y expresar sus ideas de
manera coherente y persuasiva. El desafío para los
estudiantes es superar estos obstáculos, celebrar y preservar  Informe o
la diversidad cultural y lingüística de su país, y promover una presentación que
mayor comprensión y respeto entre las comunidades .nos demuestre la
capacidad del
planteamos el siguiente reto: ¿Cómo pueden los estudiantes
estudiante para
promover y preservar activamente la diversidad lingüística y
utilizar
cultural del Perú, tanto dentro como fuera del aula,
considerando las lenguas más habladas en el país y sus eficazmente los
consecuencias sociales, y cómo pueden aplicar este recursos de una
conocimiento en la redacción de columnas periodísticas biblioteca.
sobre derechos lingüísticos y topografías comunitarias?
 Redacción de una
columna
periodística
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

En una escuela comprometida con la excelencia académica y  Grabación de una


la expresión artística, los estudiantes enfrentan varios charla radial sobre • La charla radial.
desafíos que ponen a prueba sus habilidades en un tema de interés • La articulación y la
comunicación y literatura: La charla radial y Producción de utilizando un guion pronunciación.
charlas radiales: pasatiempos: Los estudiantes están
previamente • Figuras literarias. El mensaje
encargados de producir una serie de charlas radiales sobre
preparado. explícito e implícito: la
temas de interés, pero se enfrentan a dificultades para
 Ejercicio de lectura moraleja.
estructurar el contenido de manera clara y atractiva, así
como para mantener la atención del público durante la en voz alta de un • Textos mixtos:
transmisión. texto
características.
seleccionado.
• Tildación especial: tilde
La articulación y la pronunciación: Algunos estudiantes  Análisis de un
diacrítica.
tienen dificultades para articular correctamente los sonidos texto literario
• Producción de charlas
del español y mantener una pronunciación clara y fluida, lo corto en el que se
que afecta su capacidad para comunicarse de manera radiales: pasatiempos.
identifiquen y
efectiva tanto en la radio como en otras situaciones de la expliquen las • Creación de textos poéticos:
vida cotidiana. Figuras literarias y Elaboración de un mural figuras literarias. nuestras mascotas.
de figuras literarias: Los estudiantes están trabajando en la  Creación de un • Elaboración de un mural de
creación de un mural que represente diferentes figuras figuras literarias. Lectura
texto mixto que
literarias, pero se enfrentan a desafíos para identificar y
combine sugerida: Los jefes, Los
comprender el mensaje explícito e implícito de las obras
elementos Cachorros.
literarias seleccionadas, así como para representar
narrativos,
visualmente estas figuras de manera creativa y significativa.
descriptivos,
Textos mixtos: características: En un proyecto de escritura poéticos y
"Explorando el argumentativo.
3 creativa, los estudiantes deben crear textos que combinen
Arte de la diferentes géneros literarios, pero encuentran dificultades  Ejercicio de
Comunicación para integrar de manera coherente y armoniosa elementos aplicación de la
narrativos, descriptivos, poéticos y argumentativos en sus tilde diacrítica en
y la Literatura" composiciones. Tildación especial: tilde diacrítica: Al estudiar palabras
la tilde diacrítica, algunos estudiantes tienen dificultades seleccionadas.
para entender y aplicar correctamente las reglas de  Presentación oral
acentuación en palabras que presentan la misma secuencia de una charla
de letras, pero tienen significados diferentes, lo que afecta la
radial sobre un
claridad y precisión de su escritura. Creación de textos
pasatiempo o
poéticos: nuestras mascotas: Los estudiantes están invitados
hobby favorito.
a escribir poemas que celebren y honren a sus mascotas,
pero se encuentran bloqueados al intentar expresar sus  Composición de un
sentimientos y emociones de manera poética y creativa. El poema que
desafío para los estudiantes es superar estas dificultades, celebre la relación
desarrollar sus habilidades en comunicación y literatura, y entre los
crear obras que reflejen su creatividad, sensibilidad y estudiantes y sus
dominio del lenguaje. Se plantea el siguiente reto: ¿Cómo mascotas.
pueden los estudiantes utilizar la producción de charlas  Creación de un
radiales sobre pasatiempos como una oportunidad para mural que
mejorar su articulación y pronunciación, al mismo tiempo represente
que incorporan figuras literarias y mensajes implícitos en sus visualmente
discursos, y cómo pueden reflejar estas experiencias en la figuras literarias
elaboración de un mural que represente visualmente figuras
literarias destacadas de obras como "Los Jefes" y "Los
Cachorros"?

4 "Explorando la En una Institución Educativa comprometida con el desarrollo  Realización de


integral de sus estudiantes, se presenta la siguiente • La Entrevista. Las fichas
Comunicación una entrevista
situación problemática que abarca diversos aspectos de la como apoyo a la
Creativa: comunicación y la literatura: La Entrevista. Las fichas como grabada.
comunicación oral.
Técnicas y apoyo a la comunicación oral: Los estudiantes de un curso
• La publicidad radial.
Estrategias" de periodismo están preparando una serie de entrevistas  Creación de un
con figuras relevantes de la comunidad escolar. Sin • El mapa conceptual.
anuncio radial • El cuento moderno: rasgos
embargo, enfrentan dificultades para estructurar las
preguntas de manera efectiva y para recordar todos los sobre un particulares. La imagen.
detalles importantes durante la entrevista. La publicidad producto o • El guion de la entrevista.
radial: El equipo de estudiantes encargado de producir evento escolar. • La tilde en diptongos y
anuncios publicitarios para un evento escolar se encuentra
triptongos.
con el desafío de crear mensajes persuasivos y atractivos
que capten la atención del público oyente en la radio, pero  Elaboración de • Entrevistas sobre el ejercicio
no están seguros de cómo transmitir la información de un mapa ciudadano.
manera clara y concisa. El mapa conceptual: Al estudiar un • Creación de microcuentos
conceptual.
tema complejo en clase, algunos estudiantes tienen sobre animales. Anuncios
dificultades para organizar y conectar la información de para promocionar la lectura.
manera significativa utilizando mapas conceptuales, lo que
 Escritura de un
Lectura sugerida: La casa de
dificulta su comprensión y retención de los conceptos clave. cuento
cartón.
El cuento moderno: rasgos particulares. La imagen: Durante moderno que
un taller de escritura creativa, los estudiantes están
incorpore
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

explorando los elementos del cuento moderno, incluyendo elementos


el uso de imágenes y símbolos para enriquecer la narrativa.
visuales o
Sin embargo, se sienten desafiados para integrar de manera
efectiva la imagen con el texto narrativo. El guion de la imágenes para
entrevista: Otro grupo de estudiantes está desarrollando un enriquecer la
guion para una entrevista importante con un experto en
narrativa.
medio ambiente como parte de un proyecto escolar, pero
encuentran dificultades para organizar las preguntas de
manera lógica y coherente, así como para incluir preguntas  Elaboración de
que generen respuestas detalladas y reveladoras. La tilde en un guion
diptongos y triptongos: En clase de gramática, los detallado para
estudiantes están aprendiendo sobre la tilde en palabras con
diptongos y triptongos, pero encuentran complicaciones
una entrevista
para identificar y aplicar correctamente las reglas de ficticia con un
acentuación en este tipo de palabras. Entrevistas sobre el personaje
ejercicio ciudadano: Los estudiantes de un curso de ciencias
histórico o
sociales se enfrentan al desafío de realizar entrevistas a
miembros de la comunidad sobre su participación en literario
actividades de ejercicio ciudadano, pero se encuentran con relevante.
dificultades para formular preguntas relevantes que generen
respuestas significativas. Creación de microcuentos sobre
 Ejercicio escrito
animales. Anuncios para promocionar la lectura. Lectura
sugerida: La casa de cartón: En un taller de escritura que incluya
creativa, los estudiantes están escribiendo microcuentos palabras con
inspirados en animales, pero se enfrentan a desafíos para diptongos y
sintetizar la historia en pocas palabras y transmitir un
triptongos.
mensaje impactante. Además, deben crear anuncios
publicitarios para promocionar la lectura, basándose en la
lectura sugerida "La casa de cartón", pero les resulta difícil  Realización de
encontrar la manera de presentar la obra de manera una entrevista
atractiva y persuasiva. El desafío para los estudiantes es
a un miembro
superar estas dificultades, utilizando su creatividad y
habilidades comunicativas para encontrar soluciones de la
efectivas y alcanzar sus objetivos educativos. Me planteo el comunidad.
siguiente reto: ¿Cómo pueden los estudiantes superar los
desafíos presentados en la producción de entrevistas y
 Escritura de un
anuncios radiales, la organización de información mediante
mapas conceptuales, la integración de imágenes en cuentos microcuento
modernos, la elaboración de guiones efectivos, el dominio que presente
de la tilde en diptongos y triptongos, la formulación de una historia
preguntas relevantes en entrevistas sobre el ejercicio
ciudadano, y la creación de microcuentos y anuncios
breve
publicitarios inspirados en la lectura sugerida, "La casa de protagonizada
cartón", para promover la lectura de manera efectiva? por un animal

5 "Explorando el En una escuela diversa y multicultural, los estudiantes se  Realización de un


enfrentan a varios desafíos relacionados con el lenguaje, la diálogo entre dos • Variaciones sociolingüísticas.
Reino Animal:
comunicación y la expresión creativa: Variaciones personajes que • El tríptico. Diferencias entre
Microcuentos sociolingüísticas: Los estudiantes provienen de diferentes provienen de
el manual y el tríptico.
de Aventuras" regiones y contextos culturales, lo que genera una variedad regiones diferentes.
• El verbo.
de variaciones sociolingüísticas en su habla. Esto puede
llevar a malentendidos y dificultades en la comunicación  Creación de un
• Uso de la C, S, Z.
entre los compañeros y con los profesores. El tríptico. tríptico y un manual • La lírica. Unidades del texto
Diferencias entre el manual y el tríptico: En un proyecto de sobre un tema poético. Elementos de la
diseño gráfico, los estudiantes deben crear trípticos específico. versificación.
informativos sobre temas específicos, pero tienen • El manual.
dificultades para comprender las diferencias entre un  Realización de un • Técnicas creativas.
tríptico y un manual, lo que afecta la organización y ejercicio escrito
Elaborando un manual de
presentación de la información. donde los
convivencia. Producción
estudiantes deben
El verbo: Al estudiar la gramática, algunos estudiantes conjugar verbos en sobre trípticos de educación
encuentran desafíos para comprender y utilizar diferentes tiempos y vial.
correctamente los diferentes tiempos verbales, lo que afecta modos verbales. • Creación de poemas sobre
la claridad y precisión de su escritura y comunicación oral. infantiles.
Uso de la C, S, Z: Los estudiantes enfrentan dificultades para  Ejercicio de
diferenciar y utilizar correctamente las letras C, S y Z en ortografía donde los
palabras con sonidos similares, lo que afecta la ortografía y estudiantes deben
la pronunciación de las palabras. La lírica. Unidades del texto completar oraciones
poético. Elementos de la versificación: En un taller de con palabras que
poesía, los estudiantes están explorando la estructura y los contengan las letras
elementos de la lírica, pero encuentran desafíos para C, S o Z.
identificar y analizar las unidades del texto poético y los
elementos de la versificación en diferentes obras. El manual:  Análisis de un
Se les pide a los estudiantes que elaboren un manual de poema donde los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

convivencia para promover un ambiente escolar respetuoso estudiantes deben


y colaborativo, pero tienen dificultades para organizar la identificar las
información de manera clara y efectiva, así como para unidades del texto
incorporar ejemplos y consejos prácticos. Técnicas creativas. poético.
Elaborando un manual de convivencia. Producción sobre
trípticos de educación vial: Al trabajar en la producción de  Elaboración de un
trípticos sobre educación vial, los estudiantes deben aplicar manual de
técnicas creativas para comunicar de manera efectiva las convivencia escolar.
normas y consejos de seguridad vial, pero encuentran
dificultades para diseñar mensajes impactantes y  Creación de un
visualmente atractivos. Creación de poemas sobre infantiles: tríptico sobre
Los estudiantes están escribiendo poemas dirigidos a niños, educación vial
pero enfrentan desafíos para encontrar temas y estilos utilizando técnicas
poéticos adecuados, así como para captar la atención y la creativas.
imaginación de su público objetivo. El desafío para los
estudiantes es superar estos obstáculos, desarrollar sus  Escritura de un
habilidades lingüísticas y creativas, y expresar sus ideas de poema dirigido a
manera efectiva y significativa. Nos planteamos el siguiente niños sobre un tema
reto: ¿Cómo pueden los estudiantes superar los desafíos de específico.
comprensión y aplicación de variaciones sociolingüísticas,
diferenciación entre trípticos y manuales, dominio de los
verbos y ortografía, así como la comprensión y expresión
efectiva de elementos líricos y técnicas creativas en la
elaboración de manuales de convivencia y trípticos de
educación vial, y la creación de poemas infantiles para
promover una comunicación y expresión lingüística más
efectiva y creativa en un entorno multicultural?

6 "Explorando la En una institución educativa, los estudiantes se encuentran  Creación de un


con una serie de desafíos relacionados con la comunicación folleto o cartel que • El material impreso como
Comunicación escrita y la expresión creativa: El material impreso como acompañe una apoyo a la comunicación
Escrita y apoyo a la comunicación oral: Durante un evento escolar presentación oral.
oral.
importante, los estudiantes deben preparar material
Creativa: Del impreso, como folletos y carteles, para complementar sus  Creación de un
• Especies líricas. La oda. La
Material presentaciones orales. Sin embargo, enfrentan dificultades folleto o cartel que
elegía. La sátira. La égloga.
para diseñar material efectivo que resuma y refuerce sus acompañe una • Uso de la R – RR.
Impreso a las
mensajes de manera clara y visualmente atractiva. Especies presentación oral. • Formas verbales
Especies líricas. La oda. La elegía. La sátira. La égloga: En un taller de compuestas.
Líricas" escritura creativa, los estudiantes están explorando  Ejercicio de • El boletín.
diferentes especies líricas, como la oda, la elegía, la sátira y ortografía donde los • La carta comercial.
la égloga. Sin embargo, se enfrentan al desafío de estudiantes
• Boletín sobre actividades
comprender y aplicar correctamente los rasgos distintivos de completarán
cada género en sus propias composiciones poéticas. Uso de deportivas. Producción de
palabras con la letra
la R – RR: Al estudiar la ortografía, algunos estudiantes R o RR según un boletín de la Institución
tienen dificultades para distinguir entre el uso de la letra R y corresponda. Educativa.
la letra RR en palabras, lo que afecta la precisión en la • Creación de odas sobre
escritura y la pronunciación correcta de palabras con estos  Redacción de una alimentos.
sonidos. Formas verbales compuestas: En una clase de carta comercial
gramática, los estudiantes están aprendiendo sobre las dirigida a una
formas verbales compuestas, como el pretérito perfecto y el empresa o entidad
futuro perfecto. Sin embargo, encuentran dificultades para específica.
entender cuándo y cómo usar estas formas correctamente
en sus escritos y conversaciones. El boletín: El equipo  Creación de un
editorial de la escuela debe preparar el próximo boletín boletín informativo
escolar, pero enfrenta desafíos para recopilar información sobre las
relevante, redactar artículos interesantes y diseñar un actividades
boletín atractivo que informe y entretenga a la comunidad deportivas de la
educativa. La carta comercial: Los estudiantes están institución
practicando la redacción de cartas comerciales como parte educativa.
de su formación en habilidades de comunicación
profesional. Sin embargo, tienen dificultades para  Escritura de una oda
estructurar y redactar cartas efectivas que transmitan sobre un alimento
mensajes claros y persuasivos a destinatarios comerciales. específico
Boletín sobre actividades deportivas. Producción de un
boletín de la Institución Educativa: Se necesita un boletín
que informe sobre las actividades deportivas de la
institución educativa, pero los estudiantes encuentran
desafíos para recopilar información precisa, redactar reseñas
detalladas y diseñar un boletín atractivo que promueva la
participación en eventos deportivos. Creación de odas sobre
alimentos: Los estudiantes están escribiendo odas sobre
alimentos como parte de un proyecto de literatura creativa,
pero se enfrentan al desafío de encontrar inspiración poética
en los alimentos cotidianos y expresar su aprecio por ellos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

de manera convincente y original. El desafío para los


estudiantes es superar estos obstáculos, desarrollar sus
habilidades de comunicación escrita y expresión creativa, y
producir contenido de calidad que informe, entretenga y
transmita mensajes efectivos a la comunidad educativa.
¿Cómo pueden los estudiantes utilizar el material impreso
de manera efectiva para complementar sus presentaciones
orales durante eventos escolares importantes, mientras
exploran y comprenden las diferentes especies líricas,
mejoran su ortografía en el uso de la letra R y RR, dominan
las formas verbales compuestas, redactan boletines
informativos y cartas comerciales persuasivas, y crean
composiciones poéticas originales como odas sobre
alimentos, para comunicarse de manera más clara,
persuasiva y creativa en su entorno educativo?

7 "Explorando la En una escuela secundaria, los estudiantes se enfrentan a  Presentación oral


una serie de desafíos relacionados con la comunicación y la de un informe • El informe oral.
Comunicación expresión creativa:
sobre un tema • El teatro.
y la específico. • Los conectores. Los dos
Creatividad: puntos.
Del Informe El informe oral:  Representación • La Guía.
teatral de una • La Imagen.
Oral al Teatro,
Los estudiantes deben presentar informes orales sobre escena corta. • Redacción de textos
Pasando por la temas de interés social, pero algunos enfrentan dificultades teatrales basado en casos
Guía y la para estructurar sus discursos de manera clara y persuasiva,  Ejercicio de reales.
lo que afecta su capacidad para transmitir eficazmente la redacción de • Instituciones que combaten
Imagen" información a sus compañeros y profesores.
párrafos la violencia.
utilizando • Elaborando una guía
El teatro:
conectores y los comercial de la ciudad.
Como parte de un proyecto escolar, los estudiantes están dos puntos de
preparando una obra de teatro para representar frente a la manera
comunidad escolar. Sin embargo, enfrentan desafíos en la adecuada.
selección de la obra, la coordinación de los ensayos y la
expresión emocional y gestual requerida en la actuación  Creación de una
teatral.
guía turística
sobre un destino
Los conectores. Los dos puntos:
específico.
Al escribir ensayos y textos académicos, algunos estudiantes
tienen dificultades para utilizar conectores y los dos puntos  Creación de una
de manera apropiada, lo que afecta la coherencia y la fluidez presentación
de sus escritos. visual sobre un
tema
La Guía:
determinado.
Los estudiantes están trabajando en la creación de una guía
turística de la ciudad como proyecto interdisciplinario. Sin
 Escritura de un
embargo, se enfrentan a desafíos para recopilar información texto teatral que
precisa, organizarla de manera efectiva y diseñar una guía aborde un tema
visualmente atractiva que sea útil para los visitantes. La relevante basado
Imagen: En un curso de arte y diseño, los estudiantes están en casos reales.
explorando el uso de la imagen como medio de expresión.
Algunos tienen dificultades para entender los principios
 Investigación y
básicos del diseño visual y la composición, lo que limita su
presentación oral
capacidad para crear obras de arte significativas y
estéticamente agradables. Redacción de textos teatrales sobre una
basado en casos reales: Los estudiantes están escribiendo institución que
textos teatrales basados en casos reales de injusticia social y combate la
conflictos en la comunidad. Sin embargo, enfrentan desafíos violencia, como
para investigar a fondo los casos, capturar la autenticidad de centros de ayuda
las experiencias y transformarlas en narrativas teatrales
a víctimas o
poderosas y conmovedoras. Instituciones que combaten la
programas de
violencia: Como parte de un proyecto de servicio
comunitario, los estudiantes están investigando y prevención.
promoviendo la labor de instituciones que luchan contra la
violencia doméstica y el acoso escolar. Sin embargo,  Elaboración de
encuentran desafíos para sensibilizar a la comunidad sobre una guía
estos problemas y motivar la participación en iniciativas de comercial
prevención. Elaborando una guía comercial de la ciudad: impresa o digital
sobre los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

Los estudiantes están colaborando con la Cámara de negocios y


Comercio local para crear una guía comercial de la ciudad servicios
que promueva los negocios locales. Sin embargo, se
disponibles en la
enfrentan a desafíos para recopilar información precisa
ciudad.
sobre los establecimientos, diseñar una guía visualmente
atractiva y distribuirla de manera efectiva entre los
residentes y visitantes.¿Cómo pueden los estudiantes
superar los desafíos de comunicación y expresión creativa,
como la estructuración de informes orales claros y
persuasivos, la selección y representación adecuada de
obras teatrales, el uso correcto de conectores y los dos
puntos en la escritura, la investigación y creación de guías
informativas útiles, la comprensión y aplicación de los
principios del diseño visual en imágenes, la escritura
auténtica de textos teatrales basados en casos reales, la
promoción efectiva de instituciones contra la violencia, y la
elaboración de guías comerciales impactantes para la
ciudad, para lograr una comunicación efectiva y contribuir
positivamente a su comunidad?

8 "Explorando la En una escuela secundaria, los estudiantes se enfrentan a  Simulación de una


una serie de desafíos relacionados con la comunicación, la presentación oral • Condiciones de un expositor.
Comunicación cultura y la promoción de la lectura: Condiciones de un sobre un tema • Conectores de oposición.
y la Cultura: expositor: específico. • El glosario: importancia.
Aspectos Al prepararse para una conferencia importante en la escuela
• El teatro: especies teatrales.
 Ejercicio de • La imagen en movimiento.
Clave en la sobre un tema de actualidad, algunos estudiantes enfrentan
redacción donde
desafíos para cumplir con las condiciones necesarias de un • La reseña. El índice. Reseñas
Exposición, el los estudiantes
expositor, como la claridad en la presentación, la capacidad sobre las obras literarias del
Teatro, la deben completar
de mantener la atención del público y la gestión efectiva del plan lector
oraciones
Literatura y la tiempo. Conectores de oposición: Durante un ejercicio de
utilizando
• El diccionario enciclopédico
redacción, algunos estudiantes tienen dificultades para
Imagen" y filosófico. Producción de
utilizar conectores de oposición adecuadamente, lo que conectores de
oposición un diccionario
afecta la coherencia y la fluidez de sus textos al expresar
contrastes y discrepancias entre ideas. El glosario: adecuados. enciclopédico.
importancia: En un proyecto de investigación, los • Producción de videos para
estudiantes encuentran desafíos para comprender la  Elaboración de un promover la lectura
importancia de incluir un glosario en sus trabajos glosario para un
académicos, lo que les dificulta organizar y definir trabajo de
correctamente los términos especializados utilizados en sus investigación o
informes. El teatro: especies teatrales: Mientras exploran
proyecto
diferentes especies teatrales en su clase de arte dramático,
académico.
algunos estudiantes tienen dificultades para distinguir entre
las diversas formas y estilos de teatro, lo que afecta su
 Análisis escrito de
comprensión y apreciación de las obras literarias
representadas. La imagen en movimiento:
una obra teatral,
identificando y
En un proyecto de cine escolar, los estudiantes enfrentan explicando las
desafíos técnicos y creativos al producir y editar un especies teatrales
cortometraje que utilice la imagen en movimiento para presentes en la
transmitir un mensaje o contar una historia de manera obra.
efectiva. La reseña. El índice. Reseñas sobre las obras
literarias del plan lector: Al escribir reseñas sobre las obras  Creación de un
literarias del plan lector de la escuela, algunos estudiantes cortometraje o
tienen dificultades para estructurar sus textos video promocional
correctamente, incluir un índice de contenido relevante y sobre un tema
expresar de manera clara y persuasiva sus opiniones sobre
específico.
las obras. El diccionario enciclopédico y filosófico.
Producción de un diccionario enciclopédico: En un proyecto
 Escritura de una
interdisciplinario, los estudiantes se enfrentan al desafío de
reseña sobre una
investigar y recopilar información para producir un
diccionario enciclopédico que aborde temas filosóficos y
obra literaria del
científicos de manera precisa y accesible. Producción de plan lector,
videos para promover la lectura: Como parte de una incluyendo un
campaña escolar para promover la lectura entre los índice de
estudiantes, algunos estudiantes tienen dificultades para contenido
planificar y producir videos creativos y convincentes que relevante.
capturen la importancia y el placer de la lectura. El desafío
para los estudiantes es superar estos obstáculos, desarrollar  Creación de un
sus habilidades de comunicación y creatividad, y contribuir diccionario
de manera significativa a la promoción de la cultura y la enciclopédico que
educación en su comunidad escolar. aborde temas
filosóficos y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

científicos.

 Presentación del
video promocional
sobre la lectura
ante la clase o la
comunidad
escolar.

VI.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Estilos:
● Estilos dirigidos: Mando directo y asignación de tareas

● Participativos: Enseñanza recíproca, enseñanza de pequeños grupos y la microenseñanza.

● Individualizados: Programas individualizados, enseñanza modular.

● Cognitivo: Descubrimiento guiado y resolución de problemas.

● Creativos: Libre expresión y creación de nuevos movimientos.


Medios y materiales.
 Trípticos
 Afiches
 Periódicos
 Guías metodológicas de AeC
VII.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
Instrumentos de observación
 Lista de cotejo
 Ficha de observación
 Escala descriptiva
 Rúbrica
VIII.- BIBLIOGRAFÍA

PARA EL DOCENTE:
 Currículo Nacional de Educación
 Ministerio de Educación (2013). Rutas del Aprendizaje. COMUNICACIÓN. Fascículo general
 Ministerio de Educación (2015). ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Rutas del Aprendizaje. VI ciclo.
Área Curricular de Ciencia, Tecnología y
 Ambiente. Lima: Ministerio de Educación.
 Rigutti, Adriana. (2013) COMUNICACIÓN. Lima, Perú: Ediciones V.&D.S.A.C.
 Gispert, Carlos, editor. (2013). COMUNICACIÓN. Lima, Grupo Editorial Océano.
 Hart-Davis, Adam (2013). COMUNICACIÓN, la guía visual definitiva. Hong Kong: Dorling Kindersley Ltd.
 Hernández, Antonio y otros (2013). COMUNICACIÓN. Lima. Pearson Educación S.A.
PARA EL ESTUDIANTE:

 Santillana S.A. (2015). COMUNICACIÓN 1 Manual para el docente. Lima, Perú: Santillana S.A.
 Santillana S.A. (2015). COMUNICACION. Texto escolar. Lima, Perú: Santillana S.A.
 Gispert, Carlos, editor. (2013). Enciclopedia didáctica de lengua española. Lima, Grupo Editorial Océano.
 Hart-Davis, Adam (2013). COMUNICACION. Hong Kong: Darling Kindersley Ltd.
 Hernández, Antonio y otros (2013). COMUNICACION. Lima. Pearson Educación S.A.
 Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.

11 de marzo del 2024.

………………………………………………………………… …………………………………………………………………
Prof. JORGE LUIS TELLO YAICURIMA V° B° JUAN CARLOS VELA RAMÍREZ
COMUNICACIÓN DIRECTOR

También podría gustarte