Está en la página 1de 22

DESARROLLO MOTOR

Los bebés necesitan espacio para moverse y libertad para ver qué pueden hacer. Cuando el
sistema nervioso central, los músculos y huesos maduran lo suficiente y el entorno ofrece las
oportunidades correctas, los mantienen sorprendidos a los adultos que los rodean con sus
nuevas habilidades.

MADURACION EN CONTEXTO
Los bebés recién nacidos permanecen ocupados. Alrededor del 4to mes comienzan a hacer
movimientos mas deliberados. Se considera que un aumento en el control sobre las partes de su
cuerpo es el reflejo del papel creciente de la corteza cerebral, que permite a los infantes realizar
tareas motrices especificas cada vez con mayor precisión.
Los bebés desarrollan destrezas motrices en una determinada secuencia, deben llegar a cierto
nivel de maduración fisiológica antes de que estén listos para ejercer una habilidad. Las
destrezas siguen los dos principios de desarrollo señalados antes: la de la cabeza a los pies y de
adentro hacia afuera. Primero aprenden destrezas simples y luego las combinan para forma
sistemas de acción cada vez mas complejos. Se puede ver el funcionamiento de estos
principios de maduración en el desarrollo de dos capacidades motrices que se alcanzan durante
la infancia: la precisión en el agarre y la habilidad para caminar en dos pies.
Algunos exponentes de la teoría del desarrollo cuestionan al desarrollo motor como una serie
de etapas preordenadas y con carácter automático, dirigida por el cerebro humano. Según
Esther Thelen, es un proceso continuo, dinámico y multifactorial de interacción entre el bebé y
el ambiente. Thelen señala el que suele llamarse reflejo de caminar: movimientos parecidos a
dar pasos que hace un neonato cuando se le sostiene de las axilas. Este comportamiento
desaparece durante el 2do o 3er mes, hacia el final del 1er año ya está listo para caminar. Se
explica que es un cambio del control subcortical al control cortical.
Dice Thelen, un bebé debe ser estudiado en un contexto físico y social. Infante y ambiente
forman un sistema interconectado, y el desarrollo tiene causas que interactúan. Una es la
motivación del infante, las características físicas de éste y su posición en un ambiente en
particular. En lugar de ser el único responsable de este proceso, dice Thelen, el cerebro maduro
es sólo una parte de él. De acuerdo con ella, los bebés normales desarrollan las mismas
destrezas en el mismo orden debido a que se forman casi de igual manera y tienen cambios
físicos y necesidades similares.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO MOTOR.


El desarrollo motor está marcado por una serie de “aspectos fundamentales”: logros que un
niño domina antes de avanzar hacia otros más difíciles. La prueba Denver de evaluación del
desarrollo fue diseñada para identificar a los niños que no se desarrollan normalmente, pero
puede utilizarse para determinar el progreso normal entre las edades de un mes y 6 años. La
prueba cubre destrezas de motricidad gruesa, motricidad fina, evalúa el desarrollo del lenguaje,
el desarrollo social y de la personalidad.
La Escala Denver II incluye normas revisadas y muchos puntos nuevos. Las normas son las
edades en las cuales el 25%, 50% y 90% de los niños pueden realizar cada destreza. Un niño
que no puede hacer algo que el 90% de los niños de su misma edad ya puede hacer se
considera con categorías en su desarrollo. Un niño con dos o mas retrasos en 2 o mas
categorías puede necesitar de atención especial.
No existe un bebé “promedio”. La normalidad cubre un campo amplio. Las normas Denver
fueron estandarizadas con base en un población de países occidentales y no necesariamente son
válidas para evaluar a niños de otras culturas.
Cuando se sigue el progreso típico en los infantes en cuanto a control de cabeza, la mano y la
locomoción durante el primer año, se observa como estos avances van de acuerdo con los
principios céfalocaudal (de la cabeza a los pies) y proximodistal (de adentro hacia afuera).
ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO MOTOR
DESTREZA 25% 50% 90%
RODAR 2.1 M 3.2 M 5.4 M
AGARRAR UN SONAJERO 2.6 M 3.3 M 3.9 M
SENTARSE SIN APOYO 5.4 M 5.9 M 6.8 M
PARARSE CON APOYO 6.5 M 7.2 M 8.5 M
AGARRAR CON EL PULGAR Y OTRO DEDO 7.2 M 8.2 M 10.2 M
SENTARSE BIEN, SOLO 10.4 M 11.5 M 13.7 M
CAMINARE BIEN 11.1 M 12.3 M 14.9 M
CONSTRUIR UNA TORRE DE 2 CUBOS 13.5 M 13.5 M 20.6 M
SUBIR ESCALERAS 14.1 M 16.6 M 21.6 M
SALTAR EN EL PUESTO 21.4 M 23.8 M 2.4 AÑOS
COPIAR UN CIRCULO 3.1 AÑOS 3.4 AÑOS 4 AÑOS
M= meses
CONTROL DE LA CABEZA
Al nacer, la mayoría de los neonatos puede voltear la cabeza de un lado a otro mientras está
acostado sobre su espalda. Cuando están boca abajo, muchos pueden levantar la cabeza lo
suficiente como para voltearla. Dentro de los 2 o 3 primeros meses, cada vez pueden levantarla
mas, hacia el 4to mes, casi todos los infantes pueden mantener la cabeza erguida mientras se
les sostiene alzados o están sentados.

CONTROL DE LAS MANOS


Los recién nacidos nacen con el reflejo del agarre. Si se golpea con suavidad la palma de la
mano de un infante, el bebé la cierra de manera automática con fuerza. Alrededor de los 3
meses y medio, la mayoría de los infantes pueden agarrar un objeto de tamaño moderado, pero
tiene problemas para sostenerlo. Poco después, sujetan los objetos con una mano y los pasan a
la otra; mas adelante sostienen objetos pequeños. En ocasiones, entre los 7 y 11 meses, sus
manos presentan suficiente coordinación como para agarrar algo pequeño. A los 14 meses, el
bebé promedio puede construir una torre de dos cubos. Casi 3 meses antes del 3er cumpleaños,
el infante que se halla en la etapa de los primeros pasos puede copiar un circulo bastante bien.

LOCOMOCION
Después de 3 meses, el infante promedio comienza a rodar a propósito, primero de adelante
hacia atrás y luego de atrás hacia delante.
El bebé promedio puede sentarse sin apoyo alrededor del 5to o 6to mes y puede sentarse sin
ayuda 2 meses después. Hacia el 6to mes, la mayoría de los bebés comienza a desplazarse por
su propia cuenta, en formas primitivas: caminan como un oso, gatean con manos y rodillas con
el tronco levantado, paralelo al piso. Hacia el 9no o décimo mes, se desplazan bastante bien por
estos medios. Este tipo de locomoción tiene importantes aplicaciones psicológicas.
Los seres humanos caminan mas tarde que otras especies, posiblemente por que la cabeza
grande y las piernas cortas de los bebés hacen difícilmente mantener el equilibrio. Por lo
regular el bebé promedio camina a los pocos días si bien de manera vacilante, y al cabo de
algunas semanas, en general poco después del primer año caminan bien y alcanzan la etapa de
los primeros pasos.
Durante el 2do año los niños comienzan a subir escalones una a la vez. Primero ponen un pie y
después el otro en el mismo escalón, antes de pasar a otro mas arriba, después alternaran los
pies. Mas adelante aprenderán a bajar. En el 2do año, los caminadores correrán y saltarán. A la
edad de 3 años, la mayoría de los niños pueden mantener el equilibrio en pie durante un
instantes y algunos comenzarán a salta en un pie.
INFLUENCIAS DEL AMBIENTE EN EL DESARROLLO MOTOR
Todas estas destrezas se presentan bajo un patrón predeterminado y los niños deben alcanzar
cierto nivel de madurez psicológica antes de poder hacerlo. El desarrollo motor no parece estar
afectado por el sexo o la educación de los padres. Parece responder a otros factores.
La experiencia tiene una parte importante en el desarrollo motor.

DIFERENCIAS INTERCULTURALES
Los bebés de diferentes sociedades se desarrollan de acuerdo con diversos patrones. Lo que es
normal y típico en una cultura puede no serlo en otra.
Las costumbres en la crianza de un niño y las normas culturales parecen desempeñar un papel
en este sentido. La diferencia puede encontrarse en los hábitos de crianza.
Existen influencias del ambiente sobre las destrezas de motricidad gruesa. Los niños cuyos
padres les dedican menos tiempo se vuelven mas independientes mas pronto debido a que otras
personas encargadas de su cuidado no los vigilan tan de cerca.
Con frecuencia los niños, que se desarrollan con mas lentitud logran adelantarse con un
ambiente de apoyo.
El desarrollo entonces puede verse “como una serie de ajustes inmediatos a las condiciones
actuales al igual que como un proceso acumulativo en el cual etapas sucesivas se construyen
una sobre otras(Kaplan y Dove, 1987) ”.

LOS EFECTOS DE LARGO ALCANCE DEL DESARROLLO MOTOR


El surgimiento de la auto locomoción es un punto de cambio en la segunda mitad del 1er año
de vida, que influye en todas las áreas del desarrollo: física, cognoscitiva y emocional.

PERCEPCION HAPTICA
Solo hasta que los bebés ha logrado suficiente coordinación ojo-mano para alcanzar objetos, es
cuando desarrollan la percepción háptica. Esta es la capacidad para adquirir información
acerca de objetos que manipulan en oposición a cuando los observan.
Desde los 3 meses, cuando los infantes agarran fuertemente los objetos con sus puños, pueden
percibir temperatura, tamaño y quizá dureza. Entre los 4 y 10 meses, rascan, frotan, sacuden la
mano, golpean y aprietan y toman objetos para después pasarlos de una mano a la otra,
perciben textura y peso. Al final del 1er año, pueden emplear ambas manos de manera
compleja, lo cual les permite tomar conciencia de las formas. Así, la capacidad para percibir
estas características está limitada por el nivel de su desarrollo motor.

PERCEPCION DE LA PROFUNDIDAD
El desarrollo motor también influye en la percepción de la profundidad la capacidad para
percibir objetos y superficies en tres dimensiones.

EL IMPACTO DE GATEAR
Entre los 7 y 9 meses, los bebés presentan grandes cambios.
El desarrollo neurológico puede darse en el movimiento mediante una destreza básica que
surge ese momento: la capacidad de un bebé para gatear hace posible su movilización sin
depender de nadie mas. Esta capacidad ejerce una influencia poderosa en la vida de los bebés
porque les da una nueva visión del mundo.
Trasladarse por su propia cuenta también les ayuda a aprender a juzgar distancias y a percibir
la profundidad.
Estas capacidades recién adquiridas permiten a los bebés participar de nuevas situaciones y
aprender a buscar claves para saber si una situación es segura o peligrosa. Esto demuestra el
crecimiento en la capacidad de referencia social.
DESTREZAS MOTRICES
Los niños entre 3 y 6 años de edad logran grandes avances en su capacidad motriz tanto en
motricidad gruesa(destrezas físicas que implican el dominio de los músculos largos), las
condiciones físicas para saltar y correr, como en motricidad fina (destrezas que implican el
dominio de los músculos cortos), la habilidad para abotonarse la camisa y copia de figuras.
Con ambos tipos de motricidad se integran las habilidades que previamente desarrollaron con
las que adquieren después para producir capacidades mas complejas. Esta combinación se
conoce como sistema de acción.

DESTREZAS DE MOTRICIDAD GRUESA


Los desarrollo motrices cada vez mas complejos son posibles debido a que las áreas sensorial
y motriz de la corteza cerebral están mejor desarrolladas y permiten una mejor coordinación
entre lo que los niños quieren hacer y lo que pueden. Sus huesos son mas fuertes, sus
músculos mas poderosos y su capacidad pulmonar es mayor. Los niños son mas ligeramente
fuertes que las niñas y tienen un poco mas de músculos, incluso en la niñez temprana

DESTREZAS DE MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑEZ TEMPRANA


A LOS 3 AÑOS A LOS 4 AÑOS A LOS 5 AÑOS
NO PUEDE GIRAR O TIENE UN MAYOR CONTROL PUEDE ARRANCAR,
DETENERSE DE REPENTE O PARA DETENERSE, GIRAR Y DETENERSE AL
CON RAPIDEZ ARRANCAR Y GIRAR JUGAR
PUEDE SALTAR CON
PUEDE SALTAR UNA PUEDE SALTAR A UNA
IMPULSO DISTANCIAS
DISTANCIA ENTRE 37 Y 60CM DISTANCIA DE 60 A 83 CM
ENTRE 70 Y 90 CM
PUEDE ASCENDER UNA
PUEDE DESCENDER UN
PUEDE ASCENDER POR UNA ESCALERA LARGA
TRAMO LARGO DE LAS
ESCALERA SIN AYUDA, ALTERNANDO LOS PIES, SI
ESCALERAS SIN AYUDA Y
ALTERNANDO LOS PIES CUENTA CON UN PUNTO DE
ALTERNANDO LOS PIES
APOYO
PUEDE SALTAR CON UNA PUEDE AVANZAR
SERIE DE SALTOS PUEDE AVANZAR DE 4 A 6 SALTANDO EN UN PIE
IRREGULARES Y ALGUNAS SALTOS EN PIE HASTA UNA DISTANCIA
VARIACIONES DE 4.8M

DESTREZAS DE MOTRICIDAD FINA


A los 3 años de edad se alcanzan progresos significativos en la coordinación ojo-mano y en los
músculos cortos.

DOMINANCIA MANUAL
La preferencia para utilizar la mano mas que la otra, que se hace evidente cerca de los 3 años,
se conoce como dominancia manual. La inclinación de los seres humanos para utilizar la
mano derecha parece surgir del desarrollo del cerebro.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SER ZURDO O DIESTRO


La gente que utiliza la mano izquierda tiene mayor posibilidad de contar con dones
intelectuales especiales. Los zurdos sufren mas alergias, problemas de sueño y migrañas.
Tienen índices mas altos de dislexia, una discapacidad de lectura, y del desorden de falta de
atención, un problema de comportamiento.

DESTREZAS MOTRICES EN LA NIÑEZ INTERMEDIA


Durante la niñez intermedia las habilidades motrices de los niños seguirán mejorando con el
paso del tiempo.
DESARROLLO MOTOR EN LA NIÑEZ INTERMEDIA
EDAD COMPORTAMIENTOS SELECCIONADOS
*LAS NIÑAS TIENEN MENOR PRESICION EN SUS MOVIMIENTOS: LOS NIÑOS
SON SUPERIORES EN ACTIVIDADES MENOS COMPLEJAS Y QUE EXIGEN MAS
FUERZA.
6
*PUEDEN SALTAR
*PUEDEN LANZAR CON AVANCE Y DESPLAZAMIENTO APROPIADO DEL
CUERPO.
* PUEDEN HACER EQUILIBRIO EN UN PIE SIN MIRAR.
* PUEDEN CAMINAR SOBRE VIGAS DE EQUILIBRIO DE 5CM DE ANCHO
7
*PUEDEN SALTAR Y BRINCAR EN UN PIE SOBRE CUADRADOS PEQUEÑOS
*PUEDEN HACER EJERCICIOS A MANERA DE TITERES CON PRESICION
*TIENEN UN PRESION DE AGARRE DE 12 Lb
*EN ESTA EDAD EL NUM. DE JUEGOS EN EL QUE PARTICIPAN AMBOS SEXOS
ES EL MAXIMO
8 *PUEDEN REALIZAR SALTOS RITMICOS ALTERNANDO LOS PIES EN UNA
SECUENCIA 2-2, 2-3 O 3-3
*LAS NIÑAS PUEDEN LANZAR UNA BOLA PEQUEÑA A UNA DISTANCIA DE
12.20M
* LOS NIÑOS PUEDEN CORRER A UNA VELOCIDAD DE 4.95M POR SEGUNDO
9 *LOS NIÑOS PUEDEN LANZAR UNA BOLA PEQUEÑA A UNA DISTANCIA DE
28M
*PUEDEN CALCULAR E INTERCEPTAR EL CURSO DE BOLAS PEQUEÑAS
LANZADAS DESDE CIERTA DISTANCIA
10
*LAS NIÑAS PUEDEN CORRER A UNA VELOCIDAD DE 5.10M POR SEGUNDO
*LOS MUCHACHOS PUEDEN SALTAR DISTANCIAS DE 1.5M, LAS NIÑAS
11
ALCANZAN 15CM MENOS
12 ES POSIBLE QUE SALTEN A UNA ALTURA DE 90CM.

DIFERENCIAS DE GENERO
Aunque existen pocas diferencias en las destrezas para niños y niñas, éstas se acentúan a
medida que se acerca la pubertad. Después de los 13 años, las diferencias entre los sexos se
hacen mas evidentes: las habilidades motrices de los muchachos mejoran mientras que la de las
niñas se mantienen o disminuyen.
Algunas de las diferencias de género se deben a la creciente fuerza de los chicos, pero muchas
tienen su origen cultural.
DESARROLLO MOTOR

El desarrollo motor está marcado por una serie de “aspectos fundamentales”: logros que un
niño domina antes de avanzar hacia otros más difíciles.
Los niños entre 3 y 6 años de edad logran grandes avances en su capacidad motriz tanto en
motricidad gruesa(destrezas físicas que implican el dominio de los músculos largos), las
condiciones físicas para saltar y correr, como en motricidad fina (destrezas que implican el
dominio de los músculos cortos), la habilidad para abotonarse la camisa y copia de figuras.
Con ambos tipos de motricidad se integran las habilidades que previamente desarrollaron con
las que adquieren después para producir capacidades mas complejas.
Los desarrollos motrices cada vez mas complejos son posibles debido a que las áreas sensorial
y motriz de la corteza cerebral están mejor desarrolladas y permiten una mejor coordinación
entre lo que los niños quieren hacer y lo que pueden.

OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS:


Observar y analizar en cada ejercicio el desarrollo motor del infante, a partir de los resultados
que se tengan.
Se clasificaron en ejercicios de desarrollo motor tanto grueso como fino para un mejor
resultado.

NIÑO A OBSERVAR:
NOMBRE: CRISTIAN JOSUE VIDAL MARTINEZ
EDAD: 6 AÑOS
ESCOLARIDAD: 1RO DE PRIMARIA
MOTRICIDAD GRUESA
1er Ejercicio
saltar
saltar es muy difícil, pero a la edad de 6 años la mayoría de los niños pueden hacerlo. El hecho
de saltar implica la utilización de las extremidades largas (los pies).
Material:
1 metro (para medir la distancia del salto)
Un espacio amplio y una marca de donde tiene que saltar.
A Cristian se le indica que tiene que saltar con fuerza.
Descripción del ejercicio:
Se encuentra parado detrás de la marca y salta con los pies juntos, alcanzado una
distancia de 82 cm, posteriormente vuelve a saltar pero ahora se impulsa, es decir, da unos
pasos hacia atrás corre, salta y alcanza una distancia de 105 cm.
Observaciones:
En el primer salto flexiona sus rodillas para brincar, en el segundo ya no solo utiliza sus
piernas si no también sus brazos para un mejor impulso.
MOTROCIDAD GRUESA
2do ejercicio.

Lanzamiento

A esta edad (6 años), puede lanzar con avance y desplazamiento apropiado del peso.

Material:
1 metro (para medir la distancia del lanzamiento)
2 almohadas, una de 400 gr. Y la segunda de 900 gr.
Se pide a Cristian que lance con fuerza cada una de las almohadas.

Descripción del ejercicio:


Cristian decide lanzar primero la almohada mas pesada y alcanza una distancia de
De 235 cm, después lanza la menos pesada a una distancia de 300 cm.

Observaciones:
Cuando lanza la almohada de 900 gr tiene dificultades para poder lanzarla y la avienta
con toda su fuerza, se hace hacia atrás, utiliza sus pies para poder hacerlo en cambio con la de
400 gr tan solo la toma en sus manos y la avienta estirando sus manos.

MOTROCIDAD GRUESA

3er ejercicio.

EQUILIBRIO

El equilibrio es un factor de la motricidad infantil que evoluciona con la edad y que está
estrechamente ligado a la maduración del SNC (Sistema Nervioso Central).

Únicamente se le dice a Cristian que permanezca de pie y con los ojos cerrados.

Descripción del ejercicio:

Al momento de iniciar, se queda muy tranquilo, pero conforme avanza el tiempo


empieza a tambalear, separa sus manos de su cuerpo por instantes, quiere abrir sus ojos,
pregunta si ya termino la actividad, y termina por separar los pies. Aproximadamente tardó 30
segundos en posición de firmes.

MOTROCIDAD FINA

4to ejercicio.

TRAZADO DE LABERINTO
Después de haber manipulado objetos y dirigir sus manos con razonable eficacia, los niños
trataran de ejecutar activades de destreza manual.

Material :
1 lápiz
2 dibujos de los laberintos (cada una indica con que manos se realizara)

Se indica a Cristian que tiene que seguir mediante una línea una de las rutas de laberinto, para
esto en el dibujo trata de un autobús que tiene que llegar a una escuela. Primero con la mano
izquierda y luego con la derecha.

Observaciones:
Con la mano derecha no tiene ninguna dificultad para manejar el lápiz y trazar la línea, pero si
para encontrar la salida. Con la izquierda sigue la misma ruta que siguió antes, sin embargo el
trazado de la línea es muy diferente y constantemente cambia el lápiz a la otra mano, la
derecha.

MOTROCIDAD FINA

5to ejercicio.

OPOSICION DE DEDOS

A los 3 años de edad se alcanzan progresos significativos en la coordinación ojo-mano y en los


músculos cortos. Ya a los 6 años se nota un manejo voluntario en los dedos.

Se pide al niño que se toque rápidamente el pulgar con cada uno de los dedos restantes de la
mano, por turno.

Descripción del ejercicio:


Una vez que se la da las indicaciones, Cristian lo hace pero se toca los 4 dedos restantes
al mismo tiempo con el pulgar, luego lo intenta de nuevo, esta vez mas con calma y empieza
por contar sus dedos uno por uno cada vez que se tocan con el pulgar, para esto dilato
aproximadamente 15 segundos.

Observaciones:
Cuando lo hizo por primera vez solo movió la mano con la que estaba trabajando, pero
cuando lo hizo de nuevo, la otra mano tenia cierta coordinación, es decir, también la movía.
Eso si jamás quito la vista de sus dedos.

EJERCICIO # 4:
TRAZADO DE LABERINTO

MANO IZQUIERDA
A los 6 años pueden escribir su nombre, apellido y números del 1 al 10. Según algunos
estudios les resulta copiar mas difícil mayúsculas que minúsculas

Material:
1 lápiz
2 hojas (especifican como debe escribir )

Observaciones:
Al escribir lo hace con confianza, y obsérvese que casi lo hace horizontalmente sin
necisadad de alguna línea base, claro que se come alguna letra y las invierte.
Observaciones:
Esta vez pide una muestra antes, escribe con mas cuidado , pero tarda mas que con las
minúsculas y lo hace todo chueco. Además algunas las convierte en minúsculas como la “e”

CONCLUSIONES:

Todas estas destrezas se presentan bajo un patrón predeterminado y los niños


deben alcanzar cierto nivel de madurez psicológica antes de poder hacerlo.
En el desarrollo motor grueso y fino, es imprescindible una estimulación para
un mejor avance.
Con el niño que se llevó a cabo los ejercicios, cabe mencionar que ha recibido
una educación y una estimulación previa, primero en el preescolar y ahora en
la primaria.
Las habilidades físico-motoras que el preescolar aprende suelen ser acciones
ordinarias, que son de gran utilidad para desarrollar otras mas adelante, y no
solo en el preescolar conforme avanza el infante aprende a poner atención y a
comprender todo lo que le rodea.
Con respecto a Cristian en las actividades gruesas podemos decir que se
encuentra dentro de los parámetros establecidos, según los estudios que han
realizado los investigadores.
Maneja y manipula sus extremidades a manera de lo que él quiera hacer,
concibe posibilidades como la distancia, el correr para impulsarse, tratar de
estar estático, el flexionar sus rodillas, estirar con mucha mas fuerza sus
brazos, etc.
Y en las actividades finas, podemos ver la manipulación de sus manos y la
relación con su vista, su dominancia manual (Cristian es derecho), claro
aunque todavía le falta coordinar mejor sus dedos, pero dentro de los
resultados de las actividades que realizo van acorde con su edad.
Otra cosa que debe quedar establecido es la relación que tiene el desarrollo
motor con todos los demás. El hecho de que Cristian este dentro de una
institución académica ayuda a su desarrollo cognitivo, también presenta un
buen desarrollo físico por lo que posiblemente pueda desarrollarse muy bien en
todos los aspectos.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

DENTRO DEL DESARROLLO DE LOS INFANTES SE ENCUENTRAN EL


COGNITIVO, MOTOR, SOCIAL, ETC. EN ESTE CASO NOS INTERESA
ESTUDIAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
EXISTEN ETAPAS DENTRO DEL LENGUAJE; QUE VAN DESDE EL
LLANTO HASTA LA FORMACION DE SUS PRIMERAS PALABRAS, QUE
CORRESPONDEN A DETERMINADA EDAD.
COMO ANTECEDENTE, LA PALABRA INFANTE PROVIENE DE LA RAIZ
LATINA QUE SIGNIFICA “SIN HABLA”.
DISCURSO PRELINGUISTICO:
EMPLEO QUE LOS INFANTES HACEN DE LOS SONIDOS SIN UTILIZAR
PALABRAS NI GRAMATICA.
LLANTO:
UNICO MEDIO DE COMUNICACIÓN DEL RECIEN NACIDO HACIA LA
MADRE O EL AMBIENTE. EXISTEN DIFERENTES MATICES, PATRONES
E INTENSIDAD QUE INDICAN HAMBRE, SUEÑO O IRA.
ARRULLOS( 6TA SEMANA A LOS 3 MESES DE EDAD ):
COMIENZAN A REIR Y A EMITIR ARRULLOS CUANDO ESTAN FELICES.
EL ARRULLO INCLUYE CHILLIDOS, GORJEOS Y SONIDOS VOCALICOS
COMO “AHHH”.
BALBUCEO( ENTRE LOS 6 Y 10 MESES DE EDAD ):
REPETICION DE SERIES DE CONSONANTES-VOCALES COMO “MA-MA”,
POR LO QUE SE CONFUNDE CON SU PRIMERA PALABRA, PERO NO ES
UN LENGUAJE REAL, PORQUE NO TIENE SIGNFICADO PARA EL BEBE.
IMITAR SONIDOS DEL LENGUAJE (ALREDEDOR DE LOS 9 A 10 MESES):
COMIENZA CON LA IMITACION ACCIDENTAL DE SONIDOS QUE ELLOS
ESCUCHAN, LUEGO SE IMITAN A SÍ MISMOS.
RECONOCER LOS SONIDOS DEL LENGUAJE:
EN LOS PRIMEROS MESES DE EDAD PUEDEN PRONCUNCIAR POR
SEPARADO “BA-PA” Y DISTINGUIR LOS SONIDOS. ANTES DE LOS 6
MESES APRENDEN LOS SONIDOS DE SU LENGUA NATIVA.
ALREDEDOR DE LOS 9 O 10 MESES, PIERDEN LA CAPACIDAD PARA
DIFERENCIAR SONIDOS QUE NO SON PARTE DEL LENGUAJE QUE
ESCUCHAN. ASI LA PERCEPCION DEL LENGUAJE SE FORMA CON LA
EXPERIENCIA(ESCUHAR PALABRAS) ANTES DE LO QUE SE HABIA
PENSADO. LAS PRIMERAS PALABRAS QUE EL BEBE APROX. A LOS 9 O
10 MESES ENTIENDE SON LAS DE SU PROPIO NOMBRE Y LA PALABRA
“NO”. AL AÑO, EL BEBE TIENE ALGUN SENTIDO DE COMUNICACIÓN
INTENCIONAL Y UN CONJUNTO DE SEÑALES PARA COMUNICARSE
CON QUIENES ESTA FAMILIARIZADO.

DISCURSO LINGUISTICO(ENTRE 10 Y 14 MESES):


LENGUAJE HABLADO; ADEMAS DE LAS PALABRAS Y LA GRAMATICA,
SE BASA EN LA PRONUNCIACION, LA ENTONACION Y EL RITMO PARA
TRANSMITIR UN SIGNIFICADO:
HOLOFRASE:
PALABRA SOLA QUE TRANSMITE UN PENSAMIENTO COMPLETO; ES
LA FORMA TIPICA DEL HABLA DE LOS NIÑOS ENTRE 12 Y 18 MESES
DE EDAD.
PRIMERAS ORACIONES:
POR LO GENERAL, LOS NIÑOS UTILIZAN VARIAS PALABRAS ENTRE
LOS 18 Y 24 MESES Y CERCA DE LOS 8 A 12 MESES DICEN SU PRIMERA
FRASE, PERO ES VARIABLE.
EL DISCURSO INICIAL SE DENOMINA “TELEGRAFICO” PORQUE SOLO
INCLUYE LO ESENCIAL, COMO LOS TELEGRAMAS, LA
INTERPRETACION DE ESTAS ORACIONES DEPENDERA DEL
CONTEXTO.
APRENDIZAJE DE LA GRAMATICA:
POR LO COMUN, LAS PRIMERAS ORACIONES ESTAN FORMADAS POR
NOMBRES, VERBOS Y ADJETIVOS . ENTRE LOS 20 Y 30 MESES, LOS
NIÑOS ADQUIEREN LOS FUNDAMENTOS DE LAS SINTAXIS,
COMINEZAN EL USO DE LOS ARTICULOS, PREPOSICIONES,
CONJUNCIONES, PLURALES, TERMINACIONES DE VERBOS. A LOS 3
AÑOS, EL LENGUAJE ES MAS AMPLIO Y COMPLEJO, AUNQUE SUELEN
OMITIR PARTES DEL DISCURSO.
RESTRICCION DE UN CONCEPTO:
UTILIZAR UNA PALABRA DE MANERA CORRECTA PERO EN UNA
FORMA DEMASIADO RESTRINGIDA.
GENERALIZACION O EXTENSION DE UN CONCEPTO:
UTILIZAR UNA PALABRA DE MANERA INCORRECTA DEBIDO A QUE
NO SE RESTRINGE SU SIGNIFICADO DE MANERA APROPIADO.
VOCABULARIO:
AL MISMO TIEMPO QUE EL NIÑO AUMENTA SUS RELACIONES
SOCIALES CON LOS ADULTOS SE DESARROLLA BRUSCAMENTE EL
VOCABULARIO DEL NIÑO. MIENTRAS QUE A LOS 3 ÑOS LOS NIÑOS
SABEN ALREDEDOR DE 800 A 1000 PALABRAS, A LOS CUATRO AÑOS
ESTE NUMERO SE DUPLICA, A LOS CINCO AUMENTA MAS DE TRES
VECES Y ALOS 6 AÑOS EL NIÑO SABE MAS DE 3500 PALABRAS.
CLARO TODO DEPENDE DEL MEDIO DONDE SE ENCUENTRE Y LA
ESTIMULACION QUE ÉL RECIBA.

OBSERVACION Y REGISTRO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.

LA PRACTICA SE LLEVO A CABO CON 2 NIÑOS DE 4 AÑOS DE EDAD


DE DIFERENTE SEXO.
IZAHR VENTURA MONTOYA
4 AÑOS
2DO AÑO DE PREESCOLAR
OBSERVACION EN CASA
 No eche polichia  No, poque ya se pelo
 No eche ladon  Chi, poque taba bucando
 Ete ladon en la che
 Ete lo namanda al coco  Polim
 El oto  Oye, ella me va lelala un
 Ya no jugo poque chistan pelito
ya se fue  Chi, pero como cho
 Tara bucando agua pula  Aye oto y lo bucamo en la
 Chi, pelo se lo tomando che
todo  Que chi, poque mi papa
 Chi dice que tengo cuato
 No  Uno pelo me achusto
 La landota  pitola, un hecotelo, un
 Chi, poque vive alla achion, nuno che chama
 Y poque? cala
 Alla no hay un mama pelo  no dile tu.. nuno, tes
 Pero come lo niño  chavi tavi
 La mama no se va cha motoya(NOMBRE DE EL)
 La mama se vacho  papa beto vetura motoya
 Alla hay oto lato (PAPA)
 Chi pelo mi papa no quiele  mila motoya(MAMA)
compal  laleli vi
 Pelo yo lo voy a econde motoya(HERMANA)
poque mi mamá lo va a  noche
saca  celeste
 Donde se bacha él?  nuno, do, te, chico, cuato,
 Yo teno una lelalela ocho
 Quiero que me lelalen ete  nana, yo no quelo chalon
pelito  poque vi toma
 Un te lo lelo  chi, nuno baco lelo, coche,
 Quielo nuno vi ocho
 La popo lo voy a bale  a chi no pedo
 Mi papá no copa comida pa  que me mila tu mama
el pelo  chike
 Achios  naliz, boca, orecha, lelos,
 Con la señola que vive alli bacho, pena, pata, pancha,
 mamá quielo que me compe lentes, lela, no chavo……..
un pelito que se llama  noche
polim  petaña, uña, pelo, cabecha
 pelo quielo que compe de pelo, boto, chintulon
comida pa que me lelalen patalon
un pelito  cando me voy a nomi voy
 un chalon a chena
 como papa  no poque voy a vomita
 coche  chi, poque bolis che nuno
 nuno lalo, bale coche  caballo , pulo caballo
 matita y la ota pata  pala que, ete es pa
 le nilo le lichen matita chamulita, cholo la
 chi chamulita tene chúmbelo
 pero no che esquibi leta  noche
chiquita yo nanota  a mi me guta el pelito
 oye…….te doy a la bolita  no poque?
con mi manita  No veo
 chi, pelo no lo chavo su  Yo veo lapalin
nombe,  Tu no veo la lanuta che
 oye, oye, oye, no tene llama lapolin?
nombe  Yo chi, yo lo veo
 babi, poque quielo tene  Me chavo a la cuato
mucha nova  Ahorita es la cuato?
 la que, la que, la que……..  Poque?
 che, che, che………  Entoche voy a ve chavo
 pelo tenia una mochila ,  El chavo empieza a la ocho
una la po lo ya  Cando, cando, cando………
 A la chete acaba?
 Me quele mole el pelito  Ya teno chueño,
poque la boca ache pa ca  Ya me voy
 Eta coha como che chama?  Achios……………
 Cando mi papa ta chavando
yo me voya nomi

OBSERVACIONES:
 TOTAL DE PALABRAS EMPLEADAS EN SU VOCABULARIO(NO
SE INCLUYEN LAS REPETIDAS): 127
 NO PRESENTA ALGUNA HOLOFRASE.
 LA PALABRA PIBOTE(LA QUE SE REPITE MAS) ES: “NOCHE”
 NO PRONUNCIA LA “R”,
 SUSTITUYE EL SONIDO DE LA S Ó C POR LA DE “CHE”: SE
LLAMA = CHE CHAMA Ó SI = CHI
 OMITE LETRAS EN ALGUNAS PALABRAS: ESTE= ETE
 UTILIZA FRASES CORTAS: PORQUE = POQUE?
 DENTRO DE LOS ERRORES GRAMATICALES ESTAN QUE NO
PUEDE CONJUGAR BIEN ALGUNOS VERBOS COMO : NO SE =
NO CHAVO
 PUEDE ENTENDER UNA ORACION LARGA, PERO NO PUEDE
PRONUNCIARLA.
 CASI NO UTILIZA LAS CONJUNCIONES O PREPOSICIONES.
 CUANDO SE LE PREGUNTA ALGO QUE NO ES COMUN DENTRO
DE SU LENGUAJE, TARDA EN CONTESTAR, REPITE COMO:
CANDO, CANDO, CANDO……… O TARTAMUDEA, CHE, CHE,
CHE……….
 TIENDE A HABLAR MUY RAPIDO CUANDO QUIERE DECIR
ORACIONES MUY LARGAS, POR LO QUE PRACTICAMENTE NO
SE LE ENTIENDE.

OBSERVACION Y REGISTRO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.

DANIELA
4 AÑOS
2DO AÑO DE PREESCOLAR
OBSERVACION EN LA ESCUELA
 Joge edique me tido  Un muñequito y una
 Mi maestra que vive alla muñequita
bajo  Como te llamas tu?
 Mi papa se llama calo  Te ta viendo tu chichi,
 Mi mama se llama gabiela tapatelo
 Joge  Hame una muñeca de mama
 Elefates  No te dije que no la pitaras
 Yo veo chicas poderosas asi¡¡
 Me como tes pesadillas  Una amiga de mi mamita
 Queso muy goda, padece muy
 Dicas goda
 Chocolates  Mejor tu taelo
 Tes  La gabiela esa
 Alla bajo con la pelota  Tu sabes escribi? Yo
 Jugando con la pelota no……….
 A mi labo  Si lo sabo hace lo numero
 De pelotas  Mentira
 Cado  Mira que hace alla afuera
 Mamut mi amigo
 Yo vi una película de bany  No e que yo fuego con mis
 Yo si lo puedo fuegos
 Uno,dos, tes, cuato, cinco  El que me copo mi papa
 A ve alo tu  Tes bolas
 Un cuadado, triangulo
 Y tengo tes palitos padece que un pedo queria
 Estaba bien gadotota mi a los monos y el pedo
mama chiquititllo estaba
 Mi mama no es asi gandandola su pompa
 no puedes hablar bien?  No, veda?
 Tienes gripa?  Me das oto papel?
 No asi como esta¡¡  Cabeza
 No tan godota, chiquita  Es una culeba
 Que dijiste?.........si  Nanotas, no¡¡
 Pitale sus ojos, y le pitas  Sol
sus eses……..cafe  Estellas, nubes
 Asi como ese  No aquí pita¡¡
 No se va a la ecuela  Pajalos
 Se va a etudia  Voy a hacer los numelos
 Estudio por su cuadeno  Alle fuimos a la lona y una
 Igual como esa niña me pujo
 Ya pitale¡¡  Me latime
 Mira ese chamaquito  Quiedo un ete
 Que dice?  Duce
 Te vas a macha tu mano?  Es una bosa
 Te vas a lava?  Y me dibuja uno de ete
 Que vas a hacer?  Un dado
 Igual como los zapatitos de  Y me haces………..
eso  Y me dibujas uno pada ella
 No¡¡¡¡¡  Y me haces un dibujo pada
 Su vetido mi gandote
 Aquí pitale porque si  Eso…….
no……….me voy¡¡¡¡¡  Le puedes pita uno de ete
 Igual como este..no lo aquí
sabes¡¡  Y me puedes pita uno de
 La chaca de mi mami ete y de ete
 Yo lo sabo hacer  Y una eta
 Es un pecado  De corazon
 Ey¡¡ pongale su basiel y su  Y de ete
vetido  Un pie y su dedito
 Y su cabecita  Y oto de ete abajo
 Amademelo  Biciqueta
 Tenis  Payaso
 Sedetes  Casita
 Mi moño……no mono¡¡  Ya se cabo la leche
 Yo lo vi los changuitos,  Ya no va ve pada mi
pero uno estaba gitando  Adios
OBSERVACIONES:
 TOTAL DE PALABRAS EMPLEADAS EN SU VOCABULARIO(NO
SE INCLUYEN LAS REPETIDAS): 147
 LA HOLOFRASE ETE = ESTE.
 LA PALABRA PIBOTE(LA QUE SE REPITE MAS) ES: “PITA
AQUÍ”
 EN OCASIONES PRONUNCIA LA “R”,
 OMITE LETRAS EN ALGUNAS PALABRAS: ESTE = ETE
 CASI NO COMETE ERRORES GRAMTICALES, ES DECIR, SABE
CONJUGAR LOS VERBOS.
 PUEDE ENTENDER UNA ORACION LARGA, Y TRATA DE
PRONUNCIARLA.
 UTILIZA MUY BIEN SU VOCABULARIO, RELACIONANDO CON
LAS CONJUNCIONES Y PREPOCISIONES
 CUANDO DESCONOCE ALGO PREGUNTA ¿Qué es?
 ESPERA SU TURNO DENTRO DE LA CONVERSACION.

COMPARACION:

CON RESPECTO AL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO AL DE LA


NIÑA, SE VE MUY CLARO UN AVANCE EN LA PRONUNCIACION DE LA
NIÑA.
PERO CON ELLO NO SE QUIERE DECIR QUE EL NIÑO NO LOGRE UNA
COMUNICACIÓN CON OTRA PERSONA, INCLUSIVE CON SUS
HERMANOS SE DESENVUELVE MUY BIEN. PERO A COMPARACION
CON LA NIÑA, ELLA NO ES TAN TIMIDA Y TOMA LA INICIATIVA PARA
HABLAR Y PREGUNTAR TODO LO QUE LE DA CURIOSIDAD.
CABE DESTACAR LA DIFERENCIA DE LA PRACTICA EN EL CONTEXTO
QUE SE REALIZO Y SOBRE TODO LA INFLUENCIA SOCIO-CULTURAL
QUE TIENE CADA NIÑO.
DESARROLLO SOCIAL
(VIGOTSKY)

Los psicólogos del desarrollo se centran en el cambio del desarrollo que


es sistemático y adaptativo (efectivo en el manejote las condiciones de al
existencia).
Hay dos clases de cambio en el desarrollo: cualitativo y cuantitativo. El
cuantitativo, se da en numero o cantidad, como en el crecimiento en
estatura, peso, vocabulario o frecuencia de la comunicación. El cualitativo
es una modificación en clase, estructura u organización, como en el
desarrollo de un niño en la etapa no verbal a uno que entiende palabras y
puede comunicarse verbalmente.
Aunque los procesos físicos y psicológicos básicos del desarrollo son los
mismos para cada niño normal, sus resultados son diferentes.

ASPECTOS Y PERIODOS DEL DESARROLLO


Una razón para la complejidad del desarrollo del niño es que el cambio y la
continuidad ocurren en varios aspectos de sí mismos, como, el desarrollo
físico, cognoscitivo y psicosocial en cada periodo de la niñez, y que están
interconectados.
El crecimiento del cuerpo y del cerebro, las capacidades sensoriales, las
destrezas motrices y la salud son parte del desarrollo físico y pueden influir
en otros aspectos del desarrollo.
Los cambios en las habilidades mentales, como aprendizaje, memoria,
lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad constituyen el
desarrollo cognoscitivo, y están muy relacionados con el crecimiento físico
y emocional.
La personalidad es la forma consistente y única de sentir, reaccionar y
comportarse que tiene una persona. El desarrollo social se refiere a las
relaciones con los demás. En conjunto, personalidad y desarrollo social
constituyen el desarrollo psicosocial que puede afectar el funcionamiento
cognoscitivo y físico.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO


El desarrollo de un niño está sujeto a innumerables influencias. Algunos
se originan con la herencia: el talento genético innato que los seres
humanos reciben de sus padres biológicos. Otros proceden del ambiente
externo: el mundo fuera de sí mismo, que comienza en el útero. Las
diferencias individuales aumentan a medida que los niños crecen. Muchos
cambios típicos de la infancia y de la niñez parecen estar relacionados con
la madurez del cuerpo y del cerebro; la evidencia de una secuencia natural,
con influencia genética de cambios físicos y patrones de comportamiento,
incluyendo la capacidad para dominar nuevas habilidades como caminar y
hablar. Cuando los niños se convierten en adolescentes y luego en adultos,
las diferencias en las características innatas y la experiencia de la vida
juegan un papel mas importante.
Al tratar de entender similitudes y diferencias en el desarrollo del niño, es
necesario observar las características heredadas que le dan a cada uno un
comienzo único en la vida. Además deben considerarse los muchos factores
ambientales o contextos, que afectan a los niños, como la familia, el
status socioeconómico, la raza o etnia y la cultura.

FAMILIA: STATUS SOCIOECONOMICO, ETNIA Y CULTURA.


La familia puede significar algo distinto en diferentes sociedades. En un
tiempo la familia nuclear, la unidad domestica, económica y de parentesco
de dos generaciones integrada por dos padres y sus hijos biológicos o
adoptados, fue la forma en la cual creció la inmensa mayoría de los niños
de los USA.
En muchas sociedades, la familia extensa, una red multigeneracional de
abuelos, tías, tíos, primos y parientes mas distantes, está en contacto con
la vida de los niños y muchas, o la mayoría de las personas, viven en
hogares de familias extensas.
El status socioeconómico(ESE) implica una variedad de factores
relacionados, incluyendo ingresos, educación y ocupación.
Un grupo étnico es un conjunto de personas unidas pos sus ancestros,
raza, religión, lenguaje o nacionalidad, que contribuyen a crear un sentido
de identidad compartida.
Cultura se refiere a la forma total de vida de una sociedad o grupo, que
incluye costumbres, tradiciones, creencias, valores, lenguaje y productos
físicos. La cultura no estática; está en cambio constante, a menudo a
través de interacciones con otras culturas.

INFLUENCIAS NORMATIVAS Y NO NORMATIVAS.


Los psicólogos del desarrollo distinguen entre influencias normativas y no
normativas (o idiosincrásicas) sobre el desarrollo. Un evento es normativo
cuando ocurre de manera similar para la mayoría de las personas de un
grupo. Las influencias normativas determinadas por la edad son altamente
similares para las personas de un grupo de edad en particular; en ellas se
incluyen eventos biológicos y culturales.
Las influencias normativas determinadas por la historia son comunes a una
cohorte en particular: un grupo de personas que comparten experiencias
similares, como crecer en la misma época.
Los eventos de la vida no normativos son eventos inusuales que tienen un
impacto importante en la vida de los individuos y puede causar estrés
debido a que son inesperados. Son eventos típicos que ocurren en algún
momento atípico de la vida, o eventos atípicos.

 LA TEORÍA SOCIOCULTURAL: VIGOTSKY.

 El desarrollo es un proceso de cambio que tiene lugar a lo largo de


todo el ciclo vital y que hay cambios cualitativos y cuantitativos.
 Los factores socioculturales y en especial el medio social son
necesarios para comprender la conducta.
 El objeto de estudio es la naturaleza de la conciencia y las
competencias cognitivas.
 A través de la actividad que se origina en el contexto social el
hombre se desarrolla.
 Otras personas dotan al hombre de instrumentos físicos o
mentales para aprender.
 La función psicológica aparece dos veces: una entre personas y
después en el niño.
 No hay etapas.
 El contexto social, cultural e histórico es esencial para el
desarrollo del niño.

LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY SOBRE EL DESARROLLO HUMANO


IMPORTANTES

ORI EN TAD O
PERSPECTIVA

I ND IV ID UO
UT ILI ZA D A
CREENCIAS

AC TI VO O
EN F A SIS
TEC NI CA
TEORIAS

BASICAS

C AUS A
EN L A
P OR
C TEORIA EL CONTEXTO INVESTIGACION NO EXPERIENCIA ACTIVO
O SOCIO- SOCIO- INTERCULTURA;
OBSERVACION
N CULTURAL CULTURAL
DE
T DE DEL NIÑO
LA INTERACCION
E VIGOSTKY TIENE UN DEL NIÑO CON
IMPACTO PERSONAS MAS
X
COMPETENTES.
IMPORTANTE
T
EN EL
U
DESARROLLO
A
L

También podría gustarte