Está en la página 1de 9

Desarrollo psicomotor y atípico

Desarrollo psicomotor 0-2 años

 El DPM es un proceso multidimensional de continuo cambio, en que les niñes comienzan a dominar
niveles más complejos de funciones, incluyendo cambios en plano físico, motor (capacidad para dominar
movimientos), intelectual (capacidad para pensar y razonar), emocional (capacidad para sentir), social y
sensorial.
 Estas áreas del desarrollo son fundamentales para la maduración y el crecimiento.
 Los primeros meses se caracterizan por un desarrollo explosivo de diversas habilidades motoras y
cognitivas dependientes de factores genéticos y de procesos previos a la maduración que se desarrollan
en la vida intrauterina.
 El vientre materno ofrece las condiciones necesarias para que el feto se prepare para enfrentar en las
mejores condiciones el medio ambiente que le espera.
 Las experiencias que vivencia un niño/a después de su nacimiento dan forma a los repertorios
conductuales y a las capacidades cognitivas en forma muy específica, en ventanas temporales
restringidas, estableciéndose condiciones para desarrollar una función cerebral específica.
 Este período crítico para el desarrollo humano dura hasta los 6 años, donde existe gran inmadurez y
plasticidad cerebral  es la etapa más crucial en la vida de la persona, ya que se juega la conformación
emocional, cognitiva y social.
 Por convención, se considera que el desarrollo psicomotor es normal cuando niñes alcanzan habilidades
que corresponden a su edad según la normalidad estadística. Sin embargo, éstas no suceden de manera
rígida ni estereotipada, son variables en ritmo y modo.

Logros motores fundamentales en el 1er año de vida


 El movimiento humano es la vía final común que posee el ser para expresar su identidad personal, sus
deseos y motivaciones, para responder a los innumerables estímulos del entorno y para actuar sobre él.
 Durante el 1er año de vida, es importante considerar hitos claves que deben cumplirse dentro de un
período de tiempo relativamente establecido. Sin embargo, es significativo señalar que c/niñe lleva su
propio ritmo.
 Los 3 grandes logros del 1er año son  marcha bípeda, prensión radial y habla.
 Estos hitos implican todas las dimensiones nombradas previamente, son mucho más que movimiento.
 Conocer el DPM permitirá tenerlo como un parámetro relevante para determinar si une niñe tiene un
retraso, un desarrollo motor atípico o simplemente sus dificultades no se presentan en esta área,
independiente de la condición de salud que presente.
 Esta evaluación del desarrollo motor orientará en el aspecto físico motriz, la construcción de un
programa de atención temprana que responda a las características propias de cada niñe.

Primer trimestre (0-3 meses de edad cronológica)


 Entre la 4ta y la 6ta semana se espera la fijación y seguimiento visual  capacidad de fijar la vista en un
objeto y poder seguirlo con la mirada si se desplaza lentamente.
 Entre la 6ta y 8va semana aparece la sonrisa social  la capacidad de responder positivamente frente al
acercamiento positivo y afectuoso de otra persona. Lleva implícita la interacción con otres sin necesidad
de tocarlos.
 Capacidad de regulación  que pueda estar calmade, atente y alerta, y así responder al medio de forma
adecuada.
 El control postural se manifiesta en todas las posiciones, pero dado que decúbito tienen diferentes
funciones para el DPM, analizaremos los hitos de acuerdo a ello:
 Decúbito supino (boca arriba)  tiene como objeto lograr la función manual y el lenguaje. Va a ir
en búsqueda de la línea media, es decir, mantener la cabeza en la mitad del cuerpo y seguir objetos
con los ojos hacia ambos lados; llevar manos a la boca y chuparlas, elevar piernas del suelo y lograr,
al final del primer trimestre, hacer contacto con sus pies  estas conductas le permiten el inicio de la
formación del esquema corporal.
 Decúbito prono  establecer puntos de apoyo estructurados que permitan el enderezamiento y,
posteriormente, la verticalización. El logro será mirar el mundo apoyado en los codos y en el pubis y,
Signos de alarma del 1er trimestre:
 Ausencia o pobre seguimiento visual.
sobre eso, sostener firmemente la cabeza. Para conseguirlo eficientemente, es fundamental permitirle
estar en esta posición desde muy pequeñe, siempre con observación de una persona adulta y alejado
de los tiempos de alimentación porque se obtiene la activación de grupos musculares que serán
fundamentales para activar a otros segmentos (el control de la cabeza permite activar a los hombros y
estos a la pelvis).
 Este hito implica el adecuado funcionamiento de las estructuras que controlan la postura y tono del
tronco, como es el cerebelo, ganglios de la base y la conexión de esto con la vía corticoespinal.

Segundo trimestre (denominado función prensora)


 Si todo va con las actividades adecuadas, al final del 6to mes, puede girarse de forma controlada hacia
ambos lados.
 La intención de moverse siempre está mediada por el interés que tenga en explorar el ambiente. Si no se
le deja libre para realizarlo, se limita su desarrollo en el más amplio sentido de la palabra  motor,
sensorial, lenguaje y resolución de problemas.
 Decúbito supino:
 La prensión de los objetos va desde tomarlos con garra cubital hasta los 4 meses  a hacer prensión
con muñeca medializada al final del 5to mes  lograr poner la muñeca medializada al final del 6to
mes  todo esto se logra por la estabilidad del cinturón escapular  inicio del control a nivel de
codo y mano.
 Comenzó tomando objetos por lateral a su cuerpo a los 4 meses  a medida que va experimentando,
puede ir tomando objetos hacia la línea media, o sea, es capaz de tomar algo dirigidamente y con
intención con una sola mano, y llevarlo al centro para manipularlo con ambas manos.
 Decúbito prono:
 A los 5 meses puede apoyarse en un codo e ir a buscar con la otra mano objetos que están un poco
más arriba del suelo  apoyo asimétrico en un codo.
 A los 6 meses puede apoyar ambas manos y despegar su abdomen del piso, y desde ahí puede llegar
apoyado en 4 puntos y jugar con un balanceo hacia atrás y adelante.
 Cuando está más maduro/a, será capaz de pivotear sobre su abdomen  puede buscar objetos
cercanos, girándose en el suelo como un reloj en todos los sentidos.
 Cuando ya domina todas estas acciones, se interesa por objetos que están lejanos, provocando el giro
controlado hacia uno de los lados  endereza la cabeza cuando gira y el brazo no queda atrapado, sus
piernas hacen actividad diferenciada mientras gira (una extendida y otra flexionada)  esto provoca
gran actividad de músculos abdominales y un cambio en el patrón respiratorio  permitirles estar en el
suelo para practicar estas transferencias del cuerpo en el espacio.
 Sedente inicial  no es alcanzado de forma independiente, sino que son les adultes quienes dejan al niñe
en esta posición. Es una conducta que se pide en el
control sano a los 6 meses de edad  queda con Signos de alarma del 2do trimestre:
una gran cifosis dorsal, sus piernas quedan en  Empatía pobre, ausencia de gorjeo.
anillo para ampliar la base de sustentación, y sus  Indiferencia a jugar con su cuerpo.
manos generalmente están apoyadas hacia anterior  Hipotonía de la cabeza o del tronco, o
(introducen a lo que son la reacción protectora ambos.
anterior de las manos a los 6m; la lateral que está  Hipertonía o hiperextensión en tronco.
presente a los 8m y la posterior que se presenta a  No mantiene posición sedente con apoyo.
partir de los 10m)  la cabeza puede moverse  Aproximación con una sola mano a los
libremente en todos los planos del movimiento, objetos.
aunque igual puede estar limitado,  No alcanza objetos a los 5-6 meses de edad.
fundamentalmente en rotación  le niñe está
impedide de poder manipular con sus manos,
porque está usándolas en un apoyo postural, por lo que, en la medida que el sedente vaya mejorando, irá
siendo capaz de mantener el tronco extendido.
 A los 6 meses es capaz de reconocer a sus cercanos/as y diferenciarlos/as de lo desconocido.

Tercer trimestre
 Integración de transiciones, lo que provocará mayor exploración, desplazamiento y verticalización.
 Estas nuevas habilidades exploratorias del entorno de manera independiente, inicia la incorporación de
aspectos espaciales.
 Ya no será posible dejarle de espaldas o de guatita en el suelo, porque de forma inmediata se girará y, si
hay algo interesante en el espacio superior, al final del 8vo mes se sentará solo/a.
 En esta posición, el tronco está erecto, con piernas activas y sin riesgo de perder el equilibrio,
abandonando la postura explicada como un sedante inicial cuando les niñes son sentades
prematuramente sin tener el control suficiente para alcanzar la posición por sí mismes.
 Cuando el sedente independiente está bien maduro, comenzará a buscar objetos por lateral, pero más
lejano, lo que le motivará a llegar a la posición de cuatro apoyos. Cuando consiga moverse fluidamente a
esta nueva posición y quiera alcanzar algo que está más lejos, aparecerá el gateo, que es un hito
enormemente importante y se refiere a la capacidad de desplazarse hacia adelante en un patrón cruzado y
alternante, apoyándose con las palmas abiertas y las rodillas, con el tronco recto y la cabeza algo
levantada, y la boca cerrada.
 En el 9no mes, cuando obtiene aún mayor control de la posición sedente, si se encuentra cerca de un
objeto más alto, intentará ponerse de pie usando mucha tracción de sus EESS.
 En sedente, la manipulación está muchísimo más madura, logrando diferenciación de los dedos y
utilizando el índice para explorar o apuntar.
Signos de alarma del 3er trimestre:  Es muy relevante señalar que para obtener
 Empatía pobre, indiferenciada. estos logros es necesario dejar al niñe libre
 No se ríe. en el suelo en una superficie que le permita
 Persiste gorjeo, sin mono/bi- sílabos. un desplazamiento autónomo, esperar
 No busca objeto que se cae. siempre sus respuestas y no dejarle todo
cerca, para que tenga una motivación por
 Hipotonía o hipertonía en el tronco.
moverse.
 Espasticidad en EEII.
 Alrededor del 9no mes, ya no sólo
 No mantiene posición sedente con apoyo. reconoce, sino que ahora también
 No es capaz de realizar giros para cambiar de desconoce. Al acercarse a alguien que no
posición. conozca o no vea con frecuencia, mirará de
 Ausencia de pinza y prensión. forma seria y probablemente se pondrá a
 Mala coordinación visomanual. llorar.
 En esta etapa, la evaluación debe hacerse
más bien de lejos o a través de los padres.

Cuarto trimestre
 Se adquiere y perfeccionan todas las habilidades motoras básicas.
 Están muy ocupades, usan mucho tiempo en jugar y explorar el ambiente.
 En el décimo mes, el alcance de la bipedestación ya no se realizará sobreusando sus EESS, sino que
adquiere el estar de pie por acciones de sus EEII, pero aún requiere apoyo de sus manos.
 Entre los 11-12 meses, se observa un desplazamiento hacia el lado, conocido como marcha lateral, lo
que permite que estando de pie, pueda estabilizar la pelvis y, a su vez, los pies reciban carga de peso
diferenciada en el borde medial y lateral.
 Logra la realización de semigiros en la dirección que le interese.
 Es importante destacar que podemos
observar marcha sostenida de ambas Signos de alarma del 4to trimestre:
manos, comenzando a utilizar algo de  Empatía pobre.
rotación pélvica y pasos largos con sus  Ausencia de lenguaje, no repite sonidos que oye.
EEII. Luego puede liberar una mano y da  Observación pobre.
paso a los primeros paraditos por algunos  Ausencia de bipedestación.
segundos, logrando pasar de un mueble a  Presencia de reflejos anormales.
otro.  Manipulación repetitiva, torpe, asimétrica (no tiene
 Jugando en bipedestación, logra agacharse pinza).
con apoyo de una mano a tomar un objeto y  Movimientos involuntarios.
se sienta cayendo sentado hacia atrás.

Desarrollo psicomotor de 1 a 3 años


 A lo largo del 1er año de vida y hasta conseguir la marcha independiente, la función prensora fina y la
primera palabra con intención. Todos ellos producto del proceso de maduración del SNC y de la
interacción del niñe con el medio  se sientan las bases para el desarrollo futuro, el que va orientado al
logro de mayor funcionalidad e independencia, permitiendo que le niñe se manifieste cada vez más como
una persona única, con capacidades, habilidades e intereses individuales  mientras mejor estructurados
y firmes estén estos cimientos del primer año en todas sus áreas, mejor será el desarrollo futuro.
 Es fundamental y la principal tarea de los padres, madres, cuidadores y educadores es facilitar y aportar,
en su justa medida, las condiciones y oportunidades que permitan a le niñe explorar y expresarse en todo
su conjunto.
 Áreas importantes a considerar son  motricidad gruesa (manejo del cuerpo en el espacio) y motricidad
fina (expresión de la funcionalidad a través del adecuado uso de sus manos).

Motricidad gruesa

 Tablas: Inventario de Desarrollo (0-3 años) de


Javier González, del equipo de Atención Temprana
del Centro Base León, España.
 Marcha independiente inicial  es uno de los hitos
más importantes en esta etapa del desarrollo.
 La marcha libre independiente, en promedio
aparece alrededor de los 14 meses, pero presenta
un amplio rango de adquisición, de los 9-10 meses
hasta los 18.
 Las principales características de la marcha son 
es rápida, longitud del paso irregular, amplia base
de apoyo para mantener mejor el equilibrio,
abordaje del suelo con toda la planta del pie,
excesiva flexión de cadera y rodilla, EESS
separadas del cuerpo para entregar mayor
estabilidad.
 En la medida que mejore el control postural, esta va a cambiar sus características:
 Alrededor de los 2 años  presenta un pie valgo (pie plano) fisiológico, que suele cambiar hacia el
3er año.
 Entre los 2 y 3 años  se observa un aumento
de velocidad de la marcha, aumento en
duración del apoyo en un pie, contra- rotación
de las cinturas escapulares y pélvica, mejora de
forma importante el equilibrio, aumento de
ángulos de flexión de la rodilla y dorsiflexión
del tobillo.
 Entre los 5-7 años  le niñe recién consigue
un patrón de marcha semejante al de una
persona adulta.
 Otras acciones que comprenden desplazamiento y
manejo del cuerpo en el espacio son, por ejemplo:
poder correr, saltar, trepar, subir y bajar escaleras,
pedalear.
 La aparición de c/u de estas habilidades requiere
de un adecuado control postural, potenciando éste
con otras funciones, como el control visomotor,
pero también (y no menos importante) con el factor emocional  un niñe que se siente segure y capaz,
se atreve a explorar y a buscar estrategias para solucionar problemas que se le presenten; es muy
importante la influencia de padres y/o cuidadores, y el conocimiento de las capacidades de sus niñes.
 Más importante que la edad en que aparece un determinado hito del desarrollo, es la calidad de éste y lo
que implica  por ejemplo, cuando se le pide a un niñe que dé 3 pasos hacia atrás, se está probando su
capacidad de manejarse en el espacio, prescindiendo del control visual, para ello debe haberse formado
un adecuado esquema corporal, conociendo bien sus dimensiones y los objetos del entorno.
 Tabla: el mismo Inventario de Desarrollo para observar qué ocurre en aparatos como escaleras, manejo
de la pelota y al usar correpasillos y triciclo entre los 15-36 meses.

Desarrollo psicomotor
atípico en el 1er semestre: cabeza- cuello

 Primer trimestre del desarrollo sensoriomotor y la instauración de patrones atípicos a nivel de cabeza y
cuello.

¿Qué observar en el desarrollo atípico? Screening


 Indica hacia dónde yo debería ir a realizar el proceso de examinación.
 Lo primero que se observa es el patrón global:
 Lo que ocurre en general en toda la conducta.
 Observación general de le niñe, motricidad en simétrica,
utilizando frecuentemente la rotación externa.
Abducción y flexo-extensión de las extremidades.
 Se observan los pies en eversión (hacia la supinación) y
cubitalización de la muñeca, ambas indican ligera
rotación interna de caderas y hombros, respectivamente.
Lo que va disminuyendo fisiológicamente en el primer
trimestre.
 Llanto, mímica facial, alimentación (succión-deglución),
tono axial.
 Estas observaciones pueden indicar que le niñe puede
presentar alguna desviación orientada hacia diferentes tipos
de trastornos, como puede ser un trastorno motor (como PC o retraso simple), déficit intelectual,
trastorno sensorial, trastorno de interacción- comunicación- socialización (signos como falta de contacto
visual), etc.

Análisis sensoriomotor

Desarrollo ideal
 Entrenamiento en plano sagital  le niñe logra medializarse y se pone simétrico/a en sus tareas motoras,
logra enderezarse antigravitatoriamente, estableciendo sus primeras bases de apoyo (apoyo simétrico en
codos, con movimiento libre de la cabeza), contacto mano-mano-boca en supino (permite llevar y sentir
el contacto de ambas manos y explorarlas en su boca).

Desarrollo atípico
 Se observan 2 tipos de patrones específicos en la atipia del desarrollo: asimetría y/o hiperextensión de
cabeza y cuello.
 En general, se ve una resolución no adecuada en el enderezamiento antigravitatorio, por lo que la cabeza
no se puede posicionar bien, lo que impide que la cintura escapular se desarrolle adecuadamente  le
niñe va a compensar sus enderezamientos, no va a lograr disociación entre la cabeza y el cinturón
escapular, ni tampoco podrá hacer adecuadamente una medialización.
 En un niñe que está asimétrico/a, o sea que permanece mirando siempre hacia un determinado lugar,
podemos ver que irá haciendo distintos tipos de compensaciones, uno de ellos es que su columna va a
permanecer favoreciendo la posición asimétrica, hacia una convexidad de la columna hacia el lado que
está mirando  llevando a que el cinturón escapular y pélvico se ubiquen de forma asimétrica, donde va
a estar más alta la hemipelvis del lado nucal y el hombro del lado facial (se están encontrando si le niñe
mira hacia la derecha, el hombro izquierdo y la hemipelvis izquierda van a estar más cercanas)  si esto
se mantiene en el tiempo, va a tender a luxarse la cadera izquierda y, por otro lado, en la posición de
mirar a lateral, le niñe tampoco logrará hacer una medialización de sus manos, puesto que está mirando
solo hacia un lado y maneja solo un campo visual, por tanto se conoce solo un hemicuerpo.
 Un niñe con PC severa podría mantenerse tal vez en estas posiciones por largos períodos.
 Si pensamos en los patrones que debería llegar a hacer en el 1er trimestre  el contacto mano-mano-
boca no lo podrá hacer (puede ser contacto mano- boca hacia el lado que mira), y tampoco podrá
lograr el apoyo simétrico en codos, porque las escápulas no se han centrado (probablemente en prono
se quede con la cabeza a un lado y va a permanecer en una posición de asa de ambas extremidades; y
cuando trata de organizar la postura, va a hacer más hiperextensión de la columna o va a elevar
mucho más la pelvis con algún pataleo desorganizado).
 El entrenamiento ocular de ambos ojos tampoco podrá ocurrir en la asimetría  facilitando, por un
lado, la aparición de estrabismo, porque los ojos no se han coordinado en todos los campos visuales
y siempre está mirando hacia un lado.
 En el caso de la hiperextensión, le niñe, en el entrenamiento en plano sagital, no va a poder activar la
musculatura ventral, ni de la parte anterior del cuello ni de la zona abdominal, no podrá estabilizar la
parrilla costal para tener un buen patrón respiratorio, no podrá centrar la cabeza si se mantiene en
hiperextensión, no podrá entrenar adecuadamente sus campos visuales, no llegará al equilibrio
flexoextensor para poder sacar las manos de la posición de asa y llevarlas hacia la línea media (porque se
requiere activación ventral), no podrá explorar el cuerpo, la pelvis queda en anteversión  lleva a
complicaciones en el desarrollo visual, motor-oral, sus procesos alimentarios son complejos, y
alteraciones ortopédicas.

Asimetría desde el sistema Musculoesquelético


 La asimetría más común es causada por la tortícolis congénita asociada o no a una plagiocefalia u otra
desviación del cráneo (aplanamiento lateral del cráneo), que produce una desviación completa de la caja
ósea del cráneo, pudiendo provocar asimetrías faciales.
 La tortícolis congénita influye no sólo en la acción del ECM, que lleva a la inclinación, rotación y
extensión del cuello, sino que también esta posición tridimensional de la zona cervical va a provocar una
hiperactividad de la musculatura cervical (puede llevar incluso a acortamientos musculares en esa zona).
 Si le niñe mantiene esta asimetría, su columna completa seguirá compensando la posición asimétrica del
cuello.
 Si vemos a un niñe con asimetría o con una desviación del cráneo, es muy importante observar no sólo lo
que está pasando con el cráneo y la musculatura, sino que también con el cinturón escapular, tronco,
pelvis y cómo va el movimiento global y la integración de ambos hemicuerpos en las tareas motoras.

Desde el neurodesarrollo: PC
 Podría tener o no una deformación del cráneo.
 Las asimetrías pueden permanecer a través del tiempo.
 La posición de la cabeza incide en la posición global de su cuerpo, desde su columna, pelvis, EESS y
EEII.
 No debemos olvidar que siempre, mucho más que en el caso anterior, debemos observar los ROM,
movilidad de la parrilla costal y tronco, qué pasa con el tono y los reflejos, con la actividad sensorial
(visión, audición, sistema vestibular, etc.), contacto y comunicación.

Complicaciones
 Problemas como estrabismo.
 Oral: sialorrea, alteración de la succión-deglución y de la masticación, porque la cabeza se ha mantenido
rotada, inclinada y flectada, donde la boca no se puede cerrar, la lengua no se puede adosar al paladar,
por tanto, las presiones intraorales tampoco son adecuadas, los dientes también aparecen mal orientados,
el cierre bucal no se podrá hacer correctamente.
 Alteraciones ortopédicas: luxación o subluxación de la cadera, escoliosis.

Desarrollo psicomotor atípico en el 2do semestre: cinturón escapular

 Atipia  inmadurez del cinturón escapular, que se queda en una extensión primitiva. Este
posicionamiento primitivo del hombro y de la cintura escapular se debe a la inmadurez que ya presentó
le niñe en el 1er trimestre (hiperextensión y asimetría postural, esta última tiene los componentes de
inclinación, rotación e hiperextensión de la cabeza), las cuales impiden que las escápulas logren el
anclaje necesario para las actividades manipulativas para el enderezamiento antigravitatorio  no
permite que fluya el desarrollo.

Desarrollo ideal
 Entrenamiento del plano frontal.
 Todo lo del 1er trimestre da la pasada para que le niñe pueda enfrentar este plano frontal y desde ahí
iniciar el enderezamiento y evolucionarlo hacia el apoyo asimétrico en un codo, que le permite
manipular objetos con la mano libre; inicia la manipulación de lateral hacia medial; va a tener, en prono,
el deseo de ir más arriba, apareciendo el natatorio y, desde ahí, se va a desprender el apoyo simétrico en
las manos, que es una posición más alta, que aumenta la visión del mundo y mayor madurez de la
musculatura intrínseca de la mano  al final del trimestre, le niñe logra construir nuevos
enderezamientos antigravitatorios, como son el apoyo asimétrico en un codo y el apoyo simétrico en
manos, como también 2 hitos muy importantes: formación de cúpula diafragmática (cambio en el
patrón ventilatorio maduro) y la radialización de la muñeca (permite el desarrollo de toda la fineza del
uso de la mano).

Desarrollo atípico
 Le niñe que no ha logrado centrar en la cabeza para llegar al apoyo simétrico en codos o al contacto
mano-mano-boca  no podrá centrar el cinturón escapular y se queda en extensión primitiva:
 Intenta hacer un alcance lateral, pero con mucha dificultad, porque el húmero no se mueve con
libertad, está en una posición distinta, por lo que la capacidad de mover sus manos es diferente.
 El intento de enderezarse tampoco es posible ni es funcional, o tiene una gran demanda energética
para le niñe.
 Si a les niñes les llevamos al sedente con el desequilibrio flexo-extensor que ha ocurrido hasta aquí, la
columna colapsa, no se puede enderezar, queda con una gran cifosis, no hay estabilización de la parrilla
costal para tener mejor patrón ventilatorio, no se ha podido llamar a la pelvis para lograr los juegos de
equilibrio y se queda en ante o retroversión según sea el tono basal, no logra completar el plano sagital,
es muy inestable posturalmente.

Complicaciones
 Luxación de hombro.
 Falta de progresión del desarrollo.

Desarrollo psicomotor atípico en el 2do semestre: cinturón pélvico


 La pelvis debe activarse en la medida que se activa la cabeza y la cintura escapular en los planos sagital,
frontal y transverso. Cuando el desarrollo ideal no ocurre y el cinturón escapular no logra activarse en el
2do semestre de la vida (donde viene la verticalización desde el sedente a la marcha), se observará que le
niñe tenderá a mantener la pelvis en el plano sagital.
 Atipia del segundo semestre  pelvis desalineada en todos los planos, según tono basal será la
instauración del aprendizaje atípico.

Anteversión pélvica (tono bajo)


 Le niñe no puede activar correctamente la musculatura abdominal por un descentraje del cinturón
escapular, lo que causa que la pelvis permanezca antevertida  esto provoca una posición de rana de las
EEII que corresponde a una flexión, abeducción exagerada, rotación de la cadera, semiflexión de las
rodillas y flexión dorsal o neutra del tobillo. Esta posición impide que evolucione el descenso del centro
de masa quedándose fijo en la zona dorsal baja lumbar lo que lleva al trastorno primario.

Trastorno primario: control incompleto en el plano sagital con caderas libres iniciales
 Hiperactividad de T12 y L1  le niñe tratará de enderezarse y extenderá demasiado el tronco
(hiperextensión) porque es la zona en la que tiene mayor movilidad.
 Anteversión pélvica se observará tanto en supino como en prono.
 Pobre desarrollo abdominal.
 Pelvis antevertida sin fijación de flexores de caderas inicialmente.
 Falta de reacciones de balance.

Compensaciones
 No incorpora planos de movimiento.
 Caderas en posición de “rana”  no hay posibilidad de jugar en el plano frontal ni hacer transferencia
de peso en prono hacia lateral para hacer el alcance asimétrico apoyándose en el codo; para hacerlo se
necesita una hiperextensión y lateralización del cuerpo por hiperextensión. En supino no se logra hacer
el giro a menos que centre la cadera y haga un empuje del suelo con el pie en hiperextensión.
 Si le niñe se ubica en posiciones verticales como en sedente, se observará la posición sedente en W en
las EEII, porque otorga estabilidad a la pelvis que permiten que le niñe se siente y no se caiga; en esta
posición tampoco se puede entrenar el plano frontal, sino que juega en sagital, cercane a la base de
sustentación.
 Cuando le niñe logra salir de sedente en W hacia adelante y apoya las manos, quedará en una posición
de 4 puntos con hiperextensión total de la columna y pelvis antevertida en la que le niñe puede
comenzar a jugar con balance gracias a los flexores de cadera que van a fijarse en esta posición.

Complicaciones
 Cifosis en T12- L1.
 Genu valgo.
 Alteraciones del pie (pronación) y cadera  Cuando le niñe va por tracción hacia el bípedo, la pelvis
seguirá antevertida, la cadera flexionada en abducción y rotación externa, lo que lleva a una carga del
borde medial del pie que quedará pronado.
 Subluxación de la cadera  en caso de mantenerse en Marcha en Crouch (se puede ver con mayor
probabilidad en PC).

Retroversión pélvica (tono alto)


 La pelvis, en el inicio del desarrollo (1er y 2do semestre), ha jugado con una actividad extensora muy
grande, por lo que está muy antevertida. Se observa que le niñe juega con ligeras flexiones simétricas de
las EEII y las extiende, aduce y rota internamente mucho, incluso se ve pie equino y rodillas extendidas.
En prono se observa lo mismo.
 La musculatura dorsal está muy hiperactiva y corta.
 Cuando le niñe se ubica en sedente, la musculatura posterior, que está hiperactiva y acortada, no
permitirá que la pelvis vaya sobre los fémures, y se irá hacia una retroversión tan profunda que puede
causar caídas.
 La estrategia para no caer hacia posterior: aducción de caderas, rotación interna, entrecruzamiento de las
piernas y flexión de tronco en la parte superior con hiperactividad del recto abdominal que trata de
mantener el tronco con la cabeza proyectada hacia adelante, y así mantener el centro de masa  esto
gasta mucha energía cuando hay una asimetría del desarrollo. Lateralizando el peso logran alargar la
musculatura de dicho lado y así no caen.

Trastorno primario: control incompleto del plano sagital con caderas fijas
 Patrón extensor global.

Compensaciones
 Hiperextensión global de EEII.
 Falta de elongación de glúteos e isquiotibiales.
 Sentado en sacros con fijación recto abdominal  abdominales muy alargados. Tiende a caer hacia
atrás.
 Caderas fijas por flexores  el soas es muy fuerte y el recto anterior del cuádriceps lo ayuda.
 Gateo de conejo  Cuando le niñe va hacia los 4 apoyos, tampoco puede liberar las EEII ya que no ha
jugado en disociación de las caderas (flexionar una pierna, luego la otra, etc.), siempre ha tenido
movilidad simétrica en bloque para estabilizar  propulsión es realizada a través de las EESS.
 Si no hay gateo (no logran elevar el cuerpo) se verá el arrastre propulsionado por el húmero en pos de la
flexión (no sobre pasa los 90º)  se acerca hacia el tronco generando propulsión con desviación en
cifosis del tronco superior, pero con EEII extendidas y pelvis antevertida.
 Marcha en tijeras  si se logra el gateo de conejo y la bipedestación se podría observar una pelvis muy
antevertida y EEII entrecruzadas al momento de dar pasos.

Complicaciones
 A nivel de articulaciones, músculos y flexión de tronco.
 Hay riesgo de deformaciones y luxación y subluxación de la cadera  diplejía espástica.
 Deformaciones principalmente a nivel de los pies  pie equino.
 Acortamiento de isquiotibiales, soas, recto anterior, aductores, etc., que tenderán a subluxación y
luxación de la cadera  una pregunta importante es ¿Qué ocurre con la radiografía frecuente de control
de caderas?
 Hacia el tronco  asimetría, escoliosis, cifosis alta.

También podría gustarte