CONSULTORIO JURÍDICO
Los siguientes son los componentes que deberá contener todo Concepto Jurídico
presentado por los estudiantes de Consultorio Jurídico I, II, III y IV de la Corporación
Universitaria Autónoma del Cauca.
S ACTIVO: JUAN PABLO PERAFAN LUNA / Calle 73 con carrera 2a.. casa 21
todos los efectos de los matrimonios religiosos terminan por divorcio decretado
por el juez de familia o promiscuo
art 160 efectos divorcio, una vez la setencia sea ejecutoriada o puesta en firme,
decretando el divorio, inmediatamente queda disuelto o terminado el matrimono
civil junto con los efectos diviles del matrimonio religioso, de tal modo que se
disuelve la sociedad conyugal, pero no cesando los derechos y deberes frente a
los hijos
Sentencia C- 3149/96 : como las partes acordaron cesar los efectos civiles de su
matrimonio católico por mutuo acuerdo y en su momento así lo manifestaron, la
Autoridad Judicial accionada que actualmente tramita el proceso, deberá
proceder también a decidir lo que en el punto corresponda
MENOR CUANTIA
7. Competencia probable.
- MUTUO ACUERDO
1. JUEZ DE FAMILIA UNICA INSTANCIA SIN COMPETENCIA A NOTARIOS,
LUGAR DE DOMICILIO DE DEMANDADO O DEMANDADANTE SIEMPRE
Y CUANDO TENGO SU DOMICILIO CONYUGYAL / ART21 N.15 CGP
9. Problema jurídico.
10.Concepto Jurídico
.
En atención al caso ha llegado del Señor Juan Pablo se dirige a dar asesoría ya
que el caso por su naturaleza no compete a consultorio jurídico, pero si a lo
anterior mencionado, de tal modo respetuosamente basándonos en los hechos
mencionados, como lo es el común acuerdo entre los dos conyugues haciendo
alusión a lo mencionado en el artículo 154 n9, ‘por consentimiento mutuo como
causal de divorcio’, se desprenden dos competencias donde se deberá presentar
dicha demanda o solicitud, la primera corresponde por medio de solicitud ante un
juez de familia de única instancia de Popayán, donde deberá acudir a un
profesional del derecho para la representación y tramite de este mismo de igual
modo se deberá llegar a un acuerdo de voluntades de los dos conyugues para
acordar el porcentaje que le corresponde a cada uno de sus bienes obtenidos
que en este caso sería el bien inmueble casa, de igual modo se tiene que
demostrar las causales de divorcio por las cuales se pide la disolución, en este
caso n 9 ( consentimiento mutuo) del artículo 154, donde bastara con un
acuerdo suscrito declarando voluntades de divorcio.
2. ANEXOS
3. bien inmueble
Una vez obtenidos estos requisitos deberá acercarse a la notaria más cercana
para la satisfacción del divorcio donde a llegados de manera correcta se
protocolizaran en la escritura pública de divorcio, donde una vez reunido todos
estos requisitos sustancias y formales, el notario autorizara la cesación de
efectos civiles, o el divorcio donde quedan disueltos todos los efectos civiles del
matrimonio religioso.
.
11. Nombre y firma del estudiante que presenta el concepto.
……………………………….. Y………………...........................................................
………………….
Respetado Notario.,
de ............................................... y
Señor ........................................................................... identificado con la C.C.
Nº..............................................de ........................................, para que en su Nombre y
representación, presente, tramite y lleve hasta su culminación, tramite Notarial de
Divorcio de su Matrimonio Civil y la correspondiente Disolución y Liquidación de la
sociedad Conyugal, con fundamento en la causal consagrada en el numeral Noveno
(9Nº) del artículo 154 del Código Civil Colombiano y según el siguiente común
acuerdo entre las partes:...............................................................
......................................................................................................................., identificada
con la C.C. Nº.............................................. de
.................................................y .........................................................................................
........., identificado con la C.C. Nº .................................................
de ..........................................., cónyuges entre sí por matrimonio Civil, hemos acordado
lo siguiente:........................................................
3)- Como NO se procrearon hijos fruto del matrimonio católico entre los Cónyuges, NO
se establecen obligaciones de este tipo....................................................................
..............................................................................................................................
...............................................................................................................................
OTORGAMOS PODER.
ACEPTO PODER.
A.A. CARBONELL ROJAS.