Está en la página 1de 10

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

CONSULTORIO JURÍDICO

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE CONCEPTO JURÍDICO

Los siguientes son los componentes que deberá contener todo Concepto Jurídico
presentado por los estudiantes de Consultorio Jurídico I, II, III y IV de la Corporación
Universitaria Autónoma del Cauca.

1. En la parte superior de la primera página del concepto se deberá consignar los


siguientes datos:

Nombre del estudiante que realiza el concepto:


Andrés Felipe Rodríguez Solarte C.C. 1006679841
Grupo (semestre - jornada): OCTAVO Código estudiantil:000013892
Nombre del Usuario: JUAN PABLO PERAFAN
LUNA C.C. del usuario: 10545504
Área: FAMILIA Concepto 1ra. 2da. 3ra Vez
presentado por: X

2. Designación de las partes y dirección de residencia.

S ACTIVO: JUAN PABLO PERAFAN LUNA / Calle 73 con carrera 2a.. casa 21

S PASIVO : María Cristina Quilindo Collazos / Calle 73 con carrera 2a casa 21

3. Hechos u omisiones (fundamentos fácticos): Claros, concretos y enumerados.

La señora Maria Cristina Quilindo Collazos contrajo matrimonio religioso con el


señor Juan Pablo Perafan Luna en el año 2004 en la ciudad de Popayán donde por
unos años estuvieron apoyándose mediante manutención y arrendo, tiempo
después en el trascurso de su contrato matrimonial lograron obtener un bien
inmueble evaluado aproximadamente en $120.000.000 ubicado en el norte de la
ciudad de Popayan . Tiempo después empezaron haber muchos mal entendidos,
llegando a una mala convivencia reflejada en los discusiones que en algunas veces l
llegaban a maltratos físicos, de tal modo que se descuidaba los deberes que a ellos
mismos se les atribuye por medio de este contrato ( art 176 ), Así, el señor Juan
Pablo, logra llegar a un acuerdo de voluntades con la señora Maria Cristina con el
fin disolver dicho vinculo, en lo cual se dirige a las oficinas de consultorio jurídico
corporación autónoma para satisfacer lo anterior.
4. Fundamentos de Derecho (comentados, sin transcripción de la norma).

art. 152 codigo civil, cuasales y efectos de la disolucion

todos los efectos de los matrimonios religiosos terminan por divorcio decretado
por el juez de familia o promiscuo

decreto 446/2005 art 1 el divorcio o la cesacion de efectos civiles de los


matrimonios religiosos, podran tramitarse por mutuo acuerdo ante los notarios
( art 34 ley 962/2005 )

art 154 codigo civil, causales de divorcio

2. el grave e injustificado incumplimiento por parte de alguno de los cónyuges de


los deberes que la ley les impone como tales y como padres (art 176 )

9. por acuerdo de los dos conyugues mediante manifestación ante el juez y a la


vez reconocido ante sentencia

art 156 legitimacion y oportunidad de presentar la demanda de divorcio solo


podra ser demandado por el conyuge que no haya dado lugar a los hechos o
alas causales de divorcio. no va

art 160 efectos divorcio, una vez la setencia sea ejecutoriada o puesta en firme,
decretando el divorio, inmediatamente queda disuelto o terminado el matrimono
civil junto con los efectos diviles del matrimonio religioso, de tal modo que se
disuelve la sociedad conyugal, pero no cesando los derechos y deberes frente a
los hijos

art176 obligacion de los cnyugues están obligados los dos conyugues en


vigencia de su matrimonio a guardarse fe, socorrerse y ayudarse mutuamente en
todos los momentos de la vida.

arti 1820 causales de silocuion de la sociedad conyugal la sociedad conyugal


se disuelve por:

.disolución del matrimonio

5. Fundamentos Jurisprudenciales (Comentados – Abstracción de la Jurisprudencia


aplicable al caso concreto).

SENTENCIA C-589/2019: ‘ El divorcio y la cesación de los efectos civiles ante


notario producirán los mismos efectos que el decretado judicialmente’
‘La Corte agregó que “si los cónyuges no desean continuar con el vínculo
matrimonial cuentan con posibilidades jurídicas para disolverlo como el mutuo
acuerdo, o la posibilidad que ambos cónyuges tienen de acudir a la separación
de cuerpos para luego de transcurridos de dos años, proceder a solicitar el
divorcio, restricción que no es desproporcionada si se tiene en cuenta que la
finalidad es proteger a la familia y tratar de recomponer el vínculo matrimonial.’
SENTENCIA NO 92 Rad. 2020-00087-00 la posibilidad de acudir al divorcio
invocando unas causales, estas son, las que se hallan tácitamente señaladas en
el artículo 154 del Código Civil.

Sentencia C- 3149/96 : como las partes acordaron cesar los efectos civiles de su
matrimonio católico por mutuo acuerdo y en su momento así lo manifestaron, la
Autoridad Judicial accionada que actualmente tramita el proceso, deberá
proceder también a decidir lo que en el punto corresponda

SENTENCIA C-394/2017 EN COONCORDANCIA CON LA SENTENCIA 660/2000,

no se les puede obligar a mantener el vínculo matrimonial en contra de su voluntad e


interés, por las mismas razones por las cuales resulta imposible coaccionarlos para que
lo contraigan, aunadas con el imperativo constitucional de propender por la armonía
familiar, necesariamente resquebrajada cuando un conflicto en la pareja conduce a uno
de sus integrantes, o a ambos, a invocar su disolución

sentencia T-622/2002 : es la coincidencia de voluntades de los cónyuges en la


disolución y liquidación de su sociedad, y en la cesación de los efectos civiles del
vínculo religioso la circunstancia que les permite acudir al trámite notarial, y a un
proceso que no demanda confrontación, para definir su situación conyuga

6. Estimación razonada de la cuantía (Cuando sea factor de competencia).

CASA INMUEBLE EVALUADA APROXIMADAMENTE EN $ 120.000.000

MENOR CUANTIA

7. Competencia probable.

- MUTUO ACUERDO
1. JUEZ DE FAMILIA UNICA INSTANCIA SIN COMPETENCIA A NOTARIOS,
LUGAR DE DOMICILIO DE DEMANDADO O DEMANDADANTE SIEMPRE
Y CUANDO TENGO SU DOMICILIO CONYUGYAL / ART21 N.15 CGP

2. . MEDIANTE NOTARIO POR INTERMEDIO DE ABOGADO Y ESCRITURA


PUBLICA LUGAR DE DOMICILIO DE DEMANDADO O DEMANDADANTE
SIEMPRE QUE TENGA SU DOMICILIO CONYUGAL ( ART 34 LEY
962/2015 MODIFICADA POR EL DCRTO 4436/2005)

8. Competencia del Consultorio Jurídico.

NO CORRESPONDE POR SU NATURALEZA.

9. Problema jurídico.

DETERMINAR LAS CUSALES DE DIVORCIO MEDIANTE LOS HECHOS CON


EL FIN DE DAR ASESORIA PARA LOS PASOS A SEGUIR PARA EL TRAMITE
DE DIVORCIO A SEGUIR.

10.Concepto Jurídico
.

En atención al caso ha llegado del Señor Juan Pablo se dirige a dar asesoría ya
que el caso por su naturaleza no compete a consultorio jurídico, pero si a lo
anterior mencionado, de tal modo respetuosamente basándonos en los hechos
mencionados, como lo es el común acuerdo entre los dos conyugues haciendo
alusión a lo mencionado en el artículo 154 n9, ‘por consentimiento mutuo como
causal de divorcio’, se desprenden dos competencias donde se deberá presentar
dicha demanda o solicitud, la primera corresponde por medio de solicitud ante un
juez de familia de única instancia de Popayán, donde deberá acudir a un
profesional del derecho para la representación y tramite de este mismo de igual
modo se deberá llegar a un acuerdo de voluntades de los dos conyugues para
acordar el porcentaje que le corresponde a cada uno de sus bienes obtenidos
que en este caso sería el bien inmueble casa, de igual modo se tiene que
demostrar las causales de divorcio por las cuales se pide la disolución, en este
caso n 9 ( consentimiento mutuo) del artículo 154, donde bastara con un
acuerdo suscrito declarando voluntades de divorcio.

AHORA, la segunda competencia la cual le recomiendo, es el mencionado


DIVORCIO EXPRESS el cual consiste en dirigir solicitud ante notario por
intermedio de abogado profesional mediante escritura pública donde quedara la
disolución de esta misma, cabe destacar que este proceso es uno de los más
utilizados por su agilidad en el tramite donde el tiempo puede variar entre 4 dias
a 1 mes, de igual modo el valor monetario puede variar entre $ 130.000 y los $
200.000, fuera de los honorarios del abogado: Así las cosas una vez con el
acuerdo suscrito de voluntades, se deberá hacer solicitud junto con los anexos,
en la solicitud y anexos deberán ir los siguientes documentos:
1. SOLICITUD

-nombres y apellidos, documento de identidad, edad y residencia de los dos


conyugues,

- acuerdo suscrito donde declaran acuerdo de voluntades de divorciarse de los


dos conyugues esposos

-estado en que se encuentra la sociedad conyugal ( bien inmueble)

2. ANEXOS

-registro civil de nacimiento de los cónyuges..

- registro civil de matrimonio

-el poder dirigido al abogado a cargo

-inventario y cuantificación de todos los bienes

no obstante también se recomienda llevar los siguientes documentos conforme al


inmueble de sociedad conyugal:

3. bien inmueble

-Documento de compraventa del inmueble.

- el certificado de tradición y libertad del bien. No debe tener más de 3


meses de expedición.

-Recibo de pago de impuesto predial del año actual.

Una vez obtenidos estos requisitos deberá acercarse a la notaria más cercana
para la satisfacción del divorcio donde a llegados de manera correcta se
protocolizaran en la escritura pública de divorcio, donde una vez reunido todos
estos requisitos sustancias y formales, el notario autorizara la cesación de
efectos civiles, o el divorcio donde quedan disueltos todos los efectos civiles del
matrimonio religioso.

.
11. Nombre y firma del estudiante que presenta el concepto.

ANDRES FELIPE RODRIGUEZ SOLARTE

Andres F.Rodriguez cc 1006679841

12. Minuta. (solicitud de audiencia de conciliación, minuta de demanda, acción de


tutela, liquidación laboral, etc.)

SOLICITUD QUE SE DIRIGE ANTE NOTARIO

SEÑOR NOTARIO ____________ DEL CÍRCULO DE ____________ E. S. D.


ASUNTO: SOLICITUD DE DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO ANTE NOTARIO
________________________, ABOGADO EN EJERCICIO, PORTADOR DE LA
TARJETA PROFESIONAL Nº ____________ DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA
JUDICATURA, MAYOR DE EDAD, IDENTIFICADO COMO APARECE AL PIE DE MI
FIRMA, ACTUANDO COMO APODERADO DEL SEÑOR ________________________
MAYOR DE EDAD, IDENTIFICADO CON LA CÉDULA DE CIUDADANÍA NO.
____________ DE ____________, DOMICILIADO EN POPAYAN CAUCA, Y LA
SEÑORA ________________________, MAYOR DE EDAD, IDENTIFICADA CON LA
CÉDULA DE CIUDADANÍA NO. ____________ DE ____________, DOMICILIADA EN
LA CIUDAD DE ____________, PLENAMENTE CAPACES, QUIENES EN SU
CALIDAD DE CÓNYUGES, CASADOS POR LO RELIGIOSO SEGÚN CONSTA EN
ACTA NO. ______________ EXPEDIDA POR LA IGLESIA ______________ LA CUAL
FUE RADICADA Y REGISTRADA EN LA NOTARIA _______________ DEL CIRCULO
DE ____________ EN FECHA ____________), OBRANDO DE COMÚN ACUERDO,
DE MANERA LIBRE Y ESPONTÁNEA Y CUYA REPRESENTACIÓN ACREDITO CON
EL PODER ANEXO A LA PRESENTE, MANIFIESTO A USTED EL PROPÓSITO QUE
ME ASISTE PARA ADELANTAR EN ESTA NOTARÍA EL DIVORCIO DE MUTUO
ACUERDO POR INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES, CONFORME AL DECRETO
4436 DE 2005 QUE REGLAMENTA EL ARTÍCULO 34 DE LA LEY 962 DE 2005.
PARA ESTE EFECTO ME PERMITO ACOMPAÑAR A ESTA SOLICITUD COPIA
AUTÉNTICA DE IDENTIFICACION DE LOS CONYUGUES JUNTO CON SUS DATOS
DE EDAD RESIDENCIA TAMBIEN FOTOCOPIA DEL REGISTRO CIVIL DE
MATRIMONIO Y DE NACIMIENTO DE LOS CONTRAYENTES
DE IGUAL MODO EL ACUERDO SUSCRITO DONDE DECLARAN ACUERDO DE
VOLUNTADES DE DIVORCIO Y EL INVENTARIO Y CUANTIFICACIÓN DEL BIEN
INMUEBLE

EL ÚLTIMO DOMICILIO DE MIS REPRESENTADOS ES DE_________

EN CONSECUENCIA SOLICITO A USTED ORDENAR LAS PUBLICACIONES DE LEY


ATENTAMENTE.

C.C NO. _______________________

TAMBIEN ALLEGAMOS ACTA DE CONCILIACION SOBRE LA REGULACION


MINUTA DEMANDA DIVORCIO :

13. Poder junto con el acuerdo de voluntades a presentar

PODER PARA DIVORCIO DE MATRIMONIO CIVIL JUNTO CON EL COMUN


ACUERDO DE DIVORCIO
 
Señor,
NOTARIO  ( ) DE LA CIUDAD DE POPAYAN

Ref.: PODER ESPECIAL, AMPLIO Y SUFICIENTE PARA TRAMITAR DIVORCIO DE


MATRIMONIO CIVIL Y LIQUIDAR LA ORRESPONDIENTE SOCIEDAD CONYUGAL
DE COMUN ACUERDO ENTRE PARTES.

INTERESADOS: SR JUAN PABLO ............................................................

……………………………….. Y………………...........................................................

………………….

Respetado Notario.,

 A.A._________, abogada, identificada con la C.C. Nº.......…....………….

de ..................................... y T.P. …………………. del C.S.J., De la manera más


comedida y respetuosa me dirijo a su despacho, para manifestar que he recibido poder
especial, amplio y suficiente, de los Cónyuges
Señora,.....................................................

 ................................................., identificada con la C.C. Nº..............................................

de ............................................... y
Señor ........................................................................... identificado con la C.C.
Nº..............................................de ........................................, para que en su Nombre y
representación, presente, tramite y lleve hasta su culminación, tramite Notarial de
Divorcio de su Matrimonio Civil y la correspondiente Disolución y Liquidación de la
sociedad Conyugal, con fundamento en la causal  consagrada  en  el numeral  Noveno
(9Nº)  del  artículo  154  del  Código  Civil Colombiano y según el siguiente común
acuerdo entre las partes:...............................................................

 ACUERDO DE DIVORCIO Y LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL.

......................................................................................................................., identificada
con la C.C. Nº.............................................. de
.................................................y .........................................................................................
........., identificado con la C.C. Nº .................................................
de ..........................................., cónyuges entre sí por matrimonio Civil, hemos acordado
lo siguiente:........................................................ 

1)- Hemos acordado  adelantar el tramite Notarial de Divorcio de matrimonio civil de


común acuerdo y de conformidad con el numeral Noveno (9º) del artículo 154 del
Código Civil Colombiano. Facultando especialmente al apoderado para que suscriba la
correspondiente escritura de Divorcio.........................................................................

2)- Hemos acordado disolver y liquidar la correspondiente sociedad conyugal de común


acuerdo y ante la misma Notaria Diecinueve (00) DE PÓPAYAN. Facultando
especialmente al apoderado para que suscriba la correspondiente escritura de
Disolución y Liquidación de la Sociedad Conyugal.......................................................

3)- Como NO se procrearon hijos fruto del matrimonio católico entre los Cónyuges, NO
se establecen obligaciones de este tipo.................................................................... 

4)- Hemos acordado que NO existirán obligaciones alimentarias entre los Cónyuges,


habida cuenta que se trata de un trámite Notarial de común acuerdo y que cada uno de
los Cónyuges posee edad, salud y medios económicos suficientes para su propio
sostenimiento.........................................................................................................

5)- Manifiestan los comparecientes que NO pactaron capitulaciones matrimoniales, que


los bienes que llevaron al matrimonio eran bienes propios de cada Cónyuge, que NO
existen deudas de la sociedad conyugal y que en la actualidad poseen un bien
inmueble que hagan parte de dicha sociedad Conyugal. Por lo cual, la precitada
sociedad  se disolverá y liquidará de común acuerdo entre las partes, con un activo
bruto de ($00) Cero Pesos y un Pasivo Total de ($0.oo). Quedando especialmente
facultado el apoderado para presentar los correspondientes inventarios y avalúos a ($
000) (( aporximadamente $ 120.000.000 valor de casa ))Cero Pesos...........

..............................................................................................................................

El apoderado, además de las facultadas inherentes al presente poder, legalmente


consagradas en el artículo 70 del Código de Procedimiento Civil Colombiano, tiene las
de; conciliar, transar, desistir, revocar, reasumir y sustituir el presente poder: Y queda
especialmente  facultado  para  suscribir  las  correspondientes  escrituras  públicas  de
Divorcio y Disolución y Liquidación de la Sociedad Conyugal..................................

...............................................................................................................................

Agradeciendo de antemano su atención a la presente., Cordial y respetuosamente.,

OTORGAMOS PODER.

.........................................................C.C. Nº..................................de ...........................

.........................................................C.C. Nº..................................de ...........................

ACEPTO PODER.
A.A. CARBONELL ROJAS.

C.C. Nº...................................... de .............................. y T.P...........................del C.S.J.

REQUISITOS DE FORMA: Verificar ortografía, redacción, coherencia, presentación del


concepto.

ESPERANZA DEL CARMEN REYES GÓMEZ


Directora Consultorio Jurídico.

También podría gustarte