Está en la página 1de 3

Isabel

Grande
Rueda
3ºC

Música del Barroco


1. ¿CÓMO SURGE LA ÓPERA?.
La ópera surge en el círculo cultural de conde Bardi en
Florencia. La conocida como “Camerata Fiorentina” que
reunía a nobles, sabios, filósofos, poetas y músicos, en su
intento de resucitar el teatro clásico griego, será el punto de
partida del género operístico.

2. ¿QUÉ PARTES TIENE LA ÓPERA?


La ópera se desarrolla en tres partes principales:
-Obertura: Introducción instrumental con la que inicia la obra.
-Partes cantadas por solistas y coros.
-Interludios: secciones musicales que se intercalan entre las
distintas partes y las une.

3. ¿QUÉ DOS TIPOS DE ÓPERA SURGEN ?


Surgen dos tipos principales:
- Ópera seria: argumentos basados en temas mitológicos y
heroicos escritos en italiano. Algunos de sus compositores eran
Scarlatti y Haendel.
- Ópera bufa: argumentos basados en la vida cotidiana y
personajes más similares al pueblo.
Música del Barroco
4. ¿QUIÉNES ERAN LOS CASTRATI?
Los castrati eran cantantes masculinos a los que se les castraba
en la niñez para que conservaran un tono de voz agudo. Al
principio, cantaban música religiosa pero más tarde se
convirtieron en los principales protagonistas de las óperas
serias.

5. ¿QUÉ ES LA CANTATA?
La cantata es una forma musical profana de carácter lírico-
amoroso que será adoptada por la música religiosa cambiando
el texto por fragmentos del Evangelio o los Salmos.

6. ¿QUÉ ES LA PASIÓN ?
Se trata de un oratorio que trata el tema exclusivo de la pasión
y muerte de Cristo, inspirándose en los evangelios. Es una
forma compleja estructurada en recitativos, arias y coros, y
escrita para orquestas, coros y solistas

7. ¿QUÉ ES LA FUGA ?
Se trata de una de las formas más importantes para
instrumentos de teclado, especialmente órganos. Es una
forma simple con textura contrapuntística basada en el
uso repetitivo de la imitación.
Música del Barroco
8. ¿QUÉ ES EL BALLET DE COUR?.
El ballet de cour era una obra teatral bailada que comenzaba
con una “overture” instrumental y terminaba con un “grand
ballet”. El desarrollo dramático consistía en una serie de
“entrées” o escenas en las que se mezclaban el canto y la danza,
interpretados por profesionales.

9.¿CÚALES ERAN LOS GÉNEROS DE MÚSICA


ESCÉNICA EN ESPAÑA?
-La tonadilla: Se representaba en los populares corrales de
comedias. Eran piezas cortas de carácter jocoso y satírico que
retrataban las costumbres de la época y solían terminar con
danzas populares.
-La ópera :Por influencia italiana, la ópera llega a España como
un género de carácter aristocrático que se desarrollará en
palacios.
-La zarzuela: Es similar a la ópera comique francesa o al
singspiel alemán. Consiste en la sucesión de partes cantadas y
partes habladas.

10-¿QUIEN FUE ANTONIO VIVALDI?


Antonio Vivaldi fue un violinista y compositor italiano,
nacido en 1678 y muerto en 1741. Sirvió como
sacerdote hasta que dio con su verdadera pasión, la
música. Fue el compositor más reconocido de su tiempo.

También podría gustarte