Está en la página 1de 12

COMITÉS PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO

Tipos de comité Tipología / Subcomités


1. Comité organizador o de Administración y 1.1.1 Comité organizador Académico.
1.1.2 Comité organizador Empresarial.
finanzas.
1.1.3 Comité organizador Tipo Fusión.
2.1.1 Comité de ponencias.
2.1.2 Comité de ponentes.
2. Comité Tecnico. 2.1.3 Comité de participantes.
2.1.4 Comité de invitados especiales.
2.1.5 Comité de patrocinios.
3.1.1 Comité de transporte.
3.1.2 Comité de lugares para el evento.
3.1.3 Comité de servicios generales.
3. Comité de logística.
3.1.4 Comité de alojamiento.
3.1.5 Comité de Alimentación.
3.1.6 Comité de contingencias.
4.1.1 Comité de imagen.
4. Comité de Promoción y Relaciones Públicas.
4.1.2 Comité de medios de difusión.
5.1.1 Comité de eventos sociales.
5. Comité de Festejos y Recreación.
5.1.2 Comité de premios y reconocimientos.

1. Comité organizador o de Administración y finanzas.

El principal objetivo de este comité es tener el control de todos los comités que integren el equipo para la
generación de un evento. Tienen siempre la mayor responsabilidad y depende finalmente de ellos y de su
criterio que tan exitoso pueda llegar a ser el evento.

Se considera necesario y obligatorio para cualquier tipo de evento, está conformado por no más de diez
personas, que sean tengan capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, si es posible contar con experiencia
en la organización de eventos, responsables y honestos ya que manejan el presupuesto.

Las principales funciones de este comité son:

✓ Generación de ideas principales para el evento.


✓ Selección y control de los comités participantes.
✓ Control general de tiempos y movimientos de la planeación y puesta en marcha del evento.
✓ Control de etapas del evento.
✓ Responsabilidad total ante los ponentes, patrocinadores y participantes del evento.
✓ Control de documentos entrantes y salientes para el evento.
1


Página

Generación de los formatos de control.


✓ Control y autorización de las finanzas.
✓ Realizar las acciones y documentos necesarios para la obtención de recursos basados en fondos
percibidos con anterioridad.
✓ Controlar todo el efectivo, créditos y/o patrocinios otorgados para el evento.
✓ Solicitud de fondos predestinados para el evento (solo si aplica), y sus respectivos documentos.
✓ Generación de los formatos contables.
✓ Control de ingresos y egresos del evento.
✓ Autorización de gastos ordinarios y extraordinarios.
✓ Control de patrocinios internos y/o externos.
✓ Responsabilidad total sobre el dinero y su direccionamiento.
✓ Responsabilidad total sobre pérdidas.
✓ Encargados de facturaciones, deducciones y/o similares.
✓ Reportar utilidades o pérdidas al final del evento, según sea el caso.

1.1 Tipología de Comités.

1.1.1 Comité organizador Académico: Si el evento es realizado por una entidad educativa, es
necesario que en el comité organizador se encuentren personas pertenecientes a la
institución y/o a la academia organizadora.

1.1.2 Comité organizador Empresarial: En el caso de ser un evento realizado por otro tipo de
entidad (empresas, gobierno) es necesario que en el comité organizador se encuentren
involucradas personas pertenecientes a dichas entidades, de manera que conozcan el
proceso y los recursos que serán implementados en el evento.

1.1.3 Comité organizador Tipo Fusión: En el caso de ser un evento en el que se encuentra
involucrada una o más entidades educativas y/o empresariales y/o gubernamentales, es
obligatoriamente necesario que se encuentre por lo menos un representante de cada
institución para poder establecer una política general de función y evitar así que las
políticas y normas internas de cada institución se vean dañinamente involucradas a la hora
de la planeación, organización e implementación del evento.

2 Comité Tecnico.

El objetivo del comité técnico en un evento es garantizar que se cumplan los estándares y requisitos
técnicos necesarios para que el evento se lleve a cabo con éxito. Esto incluye coordinar con el comité
logístico las actividades, asegurarse de que se cuente con el equipamiento necesario y supervisar el
desarrollo de las diferentes actividades técnicas del evento. Además, el comité técnico también se
encarga de resolver cualquier problema o imprevisto que pueda surgir durante el evento, garantizando
así su correcto desarrollo y funcionamiento.

Sus principales funciones son:


2
Página

✓ Coordinar y planificar las actividades técnicas del evento.


✓ Formular y aplicar normas y estándares técnicos para garantizar la calidad y seguridad del evento.
✓ Seleccionar y supervisar a los proveedores de servicios técnicos, como sonido, iluminación,
proyección, entre otros.
✓ Establecer protocolos de emergencia y solución de problemas para garantizar el buen desarrollo
del evento.
✓ Garantizar la integración y coordinación efectiva de todos los elementos técnicos del evento.
✓ Evaluar y retroalimentar el desempeño técnico del evento para identificar áreas de mejora en
futuros eventos.

2.1 Subcomités.

2.1.1 Comité de ponencias.

El comité de ponencias se encarga de presentar las propuestas de temas relevantes según sea el giro y
dirección del evento, así como de los talleres que se puedan implementar.

Sus principales funciones son:

✓ Generar propuestas de temas relevantes.


✓ Organizar la logística de la ponencia y reportarla al comité de logística para su aprobación y control.
✓ Crear el cronograma de actividades y la agenda del evento, en coordinación con el comité de
logística y el comité administrativo.
✓ Generación de los tiempos y movimientos requeridos para las ponencias.
✓ Generación de un reporte del equipo necesario para cada plática y/o taller.
✓ Generación de reporte de actividades del comité y de resultados para el comité organizador.

2.1.2 Comité de ponentes.

El objetivo del comité de ponentes es determinar quiénes serán las personalidades y/o empresas
invitadas para el evento. Dichas personas deberán ser reconocidas en sus áreas de trabajo y/o
investigación, para que así se pueda lograr un evento de calidad utilizando investigaciones actuales y
de relevancia para los participantes.

Los integrantes de este comité deben tener el don de palabra, excelente noción de la redacción para
realizar las apropiadas invitaciones en coordinación con el comité de imagen, dominar otros idiomas
de manera fluida y correcta, ya que se pueden presentar que los ponentes sean extranjeros.

Las principales funciones son:

✓ Determinar quiénes son las personas y/o indicadas para presentar a los participantes los temas
relevantes que tratará el evento.
3
Página

✓ Determinar ponentes alternativos para los temas a tratar en dado caso que los seleccionados
principales rechacen la invitación o no puedan participar en el evento.
✓ Contactar a los ponentes y/o empresas invitadas y realizarle la adecuada invitación al evento.
✓ Preparar las invitaciones alternativas para los ponentes secundarios.
✓ Confirmar la asistencia de los ponentes y/o empresas al evento.
✓ Solicitar los currículos de los ponentes confirmados para realizar una breve presentación de sus
logros antes de su ponencia.
✓ Consultar con los ponentes y/o empresas si requerirán honorarios, viáticos, hospedaje y/o
transportación y pedir autorización al comité organizador y de finanzas para la asignación de
recursos, en el caso de ser conferencistas foráneos, y solo si así es requerido por ellos y
autorizado por el comité de finanzas y organizador.
✓ Indicar al comité de logística las reservaciones y pago de transportación y hospedaje para los
ponentes.
✓ Solicitar un listado a los ponentes y/o empresas, del material y/o equipo que requerirán para
su presentación, y pasar dicho reporte al comité de servicios generales y logística.
✓ Coordinar con los panelistas y/o empresas sus respectivas presentaciones para poder
determinar con el comité de logística cual será el acomodo apropiado y el lugar que será
asignado para dichas presentaciones.
✓ Generar un reporte genérico de los datos de cada ponente y/o empresa, para entregárselo al
comité de invitados especiales.
✓ Generar un listado de contactos de los ponentes para futuras invitaciones.
✓ Generar un reporte final de acciones y resultados para el comité organizador del evento.

2.1.3 Comité de participantes.

Este comité tiene como fin informar al público que se pretende invitar a ser partícipes del evento a
realizar. Determinar qué área geográfica y tipo de participantes serán invitados, para poder así realizar
la publicidad pertinente y en los tiempos adecuados para que llegue a todos.

Las funciones principales son:

✓ Realizar el contacto con otras escuelas, empresas, académicos y/o entidades gubernamentales
que fungirán únicamente como espectadores o según sea el caso participantes dinámicos en
el evento.
✓ En base a la escala y giro del evento, determinar quiénes serán los asistentes invitados al
evento.
✓ Contactar a las instituciones que serán invitadas para realizar las pertinentes invitaciones y
colocar la publicidad necesaria.
✓ Presentar los paquetes y costos a los participantes.
✓ Confirmar la asistencia de grupos al evento.
✓ Coordinar y guiar a los grupos participantes.
✓ Realizar visitas promociónales constantes a las instituciones invitadas.
✓ Realizar el registro de participantes en junto con el comité de logística.
4
Página

✓ Realizar un reporte de los participantes al evento.


✓ Realizar un reporte final de acciones y resultados para los organizadores.
2.1.4 Comité de invitados especiales.

Este comité presenta investigaciones y temas de relevancia a los participantes, para lograrlo se realizan
invitaciones a ponentes reconocidos en sus áreas al mismo tiempo que se pueden realizar invitaciones a
participantes distinguidos que solo presenciarán el evento y algunas veces podrán ser parte activa del
evento, si se presenta la ocasión.

La cantidad de integrantes es igual a la cantidad de invitados especiales, claro está que esto no es una regla.
Debe tener las siguientes cualidades: excelente presencia, dominio del lenguaje, don de gente y ser
sociables, hablar como mínimo el inglés como lengua extranjera, si dominan otro idioma es mucho mejor,
de ser posible y si así lo requiere la situación deben contar con automóvil, tener conocimientos básicos de
la región y de cultura general acerca del país (economía, gobierno, sociedad, etc.), tener una idea básica
del recorrido profesional de los invitados que atenderán, conocimiento de los lugares turísticos de la ciudad
y disposición de tiempo completo.

Las principales funciones son:

✓ Coordinar con el comité de transporte recoger al invitado en el aeropuerto, si esto aplica.


✓ Coordinar con el comité de transporte llevarlo a su hotel y al lugar del evento.
✓ Coordinar con el comité de transporte mostrarle la ciudad y los lugares más relevantes.
✓ Coordinar con el comité de transporte llevarlo a realizar las comidas que sean necesarias.
✓ Indicarle como dirigirse en la ciudad, si esto aplica.
✓ Encargarse de que esté cómodo y disfrute de su estadía en el evento.
✓ Estar disponible al 100% para el invitado.

2.1.5 Comité de patrocinios.

Este busca conseguir los patrocinios, lo cual requiere de mucho tiempo de presentaciones a las empresas
y/o entidades que se pretende incorporar y el traslado hacia estas, esta es la tarea esencial del comité de
patrocinios.

Los patrocinadores suelen ser empresas o entidades gubernamentales que cooperan económicamente o
en especie al evento, a cambio de colocar su imagen corporativa en la publicidad del evento y muchas
veces colocar hasta un “stand” en el lugar del evento para darse conocer al público participante.

Sus integrantes deben ser excelentes vendedores, deben tener don de palabra, excelente presentación y
dominar la paquetería de cómputo que les permita realizar la presentación de la idea.

Las principales funciones son:

✓ Seleccionar adecuadamente a los patrocinadores, ya que éstos deben ir acorde a la temática del
5
Página

evento.
✓ Realizar una presentación breve y concisa donde se logré percibir el objetivo general del evento y
los beneficios que otorga al patrocinador.
✓ Contactar a las empresas y/o entidades gubernamentales que puedan fungir como patrocinadores
y concertar las citas necesarias para mostrar la presentación del evento.
✓ Vender la idea del evento a la mayor cantidad de patrocinadores posibles.
✓ Coordinar con los patrocinadores las especificaciones de su imagen corporativa en la publicidad
del evento, tomando en consideración las restricciones que así apliquen según sea la aportación y
en criterio conjunto con el comité de imagen y el de organizadores.
✓ Reportar las acciones y resultados a los comités de finanzas y organizador.

3 Comité De Logística.

El objetivo principal de este comité es coordinar y controlar todas las actividades del evento y estar
presente en cada etapa del evento revisando que todo salga según lo planeado.

Se considera necesario y obligatorio en todo tipo de eventos, es uno de los comités más grandes y lo
conforman un mínimo de dos personas por cada etapa del evento, que sean responsables, puntuales y
comprometidos.

Las principales funciones de este comité son:

✓ Establecer tiempos y movimientos para toda la organización y puesta en marcha del evento.
✓ Estar en contacto con el encargado de servicios generales de la entidad donde será realizado el
evento, ya que deben conocer las locaciones y las disposiciones de equipo de audio, video,
mesas, sillas y misceláneos.
✓ Creación de grupos de trabajo responsables y muy activos.
✓ Coordinación directa con el encargado de Servicios Generales del lugar donde se realice el
evento.
✓ Control y seguimiento de los tiempos y movimientos de cada etapa del evento.
✓ Asignación de locaciones específicas para cada conferencia y/o taller que se vaya a realizar.
✓ Generación de la logística general del evento (disposición de materiales necesarios para la
realización del evento).
✓ Control de entrada y salida de equipos (audio, video, radio, etc.),
✓ Control y seguimiento en la planeación y puesta en marcha del evento de todos los comités que
tengan contacto directo con cualquier persona ajena a la organización del evento.
✓ Reporte de actividades y avances para con el comité organizador.

3.1 Subcomités:

3.1.1 Comité de transporte.


6
Página

El principal objetivo de este comité es localizar empresas de transportación (terrestre o aérea), que
ofrezcan paquetes de descuento a grupos participantes para el evento.
Sus principales funciones son:

✓ Informar de los paquetes y precios disponibles y mantener el acuerdo con las líneas de transporte
al comité organizador.
✓ Coordinar y supervisar el transporte de los asistentes, ponentes, invitados, hacia y desde el lugar
de trabajo.
✓ Gestionar la contratación de servicios de transporte para eventos de la empresa.
✓ Planificar rutas y horarios de transporte para garantizar la puntualidad de los empleados.
✓ Supervisar el mantenimiento de los vehículos de la empresa utilizados para el transporte de
empleados.
✓ Coordinar con proveedores de transporte externos para asegurar servicios fiables y eficientes.
✓ Elaborar y mantener políticas y procedimientos relacionados con el transporte de empleados.
✓ Gestionar el presupuesto asignado para el transporte de la empresa.
✓ Recopilar y analizar datos sobre el uso del transporte por parte de los empleados para realizar
mejoras en el servicio.
✓ Resolver cualquier problema o incidencia relacionada con el transporte de los empleados.
✓ Mantener comunicación constante con los empleados para recabar retroalimentación y mejorar
el servicio de transporte.

3.1.2 Comité de lugares para el evento.

El objetivo principal de este comité es presupuestar de ser así necesario el lugar donde se llevará a cabo el
evento, o localizar alguna entidad que ofrezca sus instalaciones a manera de patrocinio.

Su principal función es encontrar el lugar adecuado para llevar a cabo el evento:

✓ Auditorios, aulas magnas, salones dentro de una entidad educativa.


✓ Auditorios y/o salones de congresos en clubes empresariales.
✓ Centros de exposición de grandes espacios.
✓ Teatros, cines y/o auditorios particulares.
✓ Salones y/o aulas recreativas.
✓ Instalaciones especializadas dentro de empresas.
✓ Centros de investigación especializados.
✓ Áreas abiertas, clubes deportivos y/o áreas verdes.

3.1.3 Comité de servicios generales.

Funciona como el brazo derecho del grupo de logística, se encarga de los detalles que parecen tan
insignificantes los que dan excelencia y prestigio a un evento.
7
Página
Las principales funciones son:

✓ Solicitud, control, transporte y cuidado de equipo de cómputo para registro y uso de los
participantes.
✓ Control y cuidado de todo el material promocional del evento.
✓ Guías alternos para los grupos participantes.
✓ Solicitud, control, transporte, cuidado y suministro de equipo especializado para las
presentaciones de los ponentes.
✓ Solicitud, control, transporte, instalación y cuidado de equipo de audio y video para las
presentaciones.
✓ Suministro de bebidas (agua, café, refrescos) para los panelistas.
✓ Solicitud, control y cuidado de los entremeses y bebidas ofrecidos en los “Coffe break”.
✓ Reportar contingencias que se pudiesen presentar al comité de logística, en dado caso de no poder
ser resultas por ellos.
✓ Disponibilidad para casi cualquier tipo de solicitud de parte de los participantes al evento.

3.1.4 Comité de alojamiento.

El Comité de alojamiento es un grupo de personas designadas para coordinar y garantizar el alojamiento u


hospedaje adecuado de los participantes en eventos, congresos, conferencias u otras actividades. Su
objetivo principal es asegurar que todos los asistentes tengan un lugar confortable para alojarse durante
el evento, cumpliendo con sus necesidades y preferencias.

Las funciones principales incluyen:

✓ Buscar y negociar con hoteles, hostales u otros establecimientos de hospedaje para conseguir las
mejores tarifas y condiciones para los participantes.
✓ Coordinar las reservas y asignación de habitaciones de acuerdo con las preferencias de los
asistentes.
✓ Ofrecer información detallada sobre las opciones de alojamiento disponibles, incluyendo
ubicación, servicios incluidos y precios.
✓ Proporcionar asistencia y resolver cualquier problema relacionado con el alojamiento durante el
evento.
✓ Coordinar el transporte entre el lugar del evento y los lugares de alojamiento.
✓ Gestionar la logística y la distribución de materiales informativos en los lugares de alojamiento.
✓ Recopilar comentarios y sugerencias de los participantes para mejorar la experiencia de
alojamiento en futuros eventos.

3.1.5 Comité de Alimentación.

El objetivo principal del comité de alimentación es velar por la calidad de los alimentos proporcionados a
8
Página

los miembros de una organización o institución, garantizando su adecuada nutrición y promoviendo


hábitos alimenticios saludables.
Las funciones principales del Comité de Alimentación son:

✓ Elaborar y supervisar menús balanceados y variados que cumplan con las necesidades
nutricionales de los usuarios.
✓ Coordinar con proveedores de alimentos para asegurar la calidad y frescura de los productos.
✓ Realizar inspecciones periódicas a las instalaciones de cocina para garantizar el cumplimiento de
normas de higiene y seguridad alimentaria.
✓ Recopilar y analizar datos sobre la aceptación de los menús por parte de los usuarios y realizar
ajustes necesarios.
✓ Educar a los miembros de la organización sobre la importancia de una alimentación saludable y
promover hábitos alimenticios adecuados.
✓ Garantizar el cumplimiento de normativas y regulaciones relacionadas con la alimentación dentro
de la institución.
✓ Resolver y atender cualquier queja o sugerencia relacionada con el servicio de alimentación.

3.1.6 Comité de contingencias.

Este comité se encarga de resolver cualquier tipo de situación sin importar su magnitud, lugar y momento.
Se considera necesario para cualquier tipo de evento, sus integrantes deben contar con experiencia en la
resolución rápida de problemas.

Sus funciones son:

✓ Debe estar enterado de cada una de las actividades que se realizan, sus tiempos y movimientos y
conocer a los encargados de dichas actividades.
✓ Contar con el programa del evento, su respectiva localización y estar siempre atentos a cualquier
petición de ayuda.
✓ No se puede presentar un listado detallado de las actividades de este comité, ya que pueden y
deberán estar preparados para resolver los problemas de cualquier comité.

4 Comité de Promoción y Relaciones Públicas.

El objetivo del Comité de Promoción y Relaciones Públicas es diseñar estrategias y acciones para promover
y posicionar la imagen de la organización, así como gestionar y fortalecer las relaciones con los diferentes
públicos de interés.

Las funciones principales del Comité de Promoción y Relaciones Públicas son:

✓ Diseñar e implementar estrategias de promoción de la organización, sus productos o servicios, a


través de diferentes medios y canales de comunicación.
✓ Planificar y coordinar eventos y actividades de promoción, como conferencias, ferias, concursos,
9
Página

entre otros, para dar a conocer la organización y sus actividades.


✓ Gestionar la comunicación con los medios de comunicación para difundir noticias, eventos y logros
de la organización.
✓ Mantener y fortalecer las relaciones con los diferentes públicos de interés, como clientes,
proveedores, colaboradores, comunitarios, entre otros, a través de estrategias de comunicación
efectivas.
✓ Elaborar material de comunicación, como folletos, catálogos, boletines, para difundir la
información de la organización de manera clara y atractiva.
✓ Evaluar y medir el impacto de las acciones de promoción y relaciones públicas, para realizar ajustes
y mejoras en las estrategias implementadas.

4.1 Subcomités.

4.1.1 Comité de imagen.

Su principal finalidad es impactar al público participante, a los ponentes, invitados especiales y


patrocinadores, a través de la publicidad e imagen electrónica que debe tener un evento y localizar
empresas especializadas en imagen y conseguir presupuestos. Según sea la escala del evento, la imagen
necesaria puede ir desde un sencillo logotipo hasta anuncios espectaculares distribuidos en puntos
estratégicos de la región donde será llevado a cabo el evento. Alguno de sus integrantes debe tener
conocimiento en diseño gráfico.

Algunas de sus funciones son:

✓ Generar propuestas básicas de imagen.


✓ Localizar, contactar y presupuestar con empresas especializadas en la generación de imágenes
corporativas y diseño.
✓ Revisar el trabajo de las empresas seleccionadas para realizar un comparativo de calidad y precio.
✓ Reportar al comité organizador y de finanzas los resultados encontrados y seleccionar en conjunto
a la firma que se encargará de realizar todo el diseño de la imagen del evento.
✓ Revisar las restricciones de diseño e impresión de las imágenes corporativas de los patrocinadores
para su integración en la publicidad del evento.
✓ Revisar el avance del diseño de imagen para cumplir con los tiempos necesarios para realizar la
publicidad.
✓ Realizar los pagos pertinentes a la firma publicitaria dentro de las especificaciones acordadas.
✓ Reportar las acciones y resultados al comité administrativo.
✓ Dependiendo del tipo de evento, dirección y magnitud, el comité de imagen deberá solicitar a la
empresa seleccionada para realizar la imagen, los siguientes puntos: Diseño de imagen (logotipo,
volantes, mantas, posters, página Web y/o anuncios espectaculares). Manufacturación de artículos
promociónales (plumas, camisetas, mochilas, vasos, hojas membretadas, carpetas, etc.).
Comerciales para radio y/o televisión.
10
Página
4.1.2 Comité de medios de difusión.

Su finalidad es contactar a los medios de difusión masivos: radio, televisión y /o prensa; y conseguir el
presupuesto para promocionar el evento en dichos medios. Debe tener un máximo de tres personas. Su
función principal invitar a dichos medios al evento, principalmente la prensa, para que realicen una reseña
de este.

5 Comité de Festejos y Recreación.

El Comité de Festejos y Recreación tiene como objetivo principal organizar y supervisar eventos sociales y
actividades recreativas para promover la convivencia y el entretenimiento dentro de una comunidad o
grupo.

Algunas de sus funciones incluyen:


✓ Planificar y coordinar celebraciones especiales como fiestas patronales, festivales culturales,
conmemoraciones o eventos deportivos.
✓ Coordinar la participación de artistas, músicos, deportistas o cualquier otro tipo de talento que
pueda enriquecer la experiencia de los asistentes.
✓ Garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes durante los eventos, definiendo medidas
de prevención y contención de posibles incidentes.
✓ Establecer alianzas con otras organizaciones o entidades para fortalecer la oferta de actividades
recreativas y festejos en la comunidad.
✓ Evaluar la efectividad de los eventos realizados y recopilar feedback de los participantes para
mejorar en futuras ocasiones.
✓ Velar por la diversidad en la programación, ofreciendo propuestas que se adapten a los gustos y
preferencias de diferentes segmentos de la población.

5.1 Subcomités.

5.1.1 Comité de eventos sociales.

Pretende lograr la exclusividad del lugar para la gente del evento y lograr de esta forma mayor
integración entre participantes, organizadores y ponentes en un ambiente más relajado.

Funciones:

✓ Determinar en conjunto con el comité organizador cuantos eventos sociales se van a realizar.
✓ Determinar cuáles son los lugares con mejor ambiente en la ciudad para poder realizar los
eventos sociales.
✓ Ponerse en contacto con dichos lugares y llegar a un acuerdo de precios y/o paquetes para los
11

participantes.
Página

✓ Establecer actividades alternas para los participantes que no deseen ir a clubes, bares y discos,
tales como visitas guiadas a los emplazamientos culturales de la ciudad y/o centros comerciales.
✓ De realizar actividades integración durante el evento, determinar si pueden ser llevadas a cabo
por el mismo comité o si es necesario contratar a una empresa especializada para esta tarea, esto
depende de la magnitud y giro del evento y de los recursos económicos con que se cuenten.
✓ Trabajar en conjunto con el comité de participantes, el de invitados especiales y el de ponentes
para controlarlos y el de logística.
✓ Realizar un reporte de actividades y resultados para el comité administrativo.

5.1.2 Comité de premios y reconocimientos.

Se encarga de realizar los presupuestos para realizar premios y reconocimientos a ponentes, invitados
especiales y para eventos grandes, reconocimientos para los participantes.

Funciones:

✓ Realizar los premios y reconocimientos que se entregaran en el evento: Pueden ir desde llaveros, tazas
hasta canastas representativas de la región y/o reconocimientos grabados en cristal, piel o madera.
✓ En el caso de los reconocimientos para los participantes, se les otorga un diploma de participación
firmado por los organizadores en hojas membretadas y/o con la imagen del evento, para que puedan
afirmar su asistencia al evento.

Referencias bibliográficas.

✓ Pérez, A. (2019). El rol del Comité de Festejos y Recreación en la promoción del entretenimiento
comunitario: funciones y responsabilidades. Revista de Organización de Eventos y Actividades
Recreativas, 10(2), 45-56.)

✓ González, J. Gestión de eventos: planificación, organización y evaluación. (Ediciones Paraninfo)

✓ Dickerson, k. Planificación y gestión de eventos. (Ediciones de la UCLM)

12
Página

También podría gustarte