Está en la página 1de 15

Unidad 3 / Escenario 6

Lectura Fundamental

Evaluación de proyectos de
inversión

Contenido

1 Valor del dinero en el tiempo

2 Tasa de Interés de Oportunidad

3 Indicadores para medir la viabilidad financiera de un proyecto

Palabras clave:
Inflación, riesgo, tasa interna de retorno, tasa de interés.
Introducción
Existe un concepto relacionado con el dinero y corresponde al poder adquisitivo del mismo. El
poder adquisitivo es un concepto que corresponde a la relación de bienes y servicios que se
pueden obtener con una suma de dinero, este poder adquisitivo depende a su vez de la moneda
de la que se esté hablando, por ejemplo una bolsa de cereal cuesta 1,4 dólares en Estados
Unidos, y en Colombia cuesta 4.500 pesos, por eso este poder adquisitivo está relacionado con
la canasta familiar o, para decirlo de forma más sencilla, con la base de productos que debe
obtener en un periodo de tiempo un individuo perteneciente a una sociedad: alimentos, vivienda,
vestuario, salud, educación, diversión, transporte, entre otros gastos. Este indicador se conoce
como el índice de precios al consumidor y permite hacer una comparación de lo que puede
adquirir el dinero de un individuo promedio con respecto de otro, en distintos periodos de tiempo
y comparar también en distintos países.

Este concepto de poder adquisitivo, es decir, de inflación (pérdida de poder adquisitivo), o valor
del dinero en el tiempo es el tema con el que inicia el análisis para determinar el valor del dinero
en el tiempo.

1. Valor del dinero en el tiempo


A medida que pasa el tiempo, el dinero no alcanza para la misma cantidad de bienes y servicios,
existen épocas en las que el dinero “rinde más”, por así decirlo. Esas épocas corresponderían a
un mayor poder adquisitivo, esto significa que el dinero tiene un valor en el tiempo, relacionado
con la situación económica de las regiones. En la medida que se comprende este concepto, se
pueden a analizar varios aspectos a la hora de emprender un negocio y de hacer una inversión
en una empresa.

Plantéese la siguiente pregunta ¿es lo mismo recibir hoy


$1.000.000, a recibirlo dentro de un año? La respuesta es no,
pues no va a alcanzar para la misma cantidad de bienes y
servicios. Recibir $ 1.000.000 antes, tiene mayor valor.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Mire el siguiente esquema de flujos de dinero recibidos en diferentes momentos de tiempo:

Figura 1. Flujo de caja


Fuente: Elaboración propia (2017)

Suponga que esto corresponde a un proyecto que está evaluando, ¿puede decir que usted va a
recibir en total $ 4.000.000? La respuesta es no, gracias al concepto que se está analizando. El $
1.000.000 que está recibiendo al final del mes 4 no alcanza para los mismos bienes y servicios
del $ 1.000.000 que está recibiendo al inicio del mes 1. Y esta situación hace más complicado
analizar los flujos, debido a que cada cifra está en momentos de tiempo diferentes.

La solución sería poder imaginar para cuánto alcanza cada una de estas cifras en los diferentes
momentos de tiempo. Es decir, algo así como:

Figura 2. Flujo de caja Vs Canasta familiar


Fuente: Elaboración propia (2017)

De esta forma, es más fácil imaginarse las cifras de dinero en diferentes momentos de tiempo e
imaginar la importancia del mismo.

Existe una fórmula en matemáticas financieras que permite comparar cada una de estas cifras
en un mismo momento de tiempo:

Siendo:

Interés: Tasa de Oportunidad

n: Tiempo

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Esta fórmula se basa en el concepto de valor del dinero en el tiempo, y lo que hace es reducir de
forma exponencial (interés compuesto) un valor futuro, dependiendo de un tiempo determinado
y una tasa de oportunidad.

De igual forma, si despejamos valor futuro, podremos llevar una cifra presente a un futuro, es
decir, el ejercicio que se hace cuando se invierte dinero en cuentas de ahorro o CDT y se quiere
conocer el valor futuro que se tendrá un determinado tiempo.

Siendo:

Interés: Tasa de Oportunidad

n: Tiempo

En el caso de estudio, si hay una tasa de oportunidad de 2% periódico mensual, se puede decir
que:

Par el mes 1, se tiene:

Para los siguientes meses se aplica la misma fórmula y se va actualizando n, es decir, para el
segundo mes n=2, para el tercer mes n=3 y así sucesivamente.

Figura 3. Valor presente de los flujos futuros


Fuente: Elaboración propia (2017)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Recibir esos flujos en el futuro como están planteados, es lo mismo que recibir hoy $ 3.807.729.

Finalmente, cuando un inversionista arriesga un capital, espera recibir en el futuro flujos


de dinero que retribuyan la inversión que realizó. Teniendo en cuenta el ejercicio realizado
anteriormente, un inversionista se debe preocupar por cuál es el significado presente (valor
presente) de las cifras proyectadas en el futuro, para poder determinar cuánto capital podría
estar dispuesto a poner en riesgo en la inversión inicial.

2. Tasa de interés de oportunidad


La tasa utilizada en la formulación anterior tiene que ver únicamente con el concepto de valor
del dinero en el tiempo, que llamamos poder adquisitivo o inflación. Sin embargo, es necesario
tener en cuenta que, si esta formulación es utilizada para comparar inversiones en proyectos,
cada proyecto es diferente de otro. Esto plantea una situación en la que no podríamos comparar
de la misma forma, por ejemplo, el ejercicio de invertir en un proyecto de producción agrícola
con un proyecto de fabricación de productos plásticos.

En la medida en que se plantean proyectos diferentes, se plantea una situación de riesgo


asociada a cada proyecto. Y esta situación de riesgo es incorporada a la fórmula de valor del
dinero en el tiempo, en la tasa de interés, la cual debe subir o bajar dependiendo del riesgo que
se asume en la inversión que se está evaluando.

• A mayor riesgo mayor debe ser la tasa de rentabilidad.

• A menor riesgo menor la tasa de rentabilidad.

Las tasas de oportunidad corresponden a tasas de interés que se utilizan en la fórmula de valor
del dinero en el tiempo y sirven para determinar la mínima rentabilidad que deben ofrecer los
flujos futuros de un proyecto, teniendo en cuenta una situación de riesgo asumida en el mismo.

Estas tienen diferentes equivalencias debido a que estos cálculos corresponden a interés
compuesto (es decir, interés sobre interés), por lo que las principales equivalencias son:

• Tasa periódica mensual.

• Tasa periódica bimensual.

• Tasa periódica trimestral.

• Tasa periódica semestral.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
• Tasa periódica anual (efectiva anual).

Cuando se habla de equivalencia, se hace referencia a que una misma tasa puede tener un
valor en las diferentes periodicidades mencionadas anteriormente, es decir, el concepto
de equivalencia establece que dos o más tasas son equivalentes, si en diferentes periodos
de tiempo producen el mismo interés al final de un año (efectiva anual). La formulación de
equivalencia de estas tasas es la siguiente:

Figura 4. Formulación equivalencia de tasas (Periódicas a efectiva anual)


Fuente: Elaboración propia (2017)

Figura 5. Formulación equivalencia de tasas (efectiva anual a periódicas)


Fuente: Elaboración propia (2017)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
De esta forma, una tasa efectiva anual de 12% corresponde a las siguientes tasas equivalentes:

• Tasa periódica mensual de 0,9489%.

• Tasa periódica bimensual de 1,9068%.

• Tasa periódica trimestral de 2,8737%.

• Tasa periódica semestral de 5,8301%.

3. Indicadores para medir la viabilidad financiera de un


proyecto
Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, aún hacen falta elementos importantes en la
evaluación financiera de un proyecto o de una empresa. A continuación, se desarrollan las
principales teorías financieras para poder concluir el valor de una inversión y si vale la pena
hacer la inversión o no.

3.1 TIR

En su definición primaria, la Tasa Interna de Retorno -TIR- corresponde a la sumatoria algebraica


de los rendimientos de un flujo de fondos, teniendo en cuenta una inversión inicial realizada.
Por ejemplo, suponga que realiza una inversión de $ 1.000.000 y al final del año tiene un total
de 1.100.000, entonces su TIR será de 10%, y el cálculo es sencillo, simplemente el valor final le
descuenta el valor inicial y ese resultado es dividido en el valor inicial.

Figura 6. Rendimiento de un Flujo


Fuente: Elaboración propia (2017)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Esto quiere decir que al cabo de un año su inversión rinde el 10% y como los flujos están
anuales su tasa de rendimiento será 10% efectivo anual.

Ahora suponga que la inversión tiene dos flujos, cada seis meses recibirá unos flujos diferentes,
pero tendrá la misma inversión inicial, de la siguiente forma:

Figura 7. Rendimiento de dos flujos


Fuente: Elaboración propia (2017)

En este caso la TIR corresponde a 6,1971% y como los flujos están semestrales, esta tasa será
periódica semestral. Y utilizando la última fórmula descrita en la figura 4, se puede calcular su
tasa equivalente, que corresponderá a 13,1971% efectiva anual.

Este cálculo de TIR es realizado mediante la herramienta Excel, debido a la complejidad de la


formulación algebraica de la suma de los rendimientos. El cálculo se realiza de la siguiente
forma:

Periódos Flujos Periódos Flujos


Inversión -1.000.000 Inversión -1.000.000
Primer Semestre 500.000 Primer Semestre 500.000
Segundo Semestre 600.000 Segundo Semestre 600.000
TIR (PS) =TIR (G4:G6) TIR (PS) 6,3941%
TIR (EA) 13,1971% TIR (EA) 13,1971%

Figura 8. Cálculo de TIR


Fuente: Elaboración propia (2017)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Si le interesa realizar el cálculo de la TIR de forma manual, tendría que realizar un proceso
denominado “iteración de tasas”, el cual consiste en calcular el valor presente neto de los
flujos con diferentes tasas de interés hasta que el mismo se vuelva cero (0), es por esto que
conceptualmente la tasa TIR es la tasa que hace que el valor presente neto de un flujo de un
proyecto sea igual a cero (0).

El valor presente neto es:

La sumatoria de los valores presentes de los flujos futuros de un proyecto, menos la inversión
inicial realizada, que para este caso sería:

Figura 9. Cálculo de Valor Presente Neto


Fuente: Elaboración propia (2017)

3.2 Modelo CAPM

Teniendo de referencia que la tasa de interés utilizada para calcular el valor presente de los
flujos futuros de proyecto debe representar el riesgo implícito en la operación o el negocio, se
debe determinar la forma en que esta tasa puede ser calculada.

En las finanzas existe una teoría denominada CAPM que pretende calcular una tasa de
oportunidad de inversión para un accionista de una empresa o proyecto o un activo, este modelo
es conocido como Capital Asset Pricing Model. La formulación utilizada es:

Donde:

Rf= la rentabilidad de un activo libre de riesgo.

Rm= la rentabilidad de una cartera de mercado eficiente.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Beta= una medida de riesgo, cantidad de riesgo en relación con la cartera de mercado.

Un activo libre de riesgo es una referencia idealista debido a que el riesgo es omnipresente, sin
embargo, este modelo refiere a un activo en el cual el riesgo es mínimo, casi libre de riesgo;
en este sentido, se pueden catalogar allí los títulos valores de deuda emitidos por el gobierno
nacional, como en el caso colombiano los TES, o en Estados Unidos los Treasury Bond (T-Bond)
y registrar en este ítem el valor de la tasa de interés que pagan estos títulos valores.

Una cartera de mercado eficiente hace referencia a una inversión diversificada en la que se
obtiene la máxima rentabilidad esperada a un nivel de riesgo.

Finalmente, el Beta mide la sensibilidad de cambio que puede tener la parte de la formula (Rm-
Rf) también conocida como prima de riesgo.

Este modelo parte de unos supuestos y busca proponer una metodología de cálculo de tasa de
interés de oportunidad para un activo.

Supuestos:

• Los inversionistas son adversos al riesgo.

• El mercado es eficiente.

• Existe una tasa libre de riesgo.

• No existe asimetría en la información.

• Todos los inversionistas son racionales a la hora de comprar y vender activos.

Este modelo es ampliamente utilizado en las finanzas modernas, debido a que tiene en cuenta
varios aspectos como la renta que un inversionista debería tener asumiendo el menor riesgo
posible, así como la renta que debería recibir si invirtiera en una cartera eficiente, es decir en
la mayoría de los activos de inversión disponibles, y al final involucra un factor de riesgo que
permite proponer un modelo dinámico para cada activo, el cual corresponde a la beta.

3.3 Valor Presente Neto

En el proceso de evaluación de proyectos o de valoración de empresas, el objetivo que se


busca es determinar matemáticamente si tiene o no viabilidad financiera. Para este proceso se
realizan varios análisis financieros, entre los que se encuentra la metodología de Valor Presente
Neto, la cual consiste en traer a valor presente todos los flujos futuros que se espera generar

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
con el proyecto o la empresa y sumarlos en el presente, para luego descontarles el valor de
la inversión inicial para poner en marcha el proyecto o el valor invertido en la empresa en el
momento de la medición.

Suponga un proyecto con los siguientes flujos futuros proyectados, y la inversión referida en el
momento cero:

Figura 10. Cálculo de Valor Presente Neto de un Proyecto


Fuente: Elaboración propia (2017)

Para este caso se toma cada uno de los flujos del proyecto y se calcula el valor presente, de la
siguiente manera:

Flujo mes 1:

Flujo mes 2:

Flujo mes 3:

Flujo mes 4:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Al final se suman los resultados, lo cual corresponde a un valor de $ 11.178.175; este valor
representa el valor presente de los flujos futuros que se tiene proyectados, por lo que recibir
cada uno de estos valores en el futuro será lo mismo que recibir en el presente este valor.

Ahora, a esta cifra se le resta el valor de la inversión realizada para poner en marcha este
proyecto, por lo que el resultado sería $ 1.178.175, que corresponde al Valor Presente Neto.

En conclusión, un inversionista que decida realizar esta inversión con una tasa de oportunidad
del 2% tendrá un valor presente neto de $ 1.178.175, es decir, rentará su inversión durante el
tiempo establecido a una tasa del 2% y generará como ganancias adicionales $ 1.178.175.

En conclusión:

• Valor Presente Neto (VPN) > 0 debe invertir.

• Valor Presente Neto (VPN) = 0 debe invertir.

• Valor Presente Neto (VPN) < 0 no debe invertir.

El Valor Presente Neto igual a cero (0), significa que la inversión únicamente está rentando la
tasa de oportunidad.

El Valor Presente Neto menor que cero (0), significa que la inversión no está rentando lo mínimo
que es la tasa de oportunidad con que se está evaluando, y en este caso podría llegar a tener
TIR positiva, sin embargo, la decisión es rechazar el proyecto o la inversión.

Por último, para este proyecto la TIR se ubica en 6,3010% periódica mensual según los flujos del
proyecto:

Periódos Flujos Periódos Flujos


Mes 0 -10.000.000 Mes 0 -10.000.000
Mes 1 2.000.000 Mes 1 2.000.000
Mes 2 3.000.000 Mes 2 3.000.000
Mes 3 2.800.000 Mes 3 2.800.000
Mes 4 4.000.000 Mes 4 4.000.000
VNA 1.178.175 VNA 1.178.175
TIR (PM) = TIR (N3:N7) TIR (PM) 6,3010%

Figura 11. Cálculo de TIR


Fuente: Elaboración propia (2017)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Recuerde, el indicador líder para aceptar o rechazar un proyecto es el Valor Presente Neto,
debido a que este cálculo se realiza mediante una tasa de oportunidad que puede ser calculada
con el modelo CAPM, lo cual tiene en cuenta el riesgo de la iniciativa de negocio que se está
evaluando y la tasa WACC. La TIR, por su parte, únicamente habla de la rentabilidad del proyecto
y no tiene en cuenta el riesgo del mismo, por lo que no es aconsejable tenerlo en cuenta como
único indicador para tomar una decisión.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Referencias
Jonathan Berk, P. D. (2008). Finanzas Corporativas. Mexico: Pearson.

Rodriguez, J. S. (2001). Matemáticas Financieras y Evaluación de Proyectos. Bogotá: Alfaomega


Colombia S.A.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Introducción a las finanzas

Unidad 3: Análisis financiero


Escenario 6: Evaluación de proyectos de inversión

Autor: Iván Francisco Tujano Pinzón

Asesor Pedagógico: Juan Felipe Marciales Mejía


Diseñador Gráfico: Nancy Paola Vargas Vargas
Asistente: Eveling Patricia Peñaranda Izquierdo

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la
Red Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15

También podría gustarte