Está en la página 1de 4

GESTIÓN PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

TAREA SEMANA 6

NOMBRE: Elaboración de una situación: eficiencia, eficacia y efectividad en la participación ciudadana.

RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA:

1. Contenidos de la semana 6.
2. Recursos adicionales: Lectura complementaria

INSTRUCCIONES:

1. Leer el nombre de la tarea.


2. Leer contenidos de la semana 6: eficiencia, eficacia y efectividad en la participación ciudadana.
3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.
4. La tarea debe ser una elaboración propia. Usted se apoyará en los contenidos de la semana y también
puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde
agregar la bibliografía al final del control en formato APA. Cuide su redacción yortografía.

DESARROLLO DE LA TAREA:

a) Instrucciones relacionadas con el contenido

- ¿Qué es la elaboración de una situación? En términos generales, es el desarrollo de una situación


ficticia y creada por el alumno en relación con el tema, la que se puede describir o detallar en forma
libre, utilizando muy pocas citas. El énfasis está en la elaboración propia. Para ello, se recomienda
buscar un Programa de Mejoramiento de la Gestión e identificar el aporte de la participación
ciudadana en él y cómo se cumplen las tres “E” en este propósito.
- Contempla título, introducción, desarrollo y conclusión.
- Indicadores de evaluación a tener presente para el desarrollo de la tarea:

INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE

• Diferencia los elementos fundamentales de las “tres E”. 3


• Aplica la fórmula de las “tres E”. 3
• Describe el aporte de la participación ciudadana en el mejoramiento de la
2
gestión pública.
• Identifica los programas de mejoramiento de la gestión.
1

• Puntaje total 9

b) Instrucciones relacionadas con la presentación:


- El contenido total debe contener al menos 500 palabras y como máximo 700.
- Respecto a la introducción, debe contener como máximo 50 palabras y como mínimo 40.
- En relación con la conclusión, debe contener como máximo 50 palabras y como mínimo40. - Letra:
Calibri, tamaño 11.
- Márgenes de 2 cm por lado.
- El archivo debe llevar su nombre: Tarea 6_nombre_apellidop_apellidom
c) Instrucciones para el desarrollo: elaborar una situación en la que usted ocupa un rol de analista del
Programa Envejecimiento Activo del Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor) y recibe la visita de don
José, de 68 años, que quiere incorporarse.

Su elaboración debe al menos contener (en el orden que usted prefiera):


- Diferencias de las tres E considerando: la orientación y la forma en que reevalúa susprocesos.
- Aplicar la fórmula: eficiencia + eficacia= efectividad
- Incorpora el aporte "el efecto de la participación debe ser visible para los ciudadanos". - Escoge el
PMG que más se asocie a la situación desarrollada.

Introducción

En este documento analizaré el impacto de la participación de las personas en el programa Envejecimiento


Activo del SENAMA, a través de una situación ficticia en la que un anciano, Don José, busca incorporarse al
programa. Se explorará la diferencia entre las tres E (eficacia, eficiencia y eficacia) así como la aplicación de
la fórmula "eficiencia + eficacia = eficiencia".
Desarrollo

Don José de 68 años de edad, vino a mi consulta con el firme deseo de participar en el programa de
Envejecimiento Activo del SENAMA. Sus intereses radican en mejorar su calidad de vida y participar
activamente en actividades que promuevan un envejecimiento saludable. Como analista de programas, mi
trabajo es evaluar cómo su participación contribuirá a nuestros objetivos y cómo se alineará con los
principios de desempeño, el desempeño y la eficiencia.

La diferencia entre las tres E:

 Eficiencia: Envejecimiento Activo se esfuerza continuamente en optimizar sus recursos y procesos.


La incorporación de Don José nos obligó a reevaluar nuestra capacidad para satisfacer las
necesidades de los nuevos participantes. Esto incluye garantizar que nuestros recursos, como el
personal y el espacio, se utilicen de manera efectiva para brindar los servicios necesarios.

 Eficacia: La eficiencia se refiere a la capacidad de un programa para lograr sus objetivos. Don José, al
unirse a nosotros, nos desafía a adaptar nuestras operaciones y servicios para satisfacer sus
necesidades específicas. Es importante asegurar que nuestras actividades tengan un impacto
efectivo en la salud y el bienestar de Don José.

 Efectividad: La eficiencia es el resultado de la combinación de eficiencia y eficacia. La participación


de Don José ayudará a que el proceso de envejecimiento sea más activo y saludable. Para ello,
debemos asegurarnos de que las actividades en las que participa tengan un impacto claro y positivo
en su vida y que esto sea evidente tanto para él como para los demás.

Aplicando la fórmula “eficiencia + eficacia = efectividad”:

La fórmula “eficiencia + eficacia = efectividad” es fundamental para evaluar la fusión de Don José. Debemos
asignar recursos de manera efectiva y ejecutar con eficacia actividades que realmente beneficien a Don José
y a todos los participantes del programa. Sólo así podremos conseguir el efecto deseado en términos de
envejecimiento activo y saludable.

Incorporar el aporte “la efectividad de la participación debe ser visible para la gente”:

La participación de Don José en el Programa de Envejecimiento Activo debe quedar evidente en varios
aspectos. Primero, verá mejoras en su salud física y mental. En segundo lugar, debes sentirte parte de una
comunidad positiva y solidaria. En tercer lugar, su participación inspirará a otras personas mayores a unirse
al programa porque verán los beneficios tangibles que usted ha recibido.

Selección de PMG relacionada con la situación:

En esta situación, el programa de mejora de la gestión más adecuado sería uno que se centre en la
“inclusión de nuevos participantes” en el programa de envejecimiento positivo. Este PMG nos permitirá
evaluar y mejorar la eficiencia, eficacia y eficacia de la incorporación de nuevos miembros, como Don José,
al tiempo que garantiza que su participación los beneficie tanto a ellos como al programa en sí.
Conclusión

La participación ciudadana, representada por Don José en esta situación ficticia, juega un papel esencial en
el programa de Envejecimiento Activo del SENAMA. Aplicando los principios de eficiencia, eficacia y
eficiencia, conseguimos que su consolidación no sólo ahorre recursos, sino que también sea efectiva para
mejorar el bienestar de los participantes y, sobre todo, visible para todas las comunidades de adultos.

También podría gustarte