Está en la página 1de 12

LENGUA Y

LITERATURA
Año lectivo 2023-2024
Profesora María Cecilia Dávila
LA ENSEÑANZA
DE SEGUNDAS
LENGUAS
LA ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS
El bilingüismo es un fenómeno que cobra gran importancia en
el siglo XX y que ha continuado extendiéndose en el siglo XXI
Es un fenómeno variado y cada vez son más las políticas
v

educativas y sociales que abogan por una enseñanza bilingüe,


puesto que el mundo globalizado en el que vivivmos, el
desarrollo de la tecnología y con ello el de las redes sociales
han contribuido a que el bilingüismo sea una especie de
alfabetización
HABLAR OTRA
LENGUA NOS OFRECE
NUEVAS
PERSPECTIVAS PARA
ENTENDER LA
CULTURA Y EL MODO
DE PENSAR Y DE
COMPORTARSE DE
OTRAS PERSONAS
LA ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS
En la actualidad se potencia el aprendizaje del inglés frente al de
otras lenguas debido a factores culturales y sociales.
Es el idioma de la tecnología, el que usamos diariamente,
consciente o inconscientemente cuando por ejemplo, entramos al
mundo de la Web.
Hablar bien inglés abre las puertas al mercado social y laboral, y
favorece el intercambio cultural y científico.
El predominio del inglés ha incrementado el interés por las lenguas
autóctonas y en general por las lenguas extranjeras, ya que su
estudio ha despertado el concepto de conciencia lingüística
EL BILINGÜISMO NO SIEMPRE SE VALORA
POSITIVAMENTE PORQUE, A VECES:
Se siente como una amenaza de perder la identidad nacional:
en algunos territorios donde la inmigración es muy notable, se
percibe como un peligro de contaminación lingüística que
vulnera la esencia de la lengua nacional
Se piensa que la enseñanza escolar de una segunda lengua a
edades tempranas puede afectar el desarrollo de la lengua
materna, debio a la interferencia de una lengua con otra.
EL BILINGÜISMO NO SIEMPRE SE VALORA
POSITIVAMENTE PORQUE, A VECES:
Se cree que una segunda lengua puede agravar los caso de
dislexia, retrasar el aprendizaje de la lectura y escritura,
restringir la adquisición del léxico, limitándolo al uso de un
vocabulario más pobre, y favorecer el empleo de estructuras
sintácticas débiles en las que se mezclan ambas lenguas
Se trata de prejuicios
lingüísticos que por suerte
están cayendo en deshuso
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE BILINGÜE
La capacidad del hablante bilingüe de pasar de una lengua a
otra con total facilidad : es capaz de pensar en otra lengua
sin necesidad de traducir.
Mayor disposición para aprender otras lenguas.
La riqueza de perspectivas: el hablante tiene acceso a mayor
información y al desarrollo de procesos complejos de
pensamiento.
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE BILINGÜE
Hoy en día existe un gran auge de las enseñanzas bilingües. La
metodología se ha dinamizado con contenidos didácticos atractivos
y nuevos enfoques pedagógicos innovadores y comunicativos, con
el objetivo de lograr un conocimiento eficaz.
La adquisición de una segunda lengua fomenta el respeto, la
tolerancia y la multiculturalidad, abre las puertas a un
conocimiento más global y desarrolla el pensamiento crítico y
personal
a to
lle r
i
ch os
B a
el e n en
s d bu s ab
nte s o n se ua
d ia al ue ng
stu io n r q le
s e ac p o n a
Lo ntern ores e u
i d s d
ic a m á
un en
m
co resa r
e x p
Leer la entrevista a Susy Delgado
Teresita de Jesús Delgado Salinas,más conocida
como Susy Delgado (San Lorenzo, Paraguay, 20 de
diciembre de 1949) es una escritora, narradora,
poeta bilingüe guaraní-castellano, periodista. En
2017 recibió el Premio Nacional de Literatura de su
país.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte