Está en la página 1de 9

INTRODUCCION

Actualmente, en México existe el marco jurídico que reconoce y otorga el derecho a los
hablantes de idiomas distintos del español a usar su lengua sin ser objeto de
discriminación, y el derecho a la educación intercultural bilingüe. Los Lineamientos de la
Educación Inicial Indígena establecen que ésta deberá considerar la diversidad cultural
lingüística de los pueblos indígenas adaptándose a sus necesidades, demandas y
condiciones de cultura y lengua, población, organización social y formas de producción y
trabajo. Con esto se busca el reconocimiento y atención a la diversidad cultural y
lingüística, promoviendo el respeto a las diferencias y procurando la formación de la
unidad nacional, al tiempo que se fortalece la entidad local y regional (pp. 37-40).

Un resultado específico de este modelo educativo es que se favorecen la adquisición, el


fortalecimiento, desarrollo y consolidación tanto de la lengua indígena como del
castellano, eliminando la imposición de una lengua sobre otra. En el curriculum y las
actividades escolares la lengua originaria es usada para la comunicación y como medio
para acceder a los conocimientos. De este modo, el papel de las escuelas en donde se
imparte la educación intercultural bilingüe es el de ser agentes para el mantenimiento y la
revitalización de las lenguas originarias. Sin embargo, para que esto se logre son
necesarias la sensibilización y participación de la escuela, los padres de familia y la
comunidad en general, en la ardua tarea de hacer realidad los principios del modelo.

Existen pueblos indígenas que al parecer ya han aceptado que su lengua va a desaparecer
y con ello piensan que parte de su cultura se dispersará y que únicamente podrán
comunicarse en castellano. Sin embargo, otros desean revertir esta tendencia de
desaparición de sus lenguas y luchan por preservarlas y fortalecerlas de muy diferentes
maneras. Muchos pueblos no saben cómo, pero ensayan distintas maneras de hacerlo.
PREJUICIOS Y CREENCIAS LINGÜISTICAS

¿Qué son los prejuicios lingüísticos?


Un prejuicio, así en general, es, según el DLE (y que nos perdonen los psicólogos y las
psicólogas si caben matices), una «opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable,
acerca de algo que se conoce mal».
Un prejuicio lingüístico es, entonces, una opinión negativa sobre una persona que se basa
en su manera de hablar. Usualmente, el desconocimiento de la existencia de variedades
lingüísticas provoca que muchas personas creen prejuicios al enfrentarse a variantes del
español que no son las que conocen o el estándar. Esto suele llevar a la discriminación
lingüística, de la que se suele extraer que hablar mal es ser menos capaz. Pero ¿qué es hablar
mal?
Las creencias son una forma de conocimiento que se caracteriza por:

 Ser difuso, poco claro, vago, inestable y no científico.


 Tener carácter afectivo. No son objetivas y racionales.
 Ser personales. Tienen carácter individual. Aunque muchas pueden ser compartidas.
 No implican el consenso general.
 Pueden ser discutidas pero no rebatidas ya que no se puede hacer un examen crítico
de ellas.
 Determinan nuestro comportamiento social, nuestras decisiones, nuestra relación
con los demás, nuestros sistemas de valores y principios morales, etc.

Las creencias lingüísticas serían aquellas creencias acerca qué es la lengua y de sus usos
sociales. Puede haber creencias sobre la lengua como objeto, pero son mucho más
comunes las creencias sobre los usos sociales del lenguaje.

En los mismísimos albores del siglo XIV, el excelso Dante escribió De vulgari eloquentia, un
breve tratado con el que, según algunas interpretaciones, pretendía justificar la elección
de una variedad ilustre de la lengua italiana en la que había decidido componer la Divina
comedia. Y en él, pasando revista somera a las diversas lenguas vulgares, opinaba así de
los dos dialectos del Lacio: ``De estos dos dialectos, uno parece hasta tal punto femenino
por la blandura de sus vocablos y de su pronunciación, que un hombre, aun hablando
como hombre, parece una mujer. (...) Existe además otro dialecto vulgar de tal aspereza
rigidez en su vocabulario y en su fonética, que por su dureza obliga no solamente a dudar
de si quien habla es mujer, sino que incluso hace dudar de si el que habla es o no persona".
He aquí un ejemplo antiguo y nuevo: antiguo, porque lo encontramos a casi siete siglos
de nosotros; nuevo, porque muestra hasta qué punto los prejuicios sobre las lenguas
siguen vigentes, e incluso suelen confabularse en el discurso (a las mujeres, claro, les
tocaba ración doble de prejuicio). Pero vayamos paso a paso.
Primer paso. ¿Qué es un prejuicio? Una respuesta inicial, muy sencilla, la tenemos en una
casi paráfrasis: un prejuicio es un juicio previo". Pero ¿``previo" a qué? Esta segunda
pregunta sólo parece tener una respuesta posible, y así la avalan unánimemente los
diccionarios. El prejuicio es un juicio u opinión que se formula previo a la información, o
sobre la base de un conocimiento insuficiente o defectuoso:

-Los escoceses son muy tacaños

- ¿A cuántos conoces?

- Pues, el otro día salía uno en una película, y...

Segundo paso. En la vida cotidiana, nuestra actividad verbal nos lleva constantemente a
proferir afirmaciones y a emitir opiniones sobre nosotros mismos, sobre los demás y sobre
el estado y los acontecimientos del entorno en el que nos movemos algunas veces (y más
si partimos del conocimiento científico y a él nos atenemos) estas afirmaciones tienen el
carácter, o la forma, de ``juicios de hecho'. y su validez es difícil de refutar:

Las patatas son ricas en fécula

La molécula del agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno.

El francés es una lengua romántica

También derivan de un conocimiento firme algunas aseveraciones sobre el pasado y las


que se basan en comprobaciones estadísticas dignas de crédito:

San Francisco, en EE. UU, sufrió un terremoto en el año 1906.

Villaviciosa tiene más de 30.000 habitantes.

El francés es una lengua hablada por 72 millones de personas.

Pero tendremos que convenir que actuaciones verbales como las ilustradas con todos los
ejemplos anteriores no son demasiado frecuentes. Solemos expresar nuestras opiniones
de manera informal, y no somos especialistas en la empresa de suspender el juicio hasta
obtener nuevos datos. Es más, constantemente formulamos los que técnicamente se
llaman juicios de valor u opiniones en las que manifestamos puntos de vista subjetivos,
preferencias, estados de ánimo, filias y fobias:

El campo es incómodo.

Los habitantes de X son muy suyos.

El francés es una lengua dulce.


Tercer paso. Parece ser que los humanos no nos libramos fácilmente de los prejuicios. Si
el prejuicio nace del conocimiento insuficiente, será natural que las ideas preconcebidas
abunden, dadas las limitaciones del saber humano. Por esto mismo, los prejuicios suelen
proliferar especialmente contra todo lo que es (o consideramos que es) diferente y, casi
en consecuencia, desconocido: las gentes de otros lugares, sus costumbres... y sus
lenguas.

Estas tres primeras consideraciones (la definición de prejuicio, y la distinción entre juicios
de hecho y juicios de valor) tienen aplicaciones constantes en todo proceso educativo. En
parte, porque una de las tareas capitales de la educación es, precisamente, la promoción
de conocimiento fiable y contrastado. Y en parte, también, porque los prejuicios contra
gentes, costumbres y lenguas diferentes están en la base de muchos enfrentamientos.
Desvelar los prejuicios y erradicarlos hasta donde sea posible es también una misión
inherente a la educación, si es que ésta además de aportar conocimiento, ha de promover
en los alumnos actitudes abiertas a la con-vivencia. Y sólo es posible convivir con los
demás si llegamos a liberarnos de los tópicos, de las opiniones prefabricadas y de los
esquemas fáciles a los que frecuentemente son reducidos los ``otros" y lo ``otro".

DESPLAZAMIENTO Y VITALIDAD DEL ZAPOTECO

El zapoteco, lengua oto-mangue, ocupa el quinto lugar en México por el número de


hablantes esparcidos en el territorio nacional, y en Oaxaca, actualmente es el idioma
originario más hablado, ya que un tercio de la población indígena del estado habla este
idioma. Sin embargo, se reconoce que la vitalidad del zapoteco va en decremento.

La mayoría de los adultos son hablantes bilingües de zapoteco y castellano. Algunos


lugares y situaciones públicas donde todavía se habla zapoteco son el mercado, los
rituales en las fiestas y los saludos entre hablantes adultos de la lengua; en el ámbito
privado, esta lengua es hablada por adultos mayores durante la comunicación cotidiana.
Por su parte, el habla de los adultos jóvenes tiene incorporadas formas y palabras del
castellano que han sido adaptadas al zapoteco; también en el léxico hay préstamos del
español tanto para palabras que sí existen en el zapoteco (e.g., los números a partir del
13+, nombres de animales endémicos, etc.) como para objetos introducidos a la vida diaria
provenientes del exterior, etc. Esta presencia del español en el zapoteco es el resultado
del contacto desigual entre ambas lenguas y de un proceso gradual de aculturación hacia
la lengua y cultura dominantes.

Entre los factores asociados al desplazamiento y extinción de las lenguas se encuentran


los sociales, políticos y económicos, como la migración, urbanización, la discriminación o
estigmatización. Al respecto Herrera Peña (2004) comenta que los Estados nacionales
latinoamericanos, por medio de políticas educativas y lingüísticas asimilacionistas,
impusieron el castellano como única lengua para sistematizar la cultura, la educación, los
espacios públicos reconocidos y las comunicaciones formales, y así alcanzar una idea de
modernización de las sociedades; sin embargo, lejos de propiciar el desarrollo de los
pueblos originarios, se les colocó en una posición de subalternidad con respecto a las
comunidades monolingües hablantes del castellano.

La desaparición o muerte de una lengua se determina tanto por el grado de adquisición


de ésta en los niños como por las actitudes y el nivel de impacto de otras lenguas que la
amenazan. Por ello es de vital importancia que los hablantes de la lengua tomen
conciencia de que dejar de hablarla precipita su muerte o extinción. Sin embargo, se sabe
que la situación de riesgo es reversible si los hablantes de la lengua toman conciencia de
ello y llevan a cabo acciones para revitalizarla, por ejemplo, por medio de la educación
intercultural y multilingüe.

Otro aspecto por considerar en la pérdida de la lengua es el detrimento de la identidad


cultural o el sentido de pertenencia e identificación con la comunidad y su sistema de
creencias y valores. Por ser ésta el instrumento por excelencia para crear referentes
simbólicos en los grupos sociales, constituye a su vez el símbolo más importante de
identidad social y étnica. El mismo autor añade: “Con ella expresamos la cosmovisión y la
memoria histórica de los pueblos, de cada pueblo, y por eso, en dondequiera que muera
el último hablante de una lengua también muere una parte importante de la cultura y de
la memoria histórica de la humanidad”.

En Oaxaca, la situación de las distintas lenguas indígenas, entre ellas el zapoteco, no ha


sido diferente, pues el español es la lengua usada mayoritariamente para asuntos de
gobierno, administración, comercio, acceso a servicios de salud, educación y vivienda. La
emigración, que afecta el 75% de los municipios del estado, ha influido también en que se
opte por dejar de hablar las lenguas originarias, aunque éstas a veces se han conservado
si los hablantes mantienen contacto entre sí. No obstante, para evitar la estigmatización
por hablar un idioma originario, y por el prestigio que representa el hablar español, muchas
familias procuran que sus hijos sólo hablen este último idioma, pues se le atribuye un valor
más funcional al considerarlo como la llave para la incorporación, la aceptación, y mejores
condiciones de vida fuera de la comunidad.

Víctor Cata, lingüista zapoteco, explica que para considerar que una lengua tiene vitalidad,
por cada hablante que muere debe de haber dos o tres que lo remplacen, de lo contrario,
está condenada a desaparecer si no hay una estrategia agresiva para su recuperación.

“La vitalidad de una lengua se nota en esta fórmula simple y esto no sucede en
Tehuantepec o en otros pueblos, como Unión Hidalgo, El Espinal o Ixtepec. Ahí la lengua
es de ancianos, a diferencia de de San Blas Atempa o Xadani, donde está muy viva, porque
los niños de 3 años la hablan”, dice.
CONTRATO DE APRENDIZAJE PARA LA PRACTICA

EL USO DE LA LENGUA INDÍGENA EN EL AULA

LA LENGUA INDÍGENA EN EL AULA

Uno de los problemas graves que se vive en el aula en las comunidades indígenas es la
ausencia de la lengua materna, en donde inclusive se castiga al alumno que hace uso de
esta lengua en el ámbito escolar. Los maestros, al igual que los padres de familia,
consideran que, si se utiliza la lengua indígena en el aula, los niños pueden tener
problemas de aprendizaje o confundirse más, y en consecuencia tendrían repercusiones
en su vida escolar futura. Sin embargo, en la escuela no se logra desarrollar la lengua
primaria, ni adquirir una segunda. A nivel de discurso los maestros mencionan lo siguiente:
a) se usa la lengua indígena sólo cuando los niños no entienden un concepto o una
palabra; b) la lengua indígena es un obstáculo en el proceso enseñanza aprendizaje, y c)
la lengua indígena debe ser utilizada en el aula, “porque es bonita” o “es la lengua de
nuestros antepasados”. Lo anterior nos indica una lealtad ideológica respecto a la lengua
indígena que no resuelve los problemas escolares. Y finalmente lo que se observa en el
aula es el uso frecuente del español, y como se ha dicho, la lengua indígena sólo se utiliza
como lengua puente.

El hecho de que la lengua de instrucción sea el español y que se haga uso de esta lengua
en todo el proceso enseñanza-aprendizaje, causa serios problemas en los niños que no
dominan esta lengua, ya que no existe entendimiento ni comprensión del discurso
pedagógico. En este tipo de interacciones existe una barrera lingüística que impide un
entendimiento cabal. Así tenemos que la participación/interacción de los niños se reduce
cuando los maestros hablan únicamente el español y sólo participan aquellos que tienen
cierta competencia comunicativa en esta lengua. También se ha observado, que en
aquellas escuelas en donde el maestro utiliza la lengua indígena, la situación se revierte.

En este mismo sentido Cummins, nos dice que existen diversos estudios en donde se
tienen experiencias del uso de la primera lengua en el proceso escolar y no se tienen
problemas como los anotados más arriba, por el contrario, nos dice el autor, existen
ventajas cognitivas, pedagógicas y psicológicas en los niños, cuando la instrucción se da
en su lengua primaria. Además, menciona que “[…] la mantención y el uso del idioma
primario como medio de instrucción durante la mayor parte del día en la escuela, no tiene
ningún efecto negativo en el desarrollo del segundo idioma y que en muchos casos tienen
efectos muy positivos”. Algunos de estos planteamientos han sido mal entendidos, y lo
que se observa en la práctica docente es una explicación en lengua indígena de las
instrucciones de ejercicios o tareas académicas a realizar. En otros, se da un proceso de
transferencia de los contenidos programáticos a la lengua indígena, y con esto se cree
que se está utilizando dicha lengua como lengua de instrucción. Utilizar la lengua indígena
en el ámbito escolar es algo más complejo; se requiere de un conocimiento más amplio
respecto a la lengua que se enseña, se necesita conocer a los niños que se atiende, las
necesidades de éstos, el contexto en donde se desenvuelven, etc. En resumen, se
requiere de un saber interdisciplinario para poder hacer realidad este principio del uso de
la lengua materna en el proceso escolar.

La actitud respecto a la lengua indígena es otro factor que ha incidido en cuanto a la


función de la lengua en el aula. Históricamente la población indígena ha sufrido una
discriminación no sólo como sujeto, sino también como un portador de una cultura y una
lengua diferentes. En este sentido, existe una actitud negativa en relación a la lengua
indígena, la cual en algunos contextos indígenas ha sido desplazada, mientras que en
otros se ha reducido su funcionalidad en el ámbito familiar o comunitario. En otros casos,
la situación es más alentadora, ya que existen espacios comunicativos en donde la lengua
indígena está recuperando su función comunicativa, por ejemplo, la escuela, en donde se
está dando un proceso de revaloración, producto de un proceso muy largo.

“Hay dos razones principales por las cuales el idioma primario de los niños puede
promoverse en escuela sin interferir con el desarrollo del idioma predominante: 1) los
niños tienen muchas oportunidades de escuchar el idioma predominante en su medio
ambiente, por ejemplo, en la radio y en la televisión; y 2) el desarrollo de conceptos
lingüísticos desempeñan un papel principal en el desarrollo intelectual y académico de los
niños y una vez que estos conceptos se han desarrollado en el idioma primario pueden
transferirse fácilmente al idioma predominante.”
CONCLUSION
La región de Oaxaca es donde se encuentra la mayor concentración de gente zapoteca.
Los zapotecos son una civilización indígena que ha transmitido su cultura durante muchas
generaciones. Sin embargo, esta rica y hermosa cultura está en peligro de desaparecer
debido a la discriminación contra la gente zapoteca.

Para entender primero por qué se discrimina a la gente zapoteca, primero debemos
observar la tendencia general de las lenguas indígenas. En todo el mundo, generaciones
de culturas están perdiendo su lengua materna con el paso del tiempo. Esto viene de
cuestiones políticas, transmisión a las nuevas generaciones y discriminación social (Banco
Mundial). El aspecto de la discriminación social es la razón principal por la que los jóvenes
no están dispuestos a retomar la cultura de sus antepasados.

Los maestros son personas maravillosas que enseñan a las nuevas generaciones de
estudiantes. Todo profesor debe apoyar a sus alumnos con antecedentes
independientes, pero hay un problema cuando se trata de la educación pública Zapoteca.
Muchos profesores han discriminado a los jóvenes zapotecas por hablar en la lengua
nativa y han reprendido a los estudiantes por intentar albergar actividades relacionadas
con sus culturas. Hacer que los maestros no discriminen a los estudiantes es un problema
que debe abordarse de inmediato, ya que afecta directamente a las futuras generaciones.

Siempre habrá discriminación por mucho que uno se canse de deshacerse de ella al final.
Sin embargo, las culturas indígenas han enfrentado años de discriminación por sus
identidades y seguirán enfrentándose a más. Han existido propuestas de leyes que
protegen a los indígenas, pero apenas han comenzado a ver algún movimiento. Estas
leyes deben promulgarse, para que estas culturas únicas no se extingan y se desvanezcan
de la sociedad mundial.

En las generaciones de Oaxaca hay una gran desconexión entre generaciones. Esta
desconexión debe arreglarse si hay alguna esperanza de ver una cultura zapoteca que no
será olvidada por la lengua y las costumbres de la gente. Estas leyes ayudarán
sustancialmente a los gobiernos a crear más programas para mostrar que las culturas
indígenas no deben ser discriminadas y para estar orgullosos de su identidad indígena.
Desafiar esta identidad rota del pueblo zapoteca será un desafío difícil, pero ha habido un
progreso lento para involucrar activamente a las nuevas generaciones en su cultura.
REFERENCIAS
https://ontranslation.es/variantes-del-
espanol/#:~:text=Un%20prejuicio%20ling%C3%BC%C3%ADstico%20es%2C%20entonces,que%20c
onocen%20o%20el%20est%C3%A1ndar.

https://algarabiasele.wordpress.com/tag/creencias-linguisticas/

http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/articles/signos/signos11/s11preju.html

https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.18175/vys7.2.2016.04

https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/421/Co
ngreso%20Nacional%20de%20Educaci%C3%B3n%20Ind%C3%ADgena%20e%20Intercultural.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

También podría gustarte