Está en la página 1de 265

AMPARO DIRECTO 834/2014.

QUEJOSO: *******************.
PONENTE: MAGISTRADO GERARDO DOMÍNGUEZ.
SECRETARIO: LICENCIADO JOSÉ LUIS PALLARES
CHACÓN.

JLPCH/sjrr/rvc.

Zapopan, Jalisco. Acuerdo del Segundo Tribunal

Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito,

correspondiente a la sesión de seis de febrero de dos mil

quince.

V I S T O, para resolver, el juicio de amparo directo

834/2014; y,

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Mediante escrito presentado el diez de

noviembre de dos mil catorce, ante el Quinto Tribunal Unitario

del Tercer Circuito, con residencia en Zapopan, Jalisco1,

*******************, por su propio derecho, demandó el amparo y

protección de la Justicia Federal, contra un acto de la citada

autoridad, por estimarlo violatorio de sus derechos humanos,

consistente en la sentencia definitiva de dieciséis de octubre

de dos mil catorce, pronunciada en los autos del toca de

apelación 50/2014, en la que revocó la de primera instancia

dictada en el juicio ordinario mercantil 428/2013 del índice del


1
Folio 4; del expediente en que se actúa.
2
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

Juzgado Quinto de Distrito en Materia Civil en el Estado de

Jalisco, promovido por *******************2, por conducto de su

apoderado general para pleitos y cobranzas *******************,

ahora parte tercera interesada, en contra del quejoso en este

juicio constitucional, por las prestaciones siguientes3:

“a) Por la declaración judicial que su Señoría realice en el

sentido de que operó el vencimiento anticipado del plazo

establecido para la restitución del crédito otorgado a la

parte demandada, toda vez que se encuentran

actualizadas las diversas causales de vencimiento

anticipado previstas en la cláusula décima tercera del

contrato de apertura de crédito simple con garantía

hipotecaria, que se detallará en la presente demanda; ---

b) Por el pago de la cantidad de 152,336.37 UDIS (son

ciento cincuenta y dos mil trescientos treinta y seis punto

treinta y siete UNIDADES DE INVERSIÓN), que por

concepto de saldo de capital vigente adeuda a mi

poderdante, en los términos de la cláusula quinta del

contrato fundatorio de la acción, unidades de inversión

“UDIS”, que se deberán calcular y solventar en moneda

nacional de curso corriente. --- c) Por el pago de la

cantidad de 5,322.92 UDIS (son cinco mil trescientos

2
Anteriormente denominada *******************. Vid. Folio 301; de la copia certificada del juicio
ordinario mercantil 428/2013.
3
Fojas 3 y 4; ídem.
3
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

veintidós punto noventa y dos UNIDADES DE

INVERSIÓN), que por concepto de capital vencido y/o

amortizaciones mensuales al crédito adeuda a mi

poderdante, en los términos de la cláusula sexta del

contrato fundatorio de la acción, unidades de inversión

“UDIS”, que se deberán calcular y solventar en moneda

nacional de curso corriente. --- d) Por el pago de la

cantidad de 39,872.44 UDIS (son treinta y nueve mil

ochocientos setenta y dos punto cuarenta y cuatro

UNIDADES DE INVERSIÓN), que por concepto de

intereses ordinarios adeuda a mi mandante, con números

al día 15 quince de noviembre del año 2012 dos mil doce,

en los términos de la cláusula séptima del contrato

fundatorio de la acción, unidades de inversión “UDIS”, que

se deberán calcular y solventar en moneda de curso

corriente. --- e) Por el pago de la cantidad de 59,808.65

UDIS (son cincuenta y nueve mil ochocientos ocho punto

sesenta y cinco unidades de inversión), que por concepto

de intereses moratorios adeuda a mi mandante, con

números al día 15 quince de noviembre del año 2012 dos

mil doce, en los términos de la cláusula octava del

contrato fundatorio de la acción, unidades de inversión

“UDIS”, que se deberán calcular y solventar en moneda

nacional de curso corriente. --- f) Por el pago de los


4
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

intereses ordinarios que se continúen devengando a partir

del día 16 dieciséis de noviembre del año 2012 dos mil

doce, y hasta, la total solución del adeudo reclamado, de

conformidad con las tasas y mecanismos de cálculo

pactados. --- g) Por el pago de los intereses moratorios

que se continúen devengando a partir del día 16 dieciséis

de noviembre del año 2012 dos mil doce, y hasta la total

solución del adeudo reclamado, de conformidad con las

tasas y mecanismos de cálculo pactados. --- h) Por el

embargo y posterior ejecución de la garantía hipotecaria y

el remate del bien inmueble hipotecado para que con su

producto se pague a mi mandante las prestaciones que

reclama. --- i) Por el pago de gastos y costas que se

originen con la tramitación de este juicio”.

SEGUNDO. Por proveído de cinco de diciembre de

dos mil catorce,4 se admitió la demanda de amparo; la Agente

del Ministerio Público de la Federación de la adscripción,

formuló el pedimento 1148/2014. Posteriormente, mediante

acuerdo de diecinueve de enero de dos mil quince,5 se turnó el

presente asunto al Magistrado Gerardo Domínguez, para la

elaboración del proyecto de sentencia correspondiente, en

términos del artículo 183 de la Ley de Amparo en vigor.

C O N S I D E R A N D O:
4
Folios 39 a 42, del presente juicio de amparo.
5
Folio 19 ; ídem.
5
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

PRIMERO. El presente juicio de amparo directo, se

resolverá de acuerdo con las disposiciones previstas en la Ley

de Amparo que entró en vigor el tres de abril de dos mil trece,

de conformidad con el artículo primero transitorio de la misma

ley, en razón de que la demanda de amparo de que se trata se

presentó el diez de noviembre de dos mil catorce6, esto es, con

posterioridad a la entrada en vigor de dicha ley.

SEGUNDO. Este Segundo Tribunal Colegiado en

Materia Civil del Tercer Circuito, tiene competencia legal para

conocer y resolver del presente juicio de amparo, de

conformidad con lo previsto en los artículos 107, fracción V,

inciso c), de la Constitución Política Federal, 33, fracción II, 34

y 170 de la Ley de Amparo en vigor y 37, fracción I, inciso c),

de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

TERCERO. *******************, se encuentra legitimado

para promover el presente juicio de amparo directo, ya que le

reviste el carácter de parte demandada en el juicio de origen y

la sentencia de segunda instancia resultó adversa a sus

intereses.

CUARTO. La demanda de amparo de que se trata

se promovió en tiempo, pues la sentencia definitiva que

constituye el acto reclamado, se notificó personalmente a la

6
Folio 4; ídem.
6
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
7
parte quejosa el diecisiete de octubre de dos mil catorce , por

lo que, con fundamento en el artículo 1075 del Código de

Comercio, su notificación surtió efectos el veinte siguiente, y el

plazo de quince días previsto en el artículo 17 de la Ley de

Amparo vigente para su interposición, transcurrió del

veintiuno de octubre al diez de noviembre del año en

curso, siendo inhábiles entre ambas fechas los días veinticinco

y veintiséis de octubre, así como el uno, dos, ocho y nueve de

noviembre por ser sábados o domingos, de conformidad con el

artículo 19 de la ley de la materia; en tanto, el escrito relativo se

presentó el diez de noviembre de dos mil catorce; de ahí que

se encuentra promovido dentro del término establecido la

legislación de la materia.

QUINTO. La existencia del acto reclamado, quedó

acreditada con las actuaciones originales de primera y segunda

instancia, que la autoridad responsable adjuntó a su informe

justificado.

SEXTO. La sentencia impugnada se apoya en las

siguientes consideraciones:

“C O N S I D E R A N D O: --- PRIMERO.

COMPETENCIA. Este Quinto Tribunal Unitario del Tercer

Circuito, es legalmente competente para conocer y resolver

7
Folio 117; del toca de apelación 50/2014.
7
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

el recurso de apelación interpuesto, con fundamento en el

artículo 104, fracción II, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, por tratarse de una

controversia sobre la aplicación de leyes federales, como lo

es el Código de Comercio; precepto 29, fracción II, de la

Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, por

constituir una apelación interpuesta contra una resolución

de un Juzgado de Distrito; y, en los Acuerdos Generales

3/2013, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal,

relativo a la determinación del número y límites territoriales

de los circuitos en que se divide la República Mexicana y,

al número, a la jurisdicción territorial y especialización por

materia, de los Tribunales Colegiados, Unitarios de Circuito

y de los Juzgados de Distrito, publicado en el Diario Oficial

de la Federación el quince de febrero de dos mil trece, y

6/2012, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal,

relativo a la denominación, residencia, competencia,

jurisdicción territorial, domicilio y fecha de inicio de

funcionamiento del Quinto Tribunal Unitario del Tercer

Circuito, con residencia en Zapopan, Estado de Jalisco; así

como a las reglas de turno, sistema de recepción y

distribución de asuntos entre los Tribunales Unitarios del

Circuito y sede indicados, publicado en el Diario Oficial de

la Federación el veintinueve de febrero de dos mil doce; ya


8
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

que la resolución recurrida, se dictó por un Juzgado de

Distrito residente dentro de la jurisdicción que corresponde

a este Tribunal Unitario. --- SEGUNDO. MATERIA DE LA

APELACIÓN. De conformidad con lo dispuesto en el

artículo 1336 del Código de Comercio aplicable, el recurso

de apelación en materia mercantil tiene por objeto que el

Tribunal Superior confirme, reforme o revoque la resolución

recurrida; con base en el examen de los agravios

expresados, en relación con las acciones, excepciones o

defensas hechas valer en la primera instancia. --- Sirve de

fundamento a lo anterior, la tesis de jurisprudencia emitida

por la otrora Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación, publicada en la página 48, Tomo IV, del

Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-

2000, bajo el número 61, del rubro y texto siguientes: ---

“APELACIÓN, MATERIA DE LA. En principio, el tribunal

de alzada debe concretarse a examinar exclusivamente, a

través de los agravios, las acciones, excepciones o

defensas que se hicieron valer oportunamente en primera

instancia, porque de lo contrario el fallo resulta

incongruente, salvo los casos en que la ley expresamente

permite recibir en segunda instancia, con audiencia de las

partes, pruebas o excepciones supervenientes, o el estudio

oficioso de la instancia”. --- TERCERO. RESOLUCIÓN DE


9
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

PRIMERA INSTANCIA. El Juez Quinto de Distrito en

Materia Civil en el Estado de Jalisco, en la sentencia

recurrida, de fecha treinta de mayo de dos mil catorce, se

apoyó en las consideraciones siguientes (fojas 240 a 245

del expediente de origen): --- “SEGUNDO. Procedencia de

la vía. A efecto de estar en aptitud de analizar la

procedencia de la vía ordinaria civil ejercida en el presente

caso por

******************************************************************************

*******************************************************, es necesario

hacer las siguientes consideraciones: --- Quedó

establecido en el resultando primero de esta resolución, de

la lectura integral de la demanda, especialmente del

apartado de prestaciones se advierte que la institución de

crédito actora demanda en el presente juicio, entre otras

prestaciones, la ejecución de la garantía hipotecaria

constituida en el documento base de la acción. --- Al

respecto tiene aplicación la jurisprudencia: --- “DEMANDA

COMO ACTO JURÍDICO ES SUCEPTIBLE DE

INTERPRETACIÓN INTEGRALMENTE.” --- (Se transcribe

texto). --- Sentado lo anterior es oportuno tomar en cuenta

las consideraciones que estableció la Primera Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver la

contradicción de tesis 58/96, las cuales, en lo que interesa,


10
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

se refieren a que: --- Tratándose de Instituciones de

Crédito, que tienen una regulación específica en la Ley de

Instituciones de Crédito, conforme a lo dispuesto en el

numeral 72 del citado ordenamiento legal, si la acción que

ejercitaba para el cobro de un adeudo que está

documentado en un contrato de apertura de crédito con

garantía hipotecaria civil. --- La legislación mercantil no

estatuye el juicio hipotecario mercantil o algún otro con

distinta denominación que igualmente permita,

válidamente, la ejecución de la garantía hipotecaria distinta

de la regida en la legislación civil aun cuando el contrato

base de la acción sea de naturaleza mercantil. --- De dicha

contradicción de tesis se derivó la jurisprudencia 5/98 bajo

el rubro: --- “JUICIO HIPOTECARIO. LAS INSTITUCIONES

DE CRÉDITO NO ESTÁN IMPEDIDAS PARA

PROMOVERLO”. --- También se toman en cuenta las

consideraciones emitidas por la misma Primera Sala de la

Suprema Corte de la Nación al resolver la diversa

contradicción de tesis 83/2006, las cuales, en lo que nos

ocupa, se refieren a lo siguiente: --- Las instituciones de

crédito cuando prestan dinero y documentan el adeudo con

garantía hipotecaria, pueden optar por diversos caminos

procesales para lograr el pago, congruentes con la acción,

de tal modo que pueden elegirse la vía hipotecaria cuando


11
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

lo que se pretende es lograr el pago, pero con la intención

de hacer efectiva la garantía real constituida a su favor y

que esta vía, a diferencia de la ordinaria y la ejecutiva,

tiene características, términos, condiciones de ejercicio,

formas de ejecución y de defensa propios. --- En el caso en

que la pretensión de la acreedora sea el demandar el pago

de un crédito garantizado con hipoteca con la intención de

hacer efectivo dicho gravamen, deben utilizarse los

procedimientos especiales establecidos en la legislación

civil adjetiva local, porque precisamente las reglas del

procedimiento respecto a la ejecución de hipotecas se

encuentra regulada en tales legislaciones estatales y no en

la Ley de Instituciones de Crédito ni en el Código de

Comercio. --- Si el procedimiento elegido, en ese caso, por

una institución de crédito no es el idóneo para hacer

efectiva la garantía hipotecaria, sino que intentó un

procedimiento en el cual sólo se decide sobre los derechos

personales entre el acreedor y el deudor, no es factible que

a través del mismo se pretenda hacer efectiva la garantía

hipotecaria y de esa manera privar al propietario del bien

raíz gravado, ya que para ello se debe hacer uso de a (sic)

vía hipotecaria que es el procedimiento idóneo. --- Tal

ejecutoria derivó a su vez en la jurisprudencia (…), con el

rubro: --- “TERCERO EXTRAÑO. EN UN JUICIO


12
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

ORDINARIO MERCANTIL SEGUIDO EN CONTRA DEL

DEUDOR QUE GARANTIZÓ EL ADEUDO CON

HIPOTECA. TIENE ESE CARÁCTER EL ADQUIRENTE

DEL BIEN HIPOTECADO QUE SE LE TRANSMITIÓ CON

ANTERIORIDAD AL INICIO DEL MISMO”. --- (Se

transcriben datos de localización). --- Con base en lo

anterior, queda de manifiesto que la Primera Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que

siempre que se pretenda el cobro de un crédito

garantizado con hipoteca, con la intención de hacer

efectivo dicho gravamen, se debe hacer uso del

procedimiento especial establecido en la legislación civil

local aplicable, porque las reglas de tal procedimiento se

encuentran contenidas en esa legislación y no en la Ley de

Instituciones de Crédito ni en el Código de Comercio, pues

no únicamente se está decidiendo sobre derechos

personales entre el actor y el demandado sino que

además, se pretende hacer efectiva la garantía hipotecaria

y así privar al propietario de ese bien raíz gravado, pues de

lo contrario se contravendría la garantía de seguridad

jurídica derivada del artículo 17 de la Constitución Federal.

--- Lo anterior fue así establecido por el Tribunal Unitario

del Vigésimo Séptimo circuito al resolver los tocas de

apelación 44/2011 y 68/2011, relativos a los juicios


13
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

ordinarios mercantiles 137/2010 y 126/2010,

respectivamente. --- Tales argumentos de la superioridad

resultan aplicables al presente caso en razón de que aquí

(sic) se promueve es un juicio mercantil ordinario federal y

de la lectura que se hace a la demanda se advierte que la

pretensión del promovente es, además de reclamar el

importe del adeudo derivado del contrato de crédito simple

celebrado con la parte demandada, hacer efectiva la

garantía hipotecaria constituida en el documento base de

la acción, razón por la cual, en tal supuesto, debe acudir al

procedimiento especial que se regula en la legislación

común donde se establece el juicio sumario hipotecario,

habida cuenta que en materia mercantil no existe un

procedimiento especial en virtud del cual se pueda ejecutar

la hipoteca. --- Es aplicable, por las razones que contiene

la tesis (…), que enseguida se transcribe: --- “JUICIO

ORDINARIO MERCANTIL. EN ÉL NO PUEDE

ORDENARSE LA EJECUCIÓN DE UNA GARANTÍA

HIPOTECARIA QUE AMPARE EL ADEUDO PRINCIPAL

AL NO ESTAR PREVISTA ESA FIGURA JURÍDICA EN EL

CÓDIGO DE COMERCIO”. --- (Se transcriben datos de

localización y texto). --- En tales condiciones, al ser el

estudio de la vía un presupuesto procesal que debe

analizarse de oficio antes de resolver sobre el fondo de la


14
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

contienda, dado que la ley ordena el procedimiento en que

deben tramitarse las controversias sin permitirse a los

particulares adoptar diversas formal del juicio, este

Juzgado de Distrito determinar que la vía mercantil

ordinaria intentada resulta improcedente para reclamar

tanto el pago de las obligaciones personales como la

ejecución de la garantía hipotecaria, dado que, incluso,

conforme a lo establecido en el propio documento base de

la acción, es dable que el actor promueva su juicio en la vía

especial hipotecaria que se prevé en el Código de

Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco en su artículo

669. --- Se sustenta lo así expuesto en la jurisprudencia

(…), con el rubro y texto siguientes: --- “PROCEDENCIA

DE LA VÍA. ES UN PRESUPUESTO PROCESAL QUE

DEBE ESTUDIARSE DE OFICIO ANTES DE RESOLVER

EL FONDO DE LA CUESTIÓN PLANTEADA”. --- (Se

transcriben datos de localización y texto). --- En

consecuencia, al haberse declarado improcedente la vía

mercantil ordinaria intentada, ello impide que este Juzgado

de Distrito realice un pronunciamiento sobre las

prestaciones reclamadas, debiendo, en consecuencia,

dejar a salvo los derechos de que a su interés

corresponda. --- TERCERO. Costas. Ha lugar a condenar

en costas a la parte actora, pues en términos de lo


15
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

dispuesto en el articulo 1084 del Código de Comercio,

prevé en su fracción III, que procede su condena cuando el

que intente un juicio no obtiene sentencia favorable y, en el

caso, el presente fallo fue adverso a los intereses de la

accionante, los que se cuantificarán en la vía incidental en

la etapa de ejecución de sentencia”. --- CUARTO.

FORMULACIÓN DE AGRAVIOS La parte recurrente,

consideró que la sentencia de treinta de mayo de dos mil

catorce, le causa agravios, mismos que formuló por escrito

y se encuentran de fojas 4 a 20, del toca en que se actúa;

agravios que este Tribunal de Alzada tiene por

reproducidos en obvio de inútiles repeticiones, ya que no

existe precepto legal alguno, que obligue a la autoridad de

segunda instancia a transcribir en su sentencia los agravios

que se hagan valer; pues de acuerdo al artículo 231 del

Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación

supletoria al Código de Comercio, acorde con su numeral

1054; este Tribunal, sólo está constreñido a contestar los

agravios respecto de la resolución recurrida. --- Sirve de

apoyo, por las razones que ahí se plasman, la tesis del

Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, publicada

en el Semanario Judicial de la Federación, Octava Época,

Tomo IX, Abril de 1992, página 409, bajo el rubro: ---

“AGRAVIOS EN LA APELACIÓN. EL TRIBUNAL AD


16
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

QUEM NO ESTÁ OBLIGADO A TRANSCRIBIRLOS.” ---

QUINTO.- Son fundados en esencia, los agravios

formulados por la parte actora y ahora apelante. --- De las

constancias del juicio ordinario mercantil 428/2013, que

tienen valor probatorio pleno, en términos de lo dispuesto

en los artículos 129 y 202 del Código Federal de

Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al Código

de Comercio, según el artículo 1054 de esta última

legislación, se advierte que: --- 1. *******************, en su

carácter de apoderado general para pleitos y cobranzas de

******************************************************************************

******************************************************************************

***************, demandó en la vía ordinaria mercantil, a

*******************, las prestaciones siguientes: --- a. La

declaración judicial de que operó el vencimiento anticipado

de plazo establecido para la restitución del crédito otorgado

a la demandada; --- b. El pago de la cantidad de

152,336.37 UDIS ciento cincuenta y dos mil trescientos

treinta y seis punto treinta y siete Unidades de Inversión,

por concepto de saldo de capital vigente que adeudaba; ---

c. El pago de la cantidad de 5,322.92 UDIS cinco mil

trescientos veintidós punto noventa y dos Unidades de

Inversión, por concepto de capital vencido y/o

mortizaciones (sic) mensuales al crédito; --- d. El pago de


17
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

la cantidad de 39,872. 44 UDIS treinta y nueve mil

ochocientos setenta y dos punto cuarenta y cuatro

Unidades de inversión por concepto de intereses ordinarios

al día quince de noviembre de dos mil doce; --- e. --- El

pago de la cantidad de 59,808.65 UDIS cincuenta y nueve

mil ochocientos ocho punto sesenta y cinco Unidades de

Inversión, por concepto de intereses moratorios; --- f. El

pago de intereses ordinarios que se continúen devengando

a partir del dieciséis de noviembre de dos mil doce y hasta

la total solución del adeudo; --- g. El pago de intereses

moratorios que se continúen devengando a partir del

dieciséis de noviembre de dos mil doce y hasta la total

solución del adeudo; --- h. Por el embargo y posterior

ejecución de la garantía hipotecaria y el remate del

bien inmueble hipotecado para que con su producto se

pague a mi mandante las prestaciones que reclama. ---

i. Por el pago de gastos y costas. --- 2. El actor fundó su

acción en los puntos de hechos que se describieron en la

demanda, así como los puntos de derecho y los petitorios; -

-- 3. Admitida la demanda en la vía propuesta y emplazado

el demandado, éste dio contestación oponiendo las

excepciones que estimó pertinentes; --- 4. Finalmente, el

treinta de mayo de dos mil catorce, el Juez Quinto de

Distrito en Materia Civil en el Estado de Jalisco, dictó


18
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

sentencia, en la que determinó dejar a salvo los derechos

de la parte actora, en virtud de que resultó -a su

consideración- improcedente la vía mercantil ordinaria

intentada en ese juicio, dado que, refirió el A quo, la actora

reclamó como prestación, la ejecución de la garantía

hipotecaria, lo que debía seguirse en un juicio civil

hipotecario. --- El inconforme, como agravios, aduce que

sólo basta con imponerse del escrito inicial de demanda

específicamente del inciso h), del capítulo de las

prestaciones, para corroborar que se demandó por el

embargo de la garantía hipotecaria, lo cual resulta ser

totalmente distinto a lo resuelto por el A quo, toda vez que

la ejecución de una garantía hipotecaria tiene un trámite

totalmente diverso al de un embargo, es más el embargo

es un requerimiento de pago y no se efectúa hasta en tanto

no se obtenga una sentencia definitiva y la ejecución es

trámite procedimiental y no se requiere de una sentencia

definitiva para iniciarlo (foja 14 del toca); que en el séptimo

petitorio de su demanda, se estableció lo siguiente: --- “[…]

substanciado que sea el procedimiento dictar sentencia

definitiva acogiendo la acción intentada y condenando al

demandado a todas y cada una de las prestaciones

reclamadas, determinando que en caso de no hacerlo, se

procederá al embargo y posterior remate de los bienes


19
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

hipotecados para que son cu (sic) producto se paguen a mi

parte dichas prestaciones.” --- El actor agregó que

suponiendo sin conceder que se hubiera demandado como

una prestación accesoria la ejecución de la garantía

hipotecaria, en todo caso, el A quo tenía la obligación de

entrar al estudio del fondo del asunto y resolver lo que en

derecho correspondiera respecto de la acción principal

(vencimiento anticipado del contrato de apertura de crédito)

y en su caso haber absuelto al demandado de la

prestación reclamada en el inciso h), tomando como base

que en un juicio mercantil no se puede demandar la

ejecución de una garantía hipotecaria, pero ello, no

conlleva resolver que la intención de mi poderdante era la

de demandar la ejecución de la garantía. --- El disconforme

añadió que a la fecha en que presentó la demanda, el día

diez de octubre de dos mil trece, ya había transcurrido en

exceso el término previsto en el párrafo tercero del artículo

669 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado

de Jalisco; que viola en perjuicio de su representada los

derechos humanos de legalidad, seguridad jurídica y

exacta aplicación de la ley consagrados en los artículos 14,

16 y 17 Constitucionales porque no valora ni atiende a lo

dispuesto por el párrafo tercero del artículo 669 del Código

de Procedimientos Civiles para el Estado de Jalisco y no


20
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

estudia de manera integral lo señalado por mi mandataria

en su escrito inicial de demanda e interpreta y aplica de

manera infundada lo dispuesto por los artículos 3, 4, 75,

1049, 1050, 1055 Bis del Código de Comercio. --- Como se

adelantó, los agravios que se hacen valer resultan

sustancialmente fundados y suficientes para revocar la

sentencia apelada. --- Los artículos 1049, 1050, 1051,

1054, 1055 y 1055 bis, todos del Código de Comercio

vigentes en la fecha que se dictó la sentencia apelada,

aplicables al caso que se analiza, establecen lo siguiente: -

-- "Artículo 1049.- Son juicios mercantiles los que tienen

por objeto ventilar y decidir las controversias que, conforme

a los artículos 4°, 75 y 76, se deriven de los actos

comerciales.”; --- "Artículo 1050.- Cuando conforme a las

disposiciones mercantiles, para una de las partes que

intervienen en un acto, éste tenga naturaleza comercial y

para la otra tenga naturaleza civil la controversia que del

mismo se derive se regirá conforme a las leyes

mercantiles.”; --- "Artículo 1051.- El procedimiento

mercantil preferente a todos es el que libremente

convengan las partes con las limitaciones que se señalan

en este libro, pudiendo ser un procedimiento convencional

ante Tribunales o un procedimiento arbitral. La ilegalidad

del pacto o su inobservancia cuando esté ajustado a ley,


21
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

pueden ser reclamadas en forma incidental y sin

suspensión del procedimiento, en cualquier tiempo anterior

a que se dicte el laudo o sentencia. El procedimiento

convencional ante tribunales se regirá por lo dispuesto en

los artículos 1052 y 1053, y el procedimiento arbitral por las

disposiciones del título cuarto de este libro.”; --- "Artículo

1054.- En caso de no existir convenio de las partes sobre

el procedimiento ante tribunales en los términos de los

anteriores artículos, salvo que las leyes mercantiles

establezcan un procedimiento especial o una supletoriedad

expresa, los juicios mercantiles se regirán por las

disposiciones de este libro y en su defecto se aplicará la

ley de procedimientos local respectiva.”; --- "Artículo 1055.-

Los juicios mercantiles, son ordinarios, ejecutivos o los

especiales que se encuentren regulados por cualquier ley

de índole comercial, los cuales se sujetarán a las reglas

siguientes: […]” --- "Artículo 1055 BIS.- Cuando el crédito

tenga garantía real, el acreedor podrá ejercitar sus

acciones en juicio ejecutivo mercantil, ordinario, especial,

sumario hipotecario o el que corresponda, de acuerdo a

esta Ley, a la legislación mercantil o a la legislación civil

aplicable, conservando la garantía real y su preferencia en

el pago, aun cuando los bienes gravados se señalen para

la práctica de la ejecución.”. --- Lo alegado por el


22
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

inconforme es fundado, en razón de que del análisis

integral de las actuaciones que conforman el juicio

ordinario mercantil de origen, al pretender el actor, el pago

de una obligación proveniente de un acto de naturaleza

comercial, como lo es un contrato de apertura de crédito, la

naturaleza del juicio natural es mercantil; además, de

conformidad con el artículo 1055 bis del Código de

Comercio, se establece la opción al acreedor con garantía

real, de acudir al juicio que considere conveniente,

conforme a la legislación civil aplicable, en atención al

procedimiento que prevé el artículo 669 del código adjetivo

del Estado (en relación a la hipoteca), que señala: ---

“Artículo 669.- Se regirá por las presentes reglas todo juicio

que tenga por objeto la constitución, ampliación o división y

registro de una hipoteca, así como su cancelación, o bien

el pago, rescisión, vencimiento anticipado o prelación del

crédito que la hipoteca garantice. --- Cuando se trate del

pago o prelación de un crédito hipotecario, es requisito

indispensable que conste en documento debidamente

registrado, y que sea de plazo vencido o que pueda

exigirse el vencimiento anticipado. Sólo será exigible

anticipadamente el crédito con garantía hipotecaria por

incumplimiento de obligaciones de carácter económico o

de aquellas que incidan en la destrucción o detrimento del


23
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

bien hipotecado. --- La acción de pago por esta vía caduca

en un año contado a partir del día siguiente a aquél en que

tuvieron lugar los hechos que la originan. Si el actor omite

o desvirtúa hechos, la caducidad operará desde el día

siguiente de aquéllos que debieron originar la acción

intentada.” --- Por otro lado, según se desprende del escrito

inicial de demanda, la parte actora reclamó en el inciso h),

lo siguiente: --- “[…] h). Por el embargo y posterior

ejecución de la garantía hipotecaria y el remate del bien

inmueble hipotecado para que con su producto se pague a

mi mandante las prestaciones que reclama.” --- Asimismo,

en los puntos petitorios, la parte actora reclamó (foja 19 del

juicio de origen): --- “[…] Séptimo.- Substanciado que sea

el procedimiento dictar sentencia definitiva acogiendo la

acción intentada y condenando al demandado a todas y

cada una de las prestaciones reclamadas, determinando

que en caso de no hacerlo, se procederá al embargo y

posterior remate de los bienes hipotecados para que con

su producto se paguen a mi parte dichas prestaciones.” ---

De una interpretación armónica y sistemática del escrito de

demanda, se obtiene que el embargo y remate de los

bienes hipotecados no forman parte del reclamo principal,

sino que, lo que la parte actora en forma independiente

solicitó, fue que una vez que se dictará la sentencia


24
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

correspondiente y en el supuesto de que la demandada no

diera cumplimiento voluntario con la misma, el bien que se

otorgó en garantía fuera rematado. --- Así, dicha petición

no puede ser considerada como parte de los conceptos

reclamados para lograr el pago adeudado por la parte

demandada, ni tampoco permite suponer que esa simple

opinión resulte ser una petición respecto a la ejecución de

la garantía hipotecaria. --- En otro tenor de ideas, según se

advierte del capítulo de hechos, se pretende hacer efectivo

el vencimiento anticipado del contrato de crédito, porque -

la actora señala- la acreditada incumplió con su obligación

de pago desde el periodo comprendido entre el día dos de

julio de dos mil diez y el uno de agosto de dos mil diez. ---

Por otro lado, el artículo 669 multireferido (sic), establece

que la acción de pago por la vía civil hipotecaria, caduca

en un año contado a partir del día siguiente a aquél en que

tuvieron lugar los hechos que la originan; luego, si de

hechos se desprende que la demandada incumplió con su

obligación de pago desde el dos de julio de dos mil diez, es

inconcuso que al diez de octubre de dos mil trece,

transcurrió en demasía dicho término, de manera que le

era imposible a la parte actora ocurrir a la vía civil en

términos del artículo 669 del Código de Procedimientos

Civiles del Estado de Jalisco. --- Lo anterior, sin perjuicio


25
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

de que, no obstante caducara la vía hipotecaria, el

acreedor mantenga la garantía real otorgada a su favor, ya

que sus derechos quedan a salvo para hacerlos efectivos

en diverso juicio (mercantil como el que hoy se tramita), en

la etapa procesal oportuna, esto es, en ejecución de

sentencia. --- Es aplicable la jurisprudencia por

contradicción de tesis 54/2011, de la Primera Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual dicho sea

de paso, interpreta la contradicción de tesis 83/2006, que

invoca el A quo, que dice: --- “HIPOTECA. NO ES

JURÍDICAMENTE VÁLIDO ORDENAR SU EJECUCIÓN

EN LA SENTENCIA DEFINITIVA QUE RESUELVE LA

ACCIÓN PERSONAL INTENTADA EN EL JUICIO

ORDINARIO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE

JALISCO). El artículo 669 del Código de Procedimientos

Civiles del Estado de Jalisco, prevé las hipótesis de

procedencia de la vía especial hipotecaria, cuya finalidad

es hacer efectiva la garantía real otorgada para asegurar el

pago. En los casos en los que el acreedor tiene a su favor

un crédito con garantía hipotecaria y pretende obtener el

pago del adeudo, puede hacerlo a través de las diversas

vías establecidas por el legislador, según la finalidad que

persiga; así, si su voluntad se limita a obtener el pago del

crédito, puede ejercer las acciones personales mediante


26
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

juicio ordinario o ejecutivo, pero, si pretende hacer efectiva,

desde luego, la garantía otorgada, habrá de intentar

necesariamente la vía hipotecaria que, en el caso del

artículo 669 del Código de Procedimientos Civiles para el

Estado de Jalisco, prevé el plazo de caducidad de un año.

Ahora bien, la circunstancia de que llegue a caducar la vía

no significa que el acreedor pierda la garantía real

hipotecaria otorgada a su favor, pues quedan a salvo sus

derechos de hacerla efectiva en otro juicio diverso en la

etapa procesal oportuna; sin que ello signifique que, en la

sentencia definitiva que resuelva una acción personal, el

juez pueda ordenar la ejecución de la garantía, pues tal

manera de proceder puede afectar derechos de terceros,

toda vez que no se tiene la certeza de que exista identidad

con la persona que haya sido condenada al pago y la que

aparezca como titular del bien raíz en el folio real; en todo

caso, debe entenderse que dicha garantía puede hacerse

efectiva en la etapa de ejecución de sentencia.” (Cita

fuente). --- Asimismo, es aplicable la tesis aislada que dice:

--- “VÍA MERCANTIL. PROCEDE SI SE DEMANDA LA

ACCIÓN DE PAGO DERIVADA DE UNA OBLIGACIÓN

PACTADA EN UN CONTRATO DE APERTURA DE

CRÉDITO SIMPLE CON GARANTÍA HIPOTECARIA, AL

HABER CADUCADO LA SUMARIA (INTERPRETACIÓN


27
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

DE LOS ARTÍCULOS 1055 BIS DEL CÓDIGO DE

COMERCIO Y 669 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS

CIVILES DEL ESTADO DE JALISCO). Si se demanda el

pago derivado de una obligación pactada en un contrato de

apertura de crédito simple con garantía hipotecaria, por

haber operado la caducidad de la vía sumaria, al tratarse

de una acción personal y no real, su naturaleza es

mercantil, conforme a los artículos 1o., 75, fracción XXIV,

1049 y 1050 del Código de Comercio, en relación con el

numeral 291 de la Ley General de Títulos y Operaciones

de Crédito, al pretenderse el pago derivado de un acto de

comercio, pudiendo ejercerla, en la vía ejecutiva u ordinaria

mercantil, conforme al numeral 68 de la Ley de

Instituciones de Crédito, o bien, en los diversos 1377 a

1390 del citado código, respectivamente. Por tanto, no

debe confundirse lo dispuesto por el artículo 1055 Bis del

referido código, en relación con el numeral 669 del Código

de Procedimientos Civiles del Estado, que establecen la

procedencia de la vía civil hipotecaria sólo en el caso de

que se ejerza la acción de pago derivada de un contrato

mercantil, con el propósito de hacer efectiva la garantía

real que reporte.” (Cita fuente). --- En ese tenor, conforme

a los artículos transcritos con anterioridad, que disponen

que cuando el crédito tenga garantía real, el acreedor


28
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

podrá ejercitar sus acciones en juicio mercantil ordinario,

conservando la garantía real y su preferencia en el pago,

aun cuando los bienes gravados se señalen para la

práctica de la ejecución; ello significa que las instituciones

de crédito al prestar dinero y garantizar su pago con

garantía real hipotecaria, pueden optar por el juicio

ordinario mercantil, para lograr el pago y si como en el

caso, que las acciones intentadas son personales, pues lo

que se reclama es la declaración judicial de vencimiento

anticipado del contrato de apertura de crédito simple con

interés y garantía hipotecaria, celebrado entre las partes

contendientes y el cobro de pesos por el saldo total de

capital inicial otorgado, mensualidades vencidas e

intereses moratorios. --- Luego, con base en lo anterior,

contrario a lo determinado por el juez primario, y como bien

lo expone el recurrente, la vía ordinaria mercantil

intentada por el actor, es la correcta, pues lo pretendido es

el vencimiento anticipado del contrato de apertura de

crédito y como consecuencia el pago de diversas

cantidades por concepto de saldo total de capital, de las

mensualidades vencidas e intereses moratorios, esto es,

intenta lograr el cobro del crédito, caso en el cual sólo

se debe decidir sobre los derechos personales de crédito

entre el acreedor y el deudor del contrato. --- Además, lo


29
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

anterior no pugna con el criterio del Primer Tribunal

Colegiado en Materia Civil de este Tercer Circuito, que

invoca el A quo, de rubro: “JUICIO ORDINARIO

MERCANTIL, EN ÉL NO PUEDE ORDENARSE LA

EJECUCIÓN DE UNA GARANTÍA HIPOTECARIA QUE

AMPARE EL ADEUDO PRINCIPAL, AL NO ESTAR

PREVISTA ESA FIGURA JURÍDICA EN EL CÓDIGO DE

COMERCIO”; ya que, como se dijo, en sentencia no es

válido ordenar la ejecución de una garantía hipotecaria,

sino que, en todo caso, será en ejecución de sentencia que

pueda hacer efectiva la garantía real otorgada a su favor,

conforme al criterio del Más Alto Tribunal del País. --- En

tales condiciones, dichos agravios se consideran fundados

y suficientes para conducir a la revocación de la sentencia

recurrida y ante la inexistencia del reenvío, este Tribunal

Unitario, en uso de sus facultades, reasume jurisdicción

para pronunciarse en los términos siguientes; al respecto,

resulta aplicable en lo conducente, la jurisprudencia 1a./J.

80/2009, que dice: --- “APELACIÓN EN MATERIAS CIVIL

Y MERCANTIL. AL NO EXISTIR REENVÍO, EL

TRIBUNAL DE ALZADA ESTÁ FACULTADO PARA

REASUMIR JURISDICCIÓN Y PRONUNCIAR LA

RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE, AUN CUANDO EL

JUZGADOR NO HAYA RESUELTO LA LITIS EN


30
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

PRIMERA INSTANCIA. Del contenido de los artículos

1336 del Código de Comercio y 683 del Código de

Procedimientos Civiles para el Estado de Sinaloa, se

desprende que el recurso de apelación es un medio de

impugnación ordinario por el cual el tribunal de alzada

puede confirmar, reformar o revocar las resoluciones

emitidas por el inferior. Respecto a la apelación en

materias civil y mercantil, la Suprema Corte de Justicia de

la Nación, ha establecido la inexistencia del reenvío. Así,

se considera que no pueden limitarse las funciones del

tribunal de alzada para reasumir jurisdicción y decidir lo

tocante a los puntos litigiosos no resueltos en el fallo que

se recurre ante ella, o en su caso, sustituir íntegramente al

juez para pronunciar la resolución que legalmente

corresponda, aun cuando no se haya resuelto la litis en

primera instancia. Sin embargo, el tribunal de apelación

que advierta, previo al fondo, que existe una omisión o que

no se encuentra satisfecho algún presupuesto procesal,

deberá, sin examinar los agravios de fondo, revocar la

sentencia recurrida y ordenar la reposición o regularización

del procedimiento en lo que sea necesario en aras de

satisfacer los presupuestos procesales y el debido proceso

como condición para el dictado de la sentencia, sin que ello

pueda tomarse como reenvío al no implicar la devolución


31
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

al inferior para efectos de que asuma de nueva cuenta

jurisdicción sobre aspectos propios de la sentencia

definitiva.” (Cita fuente). --- Asimismo, es aplicable por

identidad jurídica, la jurisprudencia del Primer Tribunal

Colegiado del Sexto Circuito, que dice: --- “AGRAVIOS EN

LA REVISION. CUANDO SU ESTUDIO ES

INNECESARIO. Si el examen de uno de los agravios, trae

como consecuencia revocar la sentencia dictada por el

Juez de Distrito, es inútil ocuparse de los demás que haga

valer el recurrente.” (Cita fuente). --- SEXTO.- La

personalidad de las partes quedó acreditada en autos, toda

vez que, la parte actora original

******************************************************************************

******************************************************************************

**********************************; anteriormente conocida bajo la

denominación social de:

******************************************************************************

******************************************************************************

**********************************y también denominada

anteriormente

****************************************************************************,

compareció a juicio por conducto de su apoderado general

para pleitos y cobranzas *******************************, carácter

que se desprende de la copia certificada de la escritura

pública número
32
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

*********************************************************, pasada el

veinticinco de mayo de dos mil doce, ante la fe del

licenciado Juan Manuel García García, Notario Público

titular de la Notaría Pública número 129 ciento veintinueve

del Municipio de San Pedro Garza García, Estado de

Nuevo León, exhibida con el escrito inicial de demanda. ---

En tanto que, el demandado **************************************,

compareció a juicio por su propio derecho, a dar

contestación a la demanda instaurada en su contra (foja 98

del proceso). --- SÉPTIMO. Por razón de método y previo

al estudio de fondo del procedimiento que nos ocupa, se

analizarán las excepciones opuestas por el enjuiciado

**************************************, en su escrito de contestación

de demanda, dado que, de resultar fundada alguna de

ellas, sería innecesario el análisis relativo a la procedencia

de la acción intentada, en estricto cumplimiento de lo

dispuesto en el artículo 1194 del Código de Comercio, que

dispone que el que afirma está obligado a probar; en

consecuencia, el actor debe probar su acción, y el reo sus

excepciones. --- Resulta aplicable al caso por analogía, la

tesis del tenor siguiente: --- “ACCIONES Y

EXCEPCIONES, ORDEN EN EL ESTUDIO DE LAS

(LEGISLACIÓN DE NUEVO LEON). El artículo 420 del

Código de Procedimientos Civiles, tan sólo establece que


33
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

la sentencia debe ocuparse de las acciones deducidas y de

las excepciones opuestas respectivamente en la demanda

y en la contestación. No es trascendental el hecho de que

se estudie una excepción perentoria antes de examinar los

elementos de la acción, la cual no podría prosperar, por

haber quedado destruida por la excepción. Por tanto, la

forma y orden en que el sentenciador realice el estudio de

los elementos del proceso, para absolver o condenar, no

implica la posibilidad de agravio, y éste sólo podría

cometerse, y sería susceptible de reclamarse en el aspecto

sustancial consistente en una incorrecta estimación, o más

concretamente, en la declaración de procedencia de una

excepción no fundada ni probada.” (Cita fuente). --- Al

respecto, el enjuiciado opuso la excepción de contrato no

cumplido, la de nulidad del contrato y la de falta de acción

por falta de requerimiento. --- Para acreditar sus

excepciones, ofreció como pruebas, las siguientes: --- a)

Documental pública consistente en la escritura pública

******************************************************************************

*****************, en la que consta el contrato de apertura de

crédito: --- b) Documental de informe consistente en el

informe que rinda el Director del Registro Público de la

Propiedad y de Comercio, del que se desprenda el nombre

o a favor de quién se encuentra registrada la hipoteca; ---


34
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

c) Confesional expresa que deriva del escrito inicial de

demanda en el punto 1 de hechos donde menciona que se

inició la relación con

****************************************************************************;

--- d) Confesional a cargo del representante legal de la

persona moral demandante; e) --- Presuncional en su doble

aspecto legal y humana. --- Dichas pruebas fueron

admitidas, a excepción de la documental de informe,

mediante auto de doce de febrero de dos mil catorce (foja

152 del juicio de origen); y dicha actuación no fue

recurrida. --- Así pues la copia certificada de la escritura

pública **************************************; le corresponde valor

probatorio pleno, en razón de que se trata de documento

público que conforme a lo que establece el artículo 1292 y

el 1296 del Código de Comercio, que acreditan la

existencia del contrato de crédito con garantía hipotecaria,

así como el nombre de la persona moral con la que

contrató el demandado. --- Respecto de la confesional

expresa y ficta, el artículo 1235 del Código de Comercio,

establece que: --- “Artículo 1,235. Cuando la confesión no

se haga al absolver las posiciones, sino al contestar la

demanda o en cualquier otro acto del juicio, no siendo en la

presencia judicial, para que ésta quede perfeccionada, el

colitigante deberá pedir la ratificación, y si existiere


35
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

negativa injustificada para ratificar dicho escrito que

contenga la confesión, o bien omisión de hacerlo, se

acusará la correspondiente rebeldía, quedando perfecta la

confesión.” --- De la lectura de dicho precepto, se

desprende que si la confesión surge al momento en que el

demandado contesta la demanda o en cualquier otro acto

(no en presencia del juez), el colitigante debe pedir la

ratificación para que quede perfeccionada, y si existiera

negativa para ratificarla, se acusará la rebeldía. --- Ahora

bien, lo que pretende la parte actora con el ofrecimiento de

la prueba confesional expresa, es que quede demostrado

que la persona que inició la relación contractual fue

******************************************************************************

*****************. --- Luego, si la parte actora nunca lo negó,

sino que por el contrario, justificó la transformación de su

denominación; debe considerarse que aun cuando no se

solicitó el perfeccionamiento de su confesión, lo cierto es

que ello ya no es materia de debate, por lo que no puede

ser objeto de prueba. Tiene aplicación al caso, la

jurisprudencia que dice: --- “PRUEBA, MATERIA DE LA.

SOLO LA CONSTITUYEN LOS HECHOS

CONTROVERTIDOS. Conforme al artículo 281 del Código

de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, las

partes deben asumir la carga de la prueba de los hechos


36
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

constitutivos de sus pretensiones. El artículo 278 de tal

Código faculta al juzgador para valerse de cualquier medio

de prueba para conocer la verdad sobre los puntos

controvertidos. El texto de estas disposiciones permite

afirmar que la materia de prueba se encuentra constituida

solamente por los hechos que aparecen contenidos en los

escritos que fijan la litis. Por otra parte, el artículo 81 del

propio cuerpo legal previene que las sentencias deben ser

claras, precisas y congruentes con las demandas y las

contestaciones. En consecuencia, si determinado hecho no

fue invocado por las partes, no existe punto fáctico que

probar, y aunque con las probanzas aportadas por los

litigantes quedara demostrado ese hecho omitido, al no

haber sido mencionado en los escritos que fijaron la litis, no

es admisible tomarlo en consideración en el

pronunciamiento de la sentencia, porque de hacerlo, el

fallo sería incongruente y conculcatorio de la última de las

disposiciones citadas.” (Cita fuente). --- Además, en cuanto

a la instrumental de actuaciones, no se precisaron hechos

probados en autos y desconocidos que resultan de ellos,

así como las razones de enlace, de los que se advierta

alguno que sirva para variar lo considerado. --- Sirve de

apoyo a lo anterior, en lo relativo, la tesis que dice: ---

“AGRAVIOS. SU CONTENIDO SI SE ALEGA LA FALTA


37
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

DE VALORACIÓN DE PRESUNCIONES O DE LA

INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. Este tribunal

considera que en el recurso de apelación no basta exponer

como agravio la falta de valoración de pruebas, cuando se

hace referencia a presunciones o instrumental de

actuaciones, sino que es necesario que se precisen los

hechos probados en autos y los desconocidos que resultan

de ellos, expresando las razones por las que se da el

enlace, respecto a la presuncional; o a las actuaciones

concretas que no se tomaron en consideración y los

motivos por los que favorecen al apelante, si se trata de la

instrumental, pues de no hacerlo el Tribunal de Alzada sólo

podría ocuparse del agravio mediante un examen integral

del expediente, lo que no es acorde con el sistema

procesal aplicable, en el que el recurso de apelación no es

una renovación de la instancia, sino que encuentra su base

inicial en los motivos de inconformidad formulados contra la

resolución recurrida, lo que debe hacerse mediante

razonamientos lógico-jurídicos que hagan patente la

infracción alegada.” (Cita fuente). --- En cuanto a la

confesional que se desahogó el veinticinco de febrero de

dos mil catorce, a cargo del representante de la parte

actora, si bien carece de la firma del Juez, ésta quedó

convalidada en términos del artículo 1390 bis 6 del Código


38
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

de Comercio, al no haberse planteado el incidente de

nulidad respectivo. --- Tiene aplicación al caso, la tesis

sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materias

Civil y de Trabajo del Segundo Circuito que dice: ---

“FIRMA, FALTA DE, EN LAS ACTUACIONES DE

DESAHOGO DE PRUEBAS. REPOSICIÓN

IMPROCEDENTE (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE

MÉXICO). Conforme al Código de Procedimientos Civiles

del Estado de México, los Jueces deben presidir todos los

actos de prueba y éstos deben ser firmados tanto por el

Juez como por el secretario; sin embargo, cuando no lo

hace el primero, dicha actuación carece de un requisito

formal, y adolece por tal motivo de nulidad. La legislación

adjetiva contempla dos tipos de nulidades en tratándose de

actos procesales: las de pleno derecho, es decir, cuando la

ley expresamente lo determina, y las que requieren de una

declaración, y para que ello suceda, el vicio debe ser

planteado mediante el incidente de nulidad previsto en el

artículo 228 del código invocado, que debe interponerse

dentro del término de cinco días a partir de que se tenga

conocimiento del vicio o en la actuación subsecuente,

pues, de lo contrario, la actuación queda revalidada por

ministerio de ley y causará estado como si se hubiere

verificado en forma legal, según lo dispone el precepto


39
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

mencionado; por tanto, cuando el afectado, en contra de

las actuaciones sin firma, no interpone incidente de nulidad

alguno y tampoco lo hace en la actuación subsecuente,

aquéllas quedarán revalidadas, dado que el artículo 224 en

relación con el 132 de la legislación adjetiva, no determina

expresamente que la falta de firma del Juez en el

desahogo de una audiencia, origine la nulidad de pleno

derecho de la actuación correspondiente y, por ende, es

improcedente reponer el procedimiento para que las

referidas actuaciones se firmen y tengan validez jurídica,

pues al quedar revalidadas por disposición legal, éstas

surten efectos como si se hubieran verificado

correctamente.” (Cita fuente). --- Conforme a tales pruebas,

se analizan las siguientes excepciones: --- 1.- Excepción

de contrato no cumplido. La hizo consistir la demandada,

en que en la obligación contractual de la cláusula décima

segunda, nunca cumplió con la renovación y contratación

de los seguros año tras año y que ella sí cumplió con todos

y cada uno de los pagos por el concepto de pagos de

contratos de seguros y por ese solo hecho, opera el

incumplimiento de una obligación integrante del sinalagma

(sic); que esta obligación incumplida resulta ser su

equivalente a la contraprestación, ya que al no existir el

contrato de seguros pactado por las partes, impidió que el


40
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

acreditado tenga la certeza de que si la finca se derrumba

o muere el acreditante, tenga asegurado el pago total de

su crédito o sea que de forma eficaz, haya cumplido con la

obligación de pago a través del seguro de vida, a pesar de

que ya no viva y a su vez la protección para los deudos el

que fallece y/o se derrumbe la casa; esto, en términos de lo

dispuesto por el artículo 112, fracción V, del Código de

Comercio. --- Es infundada dicha excepción, ya que la

excepción de contrato no cumplido sólo es admisible

respecto de las obligaciones integrantes del sinalagma y

no por cuanto hace a las ajenas a él. --- En efecto, un

contrato es bilateral, no por la circunstancia de que en él

intervengan dos partes, sino por la pluralidad de sus

efectos, que caracteriza la existencia de un vínculo

recíproco entre la prestación y la contraprestación; así,

cuando falta esa recíproca dependencia entre las

obligaciones de los contratantes (sinalagma) no se está en

presencia de un contrato bilateral, aun cuando del acuerdo

de voluntades surjan obligaciones a cargo de ambas

partes. --- El tratadista Alberto Trabucchi explica que existe

siganalgma genético y sinalagma funcional; siendo el

primero, la relación de reciprocidad de obligaciones que

surgen del contrato en el momento en que éste se celebra;

y, por su parte, el funcional está en orden a la continuidad


41
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

de la relación contractual. En ambos casos el sinalagma se

refiere a las obligaciones principales, que son las que

caracterizan el contrato celebrado. --- Por su parte, el

artículo 291 de la Ley General de Títulos y Operaciones de

Crédito, establece lo siguiente: --- “Artículo 291.- En virtud

de la apertura de crédito, el acreditante se obliga a poner

una suma de dinero a disposición del acreditado, o a

contraer por cuenta de éste una obligación, para que el

mismo haga uso del crédito concedido en la forma y en los

términos y condiciones convenidos, quedando obligado el

acreditado a restituir al acreditante las sumas de que

disponga, o a cubrirlo oportunamente por el importe de la

obligación que contrajo, y en todo caso a pagarle los

intereses, prestaciones, gastos y comisiones que se

estipulen.” --- De una interpretación armónica de dicho

precepto, se extrae que el sinalagma genético se da entre

la obligación del acreditado de restituir al acreditante las

sumas de que disponga o a cubrirlo oportunamente por el

importe de la obligación que contrajo, y la obligación del

acreditante de poner una suma de dinero a disposición del

acreditado o a contraer por cuenta de ésta una obligación

para que el mismo haga uso del crédito concedido. ---

Además se está ante un contrato de tracto sucesivo, ya

que el acreditado debe pagar el importe del crédito, en la


42
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

forma y términos pactados en el contrato mediante

amortizaciones mensuales vencidas (sinalagma funcional).

--- Es por ello que, la interdependencia entre la

amortización del crédito y la disposición del crédito se hace

patente, ya que aquélla no se causará si no se pone a

disposición del acreditado la cantidad acordada o no se

contrae por cuenta del acreditado una obligación. --- De tal

manera que la obligación de contratar algún seguro, no es

recíproca a la amortización del préstamo, sino que es una

obligación accesoria, que para ser considerada como parte

del sinalagma funcional entre el pago del crédito y el

derecho de disposición de la cantidad acordada, precisa de

la expresión del hecho y la demostración en autos, de que

la falta de contratación de los diversos seguros impidió la

disposición de la suma de dinero o que la acreditante

contrajera una obligación por cuenta del acreditado. --- En

ese tenor de ideas, el mero incumplimiento de contratar los

seguros no es apto para demostrar la excepción de

contrato no cumplido opuesta por el contratante a quien se

le demanda el cumplimiento de un contrato sinalagmático. -

-- A mayor abundamiento, lo que se encuentra demostrado

es precisamente lo contrario, esto es, que el acreditado

dispuso del crédito que la acreditante le otorgó para pagar

un inmueble. --- Por tanto, si la obligación coetánea y


43
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

recíproca de la acreditante consistió en poner a disposición

del acreditado una cantidad de dinero para la adquisición

de un inmueble, y el acreditado asumió, a su vez, la

obligación (coetánea y recíproca) de amortizar ese

préstamo con sus correspondientes intereses mediante

pagos parciales, es claro que la contratación o no de los

seguros en nada incide respecto de esas obligaciones. ---

Robustece lo anterior, la tesis sustentada por el Tercer

Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito que dice:

--- “CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE.

LA OBLIGACIÓN DE CONTRATAR DIVERSOS

SEGUROS NO ES RECÍPROCA A LA AMORTIZACIÓN

DEL PRÉSTAMO. En el contrato de apertura de crédito

simple previsto por el artículo 291 de la Ley General de

Títulos y Operaciones de Crédito, se presenta una

recíproca dependencia entre la obligación del acreditado

de restituir al acreditante las sumas de que disponga o a

cubrirlo oportunamente por el importe de la obligación que

contrajo, y la obligación del acreditante de poner una suma

de dinero a disposición del acreditado o a contraer por

cuenta de éste una obligación, para que el mismo haga

uso del crédito concedido (sinalagma genético). Además, al

ser un contrato de tracto sucesivo en que el acreditado

debe pagar el importe del crédito ejercido, en la forma y


44
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

términos pactados, esto es, mediante amortizaciones

mensuales vencidas, la continuidad de la relación

contractual queda patentizada (sinalagma funcional). De

esta manera se hace evidente la interdependencia entre la

amortización del crédito y la disposición del crédito, pues

aquélla no se causará si no se pone a disposición del

acreditado la cantidad acordada, o no se contrae por

cuenta del acreditado una obligación. En este contexto,

debe ser claro que la obligación de contratar diversos

seguros (contra daños, vida e invalidez total y permanente,

etcétera), no es recíproca a la amortización del préstamo,

sino que es una obligación accesoria, que para ser

considerada como parte del sinalagma funcional entre el

pago del crédito y el derecho de disposición de la cantidad

acordada, precisa de la expresión del hecho y la

demostración en autos, de que la falta de contratación de

los diversos seguros impidió la disposición de la suma de

dinero o que la acreditante contrajera una obligación por

cuenta del acreditado. Por consiguiente, el mero

incumplimiento de contratar los seguros aludidos no es

apto para demostrar la excepción de contrato no cumplido,

opuesta por el contratante a quien se le demanda el

cumplimiento o la rescisión de un contrato sinalagmático,

porque eso sólo es admisible respecto de las obligaciones


45
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

integrantes del sinalagma, no así de las ajenas a él.” (Cita

fuente). --- 2.- Nulidad del contrato.- La hizo consistir la

parte actora, en que la actora incumplió con una de sus

obligaciones contractuales principales, de otorgamiento de

contratos de seguros, pues sin éstos no puede

perfeccionarse el contrato así como en virtud de que el

contrato se encuentra afectado de nulidad por contener

cobros inhumanos e inaccesibles derivados de los efectos

inflacionarios en la aplicación del concepto veces salarios

mínimos o salarios mínimos mensuales, como reticencia,

lesión, error y condiciones imposibles de cumplir un

contrato en salarios mínimos mensuales, desde la

perspectiva de lucros desproporcionados en la adquisición

del derecho humano a una vivienda, así como por el hecho

de que el demandado tiene en su poder cada uno de los

pagos que hizo a favor del actor en el que acredita que ha

liquidado pagos oportunamente pero no bajo las fórmulas

que manifiesta la actora en su demanda. --- Añadió que

opera en su favor los vicios del consentimiento y las

condiciones imposibles de cumplir contenidos en el

contrato fundatorio de la acción de la actora, al discrepar

los resultados con lo ofrecido por el acreditante al momento

del inicio de los trámites crediticios; que es contrario a los

artículos 25 y 28 de la declaración Universal de Derechos,


46
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

así como a los tratados internaciones en materia de

protección de los derechos humanos; que la exhibición por

parte de la actora de un certificado contable firmado por su

contador público, no cumple con los requisitos legales para

tener la fuerza de estado de cuenta; que el contrato en

salarios mínimos mensuales se volvió inaccesible y

violento (sic) en materia de derechos humanos para la

adquisición de una vivienda con componentes variables y

tan largo que bien podrían obtener varias veces el valor del

crédito concedido; que es imposible de cumplir conforme al

artículo 1452 del Código Civil para el Estado de Jalisco. ---

En cuanto a la nulidad del contrato, por establecer

condiciones de cumplir, dado que -dice la demandada- los

pagos subieron de manera desorbitante y no se cumplió

con lo prometido y pactado, para descartar la posible usura

y dilucidar el tema, este Tribunal Unitario en ejercicio del

control difuso de constitucionalidad y convencionalidad en

observancia al principio de interpretación conforme,

procede a armonizar lo dispuesto por el artículo 4

Constitucional y los tratados siguientes: Declaración

Universal de los Derechos Humanos 25.1; Pacto

Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y

Culturales y 21, apartado 3, de la Convención Americana

sobre Derechos Humanos; proceder que se justifica ante la


47
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

necesidad de emprender un análisis armónico, sistemático,

teleológico, de las normas aplicables, puesto que esta

facultad se desarrolla acorde con lo dispuesto en la

reforma que sufrieron entre otros el artículo 1, de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

que impactan directamente en la administración de justicia

federal, porque amplían su competencia en cuanto al

objeto de protección en materia de derechos humanos,

para evitar el abuso de la actuación de las autoridades

públicas, se amplía el marco de protección, pues además

de las garantías que preveía nuestra Constitución, los

derechos humanos reconocidos por esta, así como por los

tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea

parte, en los que operan los principios de progresividad,

universalidad, interdependencia e indivisibilidad, mediante

la expresión clara del principio pro persona como rector de

la interpretación y aplicación de las normas jurídicas, en

aquellas que favorezcan y brinden mayor protección a las

personas. Así, la ampliación de los derechos que significa

la concreción de algunas cláusulas constitucionales,

aunada a la obligación expresa de observar los tratados

internacionales firmados por el Estado mexicano, miran

hacia la justiciabilidad y eficacia de los derechos que, a la

postre, tiende al mejoramiento de las condiciones de vida


48
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

de la sociedad y al desarrollo de cada persona en lo

individual. --- El reformado artículo 1°de la Constitución

Federal, establece lo siguiente: --- “Artículo 1º. En los

Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de

los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y

en los tratados internacionales de los que el Estado

Mexicano sea parte, así como de las garantías para su

protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni

suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones

que esta Constitución establece. --- Las normas relativas a

los derechos humanos se interpretarán de conformidad con

esta Constitución y con los tratados internacionales en la

materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la

protección más amplia. --- Todas las autoridades, en el

ámbito de sus competencias, tienen la obligación de

promover, respetar, proteger y garantizar, los derechos

humanos de conformidad con los principios de

universalidad, interdependencia, indivisibilidad, y

progresividad. En consecuencia, el Estado deberá

prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a

los derechos humanos en los términos que establezca la

ley (…)”. --- Bajo ese contexto, todas las autoridades del

país, dentro del ámbito de sus competencias, se

encuentran obligadas a velar no sólo por los derechos


49
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

humanos que consagra la Constitución Federal, sino

también por aquéllos que contemplen los instrumentos

internacionales firmados por el Estado mexicano,

adoptando la interpretación más favorable al derecho

humano de que se trate, lo que se entiende en la doctrina

como el principio pro persona. --- Estos mandatos que

dispone el reformado artículo 1° Constitucional, deben

interpretarse junto con lo que prevé el diverso artículo 133

de la Constitución Federal para determinar el marco dentro

del que debe realizarse este control difuso de

convencionalidad, lo cual claramente será distinto al control

concentrado que tradicionalmente operaba en nuestro

sistema jurídico. --- Es (sic) en el caso de la función

jurisdiccional, como está indicado en la última parte del

artículo 133, los jueces están obligados a preferir los

derechos humanos consagrados en la Constitución y en

los Tratados Internacionales, aun a pesar de las

disposiciones en contrario que establezca en cualquier

norma inferior. --- De este modo, el mecanismo para el

control de convencionalidad ex officio en materia de

derechos humanos debe ser acorde con el modelo general

de control establecido constitucionalmente, pues no podría

entenderse un control como el que se indica, si el mismo

no parte de un control de constitucionalidad general que se


50
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

desprende del análisis sistemático de los artículos 1° y 133

de la Constitución y es parte de la esencia de la función

judicial. --- El parámetro de análisis de este tipo de control

que deberán ejercer todos los jueces del país, se integra

de la manera siguiente: --- Todos los derechos humanos

que contemple la Constitución Federal (con fundamento en

los artículos 1°y 133), así como la jurisprudencia emitida

por el Poder Judicial de la Federación; --- Todos los

derechos humanos que dispongan los Tratados

Internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte. --

- Criterios vinculantes de la Corte Interamericana de

Derechos Humanos establecidos en las sentencias que

pronuncie sea o no parte el Estado Mexicano. --- Esta

posibilidad de inaplicación por parte de los jueces del país

en ningún momento supone la eliminación o el

desconocimiento de la presunción de constitucionalidad de

las leyes, sino que, precisamente, parte de esta presunción

al permitir hacer el contraste previo a su aplicación. --- De

este modo, este tipo de interpretación por parte de los

jueces presupone realizar tres pasos: --- 1. Interpretación

conforme en sentido amplio. Ello significa que los jueces

del país, al igual que todas las demás autoridades del

Estado Mexicano, deben interpretar el orden jurídico a la

luz y conforme a los derechos humanos establecidos en la


51
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

Constitución y en los tratados internacionales en los cuales

el Estado Mexicano sea parte, favoreciendo en todo tiempo

a las personas la protección más amplia. --- 2.

Interpretación conforme en sentido estricto. Ello significa

que cuando hay varias interpretaciones jurídicamente

válidas, los jueces deben, partiendo de la presunción de

constitucionalidad de las leyes, preferir aquélla que hace a

la ley acorde a los derechos humanos establecidos en la

Constitución y en los tratados internacionales en los que el

Estado mexicano sea parte, para evitar incidir o vulnerar el

contenido esencial de estos derechos. --- 3. Inaplicación de

la ley cuando las alternativas anteriores no son posibles.

Ello no afecta o rompe con la lógica del principio de división

de poderes y del federalismo, sino que fortalece el papel

de los jueces al ser el último recurso para asegurar la

primacía y aplicación efectiva de los derechos humanos

establecidos en la Constitución y en los tratados

internacionales de los cuales el Estado Mexicano es parte.

--- Actualmente existen dos vertientes dentro del modelo de

control de constitucionalidad en el orden jurídico mexicano

que son acordes con un modelo de control de

convencionalidad en los términos apuntados. En primer

término, el control concentrado en los órganos del Poder

Judicial de la Federación con vías directas de control:


52
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

acciones de inconstitucionalidad, controversias

constitucionales y amparo directo e indirecto; en segundo

término, el control por parte del resto de los jueces del país

en forma incidental durante los procesos ordinarios en los

que son competentes, esto es, sin necesidad de abrir un

expediente por cuerda separada. --- Finalmente, es preciso

reiterar que todas las autoridades del país en el ámbito de

sus competencias tienen la obligación de aplicar las

normas correspondientes haciendo la interpretación más

favorable a la persona para lograr su protección más

amplia, sin tener la posibilidad de inaplicar o declarar la

incompatibilidad de las mismas. --- Ambas vertientes de

control se ejercen de manera independiente y la existencia

de este modelo general de control no requiere que todos

los casos sean revisables e impugnables en ambas. Es un

sistema que, como hemos visto, es concentrado en una

parte y difuso en otra y que permite que sean los criterios e

interpretaciones constitucionales, ya sea por declaración

de inconstitucionalidad o por inaplicación, los que

finalmente fluyan hacia la Suprema Corte para que sea

ésta la que determine cuál es la interpretación

constitucional que finalmente debe prevalecer en el orden

jurídico nacional. Puede haber ejemplos de casos de

inaplicación que no sean revisables en las vías directas o


53
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

concentradas de control, pero esto no hace inviable la otra

vertiente del modelo general. Provoca que durante su

operación, la misma Suprema Corte y el Legislador revisen

respectivamente los criterios y normas que establecen las

condiciones de procedencia en las vías directas de control

para procesos específicos y evalúen puntualmente la

necesidad de su modificación. --- Es decir, la defensa de

los derechos previstos en la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos y aquellos descritos en los

convenios internacionales, se concreta mediante la

limitación del poder, lo cual tiene injerencia con la

implementación de los instrumentos legales al tenor de los

cuales se logre ese objetivo; así, el control constitucional

hace específica a la necesidad de privilegiar y hacer eficaz

el respeto a las prerrogativas señaladas por el

constituyente y los medios legales para lograr su

prevalencia, en el Estado Mexicano, pues a través de ellos

se estudia y determina si la normativa en conflicto se

contrapone o no con un precepto constitucional, de lo cual

deriva la conclusión de resolver sobre su

constitucionalidad; por su parte, el control convencional, en

su modalidad de difuso, si bien se ejerce por todas las

autoridades públicas, en tratándose de violación a los

derechos humanos consagrados en la Constitución Política


54
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

del país y los convenios internacionales suscritos por el

Estado Mexicano, también lo es que éste se circunscribe al

deber de cumplir con el análisis de compatibilidad entre las

disposiciones y actos internos que se deben aplicar a un

caso concreto en concordancia con los derechos humanos

que establece la Carta Magna y los tratados

internacionales, así como orientados por la jurisprudencia

que sobre el tema sustente la Corte Interamericana de

Derechos Humanos, ello debido a la fuerza vinculatoria de

la normativa convencional, lo cual genera la consecuencia

de permitir o no la aplicabilidad de alguna disposición a un

caso en concreto; por tanto, en el primer supuesto se

determina sobre la constitucionalidad de la norma

reclamada, mientras que en el segundo sólo se atiende a

su inaplicación. --- Al partir de las anteriores premisas, en

el caso que nos ocupa, es conveniente acotar, que en el

caso a estudio por tener el carácter de tribunal de alzada,

se ejercerá el control difuso de constitucionalidad y

convencionalidad sobre los términos pactados en un

contrato de crédito hipotecario. --- De esa manera, al seguir

el método concreto mencionado en ejercicio del control

difuso de constitucionalidad y convencionalidad, se hace

una revisión de lo dispuesto por el artículo 4 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,


55
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

que dispone: --- “Artículo 4.- … --- Toda familia tiene

derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley

establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de

alcanzar tal objetivo.” --- Asimismo, se hace una revisión de

los tratados internacionales que nuestro País ha suscrito

con la comunidad internacional, para lo cual, se debe

acudir a la Declaración Universal de los Derechos

Humanos y el Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales, en los siguientes

términos: --- Declaración Universal de los Derechos

Humanos, expedido y publicado el diez de diciembre

de mil novecientos cuarenta y ocho. --- “Artículo 25. ---

1.- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida

adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y

el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la

vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales

necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso

de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros

casos de pérdida de sus medios de subsistencia por

circunstancias independientes de su voluntad.” --- Pacto

Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales, adoptado en Nueva York, el dieciséis de

diciembre de mil novecientos sesenta y seis; México se

adhirió el veintitrés de marzo de mil novecientos ochenta y


56
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

uno y se publicó en el Diario Oficial el doce de mayo de mil

novecientos ochenta y uno. --- “Artículo 11. --- 1. Los

Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho

de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su

familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados,

y a una mejora continua de las condiciones de existencia.

Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para

asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a

este efecto la importancia esencial de la cooperación

internacional fundada en el libre consentimiento.” ---

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS

HUMANOS. --- “Artículo 21.3. Tanto la usura como

cualquier otra forma de explotación del hombre por el

hombre, deben ser prohibidas por la ley.” --- De lo anterior,

al cumplir con el mandato constitucional respecto a la

cláusula de interpretación conforme en sentido amplio que

consagra el artículo 1º Constitucional, bajo el principio de

armonización, se advierte que de la lectura de los artículos

4 Constitucional y de los tratados internacionales que

México ha celebrado, coinciden en el derecho humano que

contemplan mismo que dicho sea de paso se deben

respetar, entre los cuales destaca el del derecho a una

vivienda decorosa y a la prohibición de la usura como

forma de explotación del hombre por el hombre. ---


57
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

Precisado lo anterior, cobra particular relevancia

desentrañar los requisitos para la recepción de un tratado

internacional en México, para ello debe tenerse en cuenta

que de acuerdo con la interpretación gramatical de la

primera parte del artículo 133, para considerar que un

tratado sea, junto con las leyes emanadas de la

Constitución y que sean aprobadas por el Congreso de la

Unión "la Ley Suprema de toda la Unión", (pacta sunt

Servanda), es menester que se satisfagan dos requisitos

formales y uno de fondo: los primeros se hacen consistir en

que el tratado esté o sea celebrado por el Presidente de la

República y que se apruebe por el Senado. El requisito de

fondo consiste en la adecuación de la convención

internacional con el texto de la propia Ley Fundamental. ---

Por lo que la recepción del derecho internacional contenido

en los tratados en nuestro país, depende también del

requisito de fondo de que "estén de acuerdo con la

misma..."; expresión parte de la reafirmación del principio

de supremacía constitucional, esto es, que el tratado no

transgreda disposiciones constitucionales. --- De tal suerte

que, no existe duda en cuanto a la aplicación de los

instrumentos internacionales en nuestro país, en razón de

que, en cuanto al tratado de la Declaración Universal de

los Derechos Humanos fue adoptada y proclamada por la


58
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

Asamblea General el diez de diciembre de mil novecientos

cuarenta y ocho y fue publicada en el Diario Oficial de la

Federación el veintiocho de abril de mil novecientos

ochenta y uno; y, si bien no constituye un tratado

internacional en estricto sentido, ello no es obstáculo para

que sus principios se invoquen para interpretar un derecho

humano reconocido en otros tratados internacionales. ---

Tiene aplicación al caso, la tesis de la Primera Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación que dice: ---

“DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS

HUMANOS. SUS DISPOSICIONES, INVOCADAS

AISLADAMENTE, NO PUEDEN SERVIR DE

PARÁMETRO PARA DETERMINAR LA VALIDEZ DE

LAS NORMAS DEL ORDEN JURÍDICO MEXICANO, AL

NO CONSTITUIR UN TRATADO INTERNACIONAL

CELEBRADO POR EL EJECUTIVO FEDERAL Y

APROBADO POR EL SENADO DE LA REPÚBLICA. La

Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

en la tesis 1a. CXCVI/2013 (10a.),1 sostuvo que de la

interpretación sistemática del artículo 133 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en

relación con el numeral 4o. de la Ley sobre la Celebración

de Tratados, se advierte que son de observancia

obligatoria para todas las autoridades del país los derechos


59
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

humanos reconocidos tanto en la Constitución como en los

tratados internacionales, suscritos y ratificados por nuestro

país, al ser normas de la unidad del Estado Federal. De ahí

que, no obstante la importancia histórica y política de la

Declaración Universal de los Derechos Humanos,

aprobada y proclamada por la Asamblea General de la

Organización de las Naciones Unidas en su Resolución

217 A (III), de 10 de diciembre de 1948, y de que sus

principios han sido fuente de inspiración e incorporados a

tratados universales y regionales para la protección de los

derechos humanos, se concluye que sus disposiciones,

invocadas aisladamente, no pueden servir de parámetro

para determinar la validez de las normas del orden jurídico

mexicano, al no constituir un tratado internacional

celebrado por el Ejecutivo Federal y aprobado por el

Senado de la República en términos de los artículos 89,

fracción X, y 76, fracción I, de la Constitución Federal; lo

anterior, sin perjuicio de que una norma internacional de

derechos humanos vinculante para el Estado Mexicano

pueda ser interpretada a la luz de los principios de la

Declaración Universal de los Derechos Humanos, esto es,

los principios consagrados en ésta pueden ser invocados

por los tribunales para interpretar los derechos humanos

reconocidos en los tratados internacionales incorporados a


60
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

nuestro sistema jurídico.” (Cita fuente). --- El Pacto

Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales fue adoptado el dieciséis de diciembre de mil

novecientos sesenta y seis, mientras que México se adhirió

el veintitrés de marzo de mil novecientos ochenta y uno; y,

fue aprobado por el Congreso de la Unión el dieciocho de

diciembre de mil novecientos ochenta, según decreto

publicado en el Diario Oficial de la Federación el nueve de

enero de mil novecientos ochenta y uno y fue publicado en

el Diario Oficial de la Federación el veinte de mayo de mil

novecientos ochenta y uno y entró en vigor para el Estado

Mexicano el veintitrés de junio de mil novecientos ochenta

y uno. --- Finalmente, la Convención Americana sobre

Derechos Humanos, fue adoptada en San José de Costa

Rica el veintidós de noviembre de mil novecientos sesenta

y nueve; aprobado por el Senado el dieciocho de diciembre

de mil novecientos ochenta, según decreto publicado en el

Diario Oficial de la Federación el nueve de enero de mil

novecientos ochenta y uno, cuya entrada en vigor fue el

veinticuatro de marzo de mil novecientos ochenta y uno y

publicado en el Diario Oficial de la Federación el siete de

mayo de ese año. --- Así, el respeto de los tratados es

condición de la existencia del orden internacional: la

estabilidad de la comunidad internacional, y en gran


61
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

medida, el orden ad intra de los Estados está basada en el

respeto de los tratados. La tradición jurídica de nuestro

país, se ha pronunciado por considerar el cumplimiento de

buena fe de las obligaciones, como efecto esencial del

pacta sunt servanda. Es oportuno señalar que la buena fe

en el cumplimiento de un tratado rige también a la

interpretación del mismo, incluyendo a las reservas y

declaraciones interpretativas, ya que son consideradas

parte integrante del instrumento. Está claro que los

tratados deben cumplirse, que es un deber de las partes

respetar su voluntad plasmada en el instrumento, ceñir su

conducta a lo pactado. Dentro de lo que se conviene se

encuentran, como ya se ha dicho, las reservas y

declaraciones interpretativas, cuyo objeto es excluir o

modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del

tratado en su aplicación a ese Estado. --- De lo que se

sigue que el principio pacta sunt servanda, existe la

obligación de cumplir de buena fe con las resoluciones de

un intervalo internacional, en justa correspondencia del

mismo principio se deriva la obligación de los tribunales del

país de emitir sus fallos en concordancia a las condiciones

estipuladas en las cláusulas que componen el instrumento

internacional y del estatuto que lo rige. El pacta sunt

servanda significa reciprocidad en el cumplimiento de los


62
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

pactos; que se traduce en que los Estados, tienen la

obligación de reconocer y aplicar los convenios, los

tribunales del país deben resolver de acuerdo al convenio,

esto es, ajustarse a las reglas plasmadas en los

instrumentos internacionales. Conforme al pacta sunt

servanda, los órganos jurisdiccionales deben actuar según

los procedimientos y competencias que aparecen

consignados en el tratado suscrito por el Estado Mexicano,

así como los textos de aquellos instrumentos que los

vinculen; de asumir una posición contraria se violaría este

principio consagrado en el derecho internacional. --- En

coherencia con el pacta sunt servanda, si el Estado

demandado hubiese formulado reservas y/o declaraciones

interpretativas, se entiende que éstas no pueden ser

desconocidas ni obviadas por el tribunal al momento de

dictar la resolución, en razón de que son elementos

consensuales de un Estado para firmar o adherirse a un

tratado, que han sido aceptadas conforme al derecho de

los tratados, se integran al tratado mismo, modificando con

respecto del Estado autor, ciertas disposiciones del tratado.

En suma, producen efectos jurídicos de pleno derecho. ---

Conforme al pacta sunt servanda, los tribunales deben

actuar según los procedimientos y competencias que

aparezcan consignados en el tratado que les dio origen; los


63
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

textos de aquellos instrumentos que los vinculen a la

organización internacional; las facultades consagradas en

su estatuto; así como al tenor de las cláusulas del tratado o

convenio por aplicar y sobre el cual versa la controversia

que conoce: de lo contrario puede decirse que violan este

principio consagrado en el derecho internacional. --- De ahí

que, los tribunales deben ceñir su actuación al marco

jurídico y no extralimitarse. La extralimitación se produce

cuando el tribunal omite considerar el contenido de las

reservas o declaraciones interpretativas que un Estado

realizó o rebasa las facultades que le son concedidas en

su estatuto. Y, sobre la base de estos supuestos de

extralimitación, pretende ejercer el control de

convencionalidad entre el derecho interno de los Estados y

el tratado o convención sobre el que se ordena a los jueces

nacionales a interpretar el tratado o convención en los

términos violatorios que lo ha hecho. --- Por tanto,

conforme a lo antes expuesto, las autoridades

jurisdiccionales del país, en su esfera de competencias,

tienen la obligación de promover, respetar, proteger y

garantizar los derechos humanos de conformidad con los

principios de universalidad, interdependencia,

indivisibilidad y progresividad; aunado a que deben tener

como criterio interpretativo de las disposiciones legales el


64
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

“principio pro personae”, que implica -en caso de duda-

atender a la interpretación que más favorezca a la persona.

--- Es menester precisar que la reforma al artículo 1° de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

publicada en el Diario Oficial de la Federación el diez de

junio de dos mil once, es la piedra angular que establece la

base para transformar la justicia mexicana y representa un

cambio cultural, pues a partir de esta reforma, se prevé una

manera diferente de concebir y garantizar los derechos

humanos. --- Es pues, un nuevo paradigma constitucional

que promueve una cultura jurídica tendiente a la máxima

eficacia de los derechos humanos, ya que se promueve

una apertura del ordenamiento mexicano, al derecho

internacional de la materia. --- Tal reforma, tiene como

consecuencia, que en materia de derechos fundamentales,

nuestro orden jurídico tenga dos fuentes primigenias, a

saber: los derechos fundamentales reconocidos en la

constitución; y, los derechos humanos establecidos en

tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea

parte. --- Toda norma que provenga de alguna de esas

fuentes, gozan de rango constitucional y, son normas

supremas del ordenamiento jurídico mexicano; por ende,

los valores, principios y derechos que ellas materializan,

deben permear en todo el orden jurídico, obligando a todas


65
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

las autoridades a su aplicación, y en algunos casos, a su

interpretación. --- De ahí que, el catálogo de derechos

fundamentales no está limitado a lo previsto en la

Constitución, sino que incluye todos los derechos que

figuren en tratados internacionales ratificados por el Estado

mexicano. --- Tiene aplicación al caso, la tesis pendiente

de publicarse en el Semanario Judicial de la Federación,

de rubro: --- “DERECHOS HUMANOS RECONOCIDOS

TANTO POR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, COMO EN LOS

TRATADOS INTERNACIONALES. PARA DETERMINAR

SU CONTENIDO Y ALCANCE DEBE ACUDIRSE A

AMBAS FUENTES, FAVORECIENDO A LAS PERSONAS

LA PROTECCIÓN MÁS AMPLIA. Acorde con lo sostenido

por el Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación, en la tesis de jurisprudencia P./J. 20/2014

(10a.)¹, las normas de derechos humanos contenidas en

los tratados internacionales y en la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos no se relacionan entre sí en

términos jerárquicos, ya que se integran al catálogo de

derechos que funciona como un parámetro de regularidad

constitucional. Por tanto, cuando un derecho humano esté

reconocido tanto en la Constitución Federal, como en los

tratados internacionales, debe acudirse a ambas fuentes


66
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

para determinar su contenido y alcance, favoreciendo en

todo tiempo a las personas la protección más amplia; en el

entendido de que cuando exista en la Constitución una

restricción expresa al ejercicio de un derecho humano, se

deberá estar a lo que indica la norma constitucional”. --- El

sentido de la presente resolución se limitará a aquellos

aspectos de la sentencia que puedan verse afectados por

la violación de un derecho humano, por el posible

aprovechamiento u explotación del hombre por el

hombre, que se obtuviera mediante un contrato de

apertura de crédito con garantía hipotecaria, el cual

redunda sobre el derecho humano a una vivienda digna y

decorosa. --- En cuanto al tema de la usura, la Primera

Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sus

criterios jurisprudenciales más recientes, determinó que la

prohibición de la usura como forma de explotación del

hombre por el hombre se encuentra en la gama de

derechos humanos que el artículo 1º Constitucional ordena

que se respeta, proteja y garantice de oficio; de manera

que, el juzgador tiene la facultad para ocuparse de analizar

la litis sobre el reclamo de intereses y al determinar la

condena respectiva, se deberá realizar a la luz de las

condiciones particulares y elementos de convicción con

que se cuente en cada caso. --- De ese modo, si el


67
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

juzgador llegara a determinar que es notoriamente

excesivo, deberá inhibir esa condición usuraria,

abandonando el contenido del interés que las partes

pactaron en el contrato, para fijar una condena sobre una

tasa de interés que no resulte excesiva. --- Esa Sala del

Alto Tribunal, también explicó que como parámetros guía

para evaluar objetivamente el carácter notoriamente

excesivo de una tasa de interés, se puede observar lo

siguiente: --- El tipo de relación existente entre las partes; --

- La calidad de los sujetos que intervienen en la suscripción

del pagaré y si la actividad del acreedor se encuentra

regulada; --- El destino o finalidad del crédito; --- El monto

del crédito; --- El plazo del crédito; --- La existencia de

garantías para el pago del crédito; --- Las Tasas de interés

de las instituciones bancarias para el pago del crédito; ---

Las tasas de interés de las instituciones bancarias para

operaciones similares a las que se analizan, cuya

apreciación únicamente constituye un parámetro de

referencia; --- La variación del índice inflacionario nacional

durante la vida real del adeudo; --- Las condiciones del

mercado; --- Otras cuestiones que generen convicción en

el juzgado (sic). --- Dichas condiciones -dice la Sala-

deberán observarse solamente si de las constancias de

actuaciones obra válidamente prueba de ellos. --- El


68
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

ejercicio de análisis usurario, supone además, la

evaluación del elemento subjetivo a partir de la apreciación

sobre la existencia o no de alguna situación de

vulnerabilidad o desventaja del deudor en relación con el

acreedor. --- Ilustra lo anterior, lo señalado en las tesis

46/2014 y 47/2014, que derivan de la contradicción de tesis

350/2013 de la Primera Sala del Más Alto Tribunal del

País, publicadas en la página 400 del Libro 7, Junio de

2014, Tomo I, Décima Época, de la Gaceta del Semanario

Judicial de la Federación, de rubro y texto siguientes: ---

“PAGARÉ. EL ARTÍCULO 174, PÁRRAFO SEGUNDO,

DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES

DE CRÉDITO, PERMITE A LAS PARTES LA LIBRE

CONVENCIÓN DE INTERESES CON LA LIMITANTE DE

QUE LOS MISMOS NO SEAN USURARIOS.

INTERPRETACIÓN CONFORME CON LA

CONSTITUCIÓN [ABANDONO DE LA

JURISPRUDENCIA 1a./J. 132/2012 (10a.) Y DE LA TESIS

AISLADA 1a. CCLXIV/2012 (10a.)]. Una nueva reflexión

sobre el tema del interés usurario en la suscripción de un

pagaré, conduce a esta Sala a apartarse de los criterios

sostenidos en las tesis 1a./J. 132/2012 (10a.), así como 1a.

CCLXIV/2012 (10a.), en virtud de que en su elaboración se

equiparó el interés usurario con el interés lesivo, lo que


69
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

provocó que se estimara que los requisitos procesales y

sustantivos que rigen para hacer valer la lesión como vicio

del consentimiento, se aplicaran también para que pudiera

operar la norma constitucional consistente en que la ley

debe prohibir la usura como forma de explotación del

hombre por el hombre; cuando esta última se encuentra

inmersa en la gama de derechos humanos respecto de los

cuales el artículo 1o. constitucional ordena que todas las

autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la

obligación de promover, respetar, proteger y garantizar.

Así, resulta que el artículo 21, apartado 3, de la

Convención Americana sobre Derechos Humanos, prevé la

usura como una forma de explotación del hombre por el

hombre, como fenómeno contrario al derecho humano de

propiedad, lo que se considera que ocurre cuando una

persona obtiene en provecho propio y de modo abusivo

sobre la propiedad de otra, un interés excesivo derivado de

un préstamo; pero además, dispone que la ley debe

prohibir la usura. Por lo anterior, esta Primera Sala estima

que el artículo 174, párrafo segundo, de la Ley General de

Títulos y Operaciones de Crédito, que prevé que en el

pagaré el rédito y los intereses que deban cubrirse se

pactaran por las partes, y sólo ante la falta de tal pacto,

operará el tipo legal, permite una interpretación conforme


70
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

con la Constitución General y, por ende, ese contenido

normativo debe interpretarse en el sentido de que la

permisión de acordar intereses tiene como límite que una

parte no obtenga en provecho propio y de modo abusivo

sobre la propiedad de la otra, un interés excesivo derivado

de un préstamo; destacando que la adecuación

constitucional del precepto legal indicado, no sólo permite

que los gobernados conserven la facultad de fijar los

réditos e intereses que no sean usurarios al suscribir

pagarés, sino que además, confiere al juzgador la facultad

para que, al ocuparse de analizar la litis sobre el reclamo

de intereses pactados en un pagaré y al determinar la

condena conducente (en su caso), aplique de oficio el

artículo 174 indicado acorde con el contenido

constitucionalmente válido de ese precepto y a la luz de las

condiciones particulares y elementos de convicción con

que se cuente en cada caso, a fin de que el citado artículo

no pueda servir de fundamento para dictar una condena al

pago de intereses mediante la cual una parte obtenga en

provecho propio y de modo abusivo sobre la propiedad de

su contrario un interés excesivo derivado de un préstamo.

Así, para el caso de que el interés pactado en el pagaré,

genere convicción en el juzgador de que es notoriamente

excesivo y usurario acorde con las circunstancias


71
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

particulares del caso y las constancias de actuaciones,

aquél debe proceder de oficio a inhibir esa condición

usuraria apartándose del contenido del interés pactado,

para fijar la condena respectiva sobre una tasa de interés

reducida prudencialmente que no resulte excesiva,

mediante la apreciación de oficio y de forma razonada y

motivada de las mismas circunstancias particulares del

caso y de las constancias de actuaciones que válidamente

tenga a la vista el juzgador al momento de resolver”. ---

“PAGARÉ. SI EL JUZGADOR ADVIERTE QUE LA TASA

DE INTERESES PACTADA CON BASE EN EL

ARTÍCULO 174, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY

GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO

ES NOTORIAMENTE USURARIA PUEDE, DE OFICIO,

REDUCIRLA PRUDENCIALMENTE. El párrafo segundo

del citado precepto permite una interpretación conforme

con la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, al prever que en el pagaré el rédito y los

intereses que deban cubrirse se pactarán por las partes, y

sólo ante la falta de tal pacto, operará el tipo legal; pues

ese contenido normativo debe interpretarse en el sentido

de que la permisión de acordar intereses no es ilimitada,

sino que tiene como límite que una parte no obtenga en

provecho propio y de modo abusivo sobre la propiedad de


72
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

la otra, un interés excesivo derivado de un préstamo. Así,

el juzgador que resuelve la litis sobre el reclamo de

intereses pactados en un pagaré, para determinar la

condena conducente (en su caso), debe aplicar de oficio el

referido artículo 174, acorde con el contenido

constitucionalmente válido de ese precepto y a la luz de las

condiciones particulares y los elementos de convicción con

que se cuente en cada caso, para que dicho numeral no

pueda servir de fundamento para dictar una condena al

pago de intereses usurarios, por lo que si el juzgador

adquiere convicción de oficio de que el pacto de intereses

es notoriamente usurario acorde con las circunstancias

particulares del caso y las constancias de actuaciones,

entonces debe proceder, también de oficio, a inhibir esa

condición usuraria apartándose del contenido del interés

pactado, para fijar la condena respectiva sobre una tasa de

interés reducida prudencialmente para que no resulte

excesiva, mediante la apreciación razonada, fundada y

motivada, y con base en las circunstancias particulares del

caso y de las constancias de actuaciones que válidamente

tenga a la vista al momento de resolver. Ahora bien, cabe

destacar que constituyen parámetros guía para evaluar

objetivamente el carácter notoriamente excesivo de una

tasa de interés -si de las constancias de actuaciones se


73
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

aprecian los elementos de convicción respectivos- los

siguientes: a) el tipo de relación existente entre las partes;

b) la calidad de los sujetos que intervienen en la

suscripción del pagaré y si la actividad del acreedor se

encuentra regulada; c) el destino o finalidad del crédito; d)

el monto del crédito; e) el plazo del crédito; f) la existencia

de garantías para el pago del crédito; g) las tasas de

interés de las instituciones bancarias para operaciones

similares a las que se analizan, cuya apreciación

únicamente constituye un parámetro de referencia; h) la

variación del índice inflacionario nacional durante la vida

real del adeudo; i) las condiciones del mercado; y, j) otras

cuestiones que generen convicción en el juzgador. Lo

anterior, sobre la base de que tales circunstancias puede

apreciarlas el juzgador (solamente si de las constancias de

actuaciones obra válidamente prueba de ellos) para

aumentar o disminuir lo estricto de la calificación de una

tasa como notoriamente excesiva; análisis que, además,

debe complementarse con la evaluación del elemento

subjetivo a partir de la apreciación sobre la existencia o no,

de alguna situación de vulnerabilidad o desventaja del

deudor en relación con el acreedor”. --- Ahora bien, con

base en las directrices que se fijaron en párrafos

precedentes; en el contrato fundatorio de la acción, se


74
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

observa que las partes pactaron en los siguientes términos:

--- La relación que existe entre las partes es meramente

contractual, ya que el único vínculo jurídico existente entre

ellos es el contrato de apertura de crédito; --- La actividad

del acreedor se encuentra regulada en la Ley General de

Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito; --- En

el fundatorio de la acción se señaló que se destinaría el

monto del crédito, para la adquisición de un inmueble que

se precisó ahí; --- En la cláusula segunda, se estableció

que el monto del crédito sería hasta por la cantidad de

164,565.29 ciento sesenta y cuatro mil quinientos

sesenta y cinco punto veintinueve Unidades de

Inversión, equivalentes a la cantidad de $605,699.99

seiscientos cinco mil seiscientos noventa y nueve mil pesos

99/100 moneda nacional; --- En la cláusula séptima se

pactó que el plazo máximo del contrato sería de

veinticinco años, el cual se liquidaría mediante trescientos

pagos; --- Como garantía, se constituyó una hipoteca sobre

el bien a adquirir; --- No obran en autos las tasas de interés

de otras instituciones bancarias ni de otras instituciones

bancarias para operaciones similares; --- La variación del

índice inflacionario nacional durante el tiempo transcurrido

en que se pactó la obligación, hasta el tiempo en que se

dice incumplió con la obligación el deudor, fue la siguiente:


75
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

--- Según datos del Banco de México, hubo en balance en

la inflación, dado que se mantuvo en términos generales,

según se advierte de la siguiente gráfica: ------------------------

Inclusive, toda vez que el contrato fue pactado en UDIS, se

estima necesario verificar según el Banco de México, cuál

ha sido su incremento desde el nacimiento de la obligación

hasta el supuesto incumplimiento: ---------------------------------

30/03/2006 3.680512
31/03/2006 3.680606
01/04/2006 3.680700
02/04/2006 3.680795
76
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
03/04/2006 3.680889
04/04/2006 3.680983
05/04/2006 3.681077
06/04/2006 3.681172
07/04/2006 3.681266
08/04/2006 3.681360
09/04/2006 3.681454
10/04/2006 3.681549
11/04/2006 3.682009
12/04/2006 3.682469
13/04/2006 3.682930
14/04/2006 3.683390
15/04/2006 3.683851
16/04/2006 3.684311
17/04/2006 3.684772
18/04/2006 3.685233
19/04/2006 3.685694
20/04/2006 3.686154
21/04/2006 3.686615
22/04/2006 3.687076
23/04/2006 3.687537
24/04/2006 3.687998
25/04/2006 3.688459
26/04/2006 3.688522
27/04/2006 3.688585
28/04/2006 3.688648
29/04/2006 3.688711
30/04/2006 3.688774
01/05/2006 3.688836
02/05/2006 3.688899
03/05/2006 3.688962
04/05/2006 3.689025
05/05/2006 3.689088
06/05/2006 3.689151
07/05/2006 3.689213
08/05/2006 3.689276
09/05/2006 3.689339
10/05/2006 3.689402
11/05/2006 3.689534
12/05/2006 3.689666
13/05/2006 3.689798
14/05/2006 3.689929
15/05/2006 3.690061
16/05/2006 3.690193
17/05/2006 3.690325
18/05/2006 3.690457
19/05/2006 3.690589
20/05/2006 3.690721
21/05/2006 3.690853
22/05/2006 3.690985
23/05/2006 3.691117
24/05/2006 3.691249
25/05/2006 3.691381
26/05/2006 3.690249
27/05/2006 3.689118
28/05/2006 3.687987
29/05/2006 3.686857
30/05/2006 3.685727
31/05/2006 3.684597
01/06/2006 3.683468
02/06/2006 3.682339
03/06/2006 3.681210
77
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
04/06/2006 3.680081
05/06/2006 3.678953
06/06/2006 3.677826
07/06/2006 3.676698
08/06/2006 3.675571
09/06/2006 3.674445
10/06/2006 3.673318
11/06/2006 3.673406
12/06/2006 3.673494
13/06/2006 3.673582
14/06/2006 3.673670
15/06/2006 3.673758
16/06/2006 3.673846
17/06/2006 3.673934
18/06/2006 3.674022
19/06/2006 3.674110
20/06/2006 3.674198
21/06/2006 3.674286
22/06/2006 3.674374
23/06/2006 3.674462
24/06/2006 3.674550
25/06/2006 3.674638
26/06/2006 3.674818
27/06/2006 3.674998
28/06/2006 3.675178
29/06/2006 3.675358
30/06/2006 3.675538
01/07/2006 3.675718
02/07/2006 3.675898
03/07/2006 3.676078
04/07/2006 3.676258
05/07/2006 3.676439
06/07/2006 3.676619
07/07/2006 3.676799
08/07/2006 3.676979
09/07/2006 3.677159
10/07/2006 3.677339
11/07/2006 3.677316
12/07/2006 3.677293
13/07/2006 3.677270
14/07/2006 3.677247
15/07/2006 3.677224
16/07/2006 3.677201
17/07/2006 3.677178
18/07/2006 3.677155
19/07/2006 3.677132
20/07/2006 3.677109
21/07/2006 3.677086
22/07/2006 3.677063
23/07/2006 3.677040
24/07/2006 3.677017
25/07/2006 3.676994
26/07/2006 3.677512
27/07/2006 3.678029
28/07/2006 3.678547
29/07/2006 3.679065
30/07/2006 3.679583
31/07/2006 3.680101
01/08/2006 3.680620
02/08/2006 3.681138
03/08/2006 3.681656
04/08/2006 3.682175
78
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
05/08/2006 3.682693
06/08/2006 3.683212
07/08/2006 3.683730
08/08/2006 3.684249
09/08/2006 3.684768
10/08/2006 3.685287
11/08/2006 3.685546
12/08/2006 3.685806
13/08/2006 3.686065
14/08/2006 3.686325
15/08/2006 3.686585
16/08/2006 3.686844
17/08/2006 3.687104
18/08/2006 3.687364
19/08/2006 3.687623
20/08/2006 3.687883
21/08/2006 3.688143
22/08/2006 3.688403
23/08/2006 3.688662
24/08/2006 3.688922
25/08/2006 3.689182
26/08/2006 3.689864
27/08/2006 3.690547
28/08/2006 3.691229
29/08/2006 3.691912
30/08/2006 3.692595
31/08/2006 3.693278
01/09/2006 3.693961
02/09/2006 3.694644
03/09/2006 3.695327
04/09/2006 3.696010
05/09/2006 3.696694
06/09/2006 3.697378
07/09/2006 3.698061
08/09/2006 3.698745
09/09/2006 3.699429
10/09/2006 3.700114
11/09/2006 3.700904
12/09/2006 3.701695
13/09/2006 3.702485
14/09/2006 3.703276
15/09/2006 3.704067
16/09/2006 3.704859
17/09/2006 3.705650
18/09/2006 3.706442
19/09/2006 3.707233
20/09/2006 3.708025
21/09/2006 3.708818
22/09/2006 3.709610
23/09/2006 3.710402
24/09/2006 3.711195
25/09/2006 3.711988
26/09/2006 3.713468
27/09/2006 3.714950
28/09/2006 3.716431
29/09/2006 3.717914
30/09/2006 3.719397
01/10/2006 3.720880
02/10/2006 3.722365
03/10/2006 3.723849
04/10/2006 3.725335
05/10/2006 3.726821
79
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
06/10/2006 3.728307
07/10/2006 3.729794
08/10/2006 3.731282
09/10/2006 3.732770
10/10/2006 3.734259
11/10/2006 3.735484
12/10/2006 3.736708
13/10/2006 3.737934
14/10/2006 3.739159
15/10/2006 3.740385
16/10/2006 3.741612
17/10/2006 3.742838
18/10/2006 3.744066
19/10/2006 3.745293
20/10/2006 3.746521
21/10/2006 3.747750
22/10/2006 3.748978
23/10/2006 3.750208
24/10/2006 3.751437
25/10/2006 3.752667
26/10/2006 3.753328
27/10/2006 3.753989
28/10/2006 3.754650
29/10/2006 3.755311
30/10/2006 3.755972
31/10/2006 3.756634
01/11/2006 3.757295
02/11/2006 3.757957
03/11/2006 3.758618
04/11/2006 3.759280
05/11/2006 3.759942
06/11/2006 3.760604
07/11/2006 3.761266
08/11/2006 3.761928
09/11/2006 3.762591
10/11/2006 3.763253
11/11/2006 3.762799
12/11/2006 3.762344
13/11/2006 3.761889
14/11/2006 3.761434
15/11/2006 3.760980
16/11/2006 3.760525
17/11/2006 3.760071
18/11/2006 3.759616
19/11/2006 3.759162
20/11/2006 3.758708
21/11/2006 3.758253
22/11/2006 3.757799
23/11/2006 3.757345
24/11/2006 3.756891
25/11/2006 3.756437
26/11/2006 3.757715
27/11/2006 3.758994
28/11/2006 3.760274
29/11/2006 3.761554
30/11/2006 3.762834
01/12/2006 3.764115
02/12/2006 3.765396
03/12/2006 3.766678
04/12/2006 3.767960
05/12/2006 3.769242
06/12/2006 3.770525
80
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
07/12/2006 3.771809
08/12/2006 3.773092
09/12/2006 3.774377
10/12/2006 3.775661
11/12/2006 3.776182
12/12/2006 3.776703
13/12/2006 3.777224
14/12/2006 3.777746
15/12/2006 3.778267
16/12/2006 3.778788
17/12/2006 3.779310
18/12/2006 3.779831
19/12/2006 3.780353
20/12/2006 3.780874
21/12/2006 3.781396
22/12/2006 3.781918
23/12/2006 3.782439
24/12/2006 3.782961
25/12/2006 3.783483
26/12/2006 3.784394
27/12/2006 3.785306
28/12/2006 3.786218
29/12/2006 3.787130
30/12/2006 3.788042
31/12/2006 3.788954
01/01/2007 3.789867
02/01/2007 3.790780
03/01/2007 3.791693
04/01/2007 3.792606
05/01/2007 3.793519
06/01/2007 3.794433
07/01/2007 3.795347
08/01/2007 3.796261
09/01/2007 3.797176
10/01/2007 3.798090
11/01/2007 3.798534
12/01/2007 3.798977
13/01/2007 3.799421
14/01/2007 3.799865
15/01/2007 3.800309
16/01/2007 3.800753
17/01/2007 3.801196
18/01/2007 3.801640
19/01/2007 3.802084
20/01/2007 3.802529
21/01/2007 3.802973
22/01/2007 3.803417
23/01/2007 3.803861
24/01/2007 3.804305
25/01/2007 3.804750
26/01/2007 3.805534
27/01/2007 3.806318
28/01/2007 3.807102
29/01/2007 3.807887
30/01/2007 3.808672
31/01/2007 3.809457
01/02/2007 3.810242
02/02/2007 3.811027
03/02/2007 3.811812
04/02/2007 3.812598
05/02/2007 3.813384
06/02/2007 3.814170
81
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
07/02/2007 3.814956
08/02/2007 3.815742
09/02/2007 3.816528
10/02/2007 3.817315
11/02/2007 3.817813
12/02/2007 3.818311
13/02/2007 3.818809
14/02/2007 3.819307
15/02/2007 3.819805
16/02/2007 3.820304
17/02/2007 3.820802
18/02/2007 3.821300
19/02/2007 3.821799
20/02/2007 3.822297
21/02/2007 3.822796
22/02/2007 3.823295
23/02/2007 3.823793
24/02/2007 3.824292
25/02/2007 3.824791
26/02/2007 3.825206
27/02/2007 3.825622
28/02/2007 3.826037
01/03/2007 3.826453
02/03/2007 3.826868
03/03/2007 3.827284
04/03/2007 3.827699
05/03/2007 3.828115
06/03/2007 3.828531
07/03/2007 3.828946
08/03/2007 3.829362
09/03/2007 3.829778
10/03/2007 3.830194
11/03/2007 3.830401
12/03/2007 3.830609
13/03/2007 3.830816
14/03/2007 3.831023
15/03/2007 3.831230
16/03/2007 3.831438
17/03/2007 3.831645
18/03/2007 3.831852
19/03/2007 3.832060
20/03/2007 3.832267
21/03/2007 3.832474
22/03/2007 3.832682
23/03/2007 3.832889
24/03/2007 3.833096
25/03/2007 3.833304
26/03/2007 3.833498
27/03/2007 3.833692
28/03/2007 3.833887
29/03/2007 3.834081
30/03/2007 3.834275
31/03/2007 3.834470
01/04/2007 3.834664
02/04/2007 3.834858
03/04/2007 3.835053
04/04/2007 3.835247
05/04/2007 3.835442
06/04/2007 3.835636
07/04/2007 3.835830
08/04/2007 3.836025
09/04/2007 3.836219
82
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
10/04/2007 3.836414
11/04/2007 3.836897
12/04/2007 3.837380
13/04/2007 3.837864
14/04/2007 3.838347
15/04/2007 3.838831
16/04/2007 3.839315
17/04/2007 3.839798
18/04/2007 3.840282
19/04/2007 3.840766
20/04/2007 3.841250
21/04/2007 3.841734
22/04/2007 3.842218
23/04/2007 3.842702
24/04/2007 3.843186
25/04/2007 3.843670
26/04/2007 3.843133
27/04/2007 3.842597
28/04/2007 3.842060
29/04/2007 3.841524
30/04/2007 3.840988
01/05/2007 3.840451
02/05/2007 3.839915
03/05/2007 3.839379
04/05/2007 3.838843
05/05/2007 3.838307
06/05/2007 3.837771
07/05/2007 3.837235
08/05/2007 3.836700
09/05/2007 3.836164
10/05/2007 3.835628
11/05/2007 3.835909
12/05/2007 3.836189
13/05/2007 3.836470
14/05/2007 3.836750
15/05/2007 3.837031
16/05/2007 3.837312
17/05/2007 3.837592
18/05/2007 3.837873
19/05/2007 3.838153
20/05/2007 3.838434
21/05/2007 3.838715
22/05/2007 3.838996
23/05/2007 3.839276
24/05/2007 3.839557
25/05/2007 3.839838
26/05/2007 3.838606
27/05/2007 3.837374
28/05/2007 3.836143
29/05/2007 3.834912
30/05/2007 3.833682
31/05/2007 3.832452
01/06/2007 3.831222
02/06/2007 3.829993
03/06/2007 3.828764
04/06/2007 3.827536
05/06/2007 3.826308
06/06/2007 3.825080
07/06/2007 3.823853
08/06/2007 3.822626
09/06/2007 3.821399
10/06/2007 3.820173
83
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
11/06/2007 3.820018
12/06/2007 3.819863
13/06/2007 3.819708
14/06/2007 3.819553
15/06/2007 3.819398
16/06/2007 3.819243
17/06/2007 3.819088
18/06/2007 3.818933
19/06/2007 3.818778
20/06/2007 3.818623
21/06/2007 3.818469
22/06/2007 3.818314
23/06/2007 3.818159
24/06/2007 3.818004
25/06/2007 3.817849
26/06/2007 3.818058
27/06/2007 3.818267
28/06/2007 3.818477
29/06/2007 3.818686
30/06/2007 3.818896
01/07/2007 3.819105
02/07/2007 3.819314
03/07/2007 3.819524
04/07/2007 3.819733
05/07/2007 3.819943
06/07/2007 3.820152
07/07/2007 3.820362
08/07/2007 3.820571
09/07/2007 3.820781
10/07/2007 3.820990
11/07/2007 3.821340
12/07/2007 3.821689
13/07/2007 3.822039
14/07/2007 3.822388
15/07/2007 3.822738
16/07/2007 3.823088
17/07/2007 3.823437
18/07/2007 3.823787
19/07/2007 3.824137
20/07/2007 3.824487
21/07/2007 3.824836
22/07/2007 3.825186
23/07/2007 3.825536
24/07/2007 3.825886
25/07/2007 3.826236
26/07/2007 3.826822
27/07/2007 3.827409
28/07/2007 3.827995
29/07/2007 3.828582
30/07/2007 3.829169
31/07/2007 3.829755
01/08/2007 3.830342
02/08/2007 3.830929
03/08/2007 3.831516
04/08/2007 3.832104
05/08/2007 3.832691
06/08/2007 3.833278
07/08/2007 3.833866
08/08/2007 3.834453
09/08/2007 3.835041
10/08/2007 3.835628
11/08/2007 3.836189
84
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
12/08/2007 3.836750
13/08/2007 3.837311
14/08/2007 3.837872
15/08/2007 3.838433
16/08/2007 3.838994
17/08/2007 3.839555
18/08/2007 3.840116
19/08/2007 3.840677
20/08/2007 3.841239
21/08/2007 3.841800
22/08/2007 3.842362
23/08/2007 3.842924
24/08/2007 3.843485
25/08/2007 3.844047
26/08/2007 3.844537
27/08/2007 3.845028
28/08/2007 3.845518
29/08/2007 3.846009
30/08/2007 3.846499
31/08/2007 3.846990
01/09/2007 3.847481
02/09/2007 3.847972
03/09/2007 3.848463
04/09/2007 3.848953
05/09/2007 3.849444
06/09/2007 3.849935
07/09/2007 3.850427
08/09/2007 3.850918
09/09/2007 3.851409
10/09/2007 3.851900
11/09/2007 3.852379
12/09/2007 3.852859
13/09/2007 3.853338
14/09/2007 3.853817
15/09/2007 3.854297
16/09/2007 3.854776
17/09/2007 3.855256
18/09/2007 3.855735
19/09/2007 3.856215
20/09/2007 3.856694
21/09/2007 3.857174
22/09/2007 3.857654
23/09/2007 3.858134
24/09/2007 3.858614
25/09/2007 3.859094
26/09/2007 3.860691
27/09/2007 3.862289
28/09/2007 3.863888
29/09/2007 3.865487
30/09/2007 3.867087
01/10/2007 3.868688
02/10/2007 3.870290
03/10/2007 3.871892
04/10/2007 3.873494
05/10/2007 3.875098
06/10/2007 3.876702
07/10/2007 3.878306
08/10/2007 3.879912
09/10/2007 3.881518
10/10/2007 3.883125
11/10/2007 3.883430
12/10/2007 3.883736
85
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
13/10/2007 3.884041
14/10/2007 3.884347
15/10/2007 3.884653
16/10/2007 3.884958
17/10/2007 3.885264
18/10/2007 3.885570
19/10/2007 3.885876
20/10/2007 3.886181
21/10/2007 3.886487
22/10/2007 3.886793
23/10/2007 3.887099
24/10/2007 3.887405
25/10/2007 3.887711
26/10/2007 3.888485
27/10/2007 3.889260
28/10/2007 3.890034
29/10/2007 3.890809
30/10/2007 3.891584
31/10/2007 3.892359
01/11/2007 3.893135
02/11/2007 3.893910
03/11/2007 3.894686
04/11/2007 3.895461
05/11/2007 3.896237
06/11/2007 3.897013
07/11/2007 3.897789
08/11/2007 3.898566
09/11/2007 3.899342
10/11/2007 3.900119
11/11/2007 3.900175
12/11/2007 3.900232
13/11/2007 3.900289
14/11/2007 3.900345
15/11/2007 3.900402
16/11/2007 3.900458
17/11/2007 3.900515
18/11/2007 3.900571
19/11/2007 3.900628
20/11/2007 3.900684
21/11/2007 3.900741
22/11/2007 3.900797
23/11/2007 3.900854
24/11/2007 3.900910
25/11/2007 3.900967
26/11/2007 3.902635
27/11/2007 3.904304
28/11/2007 3.905974
29/11/2007 3.907644
30/11/2007 3.909315
01/12/2007 3.910987
02/12/2007 3.912660
03/12/2007 3.914333
04/12/2007 3.916007
05/12/2007 3.917682
06/12/2007 3.919357
07/12/2007 3.921033
08/12/2007 3.922710
09/12/2007 3.924388
10/12/2007 3.926066
11/12/2007 3.926334
12/12/2007 3.926602
13/12/2007 3.926870
86
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
14/12/2007 3.927138
15/12/2007 3.927406
16/12/2007 3.927674
17/12/2007 3.927942
18/12/2007 3.928210
19/12/2007 3.928478
20/12/2007 3.928746
21/12/2007 3.929014
22/12/2007 3.929282
23/12/2007 3.929550
24/12/2007 3.929819
25/12/2007 3.930087
26/12/2007 3.930569
27/12/2007 3.931052
28/12/2007 3.931534
29/12/2007 3.932017
30/12/2007 3.932500
31/12/2007 3.932983
01/01/2008 3.933466
02/01/2008 3.933949
03/01/2008 3.934432
04/01/2008 3.934915
05/01/2008 3.935398
06/01/2008 3.935881
07/01/2008 3.936364
08/01/2008 3.936847
09/01/2008 3.937331
10/01/2008 3.937814
11/01/2008 3.938682
12/01/2008 3.939550
13/01/2008 3.940418
14/01/2008 3.941286
15/01/2008 3.942155
16/01/2008 3.943024
17/01/2008 3.943893
18/01/2008 3.944762
19/01/2008 3.945631
20/01/2008 3.946500
21/01/2008 3.947370
22/01/2008 3.948240
23/01/2008 3.949110
24/01/2008 3.949980
25/01/2008 3.950851
26/01/2008 3.951525
27/01/2008 3.952200
28/01/2008 3.952874
29/01/2008 3.953549
30/01/2008 3.954224
31/01/2008 3.954899
01/02/2008 3.955575
02/02/2008 3.956250
03/02/2008 3.956925
04/02/2008 3.957601
05/02/2008 3.958277
06/02/2008 3.958952
07/02/2008 3.959628
08/02/2008 3.960304
09/02/2008 3.960980
10/02/2008 3.961657
11/02/2008 3.961782
12/02/2008 3.961908
13/02/2008 3.962033
87
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
14/02/2008 3.962159
15/02/2008 3.962285
16/02/2008 3.962410
17/02/2008 3.962536
18/02/2008 3.962662
19/02/2008 3.962787
20/02/2008 3.962913
21/02/2008 3.963039
22/02/2008 3.963164
23/02/2008 3.963290
24/02/2008 3.963416
25/02/2008 3.963541
26/02/2008 3.963898
27/02/2008 3.964254
28/02/2008 3.964611
29/02/2008 3.964968
01/03/2008 3.965324
02/03/2008 3.965681
03/03/2008 3.966038
04/03/2008 3.966395
05/03/2008 3.966751
06/03/2008 3.967108
07/03/2008 3.967465
08/03/2008 3.967822
09/03/2008 3.968179
10/03/2008 3.968536
11/03/2008 3.969314
12/03/2008 3.970092
13/03/2008 3.970870
14/03/2008 3.971649
15/03/2008 3.972427
16/03/2008 3.973206
17/03/2008 3.973985
18/03/2008 3.974764
19/03/2008 3.975543
20/03/2008 3.976323
21/03/2008 3.977102
22/03/2008 3.977882
23/03/2008 3.978661
24/03/2008 3.979441
25/03/2008 3.980222
26/03/2008 3.981407
27/03/2008 3.982592
28/03/2008 3.983778
29/03/2008 3.984964
30/03/2008 3.986151
31/03/2008 3.987338
01/04/2008 3.988525
02/04/2008 3.989713
03/04/2008 3.990901
04/04/2008 3.992089
05/04/2008 3.993278
06/04/2008 3.994467
07/04/2008 3.995656
08/04/2008 3.996846
09/04/2008 3.998036
10/04/2008 3.999226
11/04/2008 3.999751
12/04/2008 4.000277
13/04/2008 4.000802
14/04/2008 4.001327
15/04/2008 4.001853
88
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
16/04/2008 4.002378
17/04/2008 4.002904
18/04/2008 4.003429
19/04/2008 4.003955
20/04/2008 4.004481
21/04/2008 4.005007
22/04/2008 4.005533
23/04/2008 4.006059
24/04/2008 4.006585
25/04/2008 4.007111
26/04/2008 4.007268
27/04/2008 4.007425
28/04/2008 4.007582
29/04/2008 4.007739
30/04/2008 4.007896
01/05/2008 4.008053
02/05/2008 4.008210
03/05/2008 4.008367
04/05/2008 4.008524
05/05/2008 4.008681
06/05/2008 4.008838
07/05/2008 4.008996
08/05/2008 4.009153
09/05/2008 4.009310
10/05/2008 4.009467
11/05/2008 4.009844
12/05/2008 4.010220
13/05/2008 4.010597
14/05/2008 4.010974
15/05/2008 4.011351
16/05/2008 4.011728
17/05/2008 4.012105
18/05/2008 4.012481
19/05/2008 4.012858
20/05/2008 4.013236
21/05/2008 4.013613
22/05/2008 4.013990
23/05/2008 4.014367
24/05/2008 4.014744
25/05/2008 4.015121
26/05/2008 4.014457
27/05/2008 4.013792
28/05/2008 4.013128
29/05/2008 4.012464
30/05/2008 4.011800
31/05/2008 4.011136
01/06/2008 4.010473
02/06/2008 4.009809
03/06/2008 4.009145
04/06/2008 4.008482
05/06/2008 4.007819
06/06/2008 4.007155
07/06/2008 4.006492
08/06/2008 4.005829
09/06/2008 4.005166
10/06/2008 4.004504
11/06/2008 4.004964
12/06/2008 4.005424
13/06/2008 4.005885
14/06/2008 4.006345
15/06/2008 4.006806
16/06/2008 4.007267
89
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
17/06/2008 4.007727
18/06/2008 4.008188
19/06/2008 4.008649
20/06/2008 4.009110
21/06/2008 4.009570
22/06/2008 4.010031
23/06/2008 4.010492
24/06/2008 4.010953
25/06/2008 4.011414
26/06/2008 4.012176
27/06/2008 4.012937
28/06/2008 4.013699
29/06/2008 4.014460
30/06/2008 4.015222
01/07/2008 4.015984
02/07/2008 4.016746
03/07/2008 4.017509
04/07/2008 4.018271
05/07/2008 4.019034
06/07/2008 4.019796
07/07/2008 4.020559
08/07/2008 4.021322
09/07/2008 4.022085
10/07/2008 4.022849
11/07/2008 4.023077
12/07/2008 4.023305
13/07/2008 4.023533
14/07/2008 4.023761
15/07/2008 4.023990
16/07/2008 4.024218
17/07/2008 4.024446
18/07/2008 4.024674
19/07/2008 4.024903
20/07/2008 4.025131
21/07/2008 4.025359
22/07/2008 4.025588
23/07/2008 4.025816
24/07/2008 4.026044
25/07/2008 4.026273
26/07/2008 4.027235
27/07/2008 4.028197
28/07/2008 4.029160
29/07/2008 4.030123
30/07/2008 4.031086
31/07/2008 4.032050
01/08/2008 4.033013
02/08/2008 4.033977
03/08/2008 4.034941
04/08/2008 4.035906
05/08/2008 4.036870
06/08/2008 4.037835
07/08/2008 4.038800
08/08/2008 4.039765
09/08/2008 4.040731
10/08/2008 4.041696
11/08/2008 4.042401
12/08/2008 4.043106
13/08/2008 4.043811
14/08/2008 4.044517
15/08/2008 4.045222
16/08/2008 4.045928
17/08/2008 4.046633
90
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
18/08/2008 4.047339
19/08/2008 4.048045
20/08/2008 4.048751
21/08/2008 4.049457
22/08/2008 4.050163
23/08/2008 4.050869
24/08/2008 4.051576
25/08/2008 4.052283
26/08/2008 4.053063
27/08/2008 4.053843
28/08/2008 4.054624
29/08/2008 4.055404
30/08/2008 4.056185
31/08/2008 4.056966
01/09/2008 4.057748
02/09/2008 4.058529
03/09/2008 4.059310
04/09/2008 4.060092
05/09/2008 4.060874
06/09/2008 4.061656
07/09/2008 4.062438
08/09/2008 4.063220
09/09/2008 4.064002
10/09/2008 4.064785
11/09/2008 4.065527
12/09/2008 4.066270
13/09/2008 4.067013
14/09/2008 4.067756
15/09/2008 4.068499
16/09/2008 4.069242
17/09/2008 4.069985
18/09/2008 4.070728
19/09/2008 4.071472
20/09/2008 4.072216
21/09/2008 4.072960
22/09/2008 4.073704
23/09/2008 4.074448
24/09/2008 4.075192
25/09/2008 4.075936
26/09/2008 4.077123
27/09/2008 4.078311
28/09/2008 4.079499
29/09/2008 4.080687
30/09/2008 4.081875
01/10/2008 4.083064
02/10/2008 4.084253
03/10/2008 4.085443
04/10/2008 4.086632
05/10/2008 4.087823
06/10/2008 4.089013
07/10/2008 4.090204
08/10/2008 4.091395
09/10/2008 4.092587
10/10/2008 4.093779
11/10/2008 4.094352
12/10/2008 4.094925
13/10/2008 4.095499
14/10/2008 4.096072
15/10/2008 4.096646
16/10/2008 4.097219
17/10/2008 4.097793
18/10/2008 4.098367
91
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
19/10/2008 4.098941
20/10/2008 4.099515
21/10/2008 4.100089
22/10/2008 4.100663
23/10/2008 4.101237
24/10/2008 4.101812
25/10/2008 4.102386
26/10/2008 4.103632
27/10/2008 4.104878
28/10/2008 4.106125
29/10/2008 4.107371
30/10/2008 4.108619
31/10/2008 4.109866
01/11/2008 4.111115
02/11/2008 4.112363
03/11/2008 4.113612
04/11/2008 4.114861
05/11/2008 4.116111
06/11/2008 4.117361
07/11/2008 4.118611
08/11/2008 4.119862
09/11/2008 4.121113
10/11/2008 4.122364
11/11/2008 4.122848
12/11/2008 4.123331
13/11/2008 4.123815
14/11/2008 4.124298
15/11/2008 4.124782
16/11/2008 4.125265
17/11/2008 4.125749
18/11/2008 4.126233
19/11/2008 4.126717
20/11/2008 4.127201
21/11/2008 4.127685
22/11/2008 4.128169
23/11/2008 4.128653
24/11/2008 4.129137
25/11/2008 4.129621
26/11/2008 4.132208
27/11/2008 4.134797
28/11/2008 4.137388
29/11/2008 4.139981
30/11/2008 4.142575
01/12/2008 4.145170
02/12/2008 4.147767
03/12/2008 4.150366
04/12/2008 4.152967
05/12/2008 4.155569
06/12/2008 4.158173
07/12/2008 4.160778
08/12/2008 4.163385
09/12/2008 4.165994
10/12/2008 4.168604
11/12/2008 4.169177
12/12/2008 4.169751
13/12/2008 4.170324
14/12/2008 4.170898
15/12/2008 4.171471
16/12/2008 4.172045
17/12/2008 4.172619
18/12/2008 4.173192
19/12/2008 4.173766
92
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
20/12/2008 4.174340
21/12/2008 4.174914
22/12/2008 4.175488
23/12/2008 4.176063
24/12/2008 4.176637
25/12/2008 4.177211
26/12/2008 4.178395
27/12/2008 4.179578
28/12/2008 4.180762
29/12/2008 4.181946
30/12/2008 4.183131
31/12/2008 4.184316
01/01/2009 4.185501
02/01/2009 4.186687
03/01/2009 4.187873
04/01/2009 4.189059
05/01/2009 4.190246
06/01/2009 4.191433
07/01/2009 4.192620
08/01/2009 4.193808
09/01/2009 4.194996
10/01/2009 4.196185
11/01/2009 4.196933
12/01/2009 4.197682
13/01/2009 4.198431
14/01/2009 4.199180
15/01/2009 4.199930
16/01/2009 4.200679
17/01/2009 4.201429
18/01/2009 4.202179
19/01/2009 4.202928
20/01/2009 4.203678
21/01/2009 4.204428
22/01/2009 4.205179
23/01/2009 4.205929
24/01/2009 4.206680
25/01/2009 4.207430
26/01/2009 4.207823
27/01/2009 4.208215
28/01/2009 4.208608
29/01/2009 4.209000
30/01/2009 4.209393
31/01/2009 4.209785
01/02/2009 4.210178
02/02/2009 4.210570
03/02/2009 4.210963
04/02/2009 4.211356
05/02/2009 4.211749
06/02/2009 4.212141
07/02/2009 4.212534
08/02/2009 4.212927
09/02/2009 4.213320
10/02/2009 4.213713
11/02/2009 4.213424
12/02/2009 4.213135
13/02/2009 4.212846
14/02/2009 4.212556
15/02/2009 4.212267
16/02/2009 4.211978
17/02/2009 4.211689
18/02/2009 4.211400
19/02/2009 4.211111
93
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
20/02/2009 4.210822
21/02/2009 4.210533
22/02/2009 4.210245
23/02/2009 4.209956
24/02/2009 4.209667
25/02/2009 4.209378
26/02/2009 4.209931
27/02/2009 4.210484
28/02/2009 4.211037
01/03/2009 4.211590
02/03/2009 4.212143
03/03/2009 4.212696
04/03/2009 4.213250
05/03/2009 4.213803
06/03/2009 4.214357
07/03/2009 4.214910
08/03/2009 4.215464
09/03/2009 4.216018
10/03/2009 4.216571
11/03/2009 4.217141
12/03/2009 4.217710
13/03/2009 4.218279
14/03/2009 4.218848
15/03/2009 4.219418
16/03/2009 4.219987
17/03/2009 4.220557
18/03/2009 4.221126
19/03/2009 4.221696
20/03/2009 4.222266
21/03/2009 4.222836
22/03/2009 4.223405
23/03/2009 4.223975
24/03/2009 4.224546
25/03/2009 4.225116
26/03/2009 4.225931
27/03/2009 4.226747
28/03/2009 4.227563
29/03/2009 4.228379
30/03/2009 4.229195
31/03/2009 4.230011
01/04/2009 4.230828
02/04/2009 4.231645
03/04/2009 4.232461
04/04/2009 4.233278
05/04/2009 4.234095
06/04/2009 4.234913
07/04/2009 4.235730
08/04/2009 4.236548
09/04/2009 4.237366
10/04/2009 4.238183
11/04/2009 4.239108
12/04/2009 4.240032
13/04/2009 4.240957
14/04/2009 4.241882
15/04/2009 4.242807
16/04/2009 4.243732
17/04/2009 4.244657
18/04/2009 4.245583
19/04/2009 4.246509
20/04/2009 4.247435
21/04/2009 4.248361
22/04/2009 4.249287
94
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
23/04/2009 4.250214
24/04/2009 4.251141
25/04/2009 4.252068
26/04/2009 4.252472
27/04/2009 4.252876
28/04/2009 4.253280
29/04/2009 4.253684
30/04/2009 4.254088
01/05/2009 4.254492
02/05/2009 4.254896
03/05/2009 4.255300
04/05/2009 4.255704
05/05/2009 4.256109
06/05/2009 4.256513
07/05/2009 4.256917
08/05/2009 4.257322
09/05/2009 4.257726
10/05/2009 4.258131
11/05/2009 4.258378
12/05/2009 4.258625
13/05/2009 4.258872
14/05/2009 4.259119
15/05/2009 4.259366
16/05/2009 4.259613
17/05/2009 4.259860
18/05/2009 4.260107
19/05/2009 4.260354
20/05/2009 4.260601
21/05/2009 4.260849
22/05/2009 4.261096
23/05/2009 4.261343
24/05/2009 4.261590
25/05/2009 4.261837
26/05/2009 4.260923
27/05/2009 4.260009
28/05/2009 4.259095
29/05/2009 4.258181
30/05/2009 4.257267
31/05/2009 4.256354
01/06/2009 4.255441
02/06/2009 4.254528
03/06/2009 4.253615
04/06/2009 4.252702
05/06/2009 4.251790
06/06/2009 4.250877
07/06/2009 4.249965
08/06/2009 4.249053
09/06/2009 4.248142
10/06/2009 4.247230
11/06/2009 4.247278
12/06/2009 4.247327
13/06/2009 4.247375
14/06/2009 4.247423
15/06/2009 4.247471
16/06/2009 4.247519
17/06/2009 4.247567
18/06/2009 4.247616
19/06/2009 4.247664
20/06/2009 4.247712
21/06/2009 4.247760
22/06/2009 4.247808
23/06/2009 4.247856
95
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
24/06/2009 4.247905
25/06/2009 4.247953
26/06/2009 4.248334
27/06/2009 4.248715
28/06/2009 4.249096
29/06/2009 4.249477
30/06/2009 4.249858
01/07/2009 4.250239
02/07/2009 4.250620
03/07/2009 4.251001
04/07/2009 4.251382
05/07/2009 4.251763
06/07/2009 4.252145
07/07/2009 4.252526
08/07/2009 4.252907
09/07/2009 4.253289
10/07/2009 4.253670
11/07/2009 4.253900
12/07/2009 4.254131
13/07/2009 4.254361
14/07/2009 4.254591
15/07/2009 4.254821
16/07/2009 4.255052
17/07/2009 4.255282
18/07/2009 4.255512
19/07/2009 4.255743
20/07/2009 4.255973
21/07/2009 4.256204
22/07/2009 4.256434
23/07/2009 4.256664
24/07/2009 4.256895
25/07/2009 4.257125
26/07/2009 4.257659
27/07/2009 4.258192
28/07/2009 4.258726
29/07/2009 4.259260
30/07/2009 4.259794
31/07/2009 4.260327
01/08/2009 4.260861
02/08/2009 4.261395
03/08/2009 4.261929
04/08/2009 4.262464
05/08/2009 4.262998
06/08/2009 4.263532
07/08/2009 4.264066
08/08/2009 4.264601
09/08/2009 4.265135
10/08/2009 4.265670
11/08/2009 4.265843
12/08/2009 4.266017
13/08/2009 4.266191
14/08/2009 4.266365
15/08/2009 4.266539
16/08/2009 4.266712
17/08/2009 4.266886
18/08/2009 4.267060
19/08/2009 4.267234
20/08/2009 4.267408
21/08/2009 4.267581
22/08/2009 4.267755
23/08/2009 4.267929
24/08/2009 4.268103
96
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
25/08/2009 4.268277
26/08/2009 4.268571
27/08/2009 4.268866
28/08/2009 4.269160
29/08/2009 4.269454
30/08/2009 4.269749
31/08/2009 4.270043
01/09/2009 4.270338
02/09/2009 4.270632
03/09/2009 4.270927
04/09/2009 4.271221
05/09/2009 4.271516
06/09/2009 4.271810
07/09/2009 4.272105
08/09/2009 4.272400
09/09/2009 4.272694
10/09/2009 4.272989
11/09/2009 4.273550
12/09/2009 4.274110
13/09/2009 4.274671
14/09/2009 4.275232
15/09/2009 4.275793
16/09/2009 4.276354
17/09/2009 4.276915
18/09/2009 4.277477
19/09/2009 4.278038
20/09/2009 4.278599
21/09/2009 4.279161
22/09/2009 4.279722
23/09/2009 4.280284
24/09/2009 4.280846
25/09/2009 4.281407
26/09/2009 4.282530
27/09/2009 4.283653
28/09/2009 4.284776
29/09/2009 4.285899
30/09/2009 4.287023
01/10/2009 4.288147
02/10/2009 4.289271
03/10/2009 4.290396
04/10/2009 4.291521
05/10/2009 4.292646
06/10/2009 4.293771
07/10/2009 4.294897
08/10/2009 4.296023
09/10/2009 4.297149
10/10/2009 4.298276
11/10/2009 4.298326
12/10/2009 4.298377
13/10/2009 4.298427
14/10/2009 4.298477
15/10/2009 4.298527
16/10/2009 4.298578
17/10/2009 4.298628
18/10/2009 4.298678
19/10/2009 4.298728
20/10/2009 4.298779
21/10/2009 4.298829
22/10/2009 4.298879
23/10/2009 4.298930
24/10/2009 4.298980
25/10/2009 4.299030
97
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
26/10/2009 4.299959
27/10/2009 4.300888
28/10/2009 4.301818
29/10/2009 4.302748
30/10/2009 4.303678
31/10/2009 4.304608
01/11/2009 4.305538
02/11/2009 4.306468
03/11/2009 4.307399
04/11/2009 4.308330
05/11/2009 4.309261
06/11/2009 4.310192
07/11/2009 4.311124
08/11/2009 4.312056
09/11/2009 4.312988
10/11/2009 4.313920
11/11/2009 4.313618
12/11/2009 4.313316
13/11/2009 4.313015
14/11/2009 4.312713
15/11/2009 4.312411
16/11/2009 4.312110
17/11/2009 4.311808
18/11/2009 4.311507
19/11/2009 4.311205
20/11/2009 4.310904
21/11/2009 4.310602
22/11/2009 4.310301
23/11/2009 4.309999
24/11/2009 4.309698
25/11/2009 4.309396
26/11/2009 4.310902
27/11/2009 4.312409
28/11/2009 4.313916
29/11/2009 4.315424
30/11/2009 4.316933
01/12/2009 4.318441
02/12/2009 4.319951
03/12/2009 4.321461
04/12/2009 4.322971
05/12/2009 4.324482
06/12/2009 4.325994
07/12/2009 4.327506
08/12/2009 4.329018
09/12/2009 4.330531
10/12/2009 4.332045
11/12/2009 4.332311
12/12/2009 4.332577
13/12/2009 4.332842
14/12/2009 4.333108
15/12/2009 4.333374
16/12/2009 4.333640
17/12/2009 4.333906
18/12/2009 4.334172
19/12/2009 4.334438
20/12/2009 4.334704
21/12/2009 4.334970
22/12/2009 4.335236
23/12/2009 4.335502
24/12/2009 4.335768
25/12/2009 4.336034
26/12/2009 4.336723
98
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
27/12/2009 4.337411
28/12/2009 4.338100
29/12/2009 4.338788
30/12/2009 4.339477
31/12/2009 4.340166
01/01/2010 4.340855
02/01/2010 4.341544
03/01/2010 4.342233
04/01/2010 4.342922
05/01/2010 4.343612
06/01/2010 4.344301
07/01/2010 4.344991
08/01/2010 4.345680
09/01/2010 4.346370
10/01/2010 4.347060
11/01/2010 4.347711
12/01/2010 4.348362
13/01/2010 4.349012
14/01/2010 4.349663
15/01/2010 4.350314
16/01/2010 4.350965
17/01/2010 4.351617
18/01/2010 4.352268
19/01/2010 4.352919
20/01/2010 4.353571
21/01/2010 4.354222
22/01/2010 4.354874
23/01/2010 4.355526
24/01/2010 4.356178
25/01/2010 4.356830
26/01/2010 4.358860
27/01/2010 4.360892
28/01/2010 4.362925
29/01/2010 4.364958
30/01/2010 4.366993
31/01/2010 4.369029
01/02/2010 4.371065
02/02/2010 4.373102
03/02/2010 4.375141
04/02/2010 4.377180
05/02/2010 4.379220
06/02/2010 4.381262
07/02/2010 4.383304
08/02/2010 4.385347
09/02/2010 4.387391
10/02/2010 4.389436
11/02/2010 4.390744
12/02/2010 4.392053
13/02/2010 4.393362
14/02/2010 4.394671
15/02/2010 4.395981
16/02/2010 4.397291
17/02/2010 4.398602
18/02/2010 4.399913
19/02/2010 4.401224
20/02/2010 4.402536
21/02/2010 4.403848
22/02/2010 4.405161
23/02/2010 4.406473
24/02/2010 4.407787
25/02/2010 4.409100
26/02/2010 4.409719
99
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
27/02/2010 4.410337
28/02/2010 4.410955
01/03/2010 4.411573
02/03/2010 4.412192
03/03/2010 4.412810
04/03/2010 4.413429
05/03/2010 4.414047
06/03/2010 4.414666
07/03/2010 4.415285
08/03/2010 4.415904
09/03/2010 4.416523
10/03/2010 4.417142
11/03/2010 4.418150
12/03/2010 4.419158
13/03/2010 4.420166
14/03/2010 4.421175
15/03/2010 4.422183
16/03/2010 4.423192
17/03/2010 4.424202
18/03/2010 4.425211
19/03/2010 4.426221
20/03/2010 4.427230
21/03/2010 4.428240
22/03/2010 4.429251
23/03/2010 4.430261
24/03/2010 4.431272
25/03/2010 4.432283
26/03/2010 4.433547
27/03/2010 4.434811
28/03/2010 4.436075
29/03/2010 4.437340
30/03/2010 4.438605
31/03/2010 4.439870
01/04/2010 4.441136
02/04/2010 4.442402
03/04/2010 4.443669
04/04/2010 4.444936
05/04/2010 4.446203
06/04/2010 4.447470
07/04/2010 4.448738
08/04/2010 4.450007
09/04/2010 4.451275
10/04/2010 4.452544
11/04/2010 4.453022
12/04/2010 4.453499
13/04/2010 4.453976
14/04/2010 4.454453
15/04/2010 4.454930
16/04/2010 4.455408
17/04/2010 4.455885
18/04/2010 4.456363
19/04/2010 4.456840
20/04/2010 4.457318
21/04/2010 4.457795
22/04/2010 4.458273
23/04/2010 4.458751
24/04/2010 4.459229
25/04/2010 4.459707
26/04/2010 4.458790
27/04/2010 4.457874
28/04/2010 4.456958
29/04/2010 4.456042
100
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
30/04/2010 4.455126
01/05/2010 4.454210
02/05/2010 4.453295
03/05/2010 4.452380
04/05/2010 4.451465
05/05/2010 4.450550
06/05/2010 4.449636
07/05/2010 4.448721
08/05/2010 4.447807
09/05/2010 4.446893
10/05/2010 4.445979
11/05/2010 4.445438
12/05/2010 4.444898
13/05/2010 4.444357
14/05/2010 4.443816
15/05/2010 4.443276
16/05/2010 4.442736
17/05/2010 4.442195
18/05/2010 4.441655
19/05/2010 4.441115
20/05/2010 4.440574
21/05/2010 4.440034
22/05/2010 4.439494
23/05/2010 4.438954
24/05/2010 4.438414
25/05/2010 4.437875
26/05/2010 4.436379
27/05/2010 4.434883
28/05/2010 4.433388
29/05/2010 4.431894
30/05/2010 4.430400
31/05/2010 4.428907
01/06/2010 4.427414
02/06/2010 4.425922
03/06/2010 4.424430
04/06/2010 4.422938
05/06/2010 4.421448
06/06/2010 4.419957
07/06/2010 4.418467
08/06/2010 4.416978
09/06/2010 4.415489
10/06/2010 4.414001
11/06/2010 4.413990
12/06/2010 4.413980
13/06/2010 4.413969
14/06/2010 4.413959
15/06/2010 4.413949
16/06/2010 4.413938
17/06/2010 4.413928
18/06/2010 4.413917
19/06/2010 4.413907
20/06/2010 4.413896
21/06/2010 4.413886
22/06/2010 4.413875
23/06/2010 4.413865
24/06/2010 4.413854
25/06/2010 4.413844
26/06/2010 4.413716
27/06/2010 4.413588
28/06/2010 4.413461
29/06/2010 4.413333
30/06/2010 4.413205
101
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
01/07/2010 4.413077
02/07/2010 4.412949
03/07/2010 4.412822
04/07/2010 4.412694
05/07/2010 4.412566
06/07/2010 4.412439
07/07/2010 4.412311
08/07/2010 4.412183
09/07/2010 4.412055
10/07/2010 4.411928
11/07/2010 4.412011
12/07/2010 4.412095
13/07/2010 4.412179
14/07/2010 4.412263
15/07/2010 4.412346
16/07/2010 4.412430
17/07/2010 4.412514
18/07/2010 4.412598
19/07/2010 4.412682
20/07/2010 4.412765
21/07/2010 4.412849
22/07/2010 4.412933
23/07/2010 4.413017
24/07/2010 4.413100
25/07/2010 4.413184
26/07/2010 4.413592
27/07/2010 4.414000
28/07/2010 4.414409
29/07/2010 4.414817
30/07/2010 4.415225
31/07/2010 4.415633
01/08/2010 4.416042

Dicha información se sintetiza en la siguiente

gráfica que proporciona el Banco de México: -------------------

Por tanto, es dable concluir, que en realidad México no ha

presentado cambios bruscos en la inflación que pudieran

impactar en un detrimento en el patrimonio de un deudor


102
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

que pactara una obligación en Unidades de Inversión, dado

que éstas también se han mantenido estables, tomando en

consideración que apenas la obligación en cuatro años se

ha incrementado en .73553. --- Lo anterior, en el entendido

de que, aun cuando dichas publicaciones no fueron

ofrecidas ni constan en autos, lo cierto es que constituyen

un hecho notorio para quien esto resuelve, dado que su

publicación en el Diario Oficial de la Federación, en cuanto

a su variación, no es lo que hace a ese indicador financiero

público y notorio, sino todos los elementos que incurren

para que varíen durante el transcurso del tiempo, lo cual –

señala la Suprema Corte de Justicia de la Nación- es de

conocimiento general. --- Tiene aplicación al caso, en lo

conducente, la tesis de la Primera Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación que dice: --- “TASAS DE

INVERSIÓN. SU VARIACIÓN EN EL TRANSCURSO DEL

TIEMPO ES UN HECHO NOTORIO QUE NO REQUIERE

PROBARSE EN JUICIO. Para cualquier ciudadano, aun

sin conocimiento de términos financieros, resultan

evidentes las modificaciones de las variables económicas

que invariablemente afectan el comportamiento de las

tasas de inversión; tan es así, que ese fenómeno

económico repercute de forma manifiesta en la inflación y,

por ello, en el poder adquisitivo de las personas al elevarse


103
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

los precios de los bienes que conforman la canasta básica

y el resto de las cosas, lo cual se refleja directamente en la

capacidad económica de la población y en las finanzas

públicas. En esas condiciones, la publicación en el Diario

Oficial de la Federación, del cambio de las tasas, no es lo

que hace a ese indicador financiero público y notorio, sino

todos los elementos que incurren precisamente para que

éstas varíen. En consecuencia, al ser del conocimiento

general las circunstancias descritas, la variación de las

tasas de interés en el transcurso del tiempo es un hecho

notorio cuyo acreditamiento en juicio resulta innecesario,

sin que ello implique relevar a las partes de la carga de la

prueba respecto de los porcentajes de variación de esos

índices económicos”. (Cita fuente). --- No se inobserva que

dicha tesis, en su contenido, estima que el que se

considere un hecho notorio no implica revelar a las partes

de la carga de la prueba respecto de los porcentajes de

variación de índices económicos; sin embargo, de tomar en

consideración esa afirmación, se tornaría imposible realizar

un análisis oficioso de la usura, así como actualmente lo

impone la Constitución General de la República a través

del artículo 1º, y de los instrumentos internacionales a que

se hizo alusión en párrafos precedentes. --- Aunado a que

los datos que aparecen en las páginas electrónicas


104
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

oficiales que los órganos de gobierno utilizan para poner a

disposición del público sus servicios, en el caso el Banco

de México, a través de la página web

http://www.banxico.org.mx, constituye información

generada o comunicada por esa vía, que forma parte del

sistema mundial de diseminación y obtención de datos

denominada "internet", del cual puede obtenerse, por

ejemplo, el valor de las unidades de inversión; de ahí que

es válido que se invoque de oficio, lo publicado en ese

medio para resolver el asunto en particular. --- De todo lo

anterior, se desprende que el contrato de mérito fue

pactado en Unidades de Inversión y no en veces salarios

mínimos o salarios mínimos mensuales, como

incorrectamente lo aduce la parte demandada; por lo que

resulta necesario establecer a qué nos referimos con

“UDIS”. --- Las UDIS son Unidades de Inversión que fueron

creadas mediante un programa de restructuración de

adeudos mediante el Decreto por el que se establecen las

obligaciones que podrán denominarse en unidades de

inversión y reforma y adiciona diversas disposiciones del

Código Fiscal de la Federación y de la Ley del Impuesto

sobre la Renta, publicado en el Diario Oficial de la

Federación de uno de abril de mil novecientos noventa y

cinco y tienen la finalidad de indexar o actualizar el monto


105
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

de la obligación de pago en moneda nacional, al ritmo de la

inflación. --- Dicha unidad de cuenta, se comenzó a utilizar

en México después de la crisis económica de 1994-1995

por las Sofoles, para dar la posibilidad a personas físicas

que no eran susceptibles de crédito, para adquirir créditos

hipotecarios. --- Es aplicable por las razones que informa,

la jurisprudencia sustentada por la Primera Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación de rubro y texto

siguientes: --- “UNIDADES DE INVERSIÓN (UDIS). SON

UNA UNIDAD DE CUENTA Y NO MONETARIA. El

Congreso de la Unión, mediante el Decreto por el que se

establecen las obligaciones que podrán denominarse en

Unidades de Inversión y reforma y adiciona diversas

disposiciones del Código Fiscal de la Federación y de la

Ley del Impuesto sobre la Renta, publicado en el Diario

Oficial de la Federación el 1o. de abril de 1995, creó la

figura jurídica denominada "unidad de inversión" conocida

por sus siglas "UDI"; de contratación potestativa,

exclusivamente para actos jurídicos, financieros y

mercantiles, cuya finalidad es indexar o actualizar el monto

de la obligación de pago en moneda nacional al ritmo de la

inflación. Ahora bien, conforme a la exposición de motivos

del decreto mencionado, dicha unidad de inversión se creó

para alcanzar la estabilidad y lograr la recuperación


106
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

económica, mediante la promoción del ahorro y el

establecimiento de los mecanismos que permitan la

rehabilitación financiera de las empresas productivas, así

como de las personas deudoras del sistema bancario del

país. De ahí que en las operaciones celebradas por

intermediarios financieros y en general en las

transacciones comerciales, las obligaciones pactadas que

así lo establecieran, se denominarían unidades de cuenta

de valor real constante, o de manera abreviada, unidad de

inversión o "UDI", y tendrían un valor en moneda nacional

que el Banco de México calcularía y daría a conocer cada

día mediante el Diario Oficial de la Federación; de manera

que en la fecha de su establecimiento, dicho valor sería de

un nuevo peso y, posteriormente, se iría ajustando

proporcionalmente a la variación del Índice Nacional de

Precios al Consumidor, de lo cual se concluye que las

unidades de inversión (UDIS) son una unidad de cuenta y

no monetaria.” (Cita fuente). --- De tal manera, que el

hecho de que el contrato se pactara en Unidades de

Inversión, de ninguna manera transgrede derecho alguno

del contratante hoy demandado, puesto que esa unidad de

cuenta precisamente se creó derivado de un desastre

económico ocurrido en nuestro país en años precedentes,

para rehabilitar el sistema financiero, ayudando a personas


107
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

deudoras; además, para conocerlo, solamente es

necesario verificar su valor conforme al Banco de México,

que se da a conocer mediante el Diario Oficial de la

Federación, o inclusive, en su página de internet. --- En ese

sentido, al convertirse en unidades de Inversión el adeudo

proveniente del crédito hipotecario base de la acción, lo

único que ocasiona es que se actualice el monto de la

obligación de pago en moneda nacional, al ritmo de la

inflación; que dicho sea de paso, según quedó evidenciado

en las gráficas respectivas que se obtuvieron de la página

de internet del Banco de México, ha sido controlada en

nuestro país. --- De esa guisa, la actualización del crédito

hipotecario no puede estimarse desproporcionada, injusta

o usuraria, ya que en su momento, el demandado recibió a

valor presente el importe del crédito que se le otorgó, por lo

que es posible que se regrese el importe de dicha

cantidad, actualizada en la inflación, que representa el

valor económico actual del dinero que en aquel momento

se le prestó. --- Así, al hacerse patente que el demandado

convino que el adeudo derivado del contrato de apertura

de crédito base de la acción debía señalarse en Unidades

de Inversión; conforme al artículo 78 del Código de

Comercio, es evidente que en esos términos quedó

obligado, con independencia de que arguya la insolvencia


108
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

para sufragar o la imposibilidad para pagar el adeudo

actual. --- Lo anterior, ya que derivado del análisis previo,

se advierte que las Unidades de Inversión no han variado

drásticamente a fin de hacer imposible cumplir con la

obligación pactada, en tanto que desde la fecha en que se

contrajo el crédito, al momento en que incumplió el deudor,

apenas se incrementó el valor de las UDIS en .73553. ---

Máxime que no es posible establecer una situación de

vulnerabilidad o desventaja del deudor en relación con el

acreedor, ya que con los datos obrantes en autos, no es

posible determinarlos; sin que ello se desprenda

únicamente del estatus de la institución financiera y un

particular, sino que ello debe derivar indudablemente del

aprovechamiento del acreedor, sobre la necesidad deudor;

y, en la especie, no se observa. --- Por otro lado, el hecho

de que en la cláusula sexta se señalara como interés

ordinario la cantidad de 11.01 once punto cero uno por

ciento anual, tampoco impacta de manera negativa la

esfera de derechos humanos del demandado, porque no

es desproporcional ni equitativo, tomando en consideración

que las partes puede pactar un interés mayor o menor al

legal, equivalente al nueve por ciento anual; luego, es claro

que el pactado apenas rebasa el legal en menos de dos

por ciento anual, lo que de ninguna manera puede denotar


109
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

un interés notoriamente excesivo al que hace alusión la

Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

--- Lo mismo ocurre para los intereses moratorios, ya que

se explicó en la cláusula octava, que en caso de

incumplimiento, el acreditado estaría obligado a pagar en

sustitución de los intereses ordinarios, intereses moratorios

a la acreditante a la tasa que resulte de multiplicar por 1.5

uno punto cinco veces la tasa de interés ordinaria pactada

en ese contrato, por todo el tiempo que dure la mora, que

se computará sobre la totalidad del saldo insoluto del

crédito. --- Luego, quien esto resuelve, estima que con ello

no se abusa de la situación del obligado, dado que

constituye un parámetro válido y no excesivo, en tanto que

el interés moratorio resultante, sería el ordinario más la

mitad (1.5 de la tasa de interés ordinaria). --- En tanto que,

a mayor duración de la mora, mayor el interés y cantidades

a pagar; pero ello de ninguna manera puede generar

convicción en el ánimo del juzgador para reducir el interés

respectivo, pues si se generan intereses moratorios

desorbitantes, en todo caso será a virtud del propio deudor,

quien falta al cumplimiento de la obligación. --- En ese

tenor de ideas, si por disposición el interés es

desproporcional cuando fundadamente hace creer que se

ha abusado del apuro pecuniario, de la notoria ignorancia


110
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

del deudor, la petición de éste puede dar lugar a reducir

equitativamente al interés legal; en ese sentido, se debería

demostrar que se abusó del apuro pecuniario o de la

notoria ignorancia del deudor, ya que aun efectuado el

análisis oficioso de dichos aspectos, si no hay constancia

en autos de la que se aprecie esos elementos subjetivos,

no es dable concluir una desproporción. --- Por el contrario,

no existen indicios que revelen la suma ignorancia, notoria

inexperiencia o extrema miseria del acreditado al momento

de pactar los intereses del crédito, sin que, el hecho de que

se pactara en Unidades de Inversión, como ya se dijo, sea

causa suficiente para determinar su inconvencionalidad. ---

Además, si las partes celebraron un convenio para adquirir

un inmueble a través de un crédito hipotecario, no puede

evadirse la obligación de pago invocando el derecho a la

vivienda digna y decorosa, porque éste no puede eximirlo

de cumplir con las obligaciones que adquirió de manera

consciente y voluntaria. --- Tiene aplicación al caso, la tesis

sustentada por el Quinto Tribunal Colegiado en Materia

Civil del Primer Circuito que dice: --- “VIVIENDA DIGNA Y

DECOROSA. EL DERECHO HUMANO A ÉSTA NO

EXIME DEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

CELEBRADO POR VIRTUD DE UN CRÉDITO

HIPOTECARIO. El derecho humano a una vivienda digna y


111
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

decorosa es de carácter constitucional y convencional, por

estar contemplado en los artículos 4o. de la Ley

Fundamental, 25, numeral 1, de la Declaración Universal

de los Derechos Humanos y 11, numeral 1, del Pacto

Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales. Su cumplimiento por parte del Estado Mexicano

se lleva a cabo cuando éste posibilita el acceso a una

vivienda a través de medios idóneos, para la obtención de

un crédito que permita adquirir el inmueble relativo, lo cual

no implica que se trate de vivienda gratuita; por tanto, si las

partes celebraron un convenio para adquirir un inmueble a

través de un crédito hipotecario, y al no ser pagado en la

forma convenida, existía la aptitud legal de dar por vencido

anticipadamente el plazo para su cumplimiento, no puede

evadirse la obligación de pago, invocando la tutela

establecida por el derecho internacional de los derechos

humanos respecto al derecho a la vivienda. Esto es, el

derecho humano de mérito no puede tener en su esencia

la posibilidad real de que se trastoque el sistema normativo

que regula el cumplimiento de las obligaciones derivadas

de ese crédito para la adquisición de la vivienda, convenido

en ejercicio del poderío de la voluntad de las partes”. (Cita

fuente). --- Máxime que, según los criterios imperantes del

Más Alto Tribunal del País, aun en el supuesto sin


112
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

conceder que se tratara de intereses usurarios, lo cierto es,

que ello de ninguna manera impediría el vencimiento

anticipado del contrato de crédito con garantía hipotecaria,

sino en todo caso, la reducción de los intereses a

prudencia del juzgador. --- Por otro lado, según consta en

el recibo de instructivo de disposición de fondos en UDIS,

consentimiento de seguro y carta de conformidad y

entendimiento de derechos y obligaciones que firmó el

demandada, éste fue enterado de los términos y

condiciones así como de la corrida financiera; de manera

que no es posible que el demandado aduzca

desconocimiento de las condiciones, así como de las

fórmulas para deducir sus resultados. --- Asimismo, el

hecho de que el demandado adeude la cantidad -que

señala es irrisoria- de ciento cuenta y dos mil trescientos

treinta y seis punto treinta y siete Unidades de Inversión,

ello se debe a que por disposición del mismo contrato

fundatorio de la acción, la aplicación de los pagos, según la

cláusula décima, se convino que se aplicarían en el

siguiente orden: intereses moratorios; prima de seguros;

gastos de cobranza; comisión de administración;

comisiones de garantía de SHF; intereses de la SHF;

margen de intermediación a favor de la acreditante; y el

sobrante, si lo hubiere, al capital. --- Por tanto, es lógico


113
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

que no bajara en forma sustancial el monto capital para

amortizar la deuda; dado que primero se asegura el pago

de intereses y el restante al capital, tomando en

consideración que la duración del contrato fue por

veinticinco años. --- Además el principio pro persona, por

sí mismo no implica que sean procedentes las alegaciones

aducidas por las partes, si no tienen sustento en la

normativa interna o internacional. Tiene aplicación al caso,

la jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación que dice: --- “PRINCIPIO PRO

PERSONA. DE ÉSTE NO DERIVA NECESARIAMENTE

QUE LOS ARGUMENTOS PLANTEADOS POR LOS

GOBERNADOS DEBAN RESOLVERSE CONFORME A

SUS PRETENSIONES. Esta Primera Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 1a./J.

107/2012 (10a.), publicada en el Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XIII, Tomo 2,

octubre de 2012, página 799, con el rubro: "PRINCIPIO

PRO PERSONA. CRITERIO DE SELECCIÓN DE LA

NORMA DE DERECHO FUNDAMENTAL APLICABLE.",

reconoció de que por virtud del texto vigente del artículo

1o. constitucional, modificado por el decreto de reforma

constitucional en materia de derechos fundamentales,

publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de


114
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

junio de 2011, el ordenamiento jurídico mexicano, en su

plano superior, debe entenderse integrado por dos fuentes

medulares: a) los derechos fundamentales reconocidos en

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

y, b) todos aquellos derechos humanos establecidos en

tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea

parte. También deriva de la aludida tesis, que los valores,

principios y derechos que materializan las normas

provenientes de esas dos fuentes, al ser supremas del

ordenamiento jurídico mexicano, deben permear en todo el

orden jurídico, y obligar a todas las autoridades a su

aplicación y, en aquellos casos en que sea procedente, a

su interpretación. Sin embargo, del principio pro homine o

pro persona no deriva necesariamente que las cuestiones

planteadas por los gobernados deban ser resueltas de

manera favorable a sus pretensiones, ni siquiera so

pretexto de establecer la interpretación más amplia o

extensiva que se aduzca, ya que en modo alguno ese

principio puede ser constitutivo de "derechos" alegados o

dar cabida a las interpretaciones más favorables que sean

aducidas, cuando tales interpretaciones no encuentran

sustento en las reglas de derecho aplicables, ni pueden

derivarse de éstas, porque, al final, es conforme a las

últimas que deben ser resueltas las controversias


115
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

correspondientes”. --- En ese tenor de ideas, es claro que

no nos encontramos ante intereses o condiciones

notoriamente excesivas que deban reducirse; por lo que,

de ninguna manera se puede afirmar que el contrato

fundatorio de la acción trasgrede la prohibición de la usura

como forma de explotación del hombre por el hombre. ---

3.- Falta de acción por falta de requerimiento. Consiste

en que la parte actora no acreditó ni deduce tampoco

haber requerido al demandado del pago del adeudo, ni la

negativa de la demandada a efectuar el cumplimiento de

sus obligaciones; que por tanto, la demandada no ha

incurrido en mora y es improcedente que se pretenda dar

por anticipado el vencimiento del plazo para el pago del

crédito. --- Dicha excepción es infundada, ya que, como se

verá más adelante, el requerimiento no es un elemento de

la acción. --- En efecto, en el fundatorio de la acción, las

partes pactaron la forma de pago, consistente en que el

plazo máximo del contrato sería de veinticinco años

(cláusula séptima “forma de pago”), y el crédito se

liquidaría mediante trescientos pagos mensuales

consecutivos; además, en la diversa cláusula tercera, se

pactó que en caso de incumplimiento a cualquiera de las

obligaciones contraídas por “el acreditado”, se daría por

vencido anticipadamente el plazo para el pago del crédito,


116
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

sin la necesidad de declaración judicial, haciéndose

exigible en una sola exhibición la totalidad del capital

adeudado, así como sus intereses y demás accesorios

previstos en el contrato o derivados de él, si entre otras

cosas, el acreditado dejara de pagar puntualmente

cualquier cantidad por concepto de amortización de capital

e intereses, comisiones o cualquier otro adeudo conforme

al contrato. --- De lo anterior se desprende que la falta de

pago de cualquier cantidad por concepto de amortización

de capital e intereses, comisiones o un adeudo de

cualquier especie que derive del contrato, constituye una

causa expresa de rescisión del contrato, que no requiere

declaración judicial; y, que previamente a demandar su

vencimiento, no constituye un requisito requerir al

acreditado por el pago de las amortizaciones omisas, pues

ello no está expresamente pactado en el mencionado

documento, ni la interpretación de sus cláusulas permiten

arribar a dicha conclusión. --- No se inobserva que el

artículo 294 de la Ley General de Títulos y Operaciones de

Crédito establece lo siguiente: --- “Artículo 294.- Aun

cuando en el contrato se hayan fijado el importe del crédito

y el plazo en que tiene derecho a hacer uso de él el

acreditado, pueden las partes convenir en que cualquiera o

una sola de ellas estará facultada para restringir el uno o el


117
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

otro, o ambos a la vez, o para denunciar el contrato a partir

de una fecha determinada o en cualquier tiempo, mediante

aviso dado a la otra parte en la forma prevista en el

contrato, o a falta de ésta, por ante notario o corredor, y en

su defecto, por conducto de la primera autoridad política

del lugar de su residencia, siendo aplicables al acto

respectivo los párrafos tercero y cuarto del artículo 143. ---

Cuando no se estipule término, se entenderá que

cualquiera de las partes puede dar por concluido el

contrato en todo tiempo, notificándolo así a la otra como

queda dicho respecto del aviso a que se refiere el párrafo

anterior. --- Denunciado el contrato o notificada su

terminación de acuerdo con lo que antecede, se extinguirá

el crédito en la parte de que no hubiere hecho uso el

acreditado hasta el momento de esos actos; pero, a no ser

que otra cosa se estipule, no quedará liberado el

acreditado de pagar los premios, comisiones y gastos

correspondientes a las sumas de que no hubiere

dispuesto, sino cuando la denuncia o la notificación dichas

procedan del acreditante”. --- De una interpretación

armónica de dicho precepto, se desprende que las partes

pueden restringir el importe del crédito o el plazo para

disponer del mismo o denunciar el contrato a partir de una

fecha determinada o en cualquier tiempo mediante aviso


118
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

dado a la otra parte en la forma que prevea el contrato o a

falta de ésta, por conducto de notario público o corredor y

en su defecto, a través de la autoridad política del lugar de

su residencia. --- No obstante lo anterior, al no estar ante la

restricción al monto o al plazo para disponer del crédito

otorgado, no es necesario que se le comunique al

acreditado el aviso a que hace alusión el precepto en cita. -

-- Tiene aplicación al caso, la tesis sustentada por el Tercer

Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito que

dice: --- “VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO

DE APERTURA DE CRÉDITO. NO ES UN REQUISITO

PARA LA PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN, DAR AL

ACREDITADO EL AVISO PREVISTO POR EL ARTÍCULO

294 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y

OPERACIONES DE CRÉDITO. El citado numeral, prevé la

facultad de cualquiera de las partes para restringir el

importe del crédito o el plazo para disponer del mismo, o

denunciar el contrato a partir de una fecha determinada o

en cualquier tiempo, mediante aviso dado a la otra parte en

la forma prevista en el contrato o, a falta de ésta, por

conducto de notario público o corredor y, en su defecto, a

través de la primera autoridad política del lugar de su

residencia. Sin embargo, cuando se demanda el

vencimiento anticipado del contrato de apertura de crédito,


119
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

porque el acreditado no cumplió con su obligación de pago,

es innecesario que antes del ejercicio de la acción, se le

comunique a éste, el aviso a que alude el numeral

indicado, pues no se está en presencia de una restricción

al monto o al plazo para disponer del crédito otorgado”.

(Cita fuente). --- También tiene aplicación al caso, por las

razones que informa, la tesis sustentada por el Primer

Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito que

dice: --- “ACCIÓN HIPOTECARIA. PREVIAMENTE A

DEMANDAR LA RESCISIÓN DEL CONTRATO

RESPECTIVO, NO CONSTITUYE UN REQUISITO DE

PROCEDENCIA DE AQUÉLLA, QUE EL INFONAVIT

REQUIERA AL TRABAJADOR EL PAGO DE

AMORTIZACIONES NO PAGADAS (LEGISLACIÓN DEL

ESTADO DE PUEBLA). En los casos en que el organismo

descentralizado denominado Infonavit demande la

declaración judicial de vencimiento anticipado del contrato

de crédito con intereses y constitución de garantía

hipotecaria, la frase "sin perjuicio de lo anterior, el Infonavit

requerirá al trabajador el pago de las amortizaciones

omisas", contenida, por regla general, en los contratos

celebrados por dicho organismo, no entraña la obligación

por parte de la institución acreditante de requerir

previamente el pago de las amortizaciones no pagadas. Lo


120
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

anterior es así, porque si se parte de la base de que el

artículo 1495 del Código Civil para el Estado de Puebla

establece que si las palabras de un contrato son claras y

no dejan duda sobre la intención de los contratantes, se

estará al sentido literal de sus cláusulas, es claro que dicha

frase contempla una prerrogativa de la cual goza el

organismo público en los casos en que se actualice una

causa de rescisión, a saber, la de requerir el pago al

acreditado, pues la oración en comento no puede

reputarse como imperativa, sino que entraña un beneficio

establecido en favor del mencionado organismo

descentralizado, en tanto que no tiene como finalidad dar a

conocer al trabajador acreditado cuáles son las

amortizaciones que dejó de cubrir, porque el pago, en todo

caso, es materia de prueba en juicio, en razón de que la

institución acreditante no está en posibilidad de probar un

hecho negativo, esto es, que el acreditado no ha cumplido

con la obligación reseñada”. (Cita fuente). --- Por otra

parte, la excepción por incompetencia por materia, fue

resuelta por este Tribunal el quince de enero de dos mil

catorce (fojas 160 a 174 del juicio de origen), siendo

infundada; de manera que resulta ser cosa juzgada. ---

Además, no se inadvierte que aunque no formó parte del

capítulo de las excepciones, la demandada refirió que


121
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

existe falta de legitimación activa en la causa; sin embargo,

sobre ese aspecto, debe decirse que aun cuando de la

documental pública en la que consta el fundatorio de la

acción, así como de la confesión de la actora, fue

******************************************************************************

*****************, quien celebró el contrato de apertura de

crédito con el hoy demandado. --- No menos exacto es,

también, que la parte actora anexó al escrito de demanda

el instrumento notarial sesenta y siete mil trescientos

setenta y siete del que se aprecia que

******************************************************************************

******************************************************************************

***************, en Asamblea General de Accionistas de

veintitrés de febrero de dos mil siete, acordó cambiar su

denominación a

******************************************************************************

************************************y en diversa asamblea de

quince de abril de dos mil diez, se acordó transformar en

una Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital

Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad

No Regulada; por lo que la parte actora es la misma

persona moral quien celebró el contrato y quien

demanda. --- En ese tenor de ideas, es claro que nunca ha

existido una substitución de acreedor o deudor, tampoco la

sociedad demandante se ha fusionado ni ha cedido sus


122
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

derechos; por lo que no es dable hacer alusión a las

cláusulas respectivas del fundatorio de la acción, ni es

necesario notificar nada al deudor por escrito, en atención

a que el artículo 2557 del Código Civil para el Estado de

Jalisco a que alude la parte reo, pues ésta es solamente

aplicable cuando se trata de una cesión de crédito, lo cual

nunca ocurrió. --- OCTAVO.- La vía ordinaria mercantil

elegida por la parte actora es procedente conforme a los

razonamientos que quedaron vertidos en el considerando

quinto de esta resolución. --- NOVENO. La acción de pago

es la idónea, en términos del artículo 5° de la Ley General

de Títulos y Operaciones de Crédito; además de que la

relación jurídica sustancial entre las partes, se encuentra

acreditada con los documentos fundatorios de la acción

allegados por la parte actora, que no fueron redargüidos de

falsos y por el contrario, se aceptó la existencia de la

obligación. --- DÉCIMO. Como no resultó procedente

ninguna de las excepciones que hizo valer el demandado,

de conformidad con lo establecido por los artículos 1194,

1326 y 1327, del Código de Comercio, se procede a

determinar si la actora justificó los elementos constitutivos

de su acción. --- Funda lo anterior, el criterio sostenido por

la entonces Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación, en la tesis que a la letra dice: --- “ACCIÓN


123
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

EN MATERIA MERCANTIL, ESTUDIO DE OFICIO DE LA.

El estudio de si el actor ha probado o no su acción por mas

oficiosamente que se haga, lejos de implicar una violación

a la Ley, implica acatamiento de la misma, dado que el

artículo 1194 del Código de Comercio dice que el actor

está obligado a probar su acción y el artículo 1326 del

mismo ordenamiento dispone que cuando el actor no

probare su acción será absuelto el demandado; de donde

se infiere que es obligación del juzgador examinar si se ha

probado o no la acción, independientemente de que haya o

no alegación de la contraparte a ese respecto, máxime que

la exposición de los hechos esta a cargo de las partes, en

tanto que la aplicación del derecho corresponde al

juzgador”. (Cita fuente). --- Asimismo, el contenido en la

tesis número 6, sustentada por la extinta Tercera Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, que señala: ---

“ACCIÓN ESTUDIO OFICIOSO DE SU

IMPROCEDENCIA. La improcedencia de la acción, por

falta de uno de sus requisitos esenciales, puede ser

estimada por el juzgador, aun de oficio, por ser de orden

público el cumplimiento de las condiciones requeridas para

la procedencia de dicha acción”. (Cita fuente). --- Para

acreditar los elementos constitutivos de su acción, la

parte actora aportó las siguientes pruebas: --- Prueba


124
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

documental pública consistente en la escritura pública

número *********************************************************,

pasada el día veinticinco de mayo de dos mil doce, ante la

fe del licenciado Juan Manuel García García, Notario

Público titular de la Notaría Pública número 129 ciento

veintinueve del municipio de San Pedro Garza García,

Estado de Nuevo León; --- El original del contrato de

apertura de crédito simple con interés y garantía

hipotecaria el que quedó formizado (sic) en la escritura

pública número **************************************de treinta y

uno de marzo de dos mil seis, otorgada ante la fe del

licenciado Miguel Heded Maldonado, Notario Público

número 31 treinta y uno, del Municipio de Zapopan, Jalisco;

--- El original de la certificación contable del crédito

hipotecario otorgado a la demandada, elaborado por el

LCP **************************************, en su carácter de

contador autorizado de la institución financiera denominada

******************************************************************************

******************************************************************************

***************; --- Documental pública consistente en copia

certificada de la cédula federal ******************* a nombre de

**************************************, expedida por la Dirección

General de Profesiones de la Secretaría de Educación

Pública de once de febrero de dos mil once; --- Documental


125
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

privada consistente en el original de instructivo de

disposición de fondos en pesos, consentimiento de seguro

y carta de conformidad y entendimiento de derechos y

obligaciones de treinta y uno de marzo de dos mil seis, a

nombre de la parte demandada; --- Documental privada

consistente en la copia de la cédula profesional número

******************* expedida por la Dirección General de

Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, a favor

del abogado **************************************, con las que se

acredita que dicho profesionista cuenta con la profesión de

abogado y cuenta con la autorización para el ejercicio de

su profesión; --- Confesional expresa, consistente en el

dicho vertido de manera coincidente en el sentido de que

efectivamente suscribieron el contrato con afecto a este

juicio, así como el reconocimiento de las convenciones que

en él se contienen, aceptando que cumplieron

parcialmente con el contrato y por ende, la procedencia de

las prestaciones reclamadas; --- Confesional ficta,

consistente en la confesión ficta formulada por la parte

demandada al omitir dar contestación a diversos puntos del

escrito inicial de demanda; --- Instrumental pública de

actuaciones consistente en todas y cada una de las

actuaciones practicadas en el juicio en cuanto favorezcan a

la parte actora; --- Presuncional legal y humana,


126
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

consistente en la relación de los hechos narrados y los

fundamentos de derecho citados e invocados

respectivamente, que haga llegar a la verdad absoluta. ---

A la copia certificada de la escritura pública

**************************************, así como la diversa

**************************************; copia certificada de la cédula

federal *******************, así como la documental privada

consistente en el original de la certificación contable y el

original del instructivo de disposición de fondos,

consentimiento de seguro y carta de conformidad de treinta

y uno e marzo de dos mil seis; les corresponde valor

probatorio pleno, en razón de que se trata de documentos

públicos y de documentos privados no objetados en cuento

a su autenticidad, conforme a lo que establece el artículo

1292 y el 1296 del Código de Comercio, que acreditan la

existencia del contrato de crédito con garantía hipotecaria,

así como el estado de cuenta actualizado del crédito, así

como que la persona que certificó el mismo, cuenta con

cédula para ejercer como Contador Público. --- Las copias

de la cédula profesional *******************, le corresponde

valor de indicio, que valorado en conjunto, con los demás

documentos, demuestran la calidad con la que se presentó

el abogado de la parte actora. --- Sirve de apoyo a lo

anterior, la tesis de jurisprudencia 2a./J. 32/2000, de la


127
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación que dice: --- “COPIAS FOTOSTÁTICAS SIN

CERTIFICAR. SU VALOR PROBATORIO QUEDA AL

PRUDENTE ARBITRIO JUDICIAL COMO INDICIO.- La

jurisprudencia publicada en el Semanario Judicial de la

Federación 1917-1988, Segunda Parte, Volumen II, página

916, número 533, con el rubro: "COPIAS FOTOSTÁTICAS.

SU VALOR PROBATORIO.", establece que conforme a lo

previsto por el artículo 217 del Código Federal de

Procedimientos Civiles, el valor de las fotografías de

documentos o de cualesquiera otras aportadas por los

descubrimientos de la ciencia, cuando carecen de

certificación, queda al prudente arbitrio judicial como

indicio. La correcta interpretación y el alcance que debe

darse a este criterio jurisprudencial no es el de que las

copias fotostáticas sin certificar carecen de valor

probatorio, sino que debe considerarse que dichas copias

constituyen un medio de prueba reconocido por la ley cuyo

valor queda al prudente arbitrio del juzgador como indicio.

Por tanto, no resulta apegado a derecho negar todo valor

probatorio a las fotostáticas de referencia por el solo hecho

de carecer de certificación, sino que, considerándolas

como indicio, debe atenderse a los hechos que con ellas

se pretende probar y a los demás elementos probatorios


128
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

que obren en autos, a fin de establecer como resultado de

una valuación integral y relacionada de todas las pruebas,

el verdadero alcance probatorio que debe otorgárseles”.

(Cita fuente). --- Respecto de la confesional expresa y ficta,

el artículo 1235 del Código de Comercio, establece que: ---

“Artículo 1,235. Cuando la confesión no se haga al

absolver las posiciones, sino al contestar la demanda o en

cualquier otro acto del juicio, no siendo en la presencia

judicial, para que ésta quede perfeccionada, el colitigante

deberá pedir la ratificación, y si existiere negativa

injustificada para ratificar dicho escrito que contenga la

confesión, o bien omisión de hacerlo, se acusará la

correspondiente rebeldía, quedando perfecta la confesión”.

--- De la lectura de dicho precepto, se desprende que si la

confesión surge al momento en que el demandado

contesta la demanda o en cualquier otro acto (no en

presencia del juez), el colitigante debe pedir la ratificación

para que quede perfeccionada, y si existiera negativa para

ratificarla, se acusará la rebeldía. --- Ahora bien, lo que

pretende la parte actora con el ofrecimiento de la prueba

confesional expresa y dicta, es que las partes suscribieron

el contrato fundatorio de la acción y aceptando que

cumplieron parcialmente con el contrato y por ende, la

procedencia de las prestaciones reclamadas. --- Luego, si


129
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

la parte demandada no negó la existencia de la obligación

así como los términos pactados, sino que -como se

observó- se limitó a esgrimir situaciones que impiden el

ejercicio de la acción de vencimiento anticipado, así como

la imposibilidad para cumplir con las amortizaciones; debe

considerarse que aun cuando no se solicitó el

perfeccionamiento de su confesión (existencia de la

obligación y los términos pactados), lo cierto es que ello ya

no es materia de debate, por lo que no puede ser objeto de

prueba. Tiene aplicación al caso, la jurisprudencia que

dice: --- “PRUEBA, MATERIA DE LA. SÓLO LA

CONSTITUYEN LOS HECHOS CONTROVERTIDOS.

Conforme al artículo 281 del Código de Procedimientos

Civiles para el Distrito Federal, las partes deben asumir la

carga de la prueba de los hechos constitutivos de sus

pretensiones. El artículo 278 de tal Código faculta al

juzgador para valerse de cualquier medio de prueba para

conocer la verdad sobre los puntos controvertidos. El texto

de estas disposiciones permite afirmar que la materia de

prueba se encuentra constituida solamente por los hechos

que aparecen contenidos en los escritos que fijan la litis.

Por otra parte, el artículo 81 del propio cuerpo legal

previene que las sentencias deben ser claras, precisas y

congruentes con las demandas y las contestaciones. En


130
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

consecuencia, si determinado hecho no fue invocado por

las partes, no existe punto fáctico que probar, y aunque

con las probanzas aportadas por los litigantes quedara

demostrado ese hecho omitido, al no haber sido

mencionado en los escritos que fijaron la litis, no es

admisible tomarlo en consideración en el pronunciamiento

de la sentencia, porque de hacerlo, el fallo sería

incongruente y conculcatorio de la última de las

disposiciones citadas”. (Cita fuente). --- Además, en cuanto

a la instrumental de actuaciones, no se precisaron hechos

probados en autos y desconocidos que resultan de ellos,

así como las razones de enlace, de los que se advierta

alguno que sirva para variar lo considerado. --- Sirve de

apoyo a lo anterior, en lo relativo, la tesis del Cuarto

Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, que

dice: --- “AGRAVIOS. SU CONTENIDO SI SE ALEGA LA

FALTA DE VALORACIÓN DE PRESUNCIONES O DE LA

INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. Este tribunal

considera que en el recurso de apelación no basta exponer

como agravio la falta de valoración de pruebas, cuando se

hace referencia a presunciones o instrumental de

actuaciones, sino que es necesario que se precisen los

hechos probados en autos y los desconocidos que resultan

de ellos, expresando las razones por las que se da el


131
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

enlace, respecto a la presuncional; o a las actuaciones

concretas que no se tomaron en consideración y los

motivos por los que favorecen al apelante, si se trata de la

instrumental, pues de no hacerlo el Tribunal de Alzada sólo

podría ocuparse del agravio mediante un examen integral

del expediente, lo que no es acorde con el sistema

procesal aplicable, en el que el recurso de apelación no es

una renovación de la instancia, sino que encuentra su base

inicial en los motivos de inconformidad formulados contra la

resolución recurrida, lo que debe hacerse mediante

razonamientos lógico-jurídicos que hagan patente la

infracción alegada”. (Cita fuente). --- Ahora bien, el

apoderado de la parte actora

******************************************************************************

******************************************************************************

***************, compareció en la vía ordinaria mercantil a

reclamar el vencimiento anticipado del plazo convenido

entre las partes para el pago del Crédito con Garantía

Hipotecaria otorgado mediante escritura pública número

******************* del treinta y uno de marzo de dos mil seis,

pasado ante la fe del Notario Público número 31 treinta y

uno de Zapopan, Jalisco; como consecuencia de ello,

demandó el pago de la cantidad total de 152,336.37 ciento

cincuenta y dos mil trescientos treinta y seis punto treinta y


132
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

siete Unidades de Inversión, así como el pago de intereses

ordinarios y moratorios; el embargo y posterior ejecución

de la garantía hipotecaria constituida; y, el pago de gastos

y costas. --- Dichas prestaciones resultan fundadas, porque

el estado de cuenta certificado por el contador facultado de

la institución de crédito actora cumple con los requisitos

que prevé el artículo 87-F de la Ley General de

Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, que a

la letra dice lo siguiente: --- “Artículo 87-F.- El contrato en

que se haga constar el crédito, arrendamiento financiero o

factoraje financiero que otorguen las sociedades

financieras de objeto múltiple, siempre que dicho

instrumento vaya acompañado de la certificación del

estado de cuenta respectivo a que se refiere el artículo

anterior, será título ejecutivo mercantil, sin necesidad de

reconocimiento de firma ni de otro requisito alguno. ---

Tratándose del factoraje financiero, además del contrato

respectivo, las sociedades financieras de objeto múltiple

deberán contar con los documentos que demuestren los

derechos de crédito transmitidos por virtud de dicha

operación, así como la notificación al deudor de dicha

transmisión cuando ésta deba realizarse de acuerdo con

las disposiciones aplicables. --- El estado de cuenta citado

en el primer párrafo de este artículo deberá contener los


133
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

datos sobre la identificación del contrato o convenio en

donde conste el crédito, el factoraje financiero o el

arrendamiento financiero que se haya otorgado; el capital

inicial dispuesto o, en su caso, el importe de las rentas

determinadas; el capital o, en su caso, las rentas vencidas

no pagadas; el capital o, en su caso, las rentas pendientes

por vencer; las tasas de interés del crédito o, en su caso, la

variabilidad de la renta aplicable a las rentas determinables

a cada período de pago; los intereses moratorios

generados; la tasa de interés aplicable a intereses

moratorios, y el importe de accesorios generados”. --- En

efecto, conforme a dicho numeral, el certificado contable

que allegó la parte actora con su escrito inicial de

demanda, al no haberse desvirtuado con alguna otra

prueba por parte del acreditado ahora demandado, hace fe

de los saldos resultantes a cargo de dicha deudora, sin

necesidad de que tal documento sea reconocido, motivo

por el que el certificado contable es un dato objetivo y

pleno que evidencia que el aquí demandado ha incumplido

con su obligación de pago contraída en el contrato de

apertura de crédito con interés y garantía hipotecaria

fundatorio de la acción. --- Cierto, del documento de

referencia, se advierte un resumen de adeudo, del que se

obtiene la existencia del saldo insoluto que la parte actora


134
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

reclama en sus prestaciones, en el que se incluyen los

pagos que la parte demandada realizó, toda vez que el

saldo de las mensualidades vencidas se realiza desde el

treinta y uno de marzo de dos mil seis al quince de

noviembre de dos mil doce. --- Asimismo, de las pruebas

documentales aportadas por la parte actora, consistentes

en el testimonio de la escritura pública número 5,034 así

como del certificado contable de referencia, debe decirse

que la parte accionante cumplió con el requisito de

procedibilidad para acreditar su pretensión de que se

declare judicialmente el vencimiento anticipado del plazo

convenido entre las partes para el pago del crédito con

garantía hipotecaria, al señalar de manera expresa en su

demanda que el deudor ha faltado al cumplimiento de ese

contrato, en virtud del vencimiento de algunas de las

mensualidades pactadas, pues ha sido omiso en cubrir

desde el dos de julio de dos mil diez, por lo que al no existir

controversia al respecto o prueba fehaciente que

demuestre que sí se realizó el pago de las mensualidades

adeudadas, debe tenerse por cierto; y, por lo tanto, se

estima que la parte actora acreditó el requisito de

procedencia de la acción. --- Además, debe decirse que la

procedencia de la acción principal de vencimiento

anticipado reclamada por la parte actora, se encuentra


135
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

acreditada con el testimonio de la escritura pública

mencionada, en razón de que en la cláusula décima

tercera del contrato de apertura de crédito con interés y

garantía hipotecaria, las partes acordaron el vencimiento

anticipado del plazo para liquidar el monto del crédito, en

los términos siguientes: --- “[…] DÉCIMA TERCERA.-

VENCIMIENTO ANTICIPADO.- En caso de incumplimiento

a cualquiera de las obligaciones contraídas en este

contrato por parte de “EL ACREDITADO”, se dará por

vencido anticipadamente el plazo para el pago del presente

crédito, sin necesidad de declaración judicial, haciéndose

exigible en una sola exhibición la totalidad del capital

adeudado, así como sus intereses y demás accesorios

previstos en el presente contrato o derivados de él y si en

particular ocurriesen cualesquiera de los siguientes

eventos: --- A).- Si “EL ACREDITADO” deja de pagar

puntualmente cualquier cantidad por concepto de

amortización de capital e intereses, comisiones o cualquier

otro adeudo conforme al presente contrato. --- […]”. ---

Asimismo, en la cláusula quinta relativa al contrato de

apertura de crédito se aprecia que a la fecha de firma del

contrato, “EL ACREDITADO” se obligó a restituir el importe

del crédito, así como a pagar los intereses y accesorios,

mediante amortizaciones mensuales vencidas a más tardar


136
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

el último día de cada mes, sin necesidad de previo

requerimiento ni recordatorio alguno; entonces se estima

que la parte deudora, dejó de pagar las amortizaciones en

los días a que se obligó, incurriendo en mora a partir del

dos de julio de dos mil diez, por lo tanto, resulta procedente

la declaración judicial de que el plazo para pagar la

disposición del crédito que se reclama en este juicio ha

fenecido. --- Sirve de apoyo a lo anterior, por analogía, la

jurisprudencia VI.3.C J/43, aprobada por el Tercer Tribunal

Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito, del rubro y

texto siguientes: --- “ACCIÓN EJERCIDA POR EL

VENCIMIENTO ANTICIPADO DE UN CONTRATO DE

CRÉDITO POR INCUMPLIMIENTO EN LOS PAGOS

CONVENIDOS. EL SEÑALAMIENTO DE LA FECHA DE

INCUMPLIMIENTO ES UN ELEMENTO DE LA MISMA. Si

en un contrato de crédito se establece la posibilidad de que

el acreedor lo dé por vencido anticipadamente, si el

acreditado deja de cumplir puntualmente con los pagos

parciales convenidos, para poder ejercer la acción

correspondiente, es preciso que el actor especifique en la

demanda la fecha en que se incurrió en dicho

incumplimiento, porque ésta es un requisito de procedencia

de la acción y no constituye una simple oscuridad de la

demanda, que sólo pueda ser analizada por el Juez si se


137
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

opone excepción al respecto”. (Cita fuente). --- A su vez, es

aplicable, también por analogía la tesis VI.2°.C.299 C,

emitida por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil

del Sexto Circuito, del contenido siguiente: --- “ACCIÓN

ORDINARIA MERCANTIL. PARA SU PROCEDENCIA

DEBE PRECISARSE EN LA DEMANDA CUÁNDO SE

INCURRIÓ EN VENCIMIENTO ANTICIPADO Y QUÉ

MENSUALIDADES SE OMITIÓ CUBRIR, CUANDO

AQUÉLLA SE FUNDA EN ESTE ASPECTO. De los

criterios sustentados por este órgano colegiado en las

jurisprudencias J/26 y J/198, de rubros: "ACCIÓN.

NECESIDAD DE PRECISAR LOS HECHOS EN QUE SE

FUNDA.", y "DEMANDA. LOS HECHOS CONSTITUTIVOS

DE LA ACCIÓN QUE SE INTENTA DEBEN PRECISARSE

Y NO INFERIRSE DE LAS PRUEBAS QUE SE

ACOMPAÑEN.", así como del análisis relacionado de los

artículos 229, fracción V, 230, fracción II y 263 del Código

de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla, de

aplicación supletoria al de Comercio, en términos de su

numeral 1054, y de los diversos 1194 y 1197 de la

legislación mercantil invocada, se desprende que la ley

impone la obligación al actor de hacer una relación clara y

sucinta de los hechos en que funde su demanda y de

acreditarlos a través de las pruebas conducentes; de ahí


138
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

que si la institución bancaria actora ejercita la acción

ordinaria mercantil fundando su libelo en el hecho de que

la parte acreditada dejó de cubrir los pagos mensuales a

que se comprometió en el contrato base de la acción, por

lo que, con fundamento en el mismo, se daba por vencido

anticipadamente el plazo pactado para la liquidación del

adeudo, pero omite señalar en dicho escrito a cuánto

ascendían los abonos mensuales convenidos, incluyendo

los intereses que dejaron de enterarse, así como la fecha a

partir de la cual la parte demandada dejó de cubrirlos, tal

demanda no cumple con los requisitos establecidos en la

ley, trayendo como consecuencia la improcedencia de la

acción, ya que al haber omitido la actora los datos que se

han indicado, se deja en estado de indefensión a la parte

reo, porque aunque ésta conociera sus obligaciones y la

carga procesal de acreditar en juicio estar al corriente en

su cumplimiento, no se encontraba en posibilidad de

preparar su debida defensa al desconocer respecto de

cuáles mensualidades se le fincó el vencimiento anticipado

del pacto de voluntades, a más de que se le priva al

juzgador de dictar sentencia atendiendo a la materia de la

litis, esto es, a las acciones deducidas y las excepciones

opuestas, sin necesidad de recurrir a diversos documentos

como el propio contrato base de la acción”. (Cita fuente). ---


139
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

En virtud de lo expuesto, se estima que quedó probado

que el demandado *******************como acreditado, celebró

un contrato de apertura de crédito con interés y garantía

hipotecaria con

****************************************************************************,

ahora

*****************************************************************************,

mediante el cual la institución de referencia le otorgó el

crédito por un monto de ciento sesenta y cuatro mil

quinientos sesenta y cinco punto veintinueve unidades de

inversión. --- Acuerdo de voluntades que se formalizó

mediante escritura pública número ******************* que

presentó el actor como fundatorio de la acción y en la cual

se establecieron diversas condiciones de manera

específica, pues la parte contratante se comprometió a

cumplir con varias condiciones de manera recíproca,

concreta y clara, actualizándose con ello, la figura jurídica

denominada pacta sunt servanda, la cual consiste en que

lo estipulado por las partes en cualquier forma que se haya

establecido deberá llevarse a cabo, siempre y cuando no

exista vicio en el consentimiento, el cual no se acreditó,

toda vez que resultaron infundadas las excepciones que

hizo valer el demandado *******************, por tanto, la parte

deudora debe cumplir con el mismo en la forma en que fue


140
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

pactado. --- Resulta aplicable al caso en estudio la

jurisprudencia I.8°.C. J/14, aprobada por el Octavo Tribunal

Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, del contexto

siguiente: --- “CONTRATOS. LOS LEGALMENTE

CELEBRADOS DEBEN SER FIELMENTE CUMPLIDOS,

NO OBSTANTE QUE SOBREVENGAN

ACONTECIMIENTOS FUTUROS IMPREVISIBLES QUE

PUDIERAN ALTERAR EL CUMPLIMIENTO DE LA

OBLIGACIÓN, DE ACUERDO A LAS CONDICIONES

QUE PRIVABAN AL CONCERTARSE AQUÉLLA. De

acuerdo al contenido de los artículos 1796 y 1797 del

Código Civil para el Distrito Federal, que vienen a

complementar el sistema de eficacia de los contratos a

partir de su perfeccionamiento no adoptan la teoría de la

imprevisión o cláusula rebus sic stantibus derivada de los

acontecimientos imprevistos que pudieran modificar las

condiciones originales en que se estableció un contrato

sino, en todo caso, el sistema seguido en el Código Civil

referido adopta en forma genérica la tesis pacta sunt

servanda, lo que significa que debe estarse a lo pactado

entre las partes, es decir, que los contratos legalmente

celebrados deben ser fielmente cumplidos, no obstante

que sobrevengan acontecimientos futuros imprevisibles

que pudieran alterar el cumplimiento de la obligación de


141
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

acuerdo a las condiciones que privaban al concertarse

aquélla, sin que corresponda al juzgador modificar las

condiciones de los contratos”. (Cita fuente). --- Por otra

parte, en las cláusulas financieras sexta y octava

relativas al contrato de apertura de crédito con interés y

garantía hipotecaria, se acordó por las partes contratantes

lo siguiente: --- “[…] SEXTA.- INTERESES ORDINARIOS.

“LA ACREDITADA” se obliga a pagar a “LA

ACREDITANTE”, intereses ordinarios sobre saldos

insolutos diarios a razón de una tasa fija anual del 11.01

once punto cero uno porciento. --- […]. --- OCTAVA.-

SANCIONES ECONÓMICAS EN CASO DE

INCUMPLIMIENTO.- En el evento de que “EL

ACREDITADO” no cubra oportunamente cualquiera de las

cantidades a su cargo, se aplicarán las siguientes

sanciones: --- A).- INTERESES MORATORIOS.- A partir

de que “LA ACREDITANTE” deje de aplicar la sanción

señalada en el párrafo precedente y tomando en cuenta la

facultad de “LA ACREDITANTE” que tiene para dar por

vencido anticipadamente el plazo de vencimiento de este

contrato, “EL ACREDITADO” estará obligado a pagar, en

sustitución de los intereses ordinarios, intereses moratorios

a “LA ACREDITANTE” a la tasa que resulte de multiplicar

por 1.5 uno punto cinco veces la tasa de interés ordinaria


142
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

pactada en ese contrato, por todo el tiempo que dure la

mora, que se computará sobre la totalidad del saldo

insoluto del crédito. --- […]”. --- En las relatadas

condiciones, es claro que en el contrato fundatorio de la

acción se estipularon intereses ordinarios y en caso de

mora el pago de intereses moratorios, pues los primeros se

generan a raíz del propio contrato de crédito con interés y

garantía hipotecaria, al haber sido pactado por los

contratantes, y los segundos se generan a raíz de la mora

en que incurrió la parte acreditada por falta de pago; lo

anterior con fundamento en el artículo 362 del Código de

Comercio, que establece: --- “Artículo 362. Los deudores

que demoren el pago de sus deudas, deberán satisfacer,

desde el día siguiente al del vencimiento, el interés

pactado para este caso, o en su defecto el seis por ciento

anual. --- Si el préstamo consistiere en especies, para

computar el rédito se graduará su valor por los precios que

las mercaderías prestadas tengan en la plaza en que deba

hacerse la devolución, el día siguiente al del vencimiento, o

por el que determinen peritos si la mercancía estuviere

extinguida al tiempo de hacerse su valuación. --- Y si

consistiere el préstamo en títulos valores, el rédito por

mora será el que los mismos títulos o valores devenguen, o

en su defecto el 6 por 100 anual, determinándose el precio


143
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

de los valores por el que tengan en la bolsa, si fueren

cotizables o, en caso contrario, por el que tuvieren en la

plaza el día siguiente al del vencimiento”. --- Al respecto, es

aplicable, por analogía, la jurisprudencia 1a./J. 29/2000,

sustentada por la Primera Sala de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, que establece: --- “INTERESES

ORDINARIOS Y MORATORIOS EN EL JUICIO

EJECUTIVO MERCANTIL. COEXISTEN Y PUEDEN

DEVENGARSE SIMULTÁNEAMENTE. El artículo 362 del

Código de Comercio señala que los deudores que

demoren el pago de sus deudas, deberán satisfacer, desde

el día siguiente al del vencimiento, el interés que para ese

caso se encuentre pactado en el documento y que a falta

de estipulación, el interés será del seis por ciento anual;

por su parte, los artículos 152, fracción II y 174, párrafo

segundo, de la Ley General de Títulos y Operaciones de

Crédito refieren, el primero, a la acción que se ejerce por

incumplimiento de pago del documento base y determina

que los intereses moratorios se fincan al tipo legal

establecido para ello, a partir del día de su vencimiento y,

el segundo, a las opciones para la determinación del

interés moratorio del documento cuando no se encuentre

expresamente estipulado en el mismo o cuando éste se

encuentra preestablecido. Esto es, los referidos numerales


144
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

en ningún momento disponen que los intereses ordinarios

y moratorios no pueden coexistir y aunque en ellos se

indica a partir de cuándo habrá de generarse el interés

moratorio, no se señala que con ese motivo deban dejar de

generarse los intereses normales. En estas condiciones y

tomando en consideración que los intereses ordinarios y

moratorios tienen orígenes y naturaleza jurídica distintos,

puesto que mientras los primeros derivan del simple

préstamo e implican la obtención de una cantidad como

ganancia por el solo hecho de que alguien otorgó a otro

una cantidad en dinero que éste necesitaba para satisfacer

sus propias necesidades; los segundos provienen del

incumplimiento en la entrega de la suma prestada y

consisten en la sanción que se impone por la entrega

tardía del dinero de acuerdo con lo pactado en el contrato,

debe concluirse que ambos intereses pueden coexistir y

devengarse simultáneamente, desde el momento en que

no es devuelta la suma prestada en el término señalado y

por ello, recorren juntos un lapso hasta que sea devuelto el

dinero materia del préstamo”. --- Lo anterior es así, ya que

de acuerdo a la naturaleza jurídica de los intereses

ordinarios y moratorios, los primeros derivan del préstamo

y los otros provienen del incumplimiento en el pago del

préstamo, entendiéndose por los primeros el rédito que


145
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

produce o debe producir el dinero prestado, es decir, el

precio pagado por el uso del propio dinero, de manera que

su naturaleza jurídica consiste en la obtención de una

cantidad como ganancia por el simple hecho de que una

persona dio a otra una cantidad de dinero que éste

necesitaba para satisfacer sus propias necesidades, por

ello se afirma que al momento de regresar el dinero

prestado, es cuando cesa la obligación del deudor de

cubrir los intereses respectivos; por su parte, los intereses

moratorios consisten en la sanción que debe imponerse

por la entrega tardía del dinero, de acuerdo con lo pactado

en el contrato donde se plasmó el préstamo respectivo; si

no se entrega el dinero prestado en la fecha estipulada

surge el derecho del titular del dinero para que se le

sancione al deudor por su incumplimiento, imponiéndole

una carga por su mora, carga ésta que generalmente es

una cantidad en numerario. --- El interés ordinario y el

moratorio tienen orígenes distintos, puesto que uno deriva

del simple préstamo y el otro del incumplimiento en la

entrega de la suma prestada; por lo que, de las anotadas

circunstancias se desprende que entonces pueden

coexistir, desde el momento en que no es devuelta la suma

prestada en el término señalado y por ello, recorren juntos

un lapso hasta que sea devuelto el dinero materia del


146
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

préstamo. --- Cabe hacer mención que el numeral 362 del

Código de Comercio en ningún momento refiere que no

pueden coexistir los intereses ordinarios y moratorios, por

lo que en esas condiciones donde la ley no distingue no se

debe distinguir, igualmente debe señalarse que en dicho

numeral se indica a partir de cuándo habrá de generarse el

interés moratorio, pero no que con ese motivo deban dejar

de generarse los intereses normales, y si a lo anterior se

agrega que ambos intereses tienen distinto origen como ha

quedado señalado, se puede concluir que los intereses

ordinarios y moratorios pueden coexistir. --- En

consecuencia, como el actor acreditó los elementos de la

acción y la parte demandada no acreditó sus excepciones

y defensas, por ello, SE DECLARA JUDICIALMENTE EL

VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO CONVENIDO

ENTRE LAS PARTES PARA EL PAGO DEL CRÉDITO

CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA

CONSIGNADO EN LA ESCRITURA PÚBLICA

************************************** DEL TREINTA Y UNO DE

MARZO DE DOS MIL SEIS, cuyo plazo vencería EN

VEINTICINCO AÑOS. --- En efecto, las partes están

facultadas para fijar los casos de extinción del plazo

genérico para el cumplimiento de la obligación sin esperar

la llegada del plazo total y menos aun estimar que esa


147
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

circunstancia no encuentre acomodo en la ley, pues la

validez y el cumplimiento de todo contrato no puede

dejarse al arbitrio de uno de los contratantes, cuando para

ello obra la existencia de cláusulas que, de inicio, facultan

al acreedor a dar por vencido de manera anticipada el

plazo de darse un incumplimiento en un número

determinado de mensualidades, cuya estipulación se

considera legal, pues la misma no depende solo de la

voluntad exclusiva del acreedor, sino propiamente del

deudor, al ser éste el que genera el incumplimiento, de ahí

que debe observarse lo dispuesto por el artículo 78, del

Código de Comercio, pues de lo contrario se caería en el

absurdo de que la institución de crédito acreedora tuviera

que esperar a que llegara el plazo máximo para el pago del

crédito, que en el caso vence en el año dos mil treinta y

uno, en espera de que el incumplido cubra sus

obligaciones. --- Es aplicable al caso, por las razones que

la informan, la Jurisprudencia número 35/2001, de la

Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

que dice: --- “CONTRATO DE CRÉDITO, VENCIMIENTO

ANTICIPADO DEL. SU AVISO POR ESCRITO AL

ACREDITADO NO CONSTITUYE UN REQUISITO DE

PROCEDIBILIDAD DE DICHA ACCIÓN, SI ELLO NO FUE

PUNTO EXPRESAMENTE CONVENIDO POR LAS


148
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

PARTES EN LA ESTIPULACIÓN RELATIVA A LAS

CAUSAS QUE LO MOTIVARÍAN (APLICACIÓN

SUPLETORIA DE LOS ARTÍCULOS 78 DEL CÓDIGO DE

COMERCIO Y 1851 A 1859 DEL CÓDIGO CIVIL

FEDERAL A LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y

OPERACIONES DE CRÉDITO).- Aun cuando en el

contrato de crédito en que se funde la acción de

vencimiento anticipado, aparezca que en una de sus

cláusulas se convino que el banco quedaría facultado para

restringir el importe del crédito o el plazo para hacer uso

del mismo, o ambos, o para denunciar el contrato en

cualquier tiempo, mediante aviso dado al acreditado por

escrito con acuse de recibo o ante fedatario, a elección de

la institución bancaria, pero esa convención no se pactó en

la diversa estipulación donde se consignó la potestad de

dicha acreedora para dar por vencido anticipadamente el

crédito, cuando el acreditado incumpliera con alguna de las

obligaciones asumidas de su parte en el referido acuerdo

de voluntades, es claro que en este último caso no cobra

aplicación lo relativo al aviso a que se refiere la cláusula

primeramente citada. Ello es así, porque siguiendo las

reglas que sobre interpretación de los contratos establece

el artículo 78 del Código de Comercio, así como los

diversos 1851 a 1859 del Código Civil Federal, supletorios


149
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito,

conforme a su artículo 2o., las cláusulas de tales acuerdos

deben interpretarse de manera literal y en forma aislada en

tanto que su contenido es diferente y no deja lugar a

dudas, toda vez que si las partes en los contratos

mercantiles se obligan en la manera y términos que

aparezca que quisieron hacerlo, sin que la validez del acto

dependa de la observancia de formalidades o requisitos

determinados, debe entenderse, respecto de la primera

cláusula citada, que su hipótesis sólo se estableció para

cuando el banco pretendiera restringir el importe del crédito

o el plazo del mismo, o ambos, o para denunciar el

contrato, pero por voluntad propia y de manera unilateral,

es decir, sin haber mediado causa imputable al acreditado,

razón por la que el contenido de esta cláusula no puede

interpretarse de manera conjunta y hacerse extensivo al

caso del vencimiento anticipado del crédito, en el que sólo

basta que el acreditado incurra en alguna de las causas de

incumplimiento que para el efecto convinieron las partes,

sin que sea necesario el aviso o notificación respectivo,

pues ello no constituye un requisito de procedibilidad para

demandar judicialmente el vencimiento anticipado del

crédito de que se trate, al no haber sido establecido como

una formalidad en el contrato”. (Cita fuente). --- Luego, si


150
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

de los documentos fundatorios de la acción, se desprende

que la parte demandada dejó de realizar los pagos

mensuales a que se había obligado en el contrato de

apertura de crédito con interés y garantía hipotecaria

celebrado el treinta y uno de marzo de dos mil seis, así

como que el monto del saldo reclamado asciende a la

cantidad de CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL

TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS PUNTO TREINTA Y

SIETE UNIDADES DE INVERSIÓN, en cuya cantidad ya

se consideran los pagos realizados por la parte

demandada, lo que procede es DECLARAR Y SE

DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO

CONVENIDO ENTRE LAS PARTES PARA EL PAGO DEL

CRÉDITO CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA

QUE SE CONSIGNÓ EN LA ESCRITURA PÚBLICA 5,034

CINCO MIL TREINTA Y CUATRO CUYO PLAZO

VENCERÍA HASTA EL AÑO DOS MIL TREINTA Y UNO, y

como consecuencia, se CONDENA a

**************************************, como acreditado a pagar a

favor de la actora

****************************************************************************,

ahora

******************************************************************************

**************************************************************************,
151
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

la prestación que la actora reclamó en el inciso a), de su

escrito de demanda, así como el capital vencido relativo a

cinco mil trescientos veintidós punto noventa y dos

unidades de inversión, según se desprende del estado de

cuenta certificado. --- Suma que la parte demandada

deberá cubrir en forma voluntaria y dentro de los tres días

siguientes contados a partir del siguiente al en que la

presente sentencia sea legalmente ejecutable, de

conformidad con lo dispuesto en el artículo 1079, fracción

VI, del Código de Comercio, apercibida que de no hacerlo

se procederá a su ejecución forzada como lo disponen los

artículo 1346, 1347 y 1410 del citado código. --- En tal

virtud, conforme a lo dispuesto por el artículo 362 del

Código de Comercio y por haberse pactado así por las

partes en el contrato fundatorio de la acción, SE

CONDENA al demandado **************************************, a

pagar a la parte actora los intereses ordinarios y

moratorios, a partir del dos de julio y uno de agosto de dos

mil diez, que se cuantificaron en el certificado contable, a

treinta y nueve mil ochocientos setenta y dos punto

cuarenta y cuatro unidades de inversión y cincuenta y

nueve mil ochocientos ocho punto sesenta y cinco

unidades de inversión, respectivamente. --- Suma que la

parte demandada deberá cubrir en forma voluntaria y


152
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

dentro de los tres días siguientes contados a partir del

siguiente al en que la presente sentencia sea legalmente

ejecutable, ello de conformidad con lo dispuesto en el

artículo 1079, fracción VI, del Código de Comercio,

apercibido que de no hacerlo se procederá a su ejecución

forzada como lo disponen los artículo 1346, 1347 y 1410

del citado código. --- Lo anterior sin perjuicio de los que se

generaran a partir de aquella fecha y hasta la total

liquidación de la suerte principal, cuantificación de esa otra

parte que deberá realizarse conforme al procedimiento

establecido en el documento base de la acción, en

ejecución de sentencia y mediante la incidencia respectiva.

--- En cambio, en relación al embargo y posterior ejecución

de la garantía, como se dijo en su momento, si bien la

parte actora la incluyó en el apartado de prestaciones, no

menos exacto es, que una lectura íntegra de la demanda,

se advierte que la solicitó en caso de que la demandada no

cumpliera con la condena (foja 19 del juicio de origen), esto

es, en ejecución de sentencia; pues además, la legislación

mercantil, no prevé la ejecución de la garantía hipotecaria.

--- Así es, en el caso concreto, aun suponiendo que fuera

una prestación reclamada, no sería posible condenar a la

parte demandada a la ejecución de la garantía hipotecaria

pactada por las partes, no obstante la declaración de


153
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

vencimiento anticipado del contrato de apertura de crédito

simple con interés y garantía hipotecaria fundatorio de la

acción; dado que, el procedimiento mercantil ordinario que

eligió la actora, no prevé algún trámite que permita al

acreedor el ejercicio de los derechos de ejecución

deducidos de una operación mercantil garantizada con

hipoteca, en razón de que el artículo 1,377 del Código de

Comercio sólo contempla la procedencia genérica del juicio

mercantil ordinario, pero sin abarcar aspectos accesorios

como la ejecución de una garantía que ampara el adeudo

principal. --- Efectivamente, el artículo 1377 del Código de

Comercio, dispone: --- “Artículo 1377. Todas las contiendas

entre partes que no tengan señalada tramitación especial

en las leyes mercantiles, se ventilarán en juicio ordinario”. -

-- Aunado a lo anterior, la figura jurídica de la “hipoteca” no

está regulada en la legislación mercantil, sino que se rige

por disposiciones del derecho civil, lo que desde luego

imposibilita la aplicación supletoria de la legislación civil

que contempla dicha institución, ya que no está autorizada

la aplicación supletoria en materia mercantil respecto de

figuras jurídicas que no son contempladas en el Código de

Comercio. --- En ese contexto, se arriba al convencimiento

de que en el juicio mercantil ordinario que nos ocupa, no

podría ordenarse la ejecución de la garantía hipotecaria


154
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

contemplada en el fundatorio de la acción. --- Encuentra

apoyo la anterior consideración, en las razones expuestas

en la jurisprudencia 91/2011, de la Primera Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, derivada de la

contradicción de tesis 54/2011, resuelta en ejecutoria de

veintinueve de junio de dos mil once, visible a página 546,

Tomo XXXIV, Septiembre de 2011, del Semanario Judicial

de la Federación y su Gaceta, Novena Época, cuyo

epígrafe y texto versan: --- “HIPOTECA. NO ES

JURÍDICAMENTE VÁLIDO ORDENAR SU EJECUCIÓN

EN LA SENTENCIA DEFINITIVA QUE RESUELVE LA

ACCIÓN PERSONAL INTENTADA EN EL JUICIO

ORDINARIO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE

JALISCO). El artículo 669 del Código de Procedimientos

Civiles del Estado de Jalisco, prevé las hipótesis de

procedencia de la vía especial hipotecaria, cuya finalidad

es hacer efectiva la garantía real otorgada para asegurar el

pago. En los casos en los que el acreedor tiene a su favor

un crédito con garantía hipotecaria y pretende obtener el

pago del adeudo, puede hacerlo a través de las diversas

vías establecidas por el legislador, según la finalidad que

persiga; así, si su voluntad se limita a obtener el pago del

crédito, puede ejercer las acciones personales mediante

juicio ordinario o ejecutivo, pero, si pretende hacer efectiva,


155
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

desde luego, la garantía otorgada, habrá de intentar

necesariamente la vía hipotecaria que, en el caso del

artículo 669 del Código de Procedimientos Civiles para el

Estado de Jalisco, prevé el plazo de caducidad de un año.

Ahora bien, la circunstancia de que llegue a caducar la vía

no significa que el acreedor pierda la garantía real

hipotecaria otorgada a su favor, pues quedan a salvo sus

derechos de hacerla efectiva en otro juicio diverso en la

etapa procesal oportuna; sin que ello signifique que, en la

sentencia definitiva que resuelva una acción personal, el

juez pueda ordenar la ejecución de la garantía, pues tal

manera de proceder puede afectar derechos de terceros,

toda vez que no se tiene la certeza de que exista identidad

con la persona que haya sido condenada al pago y la que

aparezca como titular del bien raíz en el folio real; en todo

caso, debe entenderse que dicha garantía puede hacerse

efectiva en la etapa de ejecución de sentencia”. --- Por

último, de conformidad con lo previsto por el artículo 1082,

y 1084, fracción III, del Código de Comercio, se condena al

demandado al pago de gastos y costas a favor de la

actora. --- Sirve de apoyo a lo anterior, por analogía, la

jurisprudencia por contradicción de tesis, número 1ª./J.

43/2007, aprobada por la Primera Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, del rubro y texto siguientes:


156
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

--- “COSTAS EN MATERIA MERCANTIL. LA CONDENA

A SU PAGO NO REQUIERE QUE LA IMPROCEDENCIA

DE LA ACCIÓN, NI DE LAS EXCEPCIONES, LAS

DEFENSAS, LOS INCIDENTES O RECURSOS SEA

NOTORIA (INTERPRETACIÓN DE LA FRACCIÓN V DEL

ARTÍCULO 1084 DEL CÓDIGO DE COMERCIO). Del

primer párrafo del artículo 1084 del Código de Comercio se

advierte que el legislador previó la condena en costas

respecto de dos hipótesis: a) cuando así lo prevenga la ley;

y b) cuando a juicio del Juez se haya procedido con

temeridad o mala fe; estableciendo la obligación del

juzgador de condenar al pago de las costas en los

supuestos descritos en las fracciones del citado precepto

legal, los cuales han de tenerse como casos concretos en

cuya actualización, conforme a la primera hipótesis

referida, la ley prevé la condena respectiva. Así, acorde

con la fracción V del citado artículo, se concluye que para

que proceda condenar al promovente al pago de costas,

basta que las acciones, las excepciones, las defensas, los

recursos o incidentes que haga valer resulten

improcedentes, al margen de que la improcedencia sea

notoria o resulte del estudio de la demanda y de la

ponderación de los elementos aportados al juicio, toda vez

que para los efectos de dicho precepto legal no se requiere


157
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

la concurrencia del elemento notoriedad, en tanto que se

consideran improcedentes las acciones ejercitadas que no

encuadran en los supuestos amparados en la ley o

aquellas cuyos presupuestos, elementos o hechos

constitutivos no se acreditaron durante el juicio”. (Cita

fuente). --- Por lo expuesto, fundado y con apoyo además

en los artículos 1377 a 1390, del Código de Comercio

vigente, este Tribunal, al reasumir jurisdicción en el juicio

de origen, RESUELVE: --- “PRIMERO. Este Tribunal es

legalmente competente para conocer y resolver el presente

asunto. --- SEGUNDO. La vía elegida por la parte actora

resulta ser la idónea. --- TERCERO. La personalidad de las

partes quedó demostrada en autos. --- CUARTO. Se

declara judicialmente el vencimiento anticipado del plazo

convenido entre las partes para el pago del crédito con

interés y garantía hipotecaria que se consigna la escritura

pública número **************************************de fecha

treinta y uno de marzo de dos mil seis, en consecuencia: ---

QUINTO. SE CONDENA al demandado *******************,

como acreditado a pagar a favor de la actora

******************************************************************************

*******************************************************, ahora

******************************************************************************

*******************************************************, las prestaciones


158
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

reclamadas en su escrito de demanda, que ascienden a la

cantidad de CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL

TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS PUNTO TREINTA Y

SIETE UNIDADES DE INVERSIÓN; así como el capital

vencido relativo a CINCO MIL TRESCIENTOS VEINTIDÓS

PUNTO NOVENTA Y DOS UNIDADES DE INVERSIÓN; e

intereses ordinarios y moratorios, que se cuantificaron en el

certificado contable, a TREINTA Y NUEVE MIL

OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS PUNTO CUARENTA Y

CUATRO UNIDADES DE INVERSIÓN y CINCUENTA Y

NUEVE MIL OCHOCIENTOS OCHO PUNTO SESENTA Y

CINCO UNIDADES DE INVERSIÓN, respectivamente. ---

SEXTO. Se condena al demandado

**************************************, a pagar a favor de la actora

******************************************************************************

*******************************************************, ahora

******************************************************************************

******************************************************************************

***************, los intereses ordinarios y moratorios que se

generen a partir del QUINCE DE NOVIEMBRE DE DOS

MIL DOCE y hasta la total liquidación del adeudo. ---

SÉPTIMO. Se condena al demandado, al pago de los

gastos y costas generados con la tramitación del presente

juicio. --- DÉCIMO PRIMERO.- COSTAS DE SEGUNDA


159
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

INSTANCIA. Al respecto, no se actualiza la hipótesis

prevista en el artículo 1084, fracción IV, del Código de

Comercio, relativa al que fuere condenado por dos

sentencias conformes de toda conformidad en su parte

resolutiva, sin tomar en cuenta la declaración sobre costas.

--- Lo anterior, en virtud de que el precitado texto legal es

taxativo al imponer que invariablemente debe ser

sancionado el apelante, cuando fuere sentenciado por dos

resoluciones conformes de toda conformidad; sin que se

requiera la existencia de un vencedor y un vencido en el

juicio (al no haberse entrado al estudio de la acción

intentada por la parte actora). --- Luego, si este Tribunal

revocó la sentencia de primer grado, es inconcuso que no

nos encontramos ante dos sentencias conformes de toda

conformidad. Tiene aplicación al caso en concreto, la

jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, que dice: --- “COSTAS EN EL

JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL CUANDO EXISTEN

DOS SENTENCIAS CONFORMES DE TODA

CONFORMIDAD. Conforme al artículo 1084, fracción IV,

del Código de Comercio, que establece: "La condenación

en costas se hará cuando así lo prevenga la ley, o cuando

a juicio del Juez se haya procedido con temeridad o mala

fe. Siempre serán condenados ... IV. El que fuere


160
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

condenado por dos sentencias conformes de toda

conformidad en su parte resolutiva, sin tomar en cuenta la

declaración sobre costas. En este caso, la condenación

comprenderá las costas de ambas instancias.". Por lo que

debe concluirse, que "siempre" serán sancionados en

costas abarcando la condena a ambas instancias, los que

fueren sentenciados por dos resoluciones conformes de

toda conformidad, sin que para ello se requiera que exista

parte vencida en el juicio, como sucede en el caso, del

actor que no acredita la existencia de la acción ejercitada.

Por ende, tampoco requiere para su procedencia que

exista petición de parte o que hubiese sido motivo de la

apelación interpuesta, puesto que tal condena opera de

oficio”. (Cita fuente)”.

SÉPTIMO. El quejoso expresó los siguientes

conceptos de violación:

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. PRIMER AGRAVIO.

Inicialmente la resolución reclamada VIOLENTA LOS

DERECHOS HUMANOS, de conformidad a lo dispuesto

por el artículo primero de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, además de que carece de

una indebida (sic) fundamentación y motivación, ya que

en ésta no se atiende eficazmente LA PROTECCIÓN DE


161
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

LOS DERECHOS HUMANOS, al no atenderse

activamente los tratados internacionales de los que

México es parte; tiene aplicación y sustento la siguiente

tesis emitida por nuestros más altos tribunales del país

de la cual solicito su aplicación a fin de que se supla la

deficiencia de la queja de amparo al tenor de la siguiente

(sic): “SUPLENCIA DE LA QUEJA EN EL JUICIO DE

AMPARO. PROCEDE CUANDO EL JUZGADOR

ADVIERTA LA VIOLACIÓN DE DERECHOS

HUMANOS. De acuerdo con el artículo 1o. de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

en su texto vigente a partir del once de junio de dos mil

once, todas las autoridades, en el ámbito de sus

competencias, están obligadas a promover, respetar,

proteger y garantizar los derechos humanos establecidos

en aquélla y en los tratados internacionales de los que el

Estado Mexicano sea parte, interpretando las normas

relativas a esos derechos de conformidad con dichos

ordenamientos (principio de interpretación conforme)

favoreciendo en todo tiempo a las personas con la

protección más amplia (principio pro homine). Lo

anterior, entre otros, de conformidad con los principios

de interdependencia e indivisibilidad, de los cuales se

desprende que los derechos humanos se interrelacionan


162
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

y dependen recíprocamente unos de otros y tienen como

origen común la dignidad humana, por lo cual no es

procedente relegar algunos para conceder prioridad a

otros ni puede existir jerarquía entre ellos, lo que

significa que todos los derechos humanos deben ser

objeto de protección sin distinción alguna. En atención a

lo anterior y de conformidad con el artículo 103 de la

Carta Magna, a las autoridades jurisdiccionales que

conozcan del amparo les corresponde con mayor

énfasis, en razón de sus funciones de impartición de

justicia y atendiendo al objeto del citado juicio, "proteger"

y "garantizar" los derechos humanos en las controversias

sometidas a su competencia. Por su parte, los artículos 8

de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y

25.1 de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos, establecen que toda persona tiene derecho a

un recurso "efectivo" ante los tribunales competentes,

que la amparen contra los actos que violen sus derechos

fundamentales reconocidos por la Constitución y esos

instrumentos normativos. Asimismo, el Pleno de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido en

la tesis P. LXVII/2011 (9a.), de rubro: "CONTROL DE

CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN UN MODELO

DE CONTROL DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD.",


163
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

que los Jueces están autorizados para realizar un control

de convencionalidad "ex officio", esto es, con

independencia de que las partes lo invoquen, pues dicha

facultad no debe quedar limitada exclusivamente por las

manifestaciones de los accionantes en cada caso

concreto. En observancia de todo lo anterior, cuando el

juzgador de amparo advierta que la norma general, acto

u omisión reclamada de la autoridad responsable vulnera

los derechos humanos del quejoso, debe abordar el

estudio de esa violación, con independencia de que las

partes invoquen o no dicha infracción en sus conceptos

de violación o agravios, pues de esta manera se

favorece el acatamiento de los principios señalados y se

resguarda el efecto útil del juicio de amparo como medio

para proteger y garantizar los derechos fundamentales,

sin soslayar, desde luego, los presupuestos necesarios

para suplir la deficiencia de argumentos, tales como que

el juzgador tenga competencia, que el juicio sea

procedente y que se respete la litis planteada. Esta

suplencia complementa la prevista en la Ley de Amparo,

ya que revela mayores alcances en cuanto al sujeto, al

proceder en favor de cualquier persona y no sólo en

beneficio de determinados individuos, circunstancia que,

sin embargo, no torna inoperante el beneficio regulado


164
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

en dicha ley, pues éste reviste una protección más

amplia en cuanto al objeto, debido a que no se limita a

violaciones de derechos humanos en materia de

constitucionalidad y convencionalidad, sino también de

legalidad. Lo anterior deja entrever que si bien ambas

clases de suplencia pueden concurrir en ciertos casos,

en otros puede resultar procedente una u otra, de

manera que la contemplada en la Ley de Amparo sigue

teniendo plena eficacia en los supuestos que prevé”.

(Cita fuente y precedentes). --- La resolución reclamada

carece de una debida fundamentación y motivación, al

revocar la sentencia del Juez Quinto de Distrito en

Materia Civil. --- En efecto, el Magistrado titular del

Quinto Tribunal Unitario del Tercer Circuito,

infundadamente revoca la sentencia de primera

instancia, puesto que la vía elegida por la actora es a

todas luces improcedente, pues aún con los agravios

esgrimidos por la actora en su escrito de apelación, en el

toca resuelto se soslayan hechos trascendentes en el

procedimiento para determinar la vía de procedencia

correcta. --- Es decir, que no es viable la presentación de

un juicio ordinario federal, cuando la pretensión del

promovente es reclamar el importe del adeudo derivado

del contrato de crédito simple celebrado con la parte


165
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

demandada y hacer efectiva la garantía hipotecaria

constituida en el documento base de la acción, pues en

tal supuesto se debe acudir al procedimiento especial

que se regula en la legislación del derecho común,

donde se establece el juicio sumario hipotecario, habida

cuenta que en materia mercantil no existe un

procedimiento especial en virtud del cual se pueda

ejecutar la hipoteca solicitada en su escrito de

demanda de la actora. --- Por ello, resulta infundada la

resolución del Quinto Tribunal Unitario, pues toma como

fundamento a los artículos 1050 del Código de

Comercio, pues dicho dispositivo no es aplicable y que

finalmente impacta directamente en el criterio judicial del

juzgador para revocar la sentencia de primera instancia. -

-- El artículo 1050 establece que “cuando conforme a las

disposiciones mercantiles, para una de las partes que

interviene en el actos (sic), éste tenga naturaleza

comercial y para la otra tenga naturaleza civil, la

controversia que del mismo se derive se regirá conforme

a las leyes mercantiles. --- Al respecto debemos tener

perfectamente claro en qué momento puede y debe ser

aplicado el precepto mencionado. --- En primer término,

dicho dispositivo nunca se debió considerar o tomar en

cuenta para influir en la revocación de la sentencia de


166
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

primera instancia, toda vez que nunca ha estado en tela

de juicio si para la parte actora fue mercantil o bien si

para la demandada lo es materia civil. Esto es así YA

QUE SI analizamos el acuerdo de voluntades suscrito

por las partes en la escritura pública ******************* de

fecha 31 de marzo de 2006 que obra en actuaciones, los

contratantes determinaron en la cláusula décima cuarta,

un orden (sic) prelación para en (sic) caso de

controversia, estableciendo en primer orden a la materia

civil, es decir, a los respectivos códigos de

procedimientos civiles tanto para el Distrito Federal y

como de los códigos de procedimientos civiles de los

Estados de la República Mexicana y, finalmente, una vez

agotadas dichas instancias, lo pudieran ser los

procedimientos establecidos por el Código de Comercio

o por los procedimientos establecidos por la ley de

instituciones de crédito. --- Jamás en dichas cláusulas se

le concedió derecho ni a uno ni a otro a decidir por cuál

vía elegir, sino que establecieron ese orden de primacía.

--- Éste fue un acuerdo entre las partes en el documento

basal, y el titular del Quinto Tribunal Unitario del Tercer

Circuito no puede pasar por él, por lo tanto la sentencia

del Juez Quinto de Distrito en Materia Civil, jamás debió

ser revocada, y por consiguiente el toca 50/2014 resultó


167
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

infundada (sic). --- SEGUNDO AGRAVIO.- Me causa

agravio la resolución del toca 50/2014, al resolver

infundadamente la excepción planteada por el suscrito

respecto de la excepción de contrato no cumplido

relativo a que la actora no cumplió con su obligación

contractual de contratar los seguros contra daños,

seguro de vida e invalidez total e impermanente (sic),

que mes a mes fueron cubiertos por la parte demandada

como quedó probado en el juicio respectivo. --- El titular

del Quinto Tribunal Unitario del Tercer Circuito

descalifica como infundada dicha excepción, por lo tanto

su resolución resulta infundada al desconocer que dicha

obligación de la actora no forma parte de las

obligaciones integrantes del sinalagma. --- La parte

actora carecía del derecho a demandarme por la razón

de que ella es quien incumplió en primer orden el

contrato de apertura de crédito simple con interés y

garantía hipotecaria celebrado entre las partes con fecha

31 de marzo del año 2006, ya que el hoy tercero

perjudicado al no haber contratado o en su caso

renovado año tras año los seguros tanto el seguro de

vida e invalidez total y permanente, así como otro para el

inmueble hipotecado contra daños sufridos por incendio,

rayo, explosión, terremoto, erupción volcánica, vientos


168
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

tempestuosos, granizos temporales, ciclones, huracanes

y caídas de avión; seguros que debieron contratar y

renovar año tras año por la suma asegurada que sea

necesaria para cubrir el saldo insoluto del crédito y sus

accesorios, en caso de siniestro, cosa que jamás ocurrió,

nunca se contrataron ni renovaron año tras año los

multicitados seguros como se había obligado el banco

llevar a cabo (sic); ya que en la cláusula décima

segunda del contrato basal “se facultó” a la propia

financiera para que, en caso de omisión de la parte

acreditada, contrate por su cuenta los seguros

correspondientes y pague los gastos y primas que los

seguros causen, lo cual en la especie jamás ocurrió ya

que en el juicio la financiera no acreditó en juicio (sic)

haber contratado dichos seguros ni tampoco haberlos

renovado año tras año, sin que fuera considerado

eficazmente el toca 50/2014 de la que me duelo. --- Así

las cosas oportunamente se opuso en mi defensa la

excepción de contrato no cumplido ya que en el

capítulo de considerandos razona el Tribunal en su

resolución del toca 50/2014 en el sentido de que resulta

infundada al desconocer que dicha obligación de la

actora no forma parte de las obligaciones integrantes del

sinalagma. --- Este argumento deviene infundado y


169
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

violenta mis derechos humanos protegidos, ya que dicho

argumento carece de fundamentación y motivación, ya

que este argumento se encuentra totalmente

desapegado a derecho en virtud de que al fallar en tal o

cual sentido la autoridad debe apegarse a los elementos

de prueba y convicción que se aportaron en el juicio y

que forman parte de la litis, por lo que dicha resolución

de segunda instancia carece de congruencia ya que

analizando literalmente el argumento de la responsable

resulta completamente violatorio de mis derechos

humanos y trastoca gravemente mi esfera jurídica, ya

que cualquier elemento de acción o de excepción en la

que alguna de las partes se jacte de tener a su favor,

debe forzosamente quedar debidamente acreditado en

juicio por medio de elementos de convicción que no deje

lugar a dudas que efectivamente tiene la razón y que

dicho elemento a favor de esa parte que tenga a su favor

en realidad haya ocurrido o exista porque de lo contrario

ese elemento sería inexistente al no haberse acreditado

en juicio, tal como ocurre en el fallo del toca. En otras

palabras, la resolución de segunda instancia carece de

motivación, fundamentación y congruencia al argumentar

que resulta infundada al desconocer que dicha

obligación de la actora no forma parte de las


170
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

obligaciones integrantes del sinalagma. --- La legislación

sustantiva textualmente establece: --- “Artículo 1783.-

Hay resolución en un contrato sinalagmático, cuando

una de las partes que ha cumplido en su totalidad las

obligaciones que ederivan a su cargo, da por

concluida la relación contractual en virtud del manifiesto

incumplimiento del otro contratante. --- En virtud de la

resolución queda privado el acto de toda eficacia y

concluidas las relaciones jurídicas existentes entre las

partes. --- Artículo 1784. La facultad de resolver las

obligaciones se entiende implícita en las recíprocas,

para el caso de que uno de los obligados no cumpliere lo

que le incumbe. --- El perjudicado podrá optar entre el

cumplimiento forzoso o la resolución de la obligación,

con el resarcimiento de daños y perjuicios en ambos

casos. También podrá pedir la resolución aún después

de haber perdido su cumplimiento, cuando éste fuere

imposible. --- Esta facultad opera de pleno derecho y se

tendrá por resuelta la obligación, siempre y cuando: --- I.

Sea consignado ante la autoridad judicial lo recibido

como contraprestación hecha la deducción de los daños

y perjuicios o en su caso la pena convencional; --- II. Se

haga saber tal determinación judicialmente a la otra

parte; y --- III. Que transcurran treinta días naturales


171
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

contados a partir del siguiente al que se hizo saber la

determinación a que alude la fracción anterior, sin que el

notificado demande ante el mismo juzgado que le notificó

y acredite haber cumplido las obligaciones que le

competen. --- Cuando la autoridad judicial declare

improcedente la oposición, la resolución surtirá efectos a

partir de la fecha de la notificación”. --- De la

interpretación de las disposiciones insertas, se entiende

que en tratándose de contratos bilaterales, esto es, en

todas aquellas convenciones en que se pactan

obligaciones recíprocas, la propia ley concede a los

contratantes que intervienen en ellas, la facultad de

resolverlas para el caso de que uno de los obligados no

cumpliere con lo que le incumbe, pudiendo optar el

perjudicado, en todo caso, por el cumplimiento forzoso o

la resolución de la obligación, sin embargo, este derecho

no puede ejercerse por el simple hecho de actualizarse

el incumplimiento en alguna de las partes, sino que tal

atribución únicamente se otorga a quien justifica

encontrarse al corriente en el cumplimiento de la

totalidad de las obligaciones que le son propias

conforme al contrato. --- Tal razonamiento es así, si se

trata de obligaciones que deben cumplirse

simultáneamente por las partes, pues en este caso,


172
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

ninguna de ellas incurre en mora ante su incumplimiento

mientras la otra no demuestre haber cumplido a

cabalidad con lo que le corresponde; así lo han

sostenido nuestros más altos Tribunales de la

Federación en los criterios que a continuación se

invocan: --- “CUMPLIMIENTO FORZADO, ACCIÓN DE.

REQUISITO DE PROCEDENCIA. Tratándose, como en

el caso, de contratos que impliquen derechos y

obligaciones recíprocas entre las partes, para que

proceda la acción que concede el artículo 1949 del

Código Civil del Distrito Federal a una de las partes para

exigir de la otra el cumplimiento total, es necesario que la

demandante justifique hallarse previamente al corriente

en el cumplimiento de las obligaciones que le

corresponden conforme al contrato”. (Cita fuente y

precedentes). --- “OBLIGACIONES RECÍPROCAS.

MORA CUANDO LAS PRESTACIONES NO SON

SIMULTÁNEAS. La regla relativa a que en las

obligaciones bilaterales o recíprocas sólo el que cumple

con su obligación o se allana al cumplimiento puede

exigir a la otra parte lo que le incumbe, que se

desprende del artículo 1949 del Código Civil para el

Distrito Federal, se finca sobre el presupuesto de que las

obligaciones de las partes deban realizarse


173
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

simultáneamente, ya que en esa hipótesis ninguno de los

obligados incurre en mora mientras no efectúe el otro lo

que le corresponde, puesto que se comprometió a

cambio de lo que ofreció la otra parte, de modo que no le

es exigible su deber entre tanto no reciba la prestación a

que tiene derecho; pero esa regla no es aplicable cuando

no se da el supuesto sobre el que descansa, por haberse

pactado que una parte cumpliría primero y otra después,

como cuando se fija una fecha para lo uno y otra

posterior para lo otro, en razón de que, en este caso, el

que incumple inicialmente sí incurre en mora, es decir,

en un verdadero incumplimiento culpable, puesto que no

se comprometió a cambio de que el otro efectuara lo

propio al mismo tiempo, de manera que el perjudicado

con el primer incumplimiento sí tiene derecho y acción

para reclamar a la otra parte la ejecución de lo que le

atañe, aunque no se lleve a cabo lo que se comprometió

para un tiempo posterior, ya que éste no incurre en mora

ni le es exigible su obligación mientras no reciba la

prestación debida. Sin embargo, para acatar en sus

términos los principios fundamentales que rigen a las

obligaciones recíprocas, en cuanto a los efectos que

deben ser inherentes a su naturaleza jurídica, cuando se

condene judicialmente al cumplimiento de la prestación


174
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

materia del juicio, debe establecerse en la sentencia que

el actor queda vinculado al cumplimiento de sus

obligaciones vencidas hasta la fecha en que se cumpla o

ejecute el fallo, pues sólo así se respetará cabalmente,

en lo que esto es posible, el principio de autonomía de la

voluntad de las partes y el efecto propio de las

obligaciones recíprocas, relativo a que su cumplimiento

debe extinguir al mismo tiempo las obligaciones

pendientes; esto sin menoscabo, en su caso de la

condena al pago de daños y perjuicios ocasionados por

la mora del que primero desatendió injustificadamente lo

pactado”. (Cita fuente y precedentes). --- Por otra parte,

es necesario hacer notar que la redacción empleada por

el legislador en el primero de los preceptos en estudio, al

utilizar la frase “cuando una de las partes que ha

cumplido en su totalidad las obligaciones que

derivan a su cargo”, excluyó expresamente la

posibilidad de que proceda la resolución de un contrato,

cuando quien la solicita ha incurrido en el incumplimiento

de cualquier obligación a su cargo sea principal o

accesoria, pues en principio, como se hizo referencia a

la necesidad de quien la solicitó -la resolución del

contrato- hubiese cumplido con la totalidad de las

obligaciones a su cargo, esto es, todas sin excepción


175
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

alguna, pero además, porque no hizo reserva alguna en

el sentido de que tal enunciado tiene aplicación

únicamente respecto de aquellas obligación es que les

reviste el carácter de principal, pues de haber sido esa la

intención del creador de la norma, lo hubiese plasmado

así expresamente en el contenido de tales preceptos. ---

Sobre el particular resultan ad hoc principios

generales de derecho: “Lex ubi, voluit, dixit; ubi noluit

tacuit”; “Ubi lex non distinguit, nec nos distinguere

debemos”; “Excusa consetur omnia, quae lex

enumerando non inclusit”; y “Enumeratio infirmat vim

legis in casibus non enumeratis”, que significan: “La ley,

cuando quiso decir dijo, cuando no quiso calló”; “Cuando

la ley no distingue, tampoco debemos distinguir”; “La ley

no omitió inconsideradamente, sino porque no quiso que

fuese dicho”, “Se consideran excluidas aquellas cosas

que la ley no incluyó en su enumeración”; y “La

enumeración anula el vigor de la ley en los casos no

enumerados”. --- Asimismo, tiene aplicación por analogía

en las razones que la informan, la jurisprudencia que se

inserta a continuación, cuenta habida que de la lectura

de la tesis en comento, se obtiene que en ella se abordó

el tema relativo a que el demandado no incurre en mora

cuando el actor también incumple con una obligación a


176
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

su cargo, aun cuando ésta no tenga el carácter de

esencial: --- “CONTRATOS BILATERALES. SI EL

ACREDITANTE SE OBLIGA A ENVIAR UN ESTADO

DE CUENTA EN EL QUE SE ESTABLEZCA EL

MONTO A PAGAR MENSUALMENTE Y NO LO HACE,

EL ACREDITADO NO INCURRE EN MORA, AUN

CUANDO NO SEA UNA CLÁUSULA ESENCIAL DEL

CONTRATO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE

SONORA). De acuerdo con los artículos 2295 y 2297 del

Código Civil del Estado de Sonora, en los contratos

bilaterales ninguno de los contratantes incurre en mora si

el otro no cumple o no se allana a cumplir debidamente

la obligación que le corresponde; y el contratante que

falte al cumplimiento del contrato, sea en la sustancia,

sea en el modo, será responsable de los daños y

perjuicios que cause al otro contratante, a no ser que la

falta provenga de hecho de éste, fuerza mayor o caso

fortuito, a los que aquél de ninguna manera haya

contribuido; luego, si el acreditante se obligó en el

contrato base de la acción a enviar al acreditado

mensualmente un estado de cuenta en el que señalara el

monto a pagar y no lo hizo, el acreditado no incurre en

mora, quedando a cargo del acreditante la carga de

demostrar el envío del estado de cuenta, pues si el


177
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

acreditado manifiesta que no lo recibió, éste es un hecho

negativo que no está sujeto a prueba conforme al

artículo 258, fracción II, del Código de Procedimientos

Civiles del Estado de Sonora. No se opone a lo anterior

que en el contrato se hubiese establecido la forma de

calcular el monto del pago, pues la obligación a cargo del

acreditado es de cumplimiento estricto, dado que las

cláusulas del contrato son complementarias entre sí, aun

cuando no se haya pactado expresamente que el pago

quedaba supeditado al envío del estado de cuenta

mensual”. (Cita fuente y precedentes). --- Del escrito

inicial de demanda se advierte que la retención (sic) del

demandante, es que se declare que ha vencido

anticipadamente el plazo pactado para el pago del

crédito que le fue otorgado a los demandados dentro del

contrato fundatorio de la acción, porque a su decir, no

cumplieron con las obligaciones a su cargo, entre otras,

con la de pagar el crédito, por lo que le demanda su

pago, más los accesorios que dice, fueron estipulados

contrato (sic) fundatorio de la acción. --- Por lo que se

estima pertinente entrar al estudio del contrato de

apertura de crédito simple con interés y garantía

hipotecaria, en las cláusulas financiera (sic) DÉCIMA

SEGUNDA, relativas al pago del crédito y accesorios,


178
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

celebrado entre las partes contendientes en la litis,

mismas que constan en la escritura pública sesenta y

ocho mil novecientos cincuenta y cinco, del treinta y uno

de mayo de dos mil seis, pasada ante la fe del Notario

Público número 31 de Zapopan, Jalisco. --- Atento hasta

lo aquí expuesto se advierte que se encuentra

plenamente acreditado que el contenido de la cláusula

transcrita anteriormente forman parte de la obligación

asumida por quienes contienden en el juicio natural en

virtud de la celebración del propio contrato de apertura

de crédito simple con interés y garantía hipotecaria

exhibido como fundatorio de la acción, lo que además se

ve robustecido por el reconocimiento que ambas partes

vierten en los escritos de demanda y contestación, lo

cual se traduce en una confesión judicial expresa que es

merecedora de valor probatorio pleno. --- Por otra parte,

tenemos que del análisis de la cláusula transcrita, se

obtiene que en un primer término, los ACREDITADOS

acordaron facultar a la ACREDITANTE hoy tercero

perjudicado en esta instancia federal, para que esta

última contratara “… vigente durante la duración del

presente crédito, un seguro de vida e invalidez total y

permanente y un seguro de daños sobre el inmueble …”,

ello claro por una suma que asegure el equivalente del


179
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

saldo insoluto del crédito que les fue otorgado. --- En

segundo término, del fundatorio de la acción se advierte

que los contratantes establecen como obligación, el que

los seguros mencionados, deberán estar en vigor por

todo el tiempo en que permanezca insoluto el adeudo;

así como que las pólizas correspondientes, deberían en

todo caso hacer mención a la hipoteca constituida para

seguridad del crédito. --- Finalmente, de la disposición

contractual aludida se obtiene también que las partes

convinieron que la parte demandada pagaría las primas

correspondientes y que dichos pagos no podrían

realizarse con cargo al importe del crédito, por lo que

deberían liquidarse en la misma fecha en que fueron

exigibles las mensualidades del crédito, entre las que se

deberá incluir siempre el monto de las primas de ambos

seguros. --- Es entonces que de lo señalado

anteriormente se aduce que en un principio la obligación

de la contratación de los seguros de vida e invalidez total

y permanente, así como el seguro de daños sobre el

bien inmueble, era de los demandados; sin embargo la

institución de crédito, gozaba de una facultad a su favor

en caso de que los acreditados (demandados en el juicio

natural), no contrataran los seguros, como en el caso

aconteció por lo que entonces la acreditante (parte


180
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

actora en el juicio natural) al efectuar el cobro de los

seguros “generó una obligación a su cargo”, puesto que

si bien la accionante no se comprometió de manera

expresa, de su actuar se entiende que sí asumió la

obligación, pues se repite el uso de la atribución a su

favor para cobrar los seguros, nos habla de que se

obligó a tramitar y contratar los mismos, tan es así, que

de manera periódica siguió efectuando los cobros y

recibiendo las cantidades económicas para el

cubrimiento de tal rubro -contratación de los seguros de

vida e incapacidad total y permanente, así como el

seguro de daños sobre el inmueble- por lo que entonces

se demuestra que sí existía y sí creó una obligación para

la parte actora, en la cual radica su incumplimiento. ---

Bajo este contexto, con el fin de determinar que la

responsabilidad recae en la parte acreditante del

contrato de seguros, se considera trascendental y se

invocan los criterios emanados del Poder Judicial de la

Federación mismos que son rubro (sic) y texto siguiente:

--- “CONTRATOS. INTERPRETACIÓN. LA CONDUCTA

QUE OBSERVAN LAS PARTES FRENTE A LAS

OBLIGACIONES CONTRAÍDAS ES ELEMENTO

FUNDAMENTAL. La conducta observada por las partes

antes, durante y en la fase de ejecución del contrato,


181
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

posee un valor relevante como medio de su

interpretación, en razón del principio de coherencia y

continuidad del contrato. Para acudir a dicho medio, es

necesario que los actos de las partes tengan relevancia

en relación con la voluntad contractual que de ellas ha

de deducirse y con el sentido del contrato. Es menester,

además, que esos actos sean comunes, o que, si se

ejecutan por una sola parte, exista la aceptación expresa

o tácita de la otra. Este "comportamiento interpretativo"

arroja luz sobre la verdadera intención de los

contratantes respecto a los alcances que quisieron dar al

compromiso a cuyo cumplimiento quedaron sujetos.

Acorde con ello, el artículo 1851 del Código Civil del

Distrito Federal, contenido dentro del apartado de

interpretación de los contratos, establece en su segundo

párrafo, que: "Si las palabras parecieren contrarias a la

intención evidente de los contratantes, prevalecerá ésta

sobre aquéllas.". Este precepto confirma la superioridad

del elemento intencional, que ha de prevalecer sobre las

palabras y sobre lo cual la conducta de las partes

durante la vigencia del contrato es una valiosa fuente de

interpretación”. (Cita fuente y precedentes). ---

“CONTRATOS. PARA SU INTERPRETACIÓN

CUANDO NO SE ADVIERTA DE MANERA EXPRESA


182
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

LA VOLUNTAD DE LAS PARTES, DEBE ATENDERSE

A LA INTENCIÓN DE ELLAS AL CONTRATAR. De

acuerdo a lo dispuesto en los artículos 78 del Código de

Comercio y 1851 a 1857 del Código Civil Federal,

cuando los términos en los que las partes pactaron las

obligaciones no son claros, se debe atender a los

factores objetivos que se deduzcan de la conducta

desplegada por las partes contratantes antes, durante y

en la ejecución del contrato, con la finalidad de

determinar la verdadera intención de los sujetos, para

encuadrar su intención en alguna figura de las previstas

en la ley, pues ello permitirá establecer las obligaciones

y derechos de cada una de las partes, lo que a la postre,

va a determinar la procedencia de la acción intentada o

en su caso de las excepciones que se hagan valer, con

la finalidad de dar certeza jurídica a los contratantes, sin

que ello atente contra la autonomía de la voluntad, pues

al contrario la complementa a fin de dar seguridad a las

partes del contrato, pues la naturaleza de los contratos

no depende de la designación que éstas hagan de ellos,

sino de los hechos y actos ejecutados por ellas, que es

lo que permite apreciar la verdadera intención que

tuvieron al contratar”. (Cita fuente y precedente). ---

“CONTRATOS. TEORÍA DE LA PREEMINENCIA DE LA


183
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

VOLUNTAD DE LAS PARTES EN AQUÉLLOS. De la

interpretación del artículo 1851 del Código Civil para el

Distrito Federal, se desprenden dos hipótesis que deben

aplicarse a los contratos para determinar su alcance

jurídico, como son la literalidad de sus cláusulas y la

intención de los contratantes. Sin embargo, del segundo

párrafo se advierte el contenido de la denominada teoría

de la preeminencia de la voluntad de los contratantes,

que se ubica sobre la expresión material y que atiende a

factores objetivos con independencia de la intención de

los interesados, la cual, se deduce de la conducta

desplegada por las partes contratantes antes, durante y

en la fase de ejecución del contrato. En consecuencia,

del caudal probatorio ofrecido por las partes, deben

considerarse los elementos extrínsecos al contrato para

desentrañar la verdadera intención de las partes, la que

es preeminente al contenido literal de aquél”. (Cita fuente

y precedente). --- De los criterios insertados

anteriormente, se obtiene que con la finalidad de

desentrañar la verdadera intención de los sujetos

involucrados en la celebración del contrato, es factible

atender a la denominada teoría de la preminencia de la

voluntad de los contratantes, que se ubica sobre la

expresión materia y que atiende a factores objetivos que


184
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

se deducen de la conducta desplegada de las partes

contratantes, antes, durante, y en la fase de ejecución

del contrato, ello con independencia de la intención de

los interesados expresamente establecida en el contrato.

--- Conforme a lo anterior, es posible colegir que con

independencia de lo que literalmente se deduce del

contrato si en la ejecución del mismo una de las partes

realiza actos distintos o de manera diversa a la

expresamente pactada y, la otra parte los acepta

expresa o tácitamente, es inconcuso que dicho

comportamiento evidencia la verdadera intención de los

contratantes respecto de los alcances que quisieron dar

al compromiso a cuyo cumplimiento quedaron sujetos. ---

Teniendo en cuenta lo antes dicho se reitera que la parte

demandada se encontró cubriendo los pagos en cuanto

al concepto de seguros, y al cobrar el pago por concepto

de contratación de seguros de vida e invalidez total y

permanente, así como el seguro de daños sobre el

inmueble, se generó una obligación del trámite y

contratación de los mismos. Hecho que quedó

plenamente probado en el juicio. De ahí entonces queda

demostrado que la parte actora asumió la obligación de

contratar los seguros de daños, vida e invalidez total y

permanente (sic) a nombre de la parte acreditada,


185
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

reiterando que al cobrar los seguros la acreditante

consumó y generó la obligación de la contratación de los

mismos, pues existía esa facultad a su favor, la cual hizo

válida cuando realizó el cobro de los seguros, situación

que no se puede (sic) pasar desapercibida pues se

considera que para estar en la aptitud de exigir las

obligaciones de un contrato, primero hay que demostrar

que se está cumpliendo con las propias. --- Por

consiguiente resultaría jurídicamente válido interpretar de

manera distinta la conducta adoptada por la acreditante

en la ejecución y cumplimiento del contrato, pues estimar

que la financiera actora no asumió dicha obligación,

implicaría reconocer que éste estaría en aptitud de

efectuar los cargos y recibir los pagos por concepto de

las primas de seguros, sin obligarse a contratarlos, lo

cual es ilógico y contradictorio a la buena fe que

debe prevalecer en los contratos, pues al tomar las

cuotas de la parte acreditada, reiterando que al cobrar

los seguros la parte acreditante consumó y generó la

obligación de la contratación de los mismos, pues existía

esa facultad a su favor, la cual hizo válida cuando realizó

el cobro de los seguros, situación que no se puede pasar

desapercibida pues se considera que para estar en la

aptitud de exigir las obligaciones de un contrato, primero


186
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

hay que demostrar que ese está cumpliendo con las

propias. --- Por consiguiente resultaría jurídicamente

válido interpretar de manera distinta la conducta

adoptada por la acreditante en la ejecución y

cumplimiento del contrato, pues estimar que el banco

actor no asumió dicha obligación, implicaría reconocer

que éste estaría en aptitud de efectuar los cargos y

recibir los pagos por concepto de las primas de seguros,

sin obligarse a contratarlos, lo cual es ilógico y

contradictorio a la buena fe que debe prevalecer en

los contratos, pues al tomar las cuotas económicas

de seguros se generó una obligación de

cumplimiento de su parte. --- Por consiguiente se

evidencia con plenitud que la parte acreditada consintió

tácitamente con la ejecución del contrato en esos

términos, esto es, con el hecho de que el banco actor

fuese quien contratara los seguros toda vez que

realizaba el cobro de los mismos, el suscrito quejoso

cumplió con el pago de las primas de seguro que le

fueron cobradas por la parte acreditante. --- En este

orden de ideas, si de la conducta desplegada por la

acreditante en la ejecución del contrato se ha dejado en

claro que la institución accionante asumió la

obligación de contratar los seguros al efectuar y


187
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

aceptar el pago de los mismos, resulta claro que

hablamos de una obligación, por lo que es innegable

que debió acreditar en el juicio natural el cumplimiento

de la misma, ello, con objeto (sic) de encontrarse en

aptitud jurídica de demandar el cumplimiento del contrato

base de la acción. --- El (sic) cual en la especie no

acontece (sic). --- Ahora bien, al haber quedado

acreditada la obligación por parte de la acreditante que

ella misma asumió al llevar a cabo el cobro de los

mismos como se ha manifestado anteriormente, es

entonces que existe una obligación que tiene como

finalidad garantizar el crédito otorgado a los acreditados

cubriendo los riesgos atinentes a que estos últimos,

durante la vigencia del crédito pudiesen perder la vida,

adquirir un estado de invalidez total y permanente o

también, en el caso de que el inmueble hipotecado

pudiese sufrir daños; es preciso señalar que al

garantizarse los riesgos antes mencionados con la

contratación de los seguros, sin duda se produce un

beneficio que trasciende a favor de ambos contratantes,

puesto que por un lado la institución ACREDITANTE

asegura la recuperación del crédito, por otro lado, la

ACREDITADA o en su caso su sucesión en el caso de

un siniestro amparado por la póliza, se libera de la


188
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

obligación asumida por su parte para con la

ACREDITANTE, actora en el natural y hoy tercero

perjudicado. --- Ante lo señalado, es que no se puede

perder de vista la cláusula décima tercera, del contrato

antes referido tendiente al vencimiento anticipado, toda

vez que es causa de vencimiento anticipado fundatorio

(sic) el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones

contraídas -contratación de los seguros de vida e

invalidez total y permanente, así como el seguro de

daños sobre el inmueble- tal y como se demuestra en la

cláusula aludida. --- Entonces de lo aquí analizado queda

de manifiesto que las partes dieron especial relevancia a

la convención atinente a la contratación de los seguros,

tan es así que las partes pactaron que la sola omisión

apuntada en líneas anteriores, produce el vencimiento

anticipado del plazo para el pago del crédito. Y al

analizar la totalidad de las probanzas aportadas por la

parte actora en el natural se constata que ninguna de

ellas es apta, idónea o conducente para dejar

plenamente demostrado el cumplimiento de la obligación

que contrajo para con el suscrito quejoso al utilizar la

facultad del cobro de los seguros generando una

obligación de su parte. --- De ahí entonces, que queda

de manifiesto que el incumplimiento de dicha obligación


189
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

por la parte actora en el natural, al no demostrar que

realmente contrató los seguros que cubrieran los riesgos

pactados, pues para ello, era indispensable que

exhibiera la documental en que cuentan (sic) por escrito

los aludidos contratos de seguro, dado que así lo

estipula el artículo 19 de la Ley Sobre el Contrato de

Seguro, el cual preceptúa “para fines de prueba, el

contrato de seguro, si (sic) como sus adiciones y

reformas, se harán constar por escrito. Ninguna prueba,

salvo la confesional, será admisible para probar su

existencia, así como la del hecho del conocimiento de la

aceptación, a que se refiere la primera parte de la

fracción I del artículo 21”, lo cual en la especie no

aconteció, o por lo menos, no se demostró en el

juicio natural. --- De tal manera que si ninguna de las

documentales aportadas por la actora justifica el

cumplimiento de la obligación en comento, esto es, no se

allegaron a juicio los documentos con los que se acredite

que la institución de crédito actora en el natural, sí haya

contratado los seguros, es factible entonces colegir que

la demandante no acreditó haber cumplido en su

totalidad con las obligaciones asumidas por actuar

en cuanto al cumplimiento del contrato fundatorio de

la acción y por ende, no contaba con el derecho ni se


190
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

encontraba facultada para resolver dicha convención

exigiendo su cumplimiento anticipado, tal como lo

dispone el artículo 1783 del Código Civil del Estado, ello,

aun bajo el supuesto de que la parte acreditada hubiese

incumplido también con las obligaciones que a ella le

corresponden, dado que si ninguno de los contratantes

cumplió cabalmente con las obligaciones asumidas a su

cargo, consecuentemente, ninguno de ellos está en

aptitud jurídica de exigir del otro lo que él mismo no ha

efectuado, resultando en este sentido aplicable por las

razones que la orientan la tesis que a continuación se

invoca: --- “CONTRATO DE PERMUTA. EL

INCUMPLIMIENTO DE UNA DE LAS PARTES EXIME A

LA OTRA DEL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN.

Ante obligaciones recíprocas, si uno de los contratantes

cumplió, y el otro no, puede perfectamente reclamar del

segundo, a lo que se comprometió; pero, si ninguno de

los dos efectuó la entrega de la documentación que

mutuamente se habían comprometido a darse, ninguno

de éstos está en aptitud de exigir al otro lo que él mismo

no ha efectuado”. (Cita fuente y precedente). --- Así las

cosas, y considerando el cúmulo de argumentos y

criterios federales en jurisprudencias y aisladas, así

como las circunstancias dadas en este caso particular,


191
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

debe resolverse que la parte actora en el juicio natural,

no justificó su (sic) plenamente los elementos

constitutivos de la acción que hizo valer lo que hace

infundado su ejercicio. --- TERCERO.- Me causa agravio

la resolución del toca 50/2014 por infundada al

establecer que no se transgrede derecho alguno al hoy

demandado al pactarse el contrato en Unidades de

Inversión (UDIS). --- Esto es así, ya que no obstante que

el tribunal de alzada realiza un análisis del

comportamiento financiero de las UDIS en los pagos

para la amortización del contrato hipotecario, dicho

análisis dista mucho de ser el método deductivo correcto

a utilizar que refleje la realidad financiera del país, y de la

manera en que esta medida inflacionaria impacta en los

bolsillos de la población tanto en lo particular como en lo

general. --- Hoy en día los contratos en UDIS están

siendo retirados en el país por lesivos, y si es lesivo

atenta contra los derechos humanos de una persona. ---

A lo anterior expongo a continuación una declaración

dada a los medios de comunicación por parte del director

de la Sociedad Hipotecaria Federal, que como se

menciona, de hecho está eliminando el pago de créditos

hipotecarios en UDIS, su director en el año 2011, señaló

que: --- “La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) busca la


192
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

eliminación de otorgamiento de créditos en unidades de

inversión (udis) para dar financiamientos en pesos, ya

que éste reconoció que la udis (sic) se incrementaba, por

lo que mostró la necesidad de hacerlos en pesos (sic)”

(nota publicada en el diario “El Economista” del 02 de

junio de 2011). --- Así las cosas no puede quedar

aparentemente evidenciado, con la exhibición de unas

tablas de amortización de un crédito hipotecario el

comportamiento de la UDIS sobre el crédito, respecto de

la realidad financiera de una persona. --- La apariencia

del comportamiento financiero de las deudas contraídas

en UDIS no pode (sic) mirarse de una manera

reduccionista tratándose de la obtención de bienes

humanos básicos como lo es una vivienda. --- El

comportamiento de la UDIS sí es desde luego, un

aprovechamiento, una explotación del hombre por el

hombre. Los parámetros de la norma INSTITUIDA puede

confundirnos y hacernos creer que no lo es, pues en la

mayoría de las naciones se establece un límite para

considerar a la usura como tal, como en el nuestro por

ejemplo. --- La realidad moral, el bien moral, nos dice

otra cosa, la UDIS y los intereses nos muestran la

crudeza de la realidad de una explotación milenaria y la

defensa correcta por los derechos humanos debe ir en


193
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

ese sentido. Así se nos preste con el uno por ciento o

más, no deja de ser una explotación ya que son los

intereses, la UDIS, y los famosos créditos en veces

salarios mínimos, el dinero que se agrega al otro en

proporción al tiempo que pasa (sic). El derecho positivo

financiero ha solapado esta destrucción humana masiva

de la sociedad. Hoy en día el derecho positivo sólo

considera usura a aquello que es notoriamente

excesivo, y si el derecho internacional y los tratados

firmados no enderezan ese camino, no existe la defensa

real de los derechos humanos, sino que tan solo se cae

en una simulación. --- En México, el desempleo y las

deudas son la primera causa de suicidio en el país con el

78% en jóvenes entre los 15 a los 24 años, y en adultos

mayores de 45 años, según datos de una firma

reconocida a nivel mundial. Desde luego las deudas que

no pueden pagar es porque se les cobra con interés,

UDIS, veces salarios mínimos (sic), y los ha llevado al

suicidio. El problema no PUEDE reducirse a dictaminar el

comportamiento legal inflacionario de la UDIS como ente

aislado en un contrato hipotecario, sino que además de

pagar su deuda en udis arrastran la imposibilidad de

pagar el precio inflacionario de los demás productos y

servicios que necesita el padre de familia y sus hijos:


194
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

tienen que comer, pagar transporte para él, su esposa y

sus hijos, pagar útiles escolares, pagar vestido para

todos, pagar calzado, pagar luz, pagar agua, pagar

Impuesto Sobre la Renta, pagar IVA, pagar telefonía,

pagar gas, pagar por un acta de nacimiento, pagar por

un acta de defunción, pagar gastos funerarios, pagar el

predial, pagar el predial del cementerio, dar propina al

sepulturero, pagar seguro social, pagar medicina, pagar

consulta médica, pagar análisis clínicos, pagar dentista,

pagar, pagar y más pagar, etc., etc., etc., pero la

inflación ya impactó en todo eso, y aparte la hipoteca

que también es en udis. --- Los derechos humanos son

mucho más que cualquier Estado de leyes financieras

(sic), deben ser tratados como derechos adquiridos, por

el solo hecho de estar vivos. --- Una resolución judicial

no está debidamente fundada y motivada, si no se

considera en la misma a los derechos adquiridos de los

seres humanos. --- ¿Qué nació primero a la vida jurídica,

los derechos del hombre, o las disposiciones financieras

que atropellan sus derechos a la vida digna?. --- Aquí

debemos ceñirnos primero al principio de “derechos

adquiridos” que tutela nuestro Estado de derecho. --- Es

decir, existen derechos previamente adquiridos como lo

son la Declaración Universal de los Derechos Humanos


195
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

de la ONU, que brotaron a la luz del derecho el 10 de

diciembre de mil novecientos cuarenta y ocho y de los

tratados internacionales firmados por México, como el

Pacto de San José y otros más, que operan bajo el

principio de “derechos adquiridos” que son por mucho

anteriores a la existencia de las lesivas UDIS en los

créditos hipotecarios, y de muchas reformas a los

procedimientos del orden civil, mercantil y financiero

instaurados con posterioridad a estos tratados

internacionales de los que México es parte. De tal suerte

que la Declaración Universal de los Derechos Humanos

son principios que pueden ser invocados en todo

momento, en toda contienda judicial y que se vuelven

una parte sustantiva en cualquier Estado de derecho. ---

Bajo este principio de derechos adquiridos a los que me

he referido el juzgador de segunda instancia en el toca

50/20914 (sic), no valoró eficazmente al dictar su fallo en

la defensa de los derechos humanos trayendo como

consecuencia una sentencia carente de fundamentación

y motivación: --- “FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN

DE LAS RESOLUCIONES JURISDICCIONALES,

DEBEN ANALIZARSE A LA LUZ DE LOS ARTÍCULOS

14 Y 16 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, RESPECTIVAMENTE.


196
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

Entre las diversas garantías contenidas en el segundo

párrafo del artículo 14 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, sustento de la garantía de

audiencia, está la relativa al respeto de las formalidades

esenciales del procedimiento, también conocida como de

debido proceso legal, la cual se refiere al cumplimiento

de las condiciones fundamentales que deben

satisfacerse en el procedimiento jurisdiccional que

concluye con el dictado de una resolución que dirime las

cuestiones debatidas. Esta garantía obliga al juzgador

a decidir las controversias sometidas a su

conocimiento, considerando todos y cada uno de los

argumentos aducidos en la demanda, en su

contestación, así como las demás pretensiones

deducidas oportunamente en el pleito, de tal forma

que se condene o absuelva al demandado,

resolviendo sobre todos los puntos litigiosos materia

del debate. Sin embargo, esta determinación del

juzgador no debe desvincularse de lo dispuesto por el

primer párrafo del artículo 16 constitucional, que impone

a las autoridades la obligación de fundar y motivar

debidamente los actos que emitan, esto es, que se

expresen las razones de derecho y los motivos de hecho

considerados para su dictado, los cuales deberán ser


197
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

reales, ciertos e investidos de la fuerza legal suficiente

para provocar el acto de autoridad. Ahora bien, como a

las garantías individuales previstas en la Carta Magna

les son aplicables las consideraciones sobre la

supremacía constitucional en términos de su artículo

133, es indudable que las resoluciones que emitan

deben cumplir con las garantías de debido proceso legal

y de legalidad contenidas en los artículos 14 y 16 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Así, la fundamentación y motivación de una resolución

jurisdiccional se encuentra en el análisis exhaustivo de

los puntos que integran la litis, es decir, en el estudio de

las acciones y excepciones del debate, apoyándose en

el o los preceptos jurídicos que permiten expedirla y que

establezcan la hipótesis que genere su emisión, así

como en la exposición concreta de las circunstancias

especiales, razones particulares o causas inmediatas

tomadas en consideración para la emisión del acto,

siendo necesario, además, que exista adecuación entre

los motivos aducidos y las normas aplicables al caso”.

(Cita fuente y precedente). --- Para robustecer esta

argumentación como DERECHO HUMANO es

imprescindible rescatar lo que establece el MANUAL

PARA LA CALIFICACIÓN DE DERECHOS


198
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

VIOLATORIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS,

editado por la COMISIÓN NACIONAL DE LOS

DERECHOS HUMANOS MÉXICO (2005) en su (sic)

estudio elaborado por el reconocido internacionalmente

Doctor en Derecho ENRIQUE CÁCERES NIETO

(MIEMBRO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

JURÍDICAS DE LA UNAM CON NIVEL “D” DE

INVESTIGADOR). --- En dicho manual, se establece en

su punto número 12 el derecho a la vivienda misma que

define como el “DERECHO DE TODO SER HUMANO A

HABITAR UNA CONSTRUCCIÓN DIGNA EN LA QUE

DE MANERA ESTABLE SE LLEVE A CABO SU VIDA

PRIVADA”. --- Establece el manual que el bien jurídico

protegido es como un derecho genérico, la acción de

habitar una vivienda digna. --- Se establece también en

el Manual la fundamentación de los tratados

internacionales en los que México forma parte en materia

de derechos humanos respecto del derecho de disfrutar

de una vivienda (sic): --- 12.7.1. DECLARACIÓN

UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ---

Artículo 25.1. Toda persona tiene derecho a un nivel de

vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la

salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el

vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios


199
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los

seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez,

viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de

subsistencia por circunstancias independientes de su

voluntad. --- 12.7.2. DECLARACIÓN AMERICANA DE

LOS DERECHOS HUMANOS (sic). --- Artículo XI. Toda

persona tiene derecho a que su salud sea preservada

por medidas sanitarias y sociales, relativas a la

alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia

médica, correspondientes al nivel que permitan los

recursos públicos y los de la comunidad. --- 12.7.4

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. ---

ARTÍCULO 27.1. Los Estados Partes reconocen el

derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para

su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. ---

2. A los padres u otras personas encargadas del niño les

incumbe la responsabilidad primordial de proporcionar,

dentro de sus posibilidades y medios económicos, las

condiciones de vida que sean necesarias para el

desarrollo del niño. --- 3. Los Estados Partes, de

acuerdo con las condiciones nacionales y con

arreglo a sus medios, adoptarán medidas apropiadas

para ayudar a los padres y a otras personas

responsables por el niño a dar efectividad a este


200
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

derecho y, en caso necesario, proporcionarán

asistencia material y programas de apoyo,

particularmente con respecto a la nutrición, el

vestuario y la vivienda. --- Los contratos hipotecarios

celebrados entre particulares no son ajenos a la

preservación y salvaguarda de los derechos humanos tal

como lo refiere el siguiente criterio: --- “DERECHOS

HUMANOS. CONSTITUYEN UN LÍMITE A LA

AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD, Y SON OPONIBLES

FRENTE A PARTICULARES EN UN PLANO DE

HORIZONTALIDAD. El acto de un particular por el que

se crea el derecho privado no escapa a los controles de

constitucionalidad y de convencionalidad, pues aun

cuando está sujeto a la teoría de la voluntad de las

partes tiene un límite, y ese límite son los derechos

humanos, oponibles no sólo a los poderes públicos sino

también a los particulares; de manera que si bien esos

derechos son valederos en un plano de verticalidad -en

una relación de supra a subordinación- también son

válidos en un plano de horizontalidad, es decir, en las

relaciones de coordinación, al ser un límite a la

autonomía individual, puesto que si al Estado se le exige

respeto a tales derechos, no hay razón para que el

particular no los respete frente a otro particular”. (Cita


201
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

fuente y precedentes). --- Es claro que a nivel mundial

hay una inquietante preocupación por la degradación

social del ser humano que se ha venido dando. Y las

comisiones de derechos humanos lo demuestran con

este tipo de declaraciones y tratados internacionales. ---

Hoy en día la sociedad requiere de una proposición más

humana, más amorosa, entendida ésta como aquélla

que garantice una estancia armónica para su desarrollo

personal y el de su familia, en que la impartición de

justicia y toda la sociedad en su conjunto deben ser

capaces de ayudar a eliminar el sufrimiento y dolor de un

pueblo mexicano que se enferma gravemente de más

pobreza, miseria y violencia, en donde resaltan como

principales ejes motivadores, la inconsistente y

fracturada situación económica de millones de

mexicanos que ven destruido un valor esencial de la

persona humana, LLEVAR UNA VIDA DIGNA, TENER

UNA VIDA BUENA, en donde en el caso particular, se le

pretende despojar de un esfuerzo realizado por una

familia mexicana, tener una vivienda para el alojamiento

y el sano esparcimiento de sus hijos. --- El compromiso

de los abogados es velar por la justicia y no sólo por el

derecho; igual compromiso debe prevalecer entre los

funcionarios judiciales, legisladores y encargados de la


202
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

gobernación ejecutiva. --- Debemos comprender que

vivimos subyugados en una buena proporción a

codificaciones y disposiciones jurídicas violentas en el

ámbito financiero. Persiste en nuestro actual régimen

jurídico la “lógica de la equivalencia”, la de dar a cada

quien lo suyo, es decir, la reciprocidad de las partes en la

actividad judicial en las operaciones de reparto “por

mandato de ley”. Ello ha venido colocando al hombre en

la práctica de una actividad insensible a la realidad, en

donde resulta ya imprescindible reflexionar quiénes

somos y hacia dónde vamos. --- Bajo el “principio de los

derechos humanos adquiridos”, en materia de derechos

humanos, debe analizarse lo inoperante de la aplicación

del contrato que nos ocupa en Unidades de Inversión,

pues obstaculiza la obtención de un bien humano básico.

--- La justicia ha perdido el sentido de compromiso, la

disciplina y la inteligencia adecuadamente orientada por

un bienestar del ser humano y de su dignidad, como

ente pensante y sintiente. Bien lo dijo el sabio Confucio

“el desorden mental en los humanos producirá tarde o

temprano un caos universal”. --- Para esto se debe

comprender que existe un orden anterior a las leyes

positivas en el que se descubre que todas las cosas de

acuerdo a la naturaleza pueden estar en menor o mayor


203
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

proporción sujetas a posesión por parte del hombre. ---

El ser humano debe cubrir sus necesidades primordiales

por el solo hecho de estar vivo, en este caso su

vivienda, como un derecho fundamental, por dignidad

humana. Hoy se aplica la idea de justicia en una

equivocada conjunción de una especie de tradición

contractualista, esto es, con la idea del “contrato social”,

gracias al cual el hombre logra superar un estado

supuestamente “primitivo” obteniendo el beneficio de

acceder al “Estado de derecho”. En este Estado de

derecho preexiste (sic) en el hombre como algo

intrínseco en su vida la garantía de los bienes humanos

básicos como algo indisoluble en el ser humano, en la

persona humana. --- Al respecto comenta la tratadista y

doctora en derecho María del Carmen Platas Pacheco

en su libro “Filosofía del Derecho Analogía de

Proporcionalidad”: --- “Si bien todas las cosas que se

encuentran en la naturaleza están sujetas a ser poseídas

por el hombre, y que por ese hecho le son debidas,

existe aquí una gran desproporción, pues en los

sistemas económicos implantados en el mundo causan

debitud (sic) de las mismas visto desde el ángulo

puramente de la economía de que cada ser es capaz de

producir u obtener su riqueza económica”. --- Por lo tanto


204
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

si mediante la Declaración Universal de los Derechos

Humanos y los tratados internacionales de los que

México es parte como los ya enunciados aquí, se ha

decidido proteger la preservación de una vivienda como

un derecho humano indisoluble, es evidente que la carga

existente de la UDIS en el contrato hipotecario como

instrumento financiera (sic) de la banca, contraviene el

principio de los derechos humanos adquiridos anteriores

a la existencia de la ganancia usurera de la UDIS,

simplemente porque tanto la existencia de la vida

humana como sus correlativos bienes humanos básicos

indisolubles, así como de la Declaratoria Universal de los

Derechos Humanos y los Tratados Internacionales en la

protección de los derechos humanos, nacieron a la vida

jurídica, antes de que lo hicieran las famosas UDIS”.

OCTAVO. De los conceptos de violación

planteados por el quejoso, uno resulta inoperante y otro

substancialmente fundado y suficiente para concederle la

protección constitucional, atendiendo a la causa de pedir,

acorde con los razonamientos que enseguida se exponen.

I. ANTECEDENTES DESTACADOS QUE

INFORMAN EL ASUNTO.
205
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

De la lectura integral de las constancias de autos,

remitidas por el titular del Quinto Tribunal Unitario del Tercer

Circuito, a las que se les concede valor probatorio pleno,

conforme a lo dispuesto en los artículos 129 y 202, del Código

Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a

la Ley de Amparo, se advierte lo siguiente:

1) Mediante escrito presentado el diez de octubre

de dos mil trece, ante la Oficina de Correspondencia Común

de los Juzgados de Distrito en Materia Civil en el Estado de

Jalisco,
8
**************************************************************************** ,

por conducto de su apoderado general para pleitos y

cobranzas **************************************, compareció a

demandar en la vía mercantil ordinaria, la acción de pago en

contra de **************************************, por las siguientes

prestaciones9:

“a) Por la declaración judicial que su Señoría realice en el

sentido de que operó el vencimiento anticipado del plazo

establecido para la restitución del crédito otorgado a la

parte demandada, toda vez que se encuentran

actualizadas las diversas causales de vencimiento

8
Anteriormente denominada
****************************************************************************, antes
*********************************************************. Vid. Folio 301; de la copia
certificada del juicio ordinario mercantil *******************.
9
Fojas 3 y 4; ídem.
206
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

anticipado previstas en la cláusula décima tercera del

contrato de apertura de crédito simple con garantía

hipotecaria, que se detallará en la presente demanda; ---

b) Por el pago de la cantidad de 152,336.37 UDIS (son

ciento cincuenta y dos mil trescientos treinta y seis punto

treinta y siete UNIDADES DE INVERSIÓN), que por

concepto de saldo de capital vigente adeuda a mi

poderdante, en los términos de la cláusula quinta del

contrato fundatorio de la acción, unidades de inversión

“UDIS”, que se deberán calcular y solventar en moneda

nacional de curso corriente. --- c) Por el pago de la

cantidad de 5,322.92 UDIS (son cinco mil trescientos

veintidós punto noventa y dos UNIDADES DE

INVERSIÓN), que por concepto de capital vencido y/o

amortizaciones mensuales al crédito adeuda a mi

poderdante, en los términos de la cláusula sexta del

contrato fundatorio de la acción, unidades de inversión

“UDIS”, que se deberán calcular y solventar en moneda

nacional de curso corriente. --- d) Por el pago de la

cantidad de 39,872.44 UDIS (son treinta y nueve mil

ochocientos setenta y dos punto cuarenta y cuatro

UNIDADES DE INVERSIÓN), que por concepto de

intereses ordinarios adeuda a mi mandante, con números

al día 15 quince de noviembre del año 2012 dos mil doce,


207
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

en los términos de la cláusula séptima del contrato

fundatorio de la acción, unidades de inversión “UDIS”, que

se deberán calcular y solventar en moneda de curso

corriente. --- e) Por el pago de la cantidad de 59,808.65

UDIS (son cincuenta y nueve mil ochocientos ocho punto

sesenta y cinco unidades de inversión), que por concepto

de intereses moratorios adeuda a mi mandante, con

números al día 15 quince de noviembre del año 2012 dos

mil doce, en los términos de la cláusula octava del

contrato fundatorio de la acción, unidades de inversión

“UDIS”, que se deberán calcular y solventar en moneda

nacional de curso corriente. --- f) Por el pago de los

intereses ordinarios que se continúen devengando a partir

del día 16 dieciséis de noviembre del año 2012 dos mil

doce, y hasta, la total solución del adeudo reclamado, de

conformidad con las tasas y mecanismos de cálculo

pactados. --- g) Por el pago de los intereses moratorios

que se continúen devengando a partir del día 16 dieciséis

de noviembre del año 2012 dos mil doce, y hasta la total

solución del adeudo reclamado, de conformidad con las

tasas y mecanismos de cálculo pactados. --- h) Por el

embargo y posterior ejecución de la garantía hipotecaria y

el remate del bien inmueble hipotecado para que con su

producto se pague a mi mandante las prestaciones que


208
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

reclama. --- i) Por el pago de gastos y costas que se

originen con la tramitación de este juicio”.

2) En auto de fecha quince de octubre de dos mil

catorce10, el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Civil en el

Estado de Jalisco admitió a trámite la demanda en la forma

propuesta.

3) Hecho lo anterior, previo emplazamiento11, el

demandado, en escrito presentado el quince de noviembre de

dos mil trece ante la Oficialía de Partes del referido Juzgado,

compareció oportunamente a dar contestación a la demanda

instaurada en su contra12, donde opuso las excepciones y

defensas que consideró pertinentes.

4) Seguido el juicio en todas sus etapas procesales,

el juez del conocimiento emitió sentencia el treinta de mayo de

dos mil catorce13, donde decretó la improcedencia de la vía

ordinaria mercantil intentada en el juicio, dejó a salvo los

derechos de la parte actora y la condenó al pago de costas, al

tenor de los resolutivos que se transcriben a continuación:

“PRIMERO. Es improcedente la vía mercantil ordinaria

intentada en este juicio. --- SEGUNDO. Se dejan a

salvo los derechos de la actora

10
Folios 88 y 89; ídem.
11
Foja 96; ídem.
12
Folios 98 a 111; ídem.
13
Fojas 301 a 308; ídem.
209
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
*****************************************************************************

******************, antes

*****************************************************************************

********************************************************, antes

*********************************************************, para que los

haga valer en la forma y vía que a su derecho convenga. -

-- TERCERO. Se condena en costas a la parte actora en

los términos expuestos en el considerando tercero de esta

sentencia”.

5) En contra de esa sentencia de primera instancia,

la parte actora interpuso recurso de apelación14 que, por razón

de turno, tocó conocer al Quinto Tribunal Unitario del Tercer

Circuito, el cual, mediante sentencia de dieciséis de octubre

de dos mil catorce15, revocó la determinación recurrida;

determinó que la vía mercantil ordinaria intentada en el

juicio sí era procedente, entró al estudio de fondo del asunto

y decretó la procedencia de la acción de la actora, así como la

condena del demandado.

Esta sentencia definitiva constituye el acto

reclamado en el presente juicio constitucional.

II. ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS DE

VIOLACIÓN.

14
Fojas 4 a 20; del Toca de Apelación 50/2014.
15
Fojas de la 32 a la 113; ídem.
210
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

Así, de la lectura integral de la demanda de

amparo, se advierte que el quejoso hace valer diversos

conceptos de violación cuyo análisis, por técnica jurídica

argumentativa, es susceptible de emprenderse de

conformidad con los temas siguientes:

I. Improcedencia de la vía.

II. Indebido estudio por parte del Tribunal

responsable, de la excepción de contrato no cumplido.

Como cuestión previa al estudio del primer tema, es

preponderante destacar que la técnica de análisis de los

conceptos de violación, conforme a la Ley de Amparo en

vigor, se rige, principalmente, por lo dispuesto en su artículo

189, que a la letra preceptúa:

“Artículo 189. El órgano jurisdiccional de amparo

procederá al estudio de los conceptos de violación

atendiendo a su prelación lógica y privilegiando en todo

caso el estudio de aquellos que, de resultar fundados,

redunden en el mayor beneficio para el quejoso. En todas

las materias, se privilegiará el estudio de los conceptos

de violación de fondo por encima de los de procedimiento

y forma, a menos que invertir el orden redunde en un

mayor beneficio para el quejoso […]”.


211
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

De lo anterior se colige, que el tribunal de amparo

analizará los conceptos de violación en atención a su

prelación lógica, pero privilegiando en todo caso el estudio de

aquéllos que, de resultar fundados, redunden en mayor

beneficio para el quejoso.

De igual forma, dispone que, en todas las materias,

se privilegiará el estudio de los conceptos de violación de

fondo por encima de los argumentos tendentes a demostrar

violaciones al procedimiento y cuestiones formales, a menos

que invertir el orden implique un mayor beneficio para el

inconforme.

No obstante, por cuestión de lógica y de método, se

considera que existe una excepción a esa regla tratándose del

análisis de aquellos conceptos de violación en los que se

controviertan aspectos relativos a los presupuestos

procesales; ello, en razón de que estos elementos forman

parte del “núcleo duro” del debido proceso, y constituyen las

formalidades esenciales del procedimiento a las que se refiere

el artículo 14 constitucional, tal como lo ha establecido la

Suprema Corte de Justicia de la Nación16.

16
Vid. Jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la
página 576, Tomo XXI, Abril de 2005, Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Registro 178665, de rubro: “PROCEDENCIA DE LA VÍA. ES UN PRESUPUESTO
PROCESAL QUE DEBE ESTUDIARSE DE OFICIO ANTES DE RESOLVER EL FONDO DE
LA CUESTIÓN PLANTEADA”. Asimismo, la jurisprudencia emitida por el Tribunal Pleno del
Máximo Tribunal, localizable en la página 396, Libro 3, Febrero de 2014, Tomo I, Décima Época,
Registro: 2005716, de rubro: “DERECHO AL DEBIDO PROCESO. SU CONTENIDO”.
212
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

Es así, porque el estudio de los presupuestos

procesales en el juicio de amparo directo, como lo es la

procedencia de la vía en que se tramitó el juicio natural, debe

ser preferente cuando sea planteado en los conceptos de

violación por el quejoso.

Se trata de una cuestión que, conforme a la teoría

general del proceso, debe ser decidida en forma preliminar al

fondo de la controversia, dado que la decisión sobre este

punto puede ser determinante para concluir si es válido o no,

lo actuado en un proceso judicial; ello, sin que constituya

impedimento que en materia mercantil, la resolución que

decreta la improcedencia de la vía, no genera una

consecuencia tan grave como en otras materias17, en donde

las actuaciones tramitadas en una vía incorrecta se

consideran nulas.

Aclarado lo anterior, este Tribunal procede a

pronunciarse en torno al tema I, “improcedencia de la vía”.

De las constancias remitidas por la autoridad

responsable, destaca que *******************, al dar contestación

a la demanda instaurada en su contra en el juicio ordinario

mercantil *******************, tramitado ante el Juzgado Quinto de

17
Ya que, en materia mercantil, resulta válido todo lo actuado, al tenor de lo dispuesto por el artículo
1127 del Código de Comercio en vigor: Artículo 1127. […] Cuando se declare la improcedencia de la
vía, su efecto será el de continuar el procedimiento para el trámite del juicio en la vía que se considere
procedente declarando la validez de lo actuado, con la obligación del juez para regularizar el
procedimiento de acuerdo a la vía que se declare procedente.
213
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

Distrito en Materia Civil en el Estado de Jalisco, opuso la

excepción de incompetencia18, al considerar que la vía en la

que se promovió el juicio resultaba improcedente.

Hecho lo anterior, por auto de diecinueve de

noviembre de dos mil trece, el titular del citado Juzgado

Federal tuvo por interpuesta, en tiempo y forma, la excepción

de incompetencia por declinatoria y remitió las constancias

necesarias para su resolución al Tribunal Unitario del Tercer

Circuito, en turno19.

Luego, mediante resolución de quince de enero de

dos mil catorce, el Quinto Tribunal Unitario del Tercer Circuito,

declaró infundada la excepción de incompetencia por

declinatoria *******************, interpuesta por *******************, sin

prejuzgar sobre la procedencia de la vía, pues aclaró que el

análisis de ese presupuesto procesal corresponde

exclusivamente al órgano jurisdiccional de primera instancia y

no al Tribunal de Alzada.20

En sentencia de treinta de mayo de dos mil catorce,

el Juez Quinto de Distrito en Materia Civil en el Estado de

Jalisco, consideró que la vía ordinaria intentada resultó

improcedente para reclamar el pago de obligaciones

18
Fojas 48 y 49; de la copia certificada del juicio ordinario mercantil 428/2013.
19
Foja 112; ídem.
20
Fojas 160 a 174; ídem.
214
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
21
personales como la ejecución de la garantía hipotecaria;

determinación que fue apelada por la sociedad actora y

revocada por el Quinto Tribunal Unitario del Tercer Circuito, en

la sentencia de segunda instancia de dieciséis de octubre de

dos mil catorce, que constituye el acto reclamado.

Ahora bien, estos conceptos de violación en los que

el quejoso, esencialmente, afirma que la vía ordinaria

mercantil en la que se tramitó el juicio natural es

improcedente, son inoperantes.

Para justificar tal calificativo debe precisarse que,

en sus conceptos de violación, el disconforme señala que la

autoridad responsable, fundó y motivó indebidamente su

decisión sobre la procedencia de la vía, con base en los

siguientes argumentos:

1. Que la resolución reclamada violenta sus

derechos humanos establecidos en el artículo primero de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en

los Tratados Internacionales en los que el Estado Mexicano es

Parte porque, a su parecer, carece de una debida

fundamentación y motivación pues no se protegen

21
Foja 307; ídem.
215
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

eficazmente sus derechos humanos; asimismo, considera que

debe operar a su favor la suplencia de la queja deficiente22.

2. Que el titular del Quinto Tribunal Unitario del

Tercer Circuito, revocó la sentencia del Juez Federal

empleando una indebida fundamentación y motivación, al

sustentar la decisión sobre la procedencia de la vía en lo

dispuesto por el artículo 1050 del Código de Comercio, pues

dicho precepto no es aplicable al caso específico, ya que

nunca fue materia de debate determinar si para las partes

dicha operación constituyó un trato mercantil o un acto civil.

Ambos argumentos son inoperantes.

Para ello, es dable establecer que la

fundamentación y motivación que debe revestir todo acto de

autoridad, deriva del primer párrafo del artículo 16

constitucional, que dispone: “Nadie puede ser molestado en

su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en

virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,

que funde y motive la causa legal del procedimiento.”

Por “fundamentación” debe entenderse la

conducta que realiza una autoridad al momento de emitir un

acto, en el sentido de establecer, en el mandamiento escrito,

los preceptos legales en que se basa para dar nacimiento al

22
Al efecto cita una tesis de rubro: “SUPLENCIA DE LA QUEJA EN EL JUICIO DE AMPARO.
PROCEDE CUANDO EL JUZGADOR ADVIERTA LA VIOLACIÓN DE DERECHOS
HUMANOS”.
216
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

acto de molestia, es decir, sólo habrá fundamentación legal,

cuando la autoridad indique en el mandamiento escrito,

cuáles son los preceptos constitucionales o legales en que se

apoya para emitir un acto de autoridad determinado.

En tanto que la “motivación”, consiste en la serie

de razonamientos que vierte la autoridad para justificar el acto

de molestia. Es decir, a través de la motivación, la autoridad

debe demostrar las causas que originaron en su ánimo el

deseo de ejecutar el acto de mérito y, además, debe explicar

por qué considera que se adecuan exactamente al marco

normativo que invocó.

En tales condiciones, debe decirse que la

fundamentación es un aspecto jurídico-objetivo de la

autoridad o del funcionario público para emitir un acto de

molestia, que debe concurrir forzosa e indefectiblemente en el

mandamiento escrito para que se cumpla a cabalidad con

este derecho humano de seguridad jurídica; en tanto, la

motivación se refiere a los hechos: es la subsunción del

hecho al derecho que, con base en la racionalidad, permitan

demostrar que las circunstancias fácticas corresponden a la

hipótesis normativa.

En este contexto, es esencial diferenciar la “falta”

de la “indebida” fundamentación.

La primera se produce cuando se omite expresar el


217
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

dispositivo legal aplicable al asunto y las razones que se

hayan considerado para estimar que el caso puede

subsumirse en la hipótesis prevista en esa norma jurídica; lo

que supone una violación formal.

La segunda, se presenta cuando en el acto de

autoridad, si bien se invoca el precepto legal, resulta

inaplicable al asunto por las características específicas de

éste que impiden su adecuación o encuadre en la hipótesis

normativa; y, una incorrecta motivación, tiene lugar cuando sí

se indican las razones que se tienen en consideración para

emitir el acto, pero están en disonancia con el contenido de la

norma legal que se aplica en el caso; ambas vertientes

constituyen violaciones de fondo.

Al respecto, resulta ilustrativa la jurisprudencia que

se comparte, sustentada por el Tercer Tribunal Colegiado en

Materia Civil del Primer Circuito, la cual se encuentra

publicada en la página 1964 del Tomo XXVII, Febrero de

2008, Novena Época del Semanario Judicial de la Federación

y su Gaceta, Registro 170307, de rubro y texto siguientes:

“FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. LA

DIFERENCIA ENTRE LA FALTA Y LA INDEBIDA

SATISFACCIÓN DE AMBOS REQUISITOS

CONSTITUCIONALES TRASCIENDE AL ORDEN EN


218
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

QUE DEBEN ESTUDIARSE LOS CONCEPTOS DE

VIOLACIÓN Y A LOS EFECTOS DEL FALLO

PROTECTOR. La falta de fundamentación y motivación

es una violación formal diversa a la indebida o incorrecta

fundamentación y motivación, que es una violación

material o de fondo, siendo distintos los efectos que

genera la existencia de una u otra, por lo que el estudio

de aquella omisión debe hacerse de manera previa. En

efecto, el artículo 16 constitucional establece, en su

primer párrafo, el imperativo para las autoridades de

fundar y motivar sus actos que incidan en la esfera de los

gobernados, pero la contravención al mandato

constitucional que exige la expresión de ambas en los

actos de autoridad puede revestir dos formas distintas, a

saber: la derivada de su falta, y la correspondiente a su

incorrección. Se produce la falta de fundamentación y

motivación, cuando se omite expresar el dispositivo legal

aplicable al asunto y las razones que se hayan

considerado para estimar que el caso puede subsumirse

en la hipótesis prevista en esa norma jurídica. En cambio,

hay una indebida fundamentación cuando en el acto de

autoridad sí se invoca el precepto legal, sin embargo,

resulta inaplicable al asunto por las características

específicas de éste que impiden su adecuación o


219
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

encuadre en la hipótesis normativa; y una incorrecta

motivación, en el supuesto en que sí se indican las

razones que tiene en consideración la autoridad para

emitir el acto, pero aquéllas están en disonancia con el

contenido de la norma legal que se aplica en el caso. De

manera que la falta de fundamentación y motivación

significa la carencia o ausencia de tales requisitos,

mientras que la indebida o incorrecta fundamentación y

motivación entraña la presencia de ambos requisitos

constitucionales, pero con un desajuste entre la

aplicación de normas y los razonamientos formulados por

la autoridad con el caso concreto. La diferencia apuntada

permite advertir que en el primer supuesto se trata de

una violación formal dado que el acto de autoridad carece

de elementos ínsitos, connaturales, al mismo por virtud

de un imperativo constitucional, por lo que, advertida su

ausencia mediante la simple lectura del acto reclamado,

procederá conceder el amparo solicitado; y en el segundo

caso consiste en una violación material o de fondo

porque se ha cumplido con la forma mediante la

expresión de fundamentos y motivos, pero unos y otros

son incorrectos, lo cual, por regla general, también dará

lugar a un fallo protector, sin embargo, será menester un

previo análisis del contenido del asunto para llegar a


220
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

concluir la mencionada incorrección. Por virtud de esa

nota distintiva, los efectos de la concesión del amparo,

tratándose de una resolución jurisdiccional, son

igualmente diversos en uno y otro caso, pues aunque

existe un elemento común, o sea, que la autoridad deje

insubsistente el acto inconstitucional, en el primer

supuesto será para que subsane la irregularidad

expresando la fundamentación y motivación antes

ausente, y en el segundo para que aporte fundamentos y

motivos diferentes a los que formuló previamente. La

apuntada diferencia trasciende, igualmente, al orden en

que se deberán estudiar los argumentos que hagan valer

los quejosos, ya que si en un caso se advierte la carencia

de los requisitos constitucionales de que se trata, es

decir, una violación formal, se concederá el amparo para

los efectos indicados, con exclusión del análisis de los

motivos de disenso que, concurriendo con los atinentes al

defecto, versen sobre la incorrección de ambos

elementos inherentes al acto de autoridad; empero, si

han sido satisfechos aquéllos, será factible el estudio de

la indebida fundamentación y motivación, esto es, de la

violación material o de fondo”.

En el caso, la parte quejosa, primordialmente,

considera que la autoridad responsable decretó la


221
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

procedencia de la vía ordinaria mercantil, con base en una

indebida fundamentación y motivación.

Así, a la luz de lo expuesto, los conceptos de

violación que el quejoso hace valer en este rubro son

inoperantes, pues los argumentos que formula en su

demanda de amparo al respecto, sólo radican en que es

inaplicable el artículo 1050 del Código de Comercio porque, a

su parecer, nunca fue materia de debate determinar si para la

parte actora se trató de una operación mercantil o si fue un

acto civil, sin emitir pronunciamiento alguno respecto a los

demás preceptos que fueron invocados por la autoridad

responsable para fundar la procedencia de la vía, así como las

circunstancias fácticas que relacionó con tales preceptos.

Efectivamente, con independencia de lo regulado

por el artículo 1050 del Código de Comercio, el titular del

Quinto Tribunal Unitario del Tercer Circuito consideró que, en

el juicio de origen, a partir de diversas circunstancias de

hecho, se actualizaron las hipótesis contenidas en los

artículos 1049, 1051, 1054 y 1055 bis, del ordenamiento

citado y, al tenor de estas disposiciones, fundó la procedencia

de la vía ordinaria mercantil.

Consecuentemente, sus argumentos son

insuficientes para tener por demostrada la indebida


222
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

fundamentación y motivación, pues no logra plantear un

argumento sólido, capaz de desvirtuar la idoneidad de los

artículos que invocó la autoridad responsable para justificar la

procedencia de la vía.

De tal manera, al no controvertir los preceptos en

los que la autoridad responsable fundó su actuar, éstos

deben permanecer incólumes, conforme al principio de

estricto derecho que impera en este juicio constitucional, de

acuerdo con el cual, al peticionario de amparo le corresponde

demostrar, a través de sus conceptos de violación, el por qué

es inconstitucional o ilegal el acto reclamado.

Es así porque, contrario a lo que considera el

quejoso, no se actualiza ningún supuesto que permita suplir

la deficiencia de la queja, en términos de lo previsto en el

ordinal 79 de la ley en consulta, pues no debe perderse de

vista que en el juicio de amparo en materia civil sólo opera la

figura de la suplencia de la deficiencia de la queja, cuando el

acto reclamado se funda en normas generales consideradas

inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la

Nación y los Plenos de Circuito (fracción I); en favor de los

menores o incapaces (fracción II); cuando se advierta, de

forma patente o manifiesta, que el quejoso hubiere quedado

en estado de indefensión, por haberse violado en su perjuicio


223
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

algún derecho humano consignado en la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos o en los tratados

internacionales de los que forma parte el Estado Mexicano

(fracción VI) y; finalmente, cuando por su pobreza o

marginación, el quejoso se hubiera encontrado en una clara

desventaja social para su defensa en el juicio (fracción VII).

Así, al no configurarse algún supuesto que permita

suplir la deficiencia de la queja al peticionario de amparo, es

inconcuso que, en observancia del principio dispositivo antes

descrito, es a dicho impetrante a quien corresponde la carga

de demostrar la indebida fundamentación de la sentencia

reclamada.

Por lo tanto, resulta inaplicable la tesis que invoca,

de rubro: “SUPLENCIA DE LA QUEJA EN EL JUICIO DE

AMPARO. PROCEDE CUANDO EL JUZGADOR ADVIERTA

LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS”.

También resultan inoperantes los conceptos de

violación en los que el quejoso sostiene lo siguiente:

1. Que se soslayan hechos que son

trascendentales para determinar qué vía resulta procedente

para ejercer la acción intentada por la sociedad demandante.

2. Que el titular del Tribunal Unitario, omitió estudiar

el acuerdo de voluntades que los contratantes formalizaron en


224
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

la escritura pública *******************, de treinta y uno de marzo

de dos mil seis, particularmente, en lo relativo a la cláusula

décima cuarta, ya que en ésta se estableció un orden de

prelación en caso de controversia, en donde se dispuso que,

en primer lugar, se estaría a lo dispuesto por las normas en

materia civil y, una vez agotadas, se resolvería conforme a la

legislación mercantil.

3. Que no es viable la presentación de un juicio

ordinario mercantil ante los órganos jurisdiccionales federales,

cuando el promovente, por una parte, reclama como

prestación, el importe del adeudo derivado de un contrato de

crédito simple celebrado entre las partes y, por otra, pretende

hacer efectiva la garantía hipotecaria constituida en el

documento base de la acción.

4. Que, en tal supuesto, se debió acudir al

procedimiento especial que se regula en la legislación del

derecho común, donde se encuentra codificado el juicio

sumario hipotecario.

5. Que, en materia mercantil, no existe un

procedimiento especial en virtud del cual se pueda ejecutar la

hipoteca solicitada por la actora en su escrito de demanda.

7. Que dicho artículo nunca debió ser considerado,

pues afirma que determinar si la parte actora celebró el acto


225
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

jurídico como comerciante o si lo hizo conforme a las normas

civiles, nunca fue motivo de debate en el juicio natural.

8. Que la autoridad responsable soslayó que se

estableció un orden de prelación en caso de controversia en el

contrato de apertura de crédito fundatorio de la acción, en

cuyo primer orden figuró la materia civil.

Lo son, porque no combaten de manera frontal y

directa, la totalidad de las consideraciones en las que el

Tribunal de Alzada, sustentó el sentido de la resolución

reclamada.

Así es, el titular del Tribunal responsable, entre

otros razonamientos, sustentó que la vía mercantil ordinaria

era procedente, con base en las premisas siguientes:

I. Que el pago de una obligación proveniente de un

acto de naturaleza comercial, como lo es un contrato de

apertura de crédito, determina que la naturaleza del juicio

natural es mercantil; aunado a que el artículo 1055 bis del

Código de Comercio23, establece la opción al acreedor

con garantía real, de acudir al juicio que considere

conveniente, conforme a la legislación civil aplicable, en

23
Artículo 1055 bis.- Cuando el crédito tenga garantía real, el actor, a su elección, podrá ejercitar sus
acciones en juicio ejecutivo mercantil, ordinario, especial, sumario hipotecario o el que corresponda,
de acuerdo a este Código, a la legislación mercantil o a la legislación civil aplicable, conservando la
garantía real y su preferencia en el pago, aun cuando los bienes gravados se señalen para la práctica de
la ejecución.
226
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
24
atención al procedimiento que prevé el artículo 669 del

Código Civil del Estado de Jalisco (en relación con la

hipoteca).

II. Que, según se desprende del escrito inicial de

demanda, la parte actora reclamó en el inciso h), el embargo

y posterior ejecución de la garantía hipotecaria y el

remate del bien inmueble hipotecado para que, con su

producto, se pagaran las prestaciones reclamadas.

III. Que en los puntos petitorios, la parte

demandante reclamó que se dictara sentencia acogiendo la

acción intentada y se condenara al demandado a todas y cada

una de las prestaciones reclamadas, asimismo, solicitó que,

en caso de no cumplir con el pago, se procediera al

embargo y posterior remate de los bienes hipotecados

para que, con su producto, se le cubriera el monto de las

prestaciones adeudadas.

IV. Que, de una interpretación armónica y

sistemática del escrito de demanda, se obtiene que el

embargo y remate de los bienes hipotecados no forman parte

24
Artículo 669.- Se regirá por las presentes reglas todo juicio que tenga por objeto la constitución,
ampliación o división y registro de una hipoteca, así como su cancelación, o bien el pago, rescisión,
vencimiento anticipado o prelación del crédito que la hipoteca garantice.
Cuando se trate del pago o prelación de un crédito hipotecario, es requisito indispensable que conste en
documento debidamente registrado, y que sea de plazo vencido o que pueda exigirse el vencimiento
anticipado. Sólo será exigible anticipadamente el crédito con garantía hipotecaria por incumplimiento
de obligaciones de carácter económico o de aquellas que incidan en la destrucción o detrimento del
bien hipotecado.
La acción de pago por esta vía caduca en un año contado a partir del día siguiente a aquél en que
tuvieron lugar los hechos que la originan. Si el actor omite o desvirtúa hechos, la caducidad operará
desde el día siguiente de aquellos que debieron originar la acción intentada.
227
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

del reclamo principal, sino que, lo que la parte actora en forma

independiente solicitó fue que una vez que se dictara la

sentencia correspondiente, y en el supuesto de que la

demandada no diera cumplimiento voluntario con la misma, se

rematara el bien que se otorgó en garantía.

V. Que, por tanto, dicha petición no puede ser

considerada como parte de los conceptos reclamados para el

pago de lo adeudado por la parte demandada, ni tampoco

permite suponer que esa simple opinión resulte ser una

petición respecto de la ejecución de la garantía hipotecaria.

VI. Que, del capítulo de hechos de la demanda

formulada por la sociedad actora, se advierte que su

pretensión, consiste en hacer efectivo el vencimiento

anticipado del contrato de crédito, al considerar que la

acreditada incumplió con su obligación de pago en el

periodo que comprende del dos de julio de dos mil diez al

uno de agosto del mismo año.

VII. Que, el artículo 669 del Código de

Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, dispone que la

acción de pago por la vía civil hipotecaria, caduca en un año

contado a partir del día siguiente a aquél en que tuvieron lugar

los hechos que la originan; luego, si de hechos se desprende

que la demandada incumplió con su obligación de pago desde


228
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

el dos de julio de dos mil diez, es inconcuso que al diez de

octubre de dos mil trece, transcurrió en demasía dicho

término, de manera que le era imposible a la parte actora

ocurrir a la vía civil en términos del citado precepto.

VIII. Que, aun cuando caducó la vía civil

hipotecaria, el acreedor todavía cuenta con la garantía real

otorgada a su favor, ya que sus derechos quedaron a

salvo para hacerlos efectivos en diverso juicio, como

ocurrió en el caso, específicamente, en la etapa de

ejecución de sentencia.

IX. Que es aplicable la jurisprudencia por

contradicción de tesis 54/2011, de la Primera Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la

página 546, del Tomo XXXIV, Septiembre de 2011, Novena

Época, del Semanario Judicial de la Federación, la cual

interpretó la contradicción de tesis 83/2006, que invocó el

A quo para sostener la improcedencia de la vía, de rubro y

texto siguientes:

“HIPOTECA. NO ES JURÍDICAMENTE VÁLIDO

ORDENAR SU EJECUCIÓN EN LA SENTENCIA

DEFINITIVA QUE RESUELVE LA ACCIÓN PERSONAL

INTENTADA EN EL JUICIO ORDINARIO

(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). El artículo


229
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

669 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de

Jalisco, prevé las hipótesis de procedencia de la vía

especial hipotecaria, cuya finalidad es hacer efectiva la

garantía real otorgada para asegurar el pago. En los

casos en los que el acreedor tiene a su favor un crédito

con garantía hipotecaria y pretende obtener el pago del

adeudo, puede hacerlo a través de las diversas vías

establecidas por el legislador, según la finalidad que

persiga; así, si su voluntad se limita a obtener el pago

del crédito, puede ejercer las acciones personales

mediante juicio ordinario o ejecutivo, pero, si pretende

hacer efectiva, desde luego, la garantía otorgada, habrá

de intentar necesariamente la vía hipotecaria que, en el

caso del artículo 669 del Código de Procedimientos

Civiles para el Estado de Jalisco, prevé el plazo de

caducidad de un año. Ahora bien, la circunstancia de

que llegue a caducar la vía no significa que el

acreedor pierda la garantía real hipotecaria otorgada a

su favor, pues quedan a salvo sus derechos de

hacerla efectiva en otro juicio diverso en la etapa

procesal oportuna; sin que ello signifique que, en la

sentencia definitiva que resuelva una acción personal, el

juez pueda ordenar la ejecución de la garantía, pues tal

manera de proceder puede afectar derechos de terceros,


230
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

toda vez que no se tiene la certeza de que exista

identidad con la persona que haya sido condenada al

pago y la que aparezca como titular del bien raíz en el

folio real; en todo caso, debe entenderse que dicha

garantía puede hacerse efectiva en la etapa de

ejecución de sentencia.”

X. Que también resulta aplicable la tesis aislada

sustentada por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil

del Tercer Circuito, publicada en la página 3239, del Libro 2,

Enero de 2014, Tomo IV, Décima Época, de la Gaceta del

Semanario Judicial de la Federación, cuyo rubro y texto

disponen lo siguiente:

“VÍA MERCANTIL. PROCEDE SI SE DEMANDA LA

ACCIÓN DE PAGO DERIVADA DE UNA OBLIGACIÓN

PACTADA EN UN CONTRATO DE APERTURA DE

CRÉDITO SIMPLE CON GARANTÍA HIPOTECARIA, AL

HABER CADUCADO LA SUMARIA (INTERPRETACIÓN

DE LOS ARTÍCULOS 1055 BIS DEL CÓDIGO DE

COMERCIO Y 669 DEL CÓDIGO DE

PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE

JALISCO). Si se demanda el pago derivado de una

obligación pactada en un contrato de apertura de crédito

simple con garantía hipotecaria, por haber operado la


231
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

caducidad de la vía sumaria, al tratarse de una acción

personal y no real, su naturaleza es mercantil, conforme a

los artículos 1o., 75, fracción XXIV, 1049 y 1050 del

Código de Comercio, en relación con el numeral 291 de la

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, al

pretenderse el pago derivado de un acto de comercio,

pudiendo ejercerla, en la vía ejecutiva u ordinaria

mercantil, conforme al numeral 68 de la Ley de

Instituciones de Crédito, o bien, en los diversos 1377 a

1390 del citado código, respectivamente. Por tanto, no

debe confundirse lo dispuesto por el artículo 1055 Bis del

referido código, en relación con el numeral 669 del Código

de Procedimientos Civiles del Estado, que establecen la

procedencia de la vía civil hipotecaria sólo en el caso de

que se ejerza la acción de pago derivada de un contrato

mercantil, con el propósito de hacer efectiva la garantía

real que reporte.”

XI. Que, contrario a lo determinado por el juez

primario, la vía mercantil ordinaria intentada por la parte

actora, es la correcta, pues lo pretendido es el vencimiento

anticipado del contrato de apertura de crédito y, como

consecuencia, el pago de diversas cantidades por

concepto de saldo total de capital de las mensualidades

vencidas e intereses moratorios, esto es, intenta lograr el


232
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

cobro del crédito, caso en el cual sólo se debe decidir sobre

los derechos procesales de crédito entre el acreedor y el

deudor del contrato.

La confronta de las premisas expuestas en los once

párrafos reseñados y los conceptos de violación que formula

el quejoso, ponen de relieve la inoperancia de sus

argumentos, pues es inconcuso que omite desvirtuarlos en lo

sustancial.

Es así, pues nada dice en lo atinente a que lo

pretendido por la parte actora es el vencimiento anticipado del

contrato de apertura de crédito y, como consecuencia, el pago

de diversas cantidades por concepto de saldo total de capital;

tampoco combate las consideraciones relativas a que la

sociedad actora estaba imposibilitada para promover la acción

de pago por la vía civil hipotecaria, pues ésta había caducado;

en función de ello, sus argumentos deben catalogarse como

insuficientes para superar los motivos precisados por la

autoridad responsable.

En consecuencia, al no ser impugnadas las

consideraciones fundamentales que rigen el sentido del acto

reclamado en lo relativo a la procedencia de la vía, deben

permanecer incólumes, ya que por sí mismas son suficientes

para determinar ese aspecto.


233
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

Al respecto, es aplicable la tesis de jurisprudencia

emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación, localizable en la página 49, Volumen 72, Tercera

Parte, de la Séptima Época del Semanario Judicial de la

Federación, Registro 238467, de rubro y texto siguientes:

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN INOPERANTES POR

INCOMPLETOS. Cuando hay consideraciones esenciales

que rigen el sentido del fallo rebatido que no se atacan en

los conceptos de violación, resultan inoperantes los

mismos, porque aun en el caso de que fueran fundados,

no bastarían para determinar el otorgamiento del amparo”.

De igual manera, la tesis de jurisprudencia emitida

por la extinta Tercera Sala del Máximo Tribunal, localizable en

la página 27, Volumen CXXVI, Cuarta Parte, Sexta Época,

Semanario Judicial de la Federación, Registro 269435, que

dispone:

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. SON INOPERANTES SI

NO ATACAN LOS FUNDAMENTOS DEL FALLO

RECLAMADO. Si los conceptos de violación no atacan

los fundamentos del fallo impugnado, la Suprema Corte

de Justicia no está en condiciones de poder estudiar la

inconstitucionalidad de dicho fallo, pues hacerlo

equivaldría a suplir las deficiencias de la queja en un caso


234
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

no permitido legal ni constitucionalmente, si no se está en

los que autoriza la fracción II del artículo 107 reformado,

de la Constitución Federal, y los dos últimos párrafos del

76, también reformado, de la Ley de Amparo, cuando el

acto reclamado no se funda en leyes declaradas

inconstitucionales por la jurisprudencia de la Suprema

Corte, ni tampoco se trate de una queja en materia penal

o en materia obrera en que se encontrare que hubiere

habido en contra del agraviado una violación manifiesta

de la ley que lo hubiera dejado sin defensa, ni menos se

trate de un caso en materia penal en que se hubiera

juzgado al quejoso por una ley inexactamente aplicable”.

Tema II. Indebido estudio por parte del Tribunal

responsable, de la excepción de contrato no cumplido.

A título de violaciones de fondo, el agraviado

plantea dos conceptos de violación.

En el primero, en síntesis, alega que es incorrecto

que el Tribunal responsable sostenga que no le genera

perjuicio alguno al demandado que se pactara la cuantía del

contrato en Unidades de Inversión (UDIS); a su parecer,

este tipo de acuerdos fomenta la explotación del hombre por

el hombre y violenta sus derechos humanos reconocidos en


235
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

los tratados internacionales en los que el Estado Mexicano es

parte.

Por su parte, en el segundo concepto de violación

de fondo, argumenta que la autoridad responsable no analizó

correctamente la excepción de contrato no cumplido.

Como se demostrará a continuación, el estudio de

este último motivo de inconformidad le produce mayor

beneficio.

Así, de conformidad con lo dispuesto por el artículo

189, primer párrafo, de la Ley de Amparo en vigor y en

observancia al criterio sustentado por el Pleno del Máximo

Tribunal del País en la jurisprudencia P./J.3/2005, este

órgano colegiado desatiende la violación de fondo relativa a

las Unidades de Inversión, para emprender el análisis relativo

al indebido estudio de su excepción de contrato no cumplido.

La anterior jurisprudencia se encuentra publicada

en la página 5, Tomo XXI, Febrero de 2005, Materia Común,

Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta, en los términos siguientes:

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN EN AMPARO DIRECTO.

EL ESTUDIO DE LOS QUE DETERMINEN SU

CONCESIÓN DEBE ATENDER AL PRINCIPIO DE

MAYOR BENEFICIO, PUDIÉNDOSE OMITIR EL DE


236
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

AQUELLOS QUE AUNQUE RESULTEN FUNDADOS,

NO MEJOREN LO YA ALCANZADO POR EL

QUEJOSO, INCLUSIVE LOS QUE SE REFIEREN A

CONSTITUCIONALIDAD DE LEYES. De acuerdo con la

técnica para resolver los juicios de amparo directo del

conocimiento de los Tribunales Colegiados de Circuito,

con independencia de la materia de que se trate, el

estudio de los conceptos de violación que determinen su

concesión debe atender al principio de mayor beneficio,

pudiéndose omitir el de aquellos que, aunque resulten

fundados, no mejoren lo ya alcanzado por el quejoso,

inclusive los que se refieren a constitucionalidad de leyes.

Por tanto, deberá quedar al prudente arbitrio del órgano

de control constitucional determinar la preeminencia en el

estudio de los conceptos de violación, atendiendo a la

consecuencia que para el quejoso tuviera el que se

declararan fundados. Con lo anterior se pretende

privilegiar el derecho contenido en el artículo 17, segundo

párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, consistente en garantizar a los ciudadanos el

acceso real, completo y efectivo a la administración de

justicia, esto es, que en los diversos asuntos sometidos al

conocimiento de los tribunales de amparo se diluciden de

manera preferente aquellas cuestiones que originen un


237
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

mayor beneficio jurídico para el gobernado, afectado con

un acto de autoridad que al final deberá ser declarado

inconstitucional”.

El disconforme, en esencia, arguye que le causa

agravio que el Tribunal responsable hubiese desestimado la

excepción de contrato no cumplido que hizo valer, pues la

sociedad actora no cumplió con su obligación de contratar los

seguros contra daños, de vida e invalidez total y permanente,

pactados en la cláusula décima segunda del contrato de

apertura de crédito25, cuyo costo fue cubierto por su parte

cada mes.

Que la actora carecía de derecho a demandarlo, en

virtud de que ésta también incumplió con las obligaciones que

adquirió en el contrato de apertura de crédito simple con

25
DÉCIMA SEGUNDA. SEGUROS. “EL ACREDITADO” faculta a “LA ACREDITANTE”,
para que ésta, contrate a su nombre y por su cuenta, un seguro contra daños por una suma asegurada
igual al valor de la parte destructible de EL INMUEBLE, pudiendo incluir el menaje de casa.
Igualmente, “EL ACREDITADO” faculta a “LA ACREDITANTE” para que ésta contrate, a su
nombre y por su cuenta, un seguro de vida e invalidez total y permanente, por una suma que asegure el
equivalente del saldo insoluto del crédito a que se refiere este contrato, designando en ambos seguros,
a “LA ACREDITANTE” como beneficiario en primer lugar con carácter irrevocable. --- Estos
seguros estarán vigentes durante el tiempo que permanezca insoluto el adeudo, en todo o en parte, las
pólizas deberán hacer mención a la hipoteca constituida para la seguridad del crédito en los términos
de lo dispuesto por el artículo 109 de la Ley del Contrato de Seguro, las cuales deberán obrar en poder
de “LA ACREDITANTE” mientras existan adeudos insolutos a cargo de “EL ACREDITADO”. ---
“LA ACREDITANTE” queda facultada para pagar por cuenta de “EL ACREDITADO” las primas
correspondientes, pagos que no podrán realizarse con cargo al importe del crédito y deberán liquidarse
en las mimas fechas en que sean exigibles las MENSUALIDADES. --- Dentro de cada una de las
mensualidades que debe cubrir “EL ACREDITADO” a “LA ACREDITANTE” en términos de lo
pactado en este instrumento, se incluye el monto de las primas de ambos seguros. --- Los riesgos
asegurables para los seguros de daños y vida e invalidez total y permanente se describen en los
folletos, cuya copia se agrega a este contrato con las letras “E” y “F”, cuyo contenido se tiene por
reproducido como si a la letra se insertase, para formar parte integrante de este contrato. --- En virtud
de que “LA ACREDITANTE” tiene contratados con las compañías aseguradoras seguros colectivos
de carácter global, no es procedente la expedición de pólizas individuales. --- Asimismo, “EL
ACREDITADO” se sujetará a las Condiciones Generales de las Pólizas expedidas al efecto por la
compañía aseguradora correspondiente. --- Por otra parte, agrego al presente contrato marcado con la
letra “G” copia del consentimiento firmado por “EL ACREDITADO” en el que manifiesta no tener
padecimientos que hagan improcedente el pago del seguro de vida y de validez total y permanente.
238
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

interés y garantía hipotecaria celebrado el treinta y uno de

marzo de dos mil seis.

Que nunca se contrataron ni renovaron los

multicitados seguros por la actora, cuando estaba facultada

para ello, dado que en la cláusula segunda de ese instrumento

se le autorizó para que, en caso de omisión por parte del

acreditado, los contratara por su cuenta.

Que es inexacto que el Tribunal responsable,

considere que la obligación por parte de la actora de contratar

los seguros no formó parte del sinalagma.

Que debe tomar en cuenta lo establecido por los

artículos 1783 y 1784 del Código Civil del Estado de Jalisco,

en cuanto a que tratándose de contratos sinalagmáticos, el

derecho a resolverlos anticipadamente no puede ejercerse por

el simple hecho de actualizarse el incumplimiento de alguna

de las partes, sino que tal atribución únicamente se otorga a

quien justifica encontrarse al corriente en el cumplimiento de

la totalidad de las obligaciones que le son propias conforme

al contrato.

Que ninguna parte incurre en incumplimiento,

mientras la otra no demuestre haber cumplido a cabalidad con

lo que le corresponde, es decir, todas sus obligaciones sin


239
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

excepción alguna, porque el legislador no hizo alguna

reserva al respecto26.

Que la contratación de los seguros mencionados

debía estar en vigor por todo el tiempo que permaneciera

insoluto el adeudo.

Que, para que la actora estuviese en posibilidad de

demandar el cumplimiento del contrato base de la acción,

debía acreditar su pago con los medios probatorios aludidos

por el artículo 19 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro.

Los anteriores conceptos de violación son

substancialmente fundados.

Lo son, porque logra construir la causa de pedir,

dado que expone con claridad cuál es la afectación que le

ocasiona la resolución reclamada y los motivos que la

originaron.

La obligación sinalagmática en estudio, consistió

en un contrato de apertura de crédito simple con interés y

garantía hipotecaria.

Primeramente, según lo dispone el artículo 291 de

la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en virtud


26
Al respecto invoca en su favor los principios generales de derecho: “Lex ubi, voluit, dixit; ubi noluit
tacuit”; “Ubi lex non distinguit, nec nos distinguere debemos”; “Excusa consetur omnia, quae lex
enumerando non inclusit”; y “Enumeratio infirmat vim legis in casibus non inclusit” (“La ley, cuando
quiso decir dijo, cuando no quiso calló”; “Cuando la ley no distingue, tampoco debemos distinguir”;
“La ley no omitió inconsideradamente, sino porque no quiso que fuese dicho”, “Se consideran
excluidas aquellas cosas que la ley no incluyó en su enumeración”; y “La enumeración anula el vigor
de la ley en los casos no enumerados”.
240
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

de la apertura de crédito “el acreditante se obliga a poner una

suma de dinero a disposición del acreditado, o a contraer por

cuenta de éste una obligación, para que el mismo, haga uso

del crédito concedido en la forma y en los términos y

condiciones convenidos, quedando obligado el acreditado a

restituir al acreditante las sumas de que disponga, o a cubrirlo

oportunamente por el importe de la obligación que contrajo, y

en todo caso, a pagarle los intereses, prestaciones, gastos y

comisiones que se estipulen”. Esta figura jurídica, formalizada

en un contrato, constituye una fuente generadora de

obligaciones sinalagmáticas.

Ahora bien, para contextualizar el sentido de este

fallo, conviene hacer un análisis integral de las obligaciones

adquiridas por las partes en el documento base de la acción.

De la lectura de la escritura pública *******************

cinco mil treinta y cuatro, Tomo *******************, Libro

*******************, se advierte que el treinta y uno de marzo de

dos mil seis, ante la fe del Notario Público Titular 31 de

Zapopan, Jalisco, Licenciado Miguel Heded Maldonado27, se

hicieron constar tres actos jurídicos distintos, entre ellos, el

que celebraron el quejoso y la tercera interesada en este

juicio constitucional y que fue materia de litis en el juicio de

origen, al que denominaron “contrato de apertura de crédito


27
Fojas 21 a la 40; de la copia certificada del juicio ordinario mercantil 428/2013.
241
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

simple con interés y garantía hipotecaria”, en el que la ahora

tercera interesada (acreditante en el contrato), otorgó a la

parte quejosa (acreditado), un crédito hasta por la cantidad de

ciento sesenta y cuatro mil quinientas sesenta y cinco

Unidades de Inversión, equivalentes a la cantidad de

seiscientos cinco mil seiscientos noventa y nueve pesos con

noventa y nueve centavos, moneda nacional, cuyo importe

destinaría para la adquisición de un inmueble28.

Por otra parte, el acreditado, a partir de la firma del

contrato29, se comprometió a restituir el importe del crédito,

así como a pagar los intereses y accesorios mediante

amortizaciones mensuales vencidas.

En la misma cláusula, se estipuló que la

mensualidad se integraría, entre otros conceptos, por “las

primas de seguro de daños, vida e invalidez total y

permanente a que se refiere la cláusula décima cuarta (sic)

del presente contrato”.

Como forma de pago se estableció el plazo

máximo de veinticinco de años, en los cuales se liquidaría el

monto de crédito mediante trescientos pagos mensuales

consecutivos30.

28
Clausula segunda.
29
Clausula quinta.
30
Cláusula séptima.
242
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

Asimismo, se estableció que los pagos se

realizarían en el siguiente orden: (I) Intereses moratorios; (II)

Prima de seguros; (III) Gastos de cobranza; (IV) Comisión de

administración; (V) Comisiones de garantía de la SHF; (VI)

Intereses de la SHF; (VII) Margen de indeterminación a favor

de la acreditante, y; (VIII) “El sobrante si lo hubiere se

aplicará al capital” (sic)31.

Por otro lado, el quejoso, a fin de asegurar el pago

del crédito, así como sus intereses y accesorios, otorgó una

garantía hipotecaria constituida sobre el inmueble que

adquirió con el monto del crédito, en cuyo segundo orden de

preferencia y grado figuró la acreditante32.

Posteriormente, el acreditado facultó a la

acreditante para que ésta contratara, a su nombre y por su

cuenta, un seguro contra daños por una suma asegurada

igual al valor de la parte destructible del inmueble, así como

un seguro de vida e invalidez total y permanente, por una

suma que asegurara el equivalente del saldo insoluto del

crédito otorgado, designándose a la acreditante, en primer

lugar, como beneficiaria con carácter de irrevocable33.

La acreditante quedó facultada para pagar por

cuenta del acreditado las primas correspondientes, pagos que

31
Cláusula décima.
32
Cláusula décima primera.
33
Cláusula décima segunda.
243
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

no podrían realizarse con cargo al importe del crédito y

debían liquidarse en las mismas fechas en que fuera exigible

el pago de las mensualidades, también a cargo del

acreditado. Finalmente, se precisó que dentro de cada una de

las mensualidades que debía cubrir el acreditado a la

acreditante, se incluiría el monto de las primas de seguros34.

En ese orden de ideas, tomando en cuenta que el

contrato base de la acción, es de los denominados de

apertura de crédito, previsto en el artículo 291 de la Ley

General de Títulos y Operaciones de Crédito, se tiene que se

pactaron distintas obligaciones sinalagmáticas donde, por

cierto, para restituir el monto del crédito, en la forma de

aplicar cada pago realizado por el acreditado, el de los

seguros ocupó el segundo puesto, ocupando el primer lugar

los “intereses moratorios” y hasta el último lugar “el capital, si

es que hubiere algún sobrante”.

En principio, las obligaciones nacidas de un

contrato bilateral deberán ser cumplidas simultáneamente. Si

una de las partes, sin haber proporcionado su prestación,

demanda a la otra el pago, ésta podrá resistirse a darlo

mientras el demandante no entregue lo suyo. Se trata de una

34
Ídem.
244
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

excepción dilatoria de contrato no cumplido (exceptio non

adimpleti contractus).35

Dada la naturaleza del presente negocio, resulta

preponderante destacar algunas características de dicha

excepción36:

A. En qué consiste la excepción: La dependencia

que existe entre las obligaciones respectivas de un contrato

sinalagmático permite a uno de los contratantes no cumplir su

obligación si el otro rehúsa cumplir la suya. Es equitativo

decidirlo. La excepción non adimpleti contractus es un medio

de defensa: la facultad de no ejecutar en tanto que el otro no

lo ha hecho.

B. Dominio de aplicación: Se aplica a todos los

contratos sinalagmáticos en donde existe una doble

obligación, un crédito y una deuda para cada parte.

C. Efecto. Tiene por efecto diferir la ejecución. No

ataca al contrato: ambas partes quedan obligadas y bastará

cumplir a la que se rehusaba a hacerlo, previo a demandar,

para que la otra no pueda ya invocar la excepción: la que se

rehusaba podrá demandar la ejecución. Una situación de

espera es creada: hay negativa provisional de ejecución.

35
BEJARANO SÁNCHEZ, Manuel. “Obligaciones Civiles”. Editorial Harla, Tercera Edición.
México. 1984. P. 397.
36
BORJA SORIANO, Manuel. “Teoría General de la Obligaciones”. Décima Primera Edición,
Editorial Porrúa. México, 1989. Pp. 494-495.
245
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

D. El Código de 1884. Esta excepción encuentra

su antecedente remoto en el artículo 1434 de dicho

ordenamiento, el cual es una reproducción del artículo 1007

del proyecto de Código Español, concebido en estos

términos: “En las obligaciones recíprocas ninguno de los

contratantes incurre en mora, si el otro no cumple o no se

allana a cumplir debidamente la obligación que le

corresponde”.

Ahora bien, dado que la Ley General de Títulos y

Operaciones de Crédito no prevé regulaciones de fondo en

cuanto a obligaciones sinalagmáticas derivadas de contratos,

es necesario acudir a las disposiciones relativas del Código

de Comercio y del Código Civil Federal; ello, conforme a lo

que establece el artículo 2 del primer ordenamiento citado:

“Artículo 2. Los actos y las operaciones a que se refiere

el artículo anterior, se rigen: I.- Por lo dispuesto en esta

ley, y en las demás leyes especiales relativas; en su

defecto, --- II.- Por la Legislación Mercantil general; en su

defecto, --- III.- Por los usos bancarios y mercantiles y, en

defecto de éstos, --- IV.- Por el Derecho Común,

declarándose aplicable en toda la República, para los

fines de esta ley, el Código Civil del Distrito Federal”.

Así, el artículo 78 del Código de Comercio dispone:


246
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

“Artículo 78. En las convenciones mercantiles cada uno

se obliga en la manera y términos que aparezca que

quiso obligarse, sin que la validez del acto comercial

dependa de la observancia de formalidades o requisitos

determinados”.

Tal numeral, consagra el principio general de

derecho pacta sunt servanda (los pactos están hechos para

cumplirse), que prevé que las obligaciones deben ser

cumplidas en los términos estrictos en que fueron pactadas,

sin que puedan obligarse a realizar otras prestaciones

distintas a las acordadas, salvo cuando así se convenga

expresamente; es decir, lo que prescribe tal artículo es la

imposibilidad de que alguno de los contratantes sea

obligado a aceptar un modo de pago que no aceptó

originalmente, ni a rehusarse a su cumplimiento.

El anterior principio consagrado en la legislación

mercantil favorece las pretensiones del quejoso, pues no

existe en dicho ordenamiento, alguna disposición que

establezca alguna reserva entre obligaciones “principales” o

“accesorias”.

Premisa que se consolida, si se toma en cuenta lo

establecido en el artículo 1796 del Código Civil Federal,37 el

37
De aplicación supletoria al Código de Comercio y a la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito, por remisión expresa del numeral 2 de ambos ordenamientos; máxime que se cumplen los
247
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

cual opera en cuestiones de obligaciones sinalagmáticas en

los actos mercantiles, pues dispone:

“Artículo 1796. Los contratos se perfeccionan por el

mero consentimiento; excepto aquellos que deben

revestir una forma establecida por la ley. Desde que se

perfeccionan obligan a los contratantes no sólo al

cumplimiento de lo expresamente pactado, sino

también a las consecuencias que, según su

naturaleza, son conforme a la buena fe, al uso o a la

ley.”

De lo transcrito, se advierte que existen dos

premisas fundamentales que rigen los contratos

sinalagmáticos:

I. La obligación de cumplir no sólo con lo

expresamente pactado, sino también con las

“consecuencias”.

II. El principio de “buena fe”.

requisitos para que opere la supletoriedad de dicha legislación, conforme a lo establecido por la
jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la página
1065, Libro XVIII, Marzo de 2013, Tomo 2, Décima Época, Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Registro 2003161, de rubro y texto siguientes:
“SUPLETORIEDAD DE LAS LEYES. REQUISITOS PARA QUE OPERE. La aplicación
supletoria de una ley respecto de otra procede para integrar una omisión en la ley o para interpretar sus
disposiciones y que se integren con otras normas o principios generales contenidos en otras leyes. Así,
para que opere la supletoriedad es necesario que: a) El ordenamiento legal a suplir establezca
expresamente esa posibilidad, indicando la ley o normas que pueden aplicarse supletoriamente, o que
un ordenamiento establezca que aplica, total o parcialmente, de manera supletoria a otros
ordenamientos; b) La ley a suplir no contemple la institución o las cuestiones jurídicas que pretenden
aplicarse supletoriamente o, aun estableciéndolas, no las desarrolle o las regule deficientemente; c) Esa
omisión o vacío legislativo haga necesaria la aplicación supletoria de normas para solucionar la
controversia o el problema jurídico planteado, sin que sea válido atender a cuestiones jurídicas que el
legislador no tuvo intención de establecer en la ley a suplir; y, d) Las normas aplicables
supletoriamente no contraríen el ordenamiento legal a suplir, sino que sean congruentes con sus
principios y con las bases que rigen específicamente la institución de que se trate”.
248
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

En este tenor, la palabra “consecuencia”, de

acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española,

deriva del latín “consequentia”, que significa “hecho o

acontecimiento que se sigue o resulta de otro”,

“correspondencia lógica entre la conducta de una persona y

los principios que profesa”, o “proposición que se deduce de

otras o de otras, con enlace tan riguroso que, admitidas o

negadas las premisas, es indudable el admitirla o negarla”.

De tal manera, se obtiene que una vez

perfeccionado el acto jurídico, los contratantes no sólo se

obligan al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino

también a los “hechos o acontecimientos que se siguen o

resultan de otro”.

En cuanto a la “buena fe”, Eduardo Pallares

considera que “es la convicción o creencia que una persona

tiene respecto de ser el titular de un derecho, o el propietario

de una cosa, o de que su conducta está ajustada a la ley. De

allí que se hable de poseedor de buena fe, litigante de buena

fe, de tenedor de un documento de crédito con tenencia

fundada en la buena fe, entre otras. En términos generales, la

ley protege al poseedor o al litigante de buena fe”.

Casso y Cervera en su obra “Diccionario de

Derecho Privado”, definen la buena fe como “la creencia en


249
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

que se halla una persona de que hace o posee alguna cosa

con derecho legítimo. Significa rectitud, honradez; buena fe

significa confianza. Tener fe o confianza significa que una de

las partes se entrega confiadamente a la conducta leal de la

otra. Fía y confía en que ésta no la engañará. Según la

doctrina, la buena fe actúa tanto en favor como en contra del

acreedor; el acreedor debe conformarse cuando el deudor

realice lo que la buena fe exige, y puede exigir que la

prestación no quede por debajo de lo que la buena fe

reclama. La doctrina y la jurisprudencia han declarado, como

principio supremo, que todas las relaciones jurídicas, en

todos sus aspectos y en todo su contenido, están sujetas al

principio de la buena fe”.38

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la


39
jurisprudencia 102, de rubro “BUENA FE”, consideró que

“la buena fe es base inspiradora de todo el derecho y debe

serlo, por ende, del comportamiento de las partes en todas

sus relaciones jurídicas y en todos los actos del proceso en

que intervengan”.

Así las cosas, es evidente que, tal como lo

manifiesta el quejoso, minimizar el incumplimiento del pago

de seguros por parte de la sociedad actora y reducirlo a una


38
PALLARES, Eduardo. “Diccionario de Derecho Procesal Civil”. Vigesimosexta Edición. Editorial
Porrúa. México, 2001. Pp. 117 y 118.
39
Localizable en la página 310, Parte IV, Sexta Época, Apéndice 1965, del Semanario Judicial de la
Federación, Registro 395370
250
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

omisión intrascendente en el sinalagma, es contraria a la

esencia de las normas citadas, que tutelan los principios de

“pacta sunt servanda”, “cumplimiento de consecuencias” y

“buena fe” en estos actos jurídicos.

Precisado lo anterior, los requisitos conforme a los

cuales se puede demandar la resolución anticipada de un

contrato sinalagmático, son tres:

1) Que se trate de un contrato con obligaciones

recíprocas entre las partes.

2) Que la parte demandante haya cumplido las

obligaciones a las que se comprometió, mismas que,

atendiendo al principio de la buena fe, deben ser todas

las que deriven a su cargo.

3) Que la demanda se presente con motivo del

manifiesto incumplimiento del otro contratante.

Del análisis de las constancias del juicio de origen,

así como del toca de apelación, es claro que se cumplen con

los requisitos uno y tres citados con antelación; sin embargo,

esto no sucede con el requisito dos, ya que consta en

actuaciones que la parte actora no acreditó haber cumplido

con todas las obligaciones que derivan del contrato base de

la acción, pues cuando la demandada negó que la parte


251
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

actora hubiese cumplido con el pago de los seguros, le

correspondía a esta última demostrar lo contrario.

Por tal motivo, la sociedad actora no cumplió con

los extremos que establecen los artículos citados, los cuales

de manera expresa, exigen que el accionante, previo a instar

el juicio, cumpla, de buena fe, con las obligaciones y

consecuencias inherentes a ellas, que tenga a su cargo.

Es importante destacar que, además, la autoridad

responsable sustenta su resolución, principalmente, en las

consideraciones que figuran en la ejecutoria del juicio de

amparo directo 87/201340, de la estadística del Tercer

Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, con sede

en Cancún, Quintana Roo, fallado en sesión de trece de

marzo de dos mil catorce, de la cual emanó una tesis

jurisprudencial41 que se empleó para apoyar sus argumentos.

40
Así como los amparos directos 164/2014, 169/2014, 148/2014 y 217/2014.
41
“CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE. LA OBLIGACIÓN DE CONTRATAR
DIVERSOS SEGUROS NO ES RECÍPROCA A LA AMORTIZACIÓN DEL PRÉSTAMO. En el contrato
de apertura de crédito simple previsto por el artículo 291 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito,
se presenta una recíproca dependencia entre la obligación del acreditado de restituir al acreditante las sumas de
que disponga o a cubrirlo oportunamente por el importe de la obligación que contrajo, y la obligación del
acreditante de poner una suma de dinero a disposición del acreditado o a contraer por cuenta de éste una
obligación, para que el mismo haga uso del crédito concedido (sinalagma genético). Además, al ser un contrato de
tracto sucesivo en que el acreditado debe pagar el importe del crédito ejercido, en la forma y términos pactados,
esto es, mediante amortizaciones mensuales vencidas, la continuidad de la relación contractual queda patentizada
(sinalagma funcional). De esta manera se hace evidente la interdependencia entre la amortización del crédito y la
disposición del crédito, pues aquélla no se causará si no se pone a disposición del acreditado la cantidad acordada,
o no se contrae por cuenta del acreditado una obligación. En este contexto, debe ser claro que la obligación de
contratar diversos seguros (contra daños, vida e invalidez total y permanente, etcétera), no es recíproca a la
amortización del préstamo, sino que es una obligación accesoria, que para ser considerada como parte del
sinalagma funcional entre el pago del crédito y el derecho de disposición de la cantidad acordada, precisa de la
expresión del hecho y la demostración en autos, de que la falta de contratación de los diversos seguros impidió la
disposición de la suma de dinero o que la acreditante contrajera una obligación por cuenta del acreditado. Por
consiguiente, el mero incumplimiento de contratar los seguros aludidos no es apto para demostrar la excepción de
contrato no cumplido, opuesta por el contratante a quien se le demanda el cumplimiento o la rescisión de un
contrato sinalagmático, porque eso sólo es admisible respecto de las obligaciones integrantes del sinalagma, no así
de las ajenas a él”. Datos de localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 8, Julio de 2014, Tomo
II; Pág. 1119. XXVII.3o.7 C (10a.). Registro: 2006909.
252
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

Efectivamente, la autoridad responsable, con base

en la teoría del sinalagma funcional, afirma que, en un

contrato de apertura de crédito simple, el incumplimiento a la

obligación de contratar diversos seguros no es recíproca al

pago del préstamo, sino que es una obligación accesoria,

que, para ser considerada como parte del sinalagma

funcional entre el pago del crédito y el derecho de disposición

de la cantidad acordada, “precisa de la expresión del hecho y

la demostración en autos, de que la falta de contratación de

los diversos seguros impidió la disposición de la suma de

dinero o que la acreditante contrajera una obligación por

cuenta del acreditado”.42

Determinación que es combatida adecuadamente

por el quejoso pues, aun cuando parte de una premisa

equivocada al considerar aplicable al caso el Código Civil del

Estado de Jalisco, sí logra poner de relieve el fondo de su

inconformidad, consistente en que la parte demandante,

previo a instar el juicio, debe acreditar que ha cumplido con

la totalidad de las obligaciones a su cargo, sin que exista

la posibilidad de desvincular obligaciones principales y

accesorias, dado que la legislación aplicable no hace

ninguna excepción al respecto.

42
Foja 51; del Toca 50/2014.
253
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

En efecto, le asiste la razón al quejoso, pues la

demandante tiene el deber de cumplir con todas las

obligaciones a su cargo para poder exigir el cumplimiento

forzoso; disposición a la que se encuentran subordinadas las

obligaciones sinalagmáticas, incluso en materia mercantil,

conforme a los artículos 78 del Código de Comercio y 1796

del Código Civil Federal, aplicado supletoriamente conforme

al numeral 2 de la Ley General de Títulos y Operaciones de

Crédito.

Aunado a lo anterior, el artículo 1949 del Código

Civil Federal dispone lo siguiente:

“Artículo 1949.- La facultad de resolver las

obligaciones se entiende implícita en las recíprocas,

para el caso de que uno de los obligados no cumpliere

lo que le incumbe. --- El perjudicado podrá escoger

entre exigir el cumplimiento o la resolución de la

obligación, con el resarcimiento de daños y perjuicios

en ambos casos. También podrá pedir la resolución

aún después de haber optado por el cumplimiento,

cuando éste resultare imposible”.

De tal precepto, prima facie, se advierte que la

facultad de resolver obligaciones únicamente se surte a favor

de quien sí ha cumplido con lo que le corresponde.


254
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

Es así, porque ello se infiere de su contenido,

particularmente del enunciado: “[…] para el caso de que uno

de los obligados no cumpliere lo que le incumbe”; sin que

prevea la hipótesis: “para el caso de que los obligados no

cumplieren lo que les incumbe”.

Por cuestión lógica, válidamente, dicho precepto

puede interpretarse a contrario sensu de la siguiente manera:

“no tiene facultad para resolver las obligaciones, quien no

cumpliere lo que le incumbe”.

Precepto que, interpretado de manera armónica

con el artículo 1796 del mismo ordenamiento; confirma que,

para que exista resolución de un contrato sinalagmático, se

requiere que el demandante cumpla con la totalidad de las

obligaciones que derivan a su cargo y que exista

incumplimiento del otro contratante, pues la facultad de

resolver las obligaciones se entiende “implícita en las

recíprocas, para el caso de que uno de los obligados no

cumpliere lo que le incumbe”.

Convalidar el pago de los conceptos demandados

como lo hizo la autoridad responsable, sin perder de vista el

estado actual que guarda el cumplimiento recíproco de las

obligaciones de cada una de las partes (incumplimiento

mutuo), supone ir en contra del espíritu de la norma, pues


255
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

aun cuando una de las partes ha incumplido con obligaciones

a su cargo, ello sería irrelevante, pues se accedería a sus

pretensiones dejando impune su incumplimiento; lo anterior,

desde luego, no está permitido por la ley y sería contrariar los

principios de rectitud, honradez y confianza que caracterizan

la buena fe, lo cual es inadmisible, dado que ésta constituye

un eje rector en la legislación civil federal, como se explicó en

párrafos anteriores.

La legislación supra citada, no realiza distingo

alguno entre obligación accesoria o principal, tratándose de

obligaciones sinalagmáticas. En este sentido, cobra

aplicación el principio general de derecho “donde la ley no

distingue el juez no debe distinguir”.

Adicionalmente, debe decirse que no se comparte

la teoría del sinalagma funcional, aplicada primigeniamente

por el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo

Circuito y, posteriormente, por la autoridad responsable.

En efecto, esta teoría distingue entre el sinalagma

genético y el funcional, conforme a las siguientes premisas: 43

A. Por una parte, los contratos bilaterales, en su

fase de formación, exigen la existencia de una dependencia

recíproca entre las obligaciones de las partes, a la que se

43
CLEMENTE MEORO, Mario E. “La Facultad de Resolver los Contratos por Incumplimiento”.
Tirant Lo Blanch. Valencia, España. 1998. Páginas 69 y 70.
256
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

denomina “sinalagma genético” (en el caso, no se hizo una

distinción entre obligaciones principales o accesorias, sino

que se obligaron las partes, de manera recíproca y en el

mismo acto, en su conjunto, respecto de todas las

obligaciones pactadas, sin hacer ninguna salvedad respecto a

la contratación de seguros).

B. Tal reciprocidad también resulta exigible con

posterioridad, esto es, en el momento de ejecución,

hablándose entonces de un “sinalagma funcional”, no entre

las obligaciones, sino entre las prestaciones (cumplir con lo

pactado a través del tiempo, lo que dejaron de hacer ambas

partes, ya que la parte demandada dejó de pagar las

mensualidades y la actora no acreditó el pago de los

seguros).

C. No basta con que el contrato, como acto,

establezca obligaciones recíprocas, existentes y lícitas

(sinalagma genético), sino que además, resulta preciso que el

contrato despliegue efectivamente los efectos previstos

(sinalagma funcional). Si el contrato no es ejecutado en todo

o en parte la relación contractual no puede permanecer en

pie, porque queda roto el sinalagma, entendido como la

correlatividad entre las respectivas atribuciones patrimoniales


257
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

de las partes (como en el caso ocurrió, por incumplimiento de

ambas partes).

En el ámbito doctrinal, ante a la afirmación de que

la estructura del contrato comprende tanto el sinalagma

genético como el funcional, los objetores de esta teoría

responden que el elemento causal no puede ser

caracterizado de tal modo que comprenda elementos entre sí

tan disímiles, de los cuales uno (sinalagma genético)

corresponde a la estática, y el otro (sinalagma funcional)

afecta a la dinámica del negocio.44

De tal manera, no es necesario acudir a la teoría

del sinalagma funcional para acreditar el nexo de

interdependencia entre las prestaciones, pues esta función la

cumple con creces el contrato bilateral, concebido como

unión de obligaciones correlativas, sin distinción entre

génesis y función, que son manifestaciones de una misma

realidad: las obligaciones recíprocas constituyen vínculos que

obligan a prestar; las partes se ligan recíprocamente a

realizar una actividad (prestación) sin posibilidad de distinguir

situaciones en la realidad, sólo en el orden lógico, para

comprender mejor el funcionamiento total del contrato y su

contenido en situación correlativa, y no es posible obligarse

44
Ídem.
258
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

sin pensar en la prestación, ni realizar ésta sin la existencia

de una previa vinculación.

De tal manera, merece un juicio negativo, la

distinción entre una bilateralidad genética y una

bilateralidad funcional.

En cambio, este Tribunal Colegiado considera que,

en materia contractual federal, salvo disposición especial

expresa, impera “la teoría de requisito del cumplimiento

del acreedor” para reclamar la resolución o vencimiento

anticipado de un contrato.

Ésta, consiste en que la acción resolutoria

corresponde a quien cumplió lo que le incumbía y sufre el

incumplimiento de la otra parte, por lo que no tiene derecho

a pedir la resolución el contratante que incumple sus

obligaciones45.

Esta teoría encuentra sustento desde el derecho

canónico, y sus ideas fueron rescatadas por Domat y Pothier,

dos autores franceses del siglo XIX, cuya escuela a su vez

fue adoptada por nuestro país, quienes sostenían que “es

regla común a todos los contratos sinalagmáticos que,

45
ÁLVAREZ VIGARAY,R. “La Resolución de los Contratos Bilaterales”. Granada, 1986. Página
174.
259
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

cuando una de las partes falta a sus obligaciones, no

puede pedir que la otra cumpla con las suyas”.46

Postura que fue adoptada íntegramente por la

extinta Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, en la tesis jurisprudencial 30, que resulta aplicable al

caso por analogía, publicada en la página 36, Informe 1980,

Parte II, Séptima Época, Registro 815645, de rubro y texto

siguientes:

“CUMPLIMIENTO FORZADO, ACCIÓN DE. REQUISITO

DE PROCEDENCIA. Tratándose, como en el caso, de

contratos que impliquen derechos y obligaciones

recíprocas entre las partes, para que proceda la acción

que concede el artículo 1949 del Código Civil del Distrito

Federal a una de las partes para exigir de la otra el

cumplimiento total, es necesario que la demandante

justifique hallarse previamente al corriente en el

cumplimiento de las obligaciones que le corresponden

conforme al contrato”.

Por las razones expuestas, la resolución de la

autoridad responsable se traduce en la violación al derecho

humano a la debida aplicación de la ley, tutelada por los

artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados

46
POTHIER, R.J. “Tratado de la Locación Conducción”. Traducida al Español, Barcelona, 1841, n.
323, página 147.
260
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

Unidos Mexicanos, por lo cual procede conceder el amparo y

la protección de la justicia federal en favor del quejoso.

En consecuencia, es innecesario el estudio de los

restantes motivos de disenso, con base en la jurisprudencia

identificada con el número 107, sustentada por la otrora

Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

publicada en la página ochenta y cinco del Tomo VI, Materia

Común, del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación,

compilación mil novecientos diecisiete-dos mil, que a la letra

establece:

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. ESTUDIO

INNECESARIO DE LOS. Si al examinar los conceptos

de violación invocados en la demanda de amparo resulta

fundado uno de éstos y el mismo es suficiente para

otorgar al peticionario de garantías la protección y el

amparo de la Justicia Federal, resulta innecesario el

estudio de los demás motivos de queja.”

Cabe destacar que las tesis de jurisprudencia y

aisladas que se invocan en esta ejecutoria no se oponen al

texto de la Ley de Amparo vigente, por lo que resultan

plenamente aplicables al presente asunto, en términos de su

artículo sexto transitorio, que dispone:


261
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

“SEXTO. La jurisprudencia integrada conforme a la ley

anterior continuará en vigor en lo que no se oponga a la

presente Ley”.

III. CONCLUSIÓN.

En tales condiciones, al haber resultado

substancialmente fundado este último concepto de

violación, con fundamento en los artículos 74, fracción V, y

77, segundo párrafo, de la Ley de Amparo vigente, se

concede la protección constitucional al quejoso, para los

efectos de que el Quinto Tribunal Unitario del Tercer Circuito:

1) Deje insubsistente la sentencia reclamada.

2) Dicte otra en la que se abstenga de considerar

que la contratación o no de los seguros, en nada incide

respecto de las obligaciones contraídas por las partes y, por

el contrario, considere que la parte demandante, previo a

instar el juicio, debe cumplir con la totalidad de las

obligaciones a su cargo, conforme fue establecido en la

presente ejecutoria.

3) Una vez hecho lo anterior, resuelva con plenitud

de jurisdicción, conforme a derecho proceda.

NOVENO. Este Tribunal Colegiado advierte que,

por las razones expuestas en la presente ejecutoria de

amparo directo, lo aquí resuelto pudiera resultar contrario al


262
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

criterio sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado del

Vigésimo Séptimo Circuito, con sede en Cancún, Quintana

Roo, al resolver los juicios de amparo directos 87/2013,

164/2014, 169/2014, 148/2014 y 217/2014, de los que derivó

la tesis de rubro: “CONTRATO DE APERTURA DE

CRÉDITO SIMPLE. LA OBLIGACIÓN DE CONTRATAR

DIVERSOS SEGUROS NO ES RECÍPROCA A LA

AMORTIZACIÓN DEL PRÉSTAMO”.

Máxime que tal tesis de jurisprudencia al

sustentarse por otro Tribunal Colegiado de Circuito, no obliga

a este órgano federal; ello, al tenor de lo dispuesto por el

artículo 217 de la Ley de Amparo en vigor que dispone:

“Artículo 217. La jurisprudencia que establezca la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, funcionando en

pleno o en salas, es obligatoria para éstas tratándose de

la que decrete el pleno, y además para los Plenos de

Circuito, los tribunales colegiados y unitarios de circuito,

los juzgados de distrito, tribunales militares y judiciales

del orden común de los Estados y del Distrito Federal, y

tribunales administrativos y del trabajo, locales o

federales. --- La jurisprudencia que establezcan los

Plenos de Circuito es obligatoria para los tribunales

colegiados y unitarios de circuito, los juzgados de distrito,

tribunales militares y judiciales del orden común de las


263
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

entidades federativas y tribunales administrativos y del

trabajo, locales o federales que se ubiquen dentro del

circuito correspondiente. --- La jurisprudencia que

establezcan los tribunales colegiados de circuito es

obligatoria para los órganos mencionados en el párrafo

anterior, con excepción de los Plenos de Circuito y de los

demás tribunales colegiados de circuito. --- La

jurisprudencia en ningún caso tendrá efecto retroactivo

en perjuicio de persona alguna”.

Por lo que, con fundamento en los ordinales 226,

fracción II y 227, fracción II, de la ley de la materia, en

relación con el artículo 21, fracción VIII, de la Ley Orgánica

del Poder Judicial de la Federación, deberá denunciarse la

contradicción de tesis correspondiente, ante la Primera Sala

de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO. La Justicia de la Unión ampara y

protege a *******************, contra la sentencia que pronunció

el dieciséis de octubre de dos mil catorce, el Quinto

Tribunal Unitario del Tercer Circuito, en el toca de

apelación *******************, para los efectos de que la

autoridad responsable:

1) Deje insubsistente la sentencia reclamada.


264
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.

2) Dicte otra en la que se abstenga de considerar

que la contratación o no de los seguros, en nada incide

respecto de las obligaciones contraídas por las partes y, por

el contrario, considere que la parte demandante, previo a

instar el juicio, debe cumplir con la totalidad de las

obligaciones a su cargo, conforme fue establecido en la

presente ejecutoria.

3) Una vez hecho lo anterior, resuelva con plenitud

de jurisdicción, conforme a derecho proceda.

En consecuencia, con fundamento en los artículos

192, 193 y 195 de la Ley de Amparo en vigor, requiérase a la

autoridad responsable, para que dentro del término de diez

días siguientes al en que se le notifique la presente

ejecutoria, dé cumplimiento al fallo protector contenido en la

misma.

SEGUNDO. Denúnciese la contradicción de tesis,

conforme a las razones expuestas en el considerando noveno

de la presente resolución.

Notifíquese, háganse las anotaciones pertinentes

en el libro de gobierno; con testimonio de esta resolución,


265
A.D. 834/2014.
QUEJOSO: *******************.
ESTA HOJA CORRESPONDE A LA SENTENCIA DICTADA EN SESIÓN DE SEIS
DE FEBRERO DE DOS MIL QUINCE, EN EL AMPARO DIRECTO 834/2014,
PROMOVIDO POR *******************, EN EL CUAL SE CONCEDIÓ PARA
EFECTOS EL AMPARO SOLICITADO. CONSTE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - -

vuelvan los autos al lugar de su procedencia, y en su

oportunidad, archívese este expediente.

Así lo resolvió el Segundo Tribunal Colegiado en

Materia Civil del Tercer Circuito, por unanimidad de votos de

los Magistrados Víctor Jáuregui Quintero, Presidente,

Gerardo Domínguez, quien fue Ponente y Víctor Manuel

Flores Jiménez. Firman los señores Magistrados integrantes

del Pleno de este Tribunal Colegiado, con el Secretario de

Acuerdos licenciado Daniel Graneros Nuño, que autoriza y da

fe.

También podría gustarte