Está en la página 1de 33

TEMA 4 PROCESOS SUSTRACTIVOS

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RR .HH


Dra.Mata Gil,S
PROCESOS SUSTRACTIVOS

LOS PROCESOS SUSTRACTIVOS

LA SUPRESIÓN LABORAL.LA EXCEDENCIA

LA RUPTURA LABORAL

LA RECOLOCACIÓN-EL OUTPLACEMENT
TÉMATICA: PROCESOS SUSTRACTIVOS ZONA DE CONFORT
PROCESOS SUSTRACTIVOS
Procesos sustractivos

“Es cualquier actuación mediante la cual un empleado deja de


ofrecer sus servicios a la organización.Es una decisión unilateral de
terminar la relación laboral entre la empresa y el empleado que
puede originarse por razones disciplinarias , económicas o
estrátegicas”( Wether y Davis,2014)
PROCESOS SUSTRACTIVOS

La función del departamento de RR.HH. Es utilizer el major método para


concluir el vincula laboral atendiendo a las míminas dificultades en
relación a la empresa como el individuo que se va. ( Wether y Davis,2014)

ÍNDICE DE ROTACIÓN DEL PERSONAL


PROCESOS SUSTRACTIVOS
DOS VARIANTES
SUSPENSIÓN DEL CONTRATO

INDIVIDUAL

EXCEDENCIA

COLECTIVO
ERTE
(EXPEDIENTE DE
REGULACIÓN
TEMPORAL DE
EMPLEO)
RUPTURA LABORAL ( EXTINCIÓN DEL CONTRATO)
)
VOLUNTARIA INVOLUNTARIA
DIMISIÓN DESPIDO INDIVIDUAL
RUPTURA LABORAL JUBILACIÓN
DESPIDO COLECTIVO
JUBILACIÓN ANTICIPADA .REDUCCIONES DE
ASPECTOS +/- PLANTILLA –ERE-
(De la Calle y Ortiz, 2018)
SUSPENSIÓN CONTRATO ( S.C.)

• “ SE PRODUCE CUANDO DE INTERRUMPE TEMPORALMENTE LA PRESTACIÓN LABORAL


SIN QUEDAR ROTO EL VÍNCULO CONTRACTUAL ENTRE EMPRESA Y TRABAJADOR , PERO
QUEDANDO SIN EFECTOS LAS OBLIGACIONES DE AMBAS PARTES : TRABAJAR Y
REMUNERAR EL TRABAJO”
• CUANDO LA S.C. DE TRABAJO ES INDIVIDUAL SE DENOMINA EXCEDENCIA Y SI ES
COLECTI VO DE TRABAJADORES SE DEFINE COMO ERTE

(De la Calle y Ortiz, 2018)


SUSPENSIÓN CONTRATO ( S.C.)
1. EXCEDENCIA
“Excedencia es una opción que tiene el trabajador de dejar su empleo de forma voluntaria
y temporalmente bajo ciertas condiciones” 3 tipos
E.FORZOSA

E.VOLUNTARIA

E.POR CUIDADOS FAMILIARES


-Máximo 3 años Cuidados de hijos, adopción,acogimiento…
-No más de 2 años cuidado familiar hasta 2º grado de consanguinidad
-Derecho a antigüedad y formación

NORMATIVA DISPONIBLE EN
Http://www.empleo.gob.es/es/guia
(De la Calle y Ortiz, 2018)
SUSPENSIÓN CONTRATO ( S.C.)
1. EXCEDENCIA
“Excedencia es una opción que tiene el trabajador de dejar su empleo de forma voluntaria
y temporalmente bajo ciertas condiciones” 3 tipos
E.FORZOSA
Si conserva puesto / antigüedad
Cargo público o sindical

E.VOLUNTARIA
Requiere antigüedad 1 año
No reserve puesto si al haber vacantes
4meses -5años
1 vez por trabajdor desde ultima 4 años

E.POR CUIDADOS FAMILIARES


NORMATIVA DISPONIBLE EN
Http://www.empleo.gob.es/es/guia

(De la Calle y Ortiz, 2018)


ERTE
(Expediente de Regulación Temporal de Empleo)

(De la Calle y Ortiz, 2018)

• “Es la forma legislativa española de modificación temporal del contrato de trabajo a iniciativa de la
empresa
• Por causas ecónomicastécnicas,organizativas de producción o derivadas de fuerza mayor”
• Precedida de consulta a representantes de trabajadores y comunicación autoridad laboral- no
superior a 15 días –
• Medidas a raíz de crisis de empresa
• Situación temporal pasando el plazo se reincorporan al trabajo.
• Durante este tiempo tiene derecho a prestación por desempleo
RUPTURA LABORAL ( EXTINCIÓN DEL CONTRATO)
)
VOLUNTARIA INVOLUNTARIA
DIMISIÓN DESPIDO INDIVIDUAL
RUPTURA LABORAL JUBILACIÓN
DESPIDO COLECTIVO
JUBILACIÓN ANTICIPADA .REDUCCIONES DE
ASPECTOS +/- PLANTILLA –ERE-
(De la Calle y Ortiz, 2018)
RUPTURA LABORAL

“Extinción de un contrato de
trabajo que significa la
terminación de la relación
laboral entre la empresa y
trabajador con diferentes
causas”
1. Mutuo acuerdo

2. Causas por contrato

3. Terminación obras y servicio

4. Muerte /invalidez

NORMATIVA DISPONIBLE EN
Http://www.empleo.gob.es/es/guia 5. Por fuerza mayor

6. Despido colectivo

RUPTURA LABORAL
1. Voluntad del trabajador

2.” Ineptitud del trabajador”

3. Despido disciplinario

NORMATIVA DISPONIBLE EN
Http://www.empleo.gob.es/es/guia

RUPTURA LABORAL
Ruptura laboral
voluntaria
a) Dimisión
b) Jubilación
• Se produce cuando el empleado es quien decide finalizar su
relación con la empresa por razones personales so
profesionales.
• Atendiendo a últimos estudios la gran mayoría son por
problemas errores de contratación
• Recomendaciones de políticas activas de retención de
talentos ( Gomez-Mejías et al.,2016)
1. DIMISIÓN
• SE PRODUCE CUANDO EL EMPLEADO
ABANDONA SU PUESTO LABORAL POR
INSATISFACCIÓN,PO REL ENTORNO LABORAL
O POR ALTERNATIVAS MEJORES Y MAS
ATRACTIVAS FUERA.
• NO ESTANDO OBLIGADO POR LEY , LA
ENTREGA DEUNA CARTA DE DIMISIÓN
DENOTA PROFESIONALIDAD
• RECOMENDACIÓN ENTREVISTA DE SALIDA
(Gomez-Mejías et al.,2016;Mondy ,2010)

Ruptura laboral :Dimisión


2. JUBILACIÓN
• SE INICIA EL PROCESO POR INICIATIVA DEL
TRABAJADOR ,SUELE SER AL FINAL DE SU
CARRERA PROFESIONAL
• EL DPTO. RRHH ES EL RESPONSIBLE DE
TRAMITAR EL PROCESO
• RECIBE PAGOS DELA EMPRESA Y DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
• JUBILACIONES ANTICIPADAS Y CESE
VOLUNTARIO SON ALTERNATIVAS AL
DESPIDO

Ruptura laboral :Jubilación


2.1JUBILACIÓN ANTICIPADA
(Gomez-Mejías et al.,2016)
A) PAQUETE DE INCENTIVOS FINANCIEROS PARA
EMPLEADOS CON MAS ANTIGÜEDAD SIENDO
ATRACTIVA A JUBILACIÓN ANTES DE LO
PLANIFICADO***
B) VENTANA ABIERTA PARA SALIR UNA VEZ CERRADA LA
POSIBILIDAD NO HAY INCENTIVOS DISPONIBLES.***

***Http//www.seg-social.es/internet_1/Trabajadores

Ruptura laboral :Jubilación


Ruptura laboral
involuntaria
a) Despido
b) Reducción de
plantilla
Se produce cuando la empresa es quien decide finalizar
su relación con un trabajador por necesidades
económicas o mal ajuste entre ambos
3. DESPIDO
• Unilateral por parte de la
empresa debido a razones
de productividad o
disciplina
• Adecuando los
procedimientos disciplinarios
por la empresa .

Ruptura laboral involuntaria: Despido


4. REDUCCIÓN DE PLANTILLA
• Cambio en el entorno de
la empresa o cambio de
estrategia que fuerza a la
reducción del personal
para optimizer los costes
de la organización

(De la Calle y Ortiz, 2018)

Ruptura laboral involuntaria: Reducción de plantilla


5. ERE
-EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO-
“Procedimiento d¡que se adopta para la extinción de los contratos
de trabajo por causas económicas , técnicas, organizativas o de
producción”
• Se regirá por ERE con al meos 6 trabajadores ( Art.51.1 Estatuto
de los trabajadores) Indemnización de 20 dias salario por años
trabajadocon un max.12 mensualidades .
• Trabajadores por despido colectivo tiene derecho si cumplen
requisites a cobrar el desempleo
ERE Es definitivo ---------ERTE no es definitive

Ruptura laboral involuntaria: Reducción de plantilla


5. ERE
-EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO-
Despido colectivo se tratara cuando
• en menos de 90 días afecte a 10 trabajadores( empresa menos
de 100)
• Al 10% de los trabajdores ( empresa s entre 100-300)
• 30 trabajadores ( empresas mas de 300 )

Ruptura laboral involuntaria: Reducción de plantilla


6.Gomez –Mejias etal, 2016 proponen
alternativas:
1. POLITICAS DE EMPLEO ( no cubrir vacantes,
no contratar a nuevos empleados,disminuir
horas incentivas excedencias…)
2. CAMBIO DE DISEÑO DE PUESTOS ( Bumping
:cambia al de mayor antigüedad a un puesto
inferior, transferencia , puesto
compartido,degradarlo en puesto para
después recolocarlo como future talento…)
3. POLITICAS DE PAGAS Y PRESTACIONES (
congelación, reducción salarial, eliminar
horas extras…
4. Formación

Ruptura laboral involuntaria: Reducción de plantilla


RECOLOCACIÓN-OUTPLACEMENT

PROGRAMA DE RECURSOS HUMANOS CREADO


PARA AYUDAR A LOS EMPLEADOS DESPEDIDOS A
SUPERAR EL ESTRÉS EMOCIONAL PRODUCIDO
POR LA PERDIDA DE SU TRABAJO Y OFRECERLES
APOYO PARA ENCONTRAR UNO NUEVO (Gomez-
Mejias et al., 2016 )
REDUCIR LOS PROBLEMAS DE MINIMIZAR LAS AYUDAR A LOS E. SERVICIOS DE RECOLOCACION
MORAL DE LOS EMPLEADOS DEMANDAS DESPEDIDOS A 1) APOYO EMOCIONAL –SHOCK-FURIA –
DESPEDIDOS PARA QUE SIGAN JUDICIALES QUE ENCONTRAR UN NEGACION –BAJA AUTOESTIMA
SIENDO PRODUCTIVOS HASTA EL PUEDEN INTERPONER PUESTO DE TRABAJO 2) ENSEÑAR CUALIFICACION REQUERIDA
FINAL LOS TRABAJDORES SIMILAR LO ANTES EN OTROS TRABJADOS
POSIBLE

RECOLOCACIÓN-OUTPLACEMENT-objetivos
MEJORAN SU
EMPLOYER BRANDING
EL VALOR DE LA MARCA QUE LA COMPAÑIA
TRANSMITE AL MUNDO SOBRE CÓMO TRATA A
SUS TRABAJADORES

RECOLOCACIÓN-OUTPLACEMENT-
APOYO EVALUACIÓN RECICLAJE
REORIENTACIÓN RECOLOCACIÓN.

RECOLOCACIÓN-OUTPLACEMENT-
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS PRIVADAS DE RECOLOCACIÓN Y EMPLEO ( ANEPRE
WWW.ANEPRE.COM)
FIN TEMA 4

También podría gustarte