Está en la página 1de 10

Lengua y Literatura, 3° año Prof.

Jara ILP

Trabajo integrador

Tema 1: variedades lingüísticas

Leé el siguiente corpus:

Texto 1

“La institucionalización que se anuncia abre una nueva opción para un país que quiere recrear la
esperanza y reencontrarse con su destino. Naturalmente, tamaña expectativa no se agota en el
episodio electoral, apenas un hito en el proceso en cuyo transcurso habrá de sumar se una nueva
frustración o encontrarse el cauce definitivo hacia un futuro que guarde correspondencia con
nuestras potencialidades; un proceso que, para tener un signo positivo, tendrá que apresurar la
definición de los perfiles de la nación, resol ver la fractura histórica que ha consumido gran parte de
sus energías y recomponer los valores sociales básicos sin los cuales no hay comunidad que se
realice ni nación que sobreviva en un mundo de vertiginosas transformaciones y acechanzas
crecientes.”

AA. VV., Presidentes ante el Congreso.

Texto 2

Esto va así
Que solo me voy quedando
Mi viejo tunal
Oyendo cantar al río
Para el carnaval

Me acompaña la esperanza
En la soledad
Cuando silva el huayra muyoj
Por el salitral

Texto 3

hablo lo inglés matao


hablo lo español matao
no sé leer ninguno bien
so it is, spanglish to matao
what I digo
¡ay, virgen, yo no sé hablar! ay, virgen, yo no sé hablar!
Lengua y Literatura, 3° año Prof. Jara ILP

Texto 4

Yo no soy cheto estudiado,


ma si me pongo a rimar
no tengo cuándo acabar
y me hago viejo cantando:
las kumbias me van brotando
como el meo al escabiar
Soporte teórico para la resolución de consignas

En una sociedad, hay diferentes individuos que conviven y se relacionan entre sí a través del
lenguaje. Personas pertenecientes a distintas comunidades pueden unirse a una sociedad y traer
consigo su propia forma de hablar. Los integrantes de una comunidad hablan la mismalen gua,
aunque ésta no sea totalmente homogénea. Más bien, cada persona habla de una manera particular
la lengua general de la comunidad. Los jóvenes y los adultos se comunican de diversas formas: por
ejemplo, usan un vocabulario diferente para nombrar las mismas cosas. Estas particularidades que
introducen los usuarios hacen que la lengua vaya cambiando con el tiempo, es decir, que se
produzca un cambio lingüístico.

También las circunstancias en que se da una comunicación entre los miembros de una sociedad
provocan ciertos cambios en el uso de la lengua (estas circunsatncias varían si queremos hacer un
peido, dar una orden, conversar con un desconocido, etc.). De esta manera, el lenguaje se usa de
difrentes formas según cómo se dé la interacción social, cómo nos relacionemos unos con otros y en
qué circunstancias lo hagamos. Variamos la manera de hablar según el uso, el con texto
comunicativo en el que nos encontremos. Esto se conoce con el nombre de registro.

Otra circunstancia que se da en toda sociedad es que los integrantes incluyen en su vocabulario
palabras que provienen de otras culturas y que han ingresado gracias a la aparición de individuos de
otras comunidades lingüísticas o a través de un cambio en los hábitos de los ciudadanos, como, por
ejemplo, la aparición de innova ciones tecnológicas. Es decir, se toman en préstamo ciertas palabras
extranjeras; por eso, este fenómeno se deno mina préstamo lingüístico.

Como es posible observar, el reconocimiento de estas condiciones imposibiltan la idea de que existe
una única manera de poner en práctica nuestra lengua, por lo que pensar en una única lengua que
sea homogénea es erróneo.

Las variedades lingüísticas


Dentro de este espectro de condiciones de uso de la lengua, se distinguen dos grandes grupos de
variedades lingüísticas:
Lengua y Literatura, 3° año Prof. Jara ILP

1. Los lectos: son las variedades lingüísticas que dependen de las características específicas de
los hablantes. Se clasifican de este modo:

◦ Cronolectos: se relacionan con la edad de los hablantes. Por ejemplo, una persona de
edad avanzada puede decir: “es un banana”, para referirse a una persona ganadora,
mientras que una persona joven podría decir “es un capo”.

◦ Dialectos: Se relacionan con el lugar de procedencia del habalante o con la región que
habita. Por ejemplo, en Argentina, no se usa el pronobre “tú” (que sí se usa en otras
regiones de Latinoamérica) sino que se utiliza “vos”.

◦ Sociolectos: se relacionan con el grupo social al que pertenecen los hablantes o a su


nivel de escolarización. Por ejemplo: un grupo de jóvenes puede decir “zapatillas”
mientras que otro (del mismo rango de edad) puede usar la palabra “llantas” para
referirse al mismo objeto.

2. Los registros: Dependen de la situación comunicativa, no de las características de los


hablantes. Se clasifican así:

◦ Registro informal: depende de la relación que haya entre emisor y receptor. Si el


grado de confianza o cercanía es alto, como cuando conversamos con amigos, el
registro es informal y no prestamos tanta atención en adecuar nuestras palabras.

◦ Registro formal: Depende de las relaciones jerárquicas que haya entre el emisor y el
receptor. Esto sucede, por ejemplo, cuando hablaos con nuestro jefe, con una
Rectora, a quienes tratamos de “usted” y con los que prestamos más atención a los
términos que vamos a utilizar.

◦ Registro oral o escrito: depende del medio de comunicación que se elija. No nos
expresamos en un audio de WhatsApp de la misma manera que por escrito.

◦ Registro técnico o especializado: depende del tema que se esté tratando. Por ejemplo,
los textos expositivos (que hablan sobre el sistema solar, entre otras opciones)
utilizan vocabulario técnico propio de esa área de la ciencia. Existe también un
regsitro no especializado, que consta de un vocabulario más cotidiano, como el que
usan en ocasiones los presentadores de noticias.
Actividades

1. Teniendo en cuenta lo expuesto en el soporte teórico, completá el siguiente cuadro:


Lengua y Literatura, 3° año Prof. Jara ILP

Término o palabra Tipo de lecto Tipo de registro

2. ¿Cuál es el efecto que causan las palabras destacadas en los textos 3 y 4?

3. En el texto tres, ¿hay casos de préstamos lingüísico o se trata de otra situación? ¿Cómo
relacionarías ese texto con la creencia de que hay una única lengua establecida?

4. ¿En qué contexto imaginás que se desarrolla el primer texto?

Tema 2: teatro y humor

Soporte teórico

Literatura humorística

En la literatura, los textos de humor no solo provocan risa en el lector sino que constituyen una
excelente herramienta para la crítica constructiva de cuestiones de la vida cotidiana. Por ello, los
temas que pueden aparecer en la literatura humorística son tantos y tan variados que es muy difícil
sistematizarlos. Hay que tener en cuenta, además, que no todos nos reímos de las mismas cosas, y lo
que resulta cómico en determinada comunidad y en cierto tiempo, puede no serlo en un contexto
diferente.

Sin embargo, desde tiempos antiquísimos, hay coincidencia en los procedimientos que se utilizan
para lograr el efecto cómico. Algunos de ellos son los siguientes:

• hipérbole: es la exageración desmedida, ya sea de una situación o de una característica de


algún personaje. Por ejemplo: “Era tan tacaño que se lavaba la cara con sus lágrimas para no
gastar agua”.

• Ironía: Consiste en decir, en tono burón, lo contrario de lo que se piensa. Por ejemplo, frente
a un corte de cabello extravagante, alguien puede decir: “¡Ay, qué hermoso corte!”.

• Malentendido: es la interpretación errónea de un dicho o de una acción de otro personaje.


Por ejemplo: Un campesino le advierte a un hombre de ciudad que ordeñar una vaca puede
ser peligroso, por lo que se da el siguiente diálogo:

- la vaca puede patearlo o puede querer escaparse, puede haber una caída...
Lengua y Literatura, 3° año Prof. Jara ILP

- o tropezón

- Otro pezón es difícil. Por lo general, tienen cuatro.

• Repetición: se basa, como su nombre lo indica, en la repetición de una situación o de una


palabra para generar diferentes efectos. En el primer caso, el fin es mostrar lo absurdo de
una situación. En el segundo, se busca vaciar de sentido una palabra o provocar un
malentendido.

• Absurdo: son situaciones que exceden la lógica. Por ejemplo, puede ocurrir que un
personaje que está buscando su documento de identidad, se desnude en un sitio público para
encontrarlo.

• Polisemia o juego de palabras: se juega con los distintos sentidos (e incluso con los sonidos)
de una palabra o frase y se generan situaciones confusas que resultan cómicas. Por ejemplo,
es lo que sucede en el siguiente chiste: ¿cuál es el pez pesado del mundo? El
aaaaaaaaTÚUUUUN.

El texto teatral

El texto teatral se diferencia, por su finalidad, de otros textos literarios, ya que está pensado para ser
reperesentado. Además, por su constitución, se lo considera un texto doble: está compuesto por el
texto teatral propiamente dicho y por el texto espectacular, o la puesta en escena.

El primero de ellos cuenta con los siguientes elementos a distinguir:

• los diálogos: son los interambios de palabras entre personajes. Hacen que la historia avance.
Todo lo que los personajes dicen se llama parlamento.

• Los monólogos: es un discurso en el que un personaje queda solo en escena y habla para sí
mismo.

• El aparte: son comentarios de un personaje que están dirigidos exclusivamente al público.

Por otro lado, en el texto espectacular encontramos dos tipos de acotaciones:

• las acotaciones técnicas, que están dirigidas al director de la puesta en escena. Tratan acerca
de la iluminación, la musicalización, el vestuario.

• Las didascalias o acotaciones actorales: están dirigidas a los actores y las actrices. Tratan
acerca de los tonos de voz a emplear, los gestos, los movimientos, etc.
Lengua y Literatura, 3° año Prof. Jara ILP

Por último, todo texto teatral cuenta con la siguiente estructura:

• Actos: Son la unidad mayor de una obra escénica. Puede indicar paso de tiempo, cambio de
lugar, etc. Se determinan mediante la subida y la bajada del telón, o por los apagones de la
iluminación.

• Escenas: son las divisiones del interior de un acto. El paso de una escena a otra está dado
por el ingreso y el egreso de los personajes en el escenario.

• Cuadros: constituyen momentos breves dentro del acto, relacionados con un espacio
determinado. Por lo general, implican algún cambio en la escenografía.

Actividades

Leé la siguiente obra teatral de Silvia Grau

Que pase el que sigue

PERSONAJES:
DOCTOR CLEMENTE
DAMA
HOMBRE
ABUELO
MADRE
HIJA MANUELA

(Interior del consultorio del doctor Clemente que, asomado a una puerta, llama a los pacientes.)

DOCTOR: ¡Que pase el que sigue!


(Entra una dama.)
DOCTOR: (Sentado a su escritorio con lapicera en mano pregunta para anotar en la historia
clínica.) ¿Usted se llama...?

DAMA: Ana, doctor, pero estoy sana.

DOCTOR: ¿Sana? ¿Y entonces para qué vino?

DAMA: Para ensayar.


Lengua y Literatura, 3° año Prof. Jara ILP

DOCTOR: ¿Ensayar?

DAMA: Sí, para cuando me vaya a enfermar. Hay que prepararse.

DOCTOR: Pero, eso es adelantarse.

DAMA: Y, sí. Me adelanto para después no sentir espanto.

DOCTOR: Señora, usted se está adelantando y yo hoy estoy muy atrasado.

DAMA: Está bien. Vuelvo cuando no esté apurado.

(Sale la dama y el doctor Clemente vuelve a llamar a un paciente.)

DOCTOR: ¡Que pase el que sigue!

(Entra un hombre con cara de angustiado.)

HOMBRE: (Habla antes de sentarse.) Doctor, estoy preocupado.

DOCTOR: Bueno, mi amigo. Me lo cuenta cuando esté sentado. (Cuando el hombre se sienta.)

DOCTOR: Me dejó la puerta abierta.(El hombre se para y va a cerrar.)

DOCTOR: ¿Qué me iba a contar?

HOMBRE: (Habla antes de sentarse.) Que estoy muy preocupado.

DOCTOR: Mejor me lo cuenta cuando esté sentado. (Cuando el hombre está en la silla.)

DOCTOR: Ahora vaya a la camilla.

HOMBRE: (Mientras camina a la camilla.) Como le contaba doctor, estoy muy preocupado.

DOCTOR: Sí, pero me lo cuenta cuando esté acostado. (El hombre se acuesta en la camilla.)

DOCTOR: Sáquese las zapatillas.

HOMBRE: (Con asombro, mientras se saca las zapatillas.) ¿Me va a revisar?

DOCTOR: Sí, se va a tener que sentar.

HOMBRE: (Cuando se sienta.) ¿Y, doctor, puedo contar?

DOCTOR: Me dijo que está preocupado, pero ahora póngase de costado.

HOMBRE: Sí, doctor, muy angustiado...


Lengua y Literatura, 3° año Prof. Jara ILP

DOCTOR: A ver, póngase del otro lado.

HOMBRE: (Dándose vuelta.) Pero, doctor, ¿me va a escuchar?

DOCTOR: Sí, amigo, pero se tiene que parar.

HOMBRE: (Poniéndose las zapatillas.) ¿Ya terminó de revisar?

DOCTOR: Sí, ahora me puede contar. Pero antes le aclaro que usted está sano.

HOMBRE: Eso ya lo sé, el enfermo es mi hermano.

DOCTOR: ¿Era eso lo que quería contar?

HOMBRE: Sí, doctor. Me preocupa que él no quiera entrar.

DOCTOR: ¿Qué es lo que lo asusta?

HOMBRE: Los remedios no le gustan.

DOCTOR: Bueno, dígale que se calme. Ya vendrá alguna otra tarde.

(Sale el hombre. El doctor se asoma y los llamados retoma.)

DOCTOR: ¡Que pase el que sigue!

(Entra un señor mayor y se sienta frente al doctor.)

DOCTOR: ¿Cómo anda abuelo?

ABUELO: Ay, m’hijito, siempre por el suelo.

DOCTOR: Bueno, abuelo, ésa no es sorpresa.

ABUELO: Pero mire cómo tengo la cabeza.

DOCTOR: (Revisándolo.) Veo unos cuantos chichones.

ABUELO: Sí, y cuarenta moretones.

DOCTOR: Abuelo, no tiene nada grave, pero no siga usando chancletas para andar en bicicleta.

ABUELO: ¿Le parece doctor?

DOCTOR: Claro, abuelo, es lo mejor. Y ahora, vaya.

(Sale el abuelo del lugar y el doctor vuelve a llamar.)


Lengua y Literatura, 3° año Prof. Jara ILP

DOCTOR: ¡Que pase el que sigue!

(Entra una señora muy prolija acompañada de la hija.)

SEÑORA: Buenas tardes, doctor, aquí le traigo a mi hija.

DOCTOR: ¿Cómo te llamás querida?

MANUELA: Manuela.

DOCTOR: ¿Y qué te pasa Manuela?

MANUELA: Que cuando voy a la escuela, siempre me duele la muela.

SEÑORA: (Preocupada.) ¿Tiene algo grave, doctor?

DOCTOR: (A la señora.) No es nada, señora. Una pavada. (A Manuela.) Te receto dejar la escuela
y se acabó el dolor de muela.

SEÑORA: (Sorprendida.) ¡Pero doctor...!

MANUELA: (A la madre.) ¡Pero, mamá! Tiene razón el doctor, a mí me parece lo mejor. Vamos,
vamos.

(Sale Manuela llevándose a su madre de la mano. Se asoma el doctor Clemente y ya no queda


ningún paciente.)

DOCTOR: (Solo, en su consultorio, de mal humor.) Desde la nena hasta el anciano todos están de
lo más sanos. Voy a tener que cerrar, ¡nadie se quiere enfermar!

APAGÓN O TELÓN

Resolvé las siguientes consignas:

1. Marcá en el texto los actos, escenas y cuadros que encuentres


2. Señalá cuáles de los siguientes recursos de la literatura humorística aparecen en esta obra y
señalá un ejemplo (extraído de esta obra) para las que elegiste:
◦ hipérbole
◦ malentendido
◦ juego de palabras
Lengua y Literatura, 3° año Prof. Jara ILP

◦ absurdo
◦ repetición
◦ todas son correctas
◦ sarcasmo
◦ ironía
3. ¿Cuál es la crítica social que se está mostrando en esta obra?
4. Determiná si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: En esta obra, no aparecen
acotaciones técnicas. Una vez que hayas justificado tu respuesta, contestá la siguiente
pregunta: ¿Por qué creés que ocurre esto?
5. ¿Qué tipo de variedades lingüísticas apreciás en los parlamentos de los personajes?

Rúbrica de evaluación (no completar)

Capacidades Criterios Sobresaliente Muy satisfactorio Satisfactorio En proceso


demostrados
Reconocimiento de Reconoce las
teorías teorías, las relaciona
con la obra y entre

Incorpora elementos
vistos en clases
Pensamiento crítico Utiliza herramientas
de argumentación
eficaces
Incorpora fuentes de
investigación
propias
Se autocorrige
Producción escrita Respeta las normas
ortográficas, de
puntuación y
tildación.

También podría gustarte