2. Al pedir una reacción en los demás. Por ejemplo: ¿Me dejaría pasar?
Los niveles de la lengua son los registros utilizados para hablar o escribir
adecuados a las circunstancias o al emisor: popular, coloquial, formal,
vulgar y culto. Estos niveles tienen una estrecha relación con la situación
comunicacional y con el nivel de instrucción que tenga el hablante o
escritor.
Si se hace referencia a la situación comunicacional, se debe aclarar si se
trata de una comunicación oral o escrita, puesto que las exigencias difieren
en ambos casos. Pero también se trata de aclarar si se está frente a una
situación formal: una clase, una consulta médica, una conferencia, una
charla ente amigos, una discusión, etc.
– Nivel subestándar
En este nivel de la lengua se ubican dos sub niveles que son formas de
hablar en las que no hay interés por el uso correcto de las palabras.
Lengua popular
Se calcula que incluye unas 2.000 palabras de uso común y otras 5.000
que casi no se utilizan pero que se entienden. Se caracteriza por:
Abundancia de adjetivos.
Hacer énfasis en cantidades imprecisas (muchísimos) o
exageraciones (hacer más calor que en un horno).
Uso de metáforas (anoche cayó rendida).
Abundancia de oraciones incompletas (si tú supieras…).
Uso frecuente de refranes y proverbios.
Predomina la función apelativa del lenguaje.
El refrán «Dime con quién andas y te diré quién eres» es muy popular en
prácticamente todos los países hispanohablantes. Se aplica para señalar a
una persona sobre su condición debido a las amistades que frecuenta. Sin
decir mucho, está insinuando que tu comportamiento quizás no sea el
adecuado. Y, aunque la cita no es del todo explícita, es muy sencilla de
entender por la mayor parte de las personas.
Lengua vulgar
Se caracteriza por:
– Nivel estándar
– Nivel coloquial
Se caracteriza por:
Es de uso común y regular en la cotidianidad de la mayoría de las
personas.
Es espontáneo.
Admite algunas incorrecciones.
Está colmado de expresiones afectivas, sensitivas y expresivas.
Incluye interjecciones y frases hechas.
Uso de repeticiones.
Uso de diminutivos, aumentativos y despectivos.
Admite improvisaciones
Es efímero.
– Nivel superestándar
Nivel culto
El nivel culto del lenguaje es uno con mucho apego a las normas
gramaticales y fonéticas de una lengua.
Se caracteriza por:
Riqueza de vocabulario.
Precisión.
Dicción clara y entonación moderada.
Orden lógico de las ideas.
Tiempos verbales adecuados y precisos.
Abundancia de cultismos (palabras en griego o en latín).
Se cuida la pronunciación en el lenguaje oral.
La sintaxis y la gramática son impecables.
Nivel científico-técnico