Está en la página 1de 36

FACULTAD DE QUÍMICA E

INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE QUÍMICA
Estudios Generales
ASIGNATURA: Métodos de Estudio
Universitario

Sesión 13: Normas de Redacción


de las Monografía

SEMESTRE: 2022 - I

Docente:
Dr. Reynaldo Justino Silva Paz
Competencia
Aplican las normas de redacción y esquema monográfico, por medio
de la investigación documental y aprendizaje basado en problemas;
para participar con tolerancia y responsabilidad en la elaboración y
sustentación de una monografía.
1.- ¿Qué es la monografía?
¿QUE ES LA MONOGRAFÍA?
• La monografía es un trabajo
que tiene la particularidad
de versar sobre un tema
único, bien delimitado
preciso y breve. La
monografía es producto de
una investigación
bibliográfica y no de campo.

Metodología de la Investigación Científica Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ríos (2006)
2.- ¿Cómo debe ser la

monografía?
LA MONOGRAFIA
DEBE SER

ESCRITA SISTEMATICA COMPLETA


3.- ¿Por qué es conveniente
elaborar una monografía?
CONVENIENCIA PARA REDACTAR LA
MONOGRAFÍA
• Sentir interés personal por el.
• Que sea sencillo y no esté ligado a otro tema con el
cual se confunda o se complique.
• Que esté claramente delimitado, es decir que lo
entendamos con precisión conociendo sus límites.
• Que sea pequeño en extensión, y dejar los temas
mas amplios para tesis o proyectos de envergadura.
• Cualquier tema claro y corto sirve para el
aprendizaje de métodos y es digno de ser estudiado
en una monografía. Mirta Botta (2002)
4.- ¿Cómo es la estructura de
la monografía?
ESTRUCTURA MONOGRÁFICA

1. Portada
2. Índice
3. Introducción
4. Contenido (capítulos y subcapítulos)
5. Referencias
6. Conclución
7. Apéndice
5.- ¿Cómo es la portada?
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

PROGRAMA ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES En ella se


AREA DE INGENIERIA
Arial 16 ASIGNATURA DE METODOS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
enuncian de
negrita manera
ordenada el
título de la
monografía, el
“El uso de los Paneles Solares para producir energía
cual debe
en la Provincia de Jauja-Perú” “reflejar el
objetivo de la
EQUIPO: . investigación”,
• el nombre del

• equipo, Nº del
Arial 14 • Grupo, la fecha
negrita de entrega, el
lugar.
GRUPO: 1

FECHA DE ENTREGA: 23 de Setiembre de 2020

LIMA – PERÚ
6.- ¿Cómo son los márgenes y
tipos de letra?
2,54
DOCUMENTO:
La monografía es un texto en una sola cara
expositivo (presenta las propiedades de
las cosas, su esencia y sus causas), de
trama argumentativa (comentan,
explican, demuestran, confrontan ideas,
LETRA:
conocimientos, opiniones, información,
Arial, 11 puntos, doble
creencias, concepciones, valores,
espacio
juicios), de función predominantemente

MÁRGENES, TIPOS informativa, en el que se estructura en

DE LETRA Y 2,54 forma analítica y crítica la información 2,54

NUMERACIÓN recogida en distintas fuentes acerca de


un tema determinado. Exige una MARGENES:
selección rigurosa y una organización derecha, superior, inferior e
coherente de los datos recogidos. La Izquierda = 2,54 cm
selección y organización de los datos
sirve como indicador del propósito que
orientó la escritura. Desde el punto de
vista textual, responde, por lo general,
a la estructura retórica expositiva:
introducción – desarrollo – conclusión. NUMERACIÓN:
2,54 parte inferior derecha o
centrado
PORTADA
SECCIONES
INDICE

INTRODUCCION
CONTENIDO
(CAPITULOS Y
SUBCAPITULOS)

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

APENDICE
7.- ¿Cómo es el índice?
Alineación: centrado
En él se listan los Tamaño de fuente: 13 puntos
Estilo de fuente: negrita mayúsculas.
títulos, capítulos y
ÍNDICE Interlineado: doble espacio
subcapítulos presentes Fuente: Arial
en el trabajo, y se le
asigna a cada uno, la Introducción…………………………………………
página en la que se Capítulos y Subcapítulos…………………………. Alineación: izquierda
Interlineado: doble espacio
encuentra. Sería bueno Conclusiones………….…………………………… Tamaño de fuente: 11 puntos
que sea solo una Referencias………………………………………… Estilo de fuente: negrita
Apéndices..………………………………………… Fuente: Arial
página.
8.- ¿Cómo es la introducción?
Alineación: centrado
Tamaño de fuente: 13 puntos
Estilo de fuente: negrita Mayúsculas
INTRODUCCIÓN fuente: Arial

INTRODUCCIÓN

Una introducción es una presentación del trabajo.


Nos indica lo que está contenido en el CUERPO. Se
redacta en tiempo presente.

No debe contener las conclusiones:

✔ El tema y el problema de investigación. Alineación: izquierda


Interlineado: 2
✔ Información sobre las referencias usadas en la Tamaño de fuente: 11 puntos
Estilo de fuente: simple
investigación.
Fuente: Arial
✔ Indicar como se ha estructurado el trabajo.

✔ Se escribe una vez que hayas finalizado, el cuerpo y la


conclusión del trabajo.

Se recomienda hacerla al final del


trabajo, cuando conocemos mejor
el tema de investigación.

Se recomienda redactar en forma


sintética las partes que componen
el trabajo en forma de párrafos.
9.- ¿Cómo es el contenido de
la monografía?
Se debe utilizar un lenguaje claro, simple,
preciso, concreto y objetivo, usar frases
simples. Evitar los adornos, emociones o
redundancias. Durante la redacción debe
revisarse:

✔ La sintaxis, estructura de las oraciones y


orden de las palabras.

✔ El vocabulario.

✔ La ortografía.
CUERPO
✔ La puntuación.

✔ Cada párrafo debe tratar de un tema y seguir


un orden lógico.

✔ Cada capítulo se inicia con la palabra


CAPITULO y su numeración.
Contenido de la Monografía

Ver formato

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO (3 páginas)

1.1. Planteamiento del problema


Enunciado del Marco Causal que
explica la serie de problemas
1.2. Objetivos identificadas en el proceso objetivo de
la investigación.
1.2.1 Objetivo General Constituyen los propósitos de la investigación
que se propone realizar, los que estarán
1.2.2 Objetivos Específicos conectados al conocimiento de la realidad y la
transformación de la misma.

Los objetivos específicos detallan los


procesos necesarios para la completa
realización del trabajo. Resumir y
presentar la idea central de un trabajo El objetivo general es un enunciado que
académico. Presentar de forma detallada expresa el propósito de la investigación
los resultados que se pretenden alcanzar de manera total. Señala hasta dónde
a través de la investigación. abarcará la investigación a realizar.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ( 7 páginas)

2.1. Fundamentos de los paneles solares

2.2. Uso de los paneles solares

Conjunto de aspectos teóricos básicos para el análisis del objeto de


estudio. Es muy importante relacionar lógicamente cada subtema de la
monografía, con el fin de unificar la investigación. Tener en cuenta los
Análisis de las áreas en las cuales aspectos fundamentales de los paneles solares “los hechos, su análisis y
pueden ser utilizado los paneles
solares en la provincia de Jauja su interpretación, presentándolos en forma de texto, cuadros, gráficos,
. etc.”
10.- ¿Qué son las
conclusiones?
¿Qué es una conclusión? Corresponde a la etapa final de un texto en la que
¿QUE ES UNA se presenta la información más relevante o aquello que se propone como
CONCLUSION? 'nuevo' en el texto. En otras palabras, la conclusión es “a la que se llega
después de considerar una serie de datos o circunstancias” (RAE).

Las conclusiones expresan algunas opiniones fruto de la reflexión y análisis


del tema, que pueden ser útiles para demostrar que se lograron los objetivos
planteados.
Las conclusiones son las respuestas encontradas al problema planteado en la
CONCLUSIONES introducción, su propósito es resumir o recapitular los puntos más
importantes de la investigación.
Las conclusiones van cada una en un párrafo separado.
Las conclusiones pueden ocupar holgadamente 1 página.
11.- ¿Qué son las referencias?
Es el sustento de las investigaciones publicadas está representado en las
referencias bibliográficas que los autores incluyen en sus artículos. Toda
¿QUE ES UNA investigación debe partir de una adecuada búsqueda de la literatura, que se
REFERENCIA? continuará con una correcta y rigurosa metodología. Así, el autor elegirá
solo aquellas referencias que justificadamente aportan a su investigación.

Las fuentes pueden ser bibliográficas (libros, publicaciones periódicas,


REFERENCIA publicaciones especiales) o fuentes documentales (memorias,
manuales internos de procedimientos, videos, discos compactos, leyes,
mapas, planos, enlaces en páginas web, entre otras)
12.- ¿Qué compone el
apéndice?
Los apéndices son tablas, gráficos, cuadros, etc. que respaldan algunas
afirmaciones hechas en el cuerpo del trabajo.
¿QUE ES UN
APENDICE?
13.- ¿Cuántas páginas debería
tener una monografía?
Entre 15 a 20 páginas.
¿CUÁNTAS PÁGINAS
DEBERÍA TENER UNA
MONOGRAFÍA?
Referencias
Referencias docentes
Ander, E. y Valle, P. (2008). Guía para preparar y otros textos expositivos.
https://investigar1.files.wordpress.com/2018/06/monografias.pdf
Botta, M. (2002). Tesis, monografía e informes.
https://es.scribd.com/doc/57259721/Botta-Mirta-Tesis-Monografias-E-Informes
Cárdenas, D. (2007). Breve guía de estilo para la redacción científica.
http://repositorio.ins.gob.pe/handle/INS/202 .
Day, R. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos.
http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf
García, P. (2018). La monografía electrónica en el marco de las universidades públicas valencianas.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/89744/GARC%C3%8DA%20- %20La%20monograf%C3%ADa%20electr%C3%B3nica%20en%
20el%20marco%20de%20las%20universidades%20p%C3%BAblicas%20valencianas.pdf?sequence=1
Garza, D. (2000). Normas de estilo bibliográfico para ensayos semestrales y tesis.
https://es.scribd.com/document/103314989/Garza-Mercado-Dario-Normas-de-Estilo-Bibliografico-Para-Ensayos-Semestrales-y-Tesis-1995
Henríquez, E. y Zepeda, M. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf
Huamaní, C. y Pacheco J. (2012). Análisis de las referencias bibliográficas en artículos científicos en revistas médicas peruanas 2005 – 2008.
https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v73n2/pdf/a09v73n2.pdf
Martínez, A. (2018). Guía teórica-práctica para la elaboración, redacción y presentación.
https://es.scribd.com/document/451249263/1518825-pdf
Scarano, E. (2004). Manual de redacción de escritos de investigación.
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/libros/Scarano_Manual-redaccion-escritos-investigacion-2004.pdf
Referencias
Referencias estudiantes

Cuellar, D., Vargas, J. (2020). Formato de presentación para tesis y trabajos de Investigación. Guía de Normalización, 10-29.
http://contenidos.ulima.edu.pe/bibliofiles/gsu/formatos/Formato_tesis_ulima.pdf
Morales, R., Rivera, R., Ysla, R., Rodriguez, J., Alberca, E., Guevara, J., y Cava, C. (2018). Manual de Monografías.
https://www.usmp.edu.pe/odonto/instInvestigacion/pdf/2018/Manual%20de%20Monografias.pdf
Villamil, M. (2009). Pasos para preparar una monografía. Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Centro de Acceso a
la Información
http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/pasosprepararmonografia.pdf
Muchas Vielen Thank
gracias Dank you

Ευχαριστώ Ευχ
αρι
Muc
has
Vielen graci

Th
ank Mu
πολύ Thank
στ
ώ
T
M
u
Dank as

Vielen Dank
Ευχαριστώ
πολύ
yo cha Vielen Th Mu πολ MUCHAS h c

Dank you
h
an GRACIAS
cha ύ
a
u s M Ευχαριστώ a
n
πολύ Vielen
k
THANK YOU
gra s
Ευχαριστώ Ευχαριστώ u Dank k g
πολύ Thank you cias Thank V
Ε yo s Muchas
πολύ you c Thank you s r
gracias
υ i
a
Vielen Dank
h u gra y
Ευχαριστώ
Muchas e Muchas gracias o
c

MUCHAS GRACIAS gracias χ l a cias Ευχαριστώ πολύ u


i
a
πολύ

MUCHAS GRACIAS Ευχαριστ α e


ώ πολύ ρ n
s
g
r Thank you
Muchas
s Vielen Dank

ι D Vielen Muchas gracias gracias


Ευχαριστώ MUCHAS σa
a Ευχαριστώ πολύ Vielen Dank
Dank Vielen Dank
πολύ GRACIAS c
Muchas Thank you τ n
Muc
has Vielen Dank ώ k
i
gracias Ευχ graci a
αρισ as π s
τώ ο
πολύ λ
ύ
Breve descanso saludable

35
ACTIVIDAD 13

Producto: El coordinador sube la actividad a


classroom y a su portafolio Drive.

Exponen todos los grupos su avance de su


tema monográfico

36

También podría gustarte