Está en la página 1de 6

Institución Educativa N°0089 “Manuel González Prada”

UNIDAD I: “ RETORNAMOS CON ALEGRIA Y NOS


PREPARAMOS PARA CELEBRAR NUESTRAS BODAS DE ORO

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
I.-DATOS INFORMATIVOS:

I.E. : N° 0089 “MANUEL GONZALES PRADA”


PROFESOR(A) : Blanca Jimenez Paccori
GRADO Y SECCION : 3° “B”
TURNO : Mañana
FECHA : LUNES 27 DE MARZO DEL 2023
AREA : COMUNICACIÓN
TÍTULO DE LA SESIÓN : “Leemos la anécdota de Camila“

CRITERIOS DE INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
Lee diversos Obtiene información del Identifica información Deduce el tema - Lista de cotejo.
tipos de textos texto escrito. explícita que se central del texto -Ficha de
escritos • Infiere e interpreta encuentra en distintas aplicación.
información del texto. partes del texto.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.

II. PROPOSITO: Los estudiantes identifiquen como son sus anécdotas y en que ocasiones emplearías
Enfoques
Actitudes o acciones observables
transversales VALORES
Enfoque Responsabilidad Los estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos e
búsqueda de la implementando acciones que favorezcan el bienestar y el progreso de su
excelencia familia y comunidad
II.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Cuaderno de trabajo 3° Pág.17  Hojas bond, plumones, colores, etc.
 Preparar ficha de aplicación.  Lista de cotejo.
 Preparar la lista de cotejo  Ficha de aplicación.
III. MOMENTOS DE LA SESION:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TEMP

- En grupo clase 10 min..


-Dirige la mirada de tus estudiantes al cuadro de planificación y pregunta: ¿qué actividad
observan en la imagen?, ¿para qué leeremos la anécdota?, ¿cómo es una anécdota? Registra
INICIO

su respuesta en la pizarra.
-Comunica el propósito de la sesión: hoy leeremos y compartiremos una anécdota de Camila
-Dirige su mirada a las normas de convivencia y pregunta: ¿qué normas ya las cumplimos?,
¿qué normas nos faltan por cumplir? Anota sus respuestas en la pizarra.
ANTES DE LA LECTURA.
En grupo clase.
- Presento a los niños que observen el título del texto y observen detenidamente la imagen,
les pregunto: ¿qué tipo de texto creen que leeremos? (podrían responder que es un relato,
una descripción, una noticia de una revista, de un periódico, etcétera). Anoto en la pizarra
las respuestas que van expresando los niños y las niñas, para que queden escritas y puedas
contrastarlas después de la lectura.
120 Min.
- Sigo preguntándoles con la finalidad de que elaboren sus predicciones:
¿De qué creen que trata el texto?, ¿por qué creen eso?, ¿cómo está organizado?, registro
sus respuestas en al panel de hipótesis con la finalidad que confronten sus hipótesis durante
y después de la lectura.
¿Qué tipo de texto ¿De qué tratará ¿Para qué leeremos? ¿Qué PARTES
leeremos hoy? el texto? TENDRA EL TEXTO
QUE LEEREMOS?

Este espacio permitirá activar los saberes previos de los


niños y las niñas a partir de lo que observa en el texto y de las
experiencias que han vivido.

- Recuerdo a mis niños y niñas el propósito de la lectura o el para qué van a leer, para deducir
el significado de palabras o expresiones usando información del texto.

DURANTE LA LECTURA.
Individualmente
Pido a mis niños que observen el texto.
- Entrego el texto a cada niño y niña y los motivo para que hagan una lectura silenciosa.
- Les pido que observen nuevamente la imagen y lean en forma individual y silenciosa el
texto.
- Invito a dos niños o niñas que lean en voz alta el texto.
DESARROLLO

- Les indico que detengan la lectura y pregunto: ¿de qué creen que trata el texto?, ¿por qué
creen eso?
- Registro en la lista de cotejo, si emiten opiniones con argumentos.
En grupo clase
- Realizamos una segunda lectura en voz alta con la debida entonación. Les digo que lo
haremos párrafo por párrafo, y que ellos van siguiendo la lectura en sus textos señalando con
el dedo.
- Les anuncio que iremos deteniéndonos para conversar sobre qué nos dicen determinadas
partes del texto: ¿de quién se habla en este párrafo?, ¿qué se dice de…?
En grupo clase
- Los orientó para que relacionen esta información y se den cuenta de que cada uno de los
párrafos nos brinda información sobre un mismo tema: ¿qué estaba ordenando?.
- Les preguntó, al final: ¿de qué trata principalmente este texto? Espero sus respuestas.
Cuando hayan despejado todas sus dudas y estén seguros, les digo que efectivamente
este texto trata de organizar y ordenar la biblioteca del aula.

DESPUES DE LA LECTURA.

- Les pido que comenten libremente sobre el contenido del texto.

- Pregunto: ¿Qué pistas del texto les ayudaron a predecir el contenido del texto?, ¿Qué me
dice el título?, (anticipa el contenido del texto); ¿Cuántos párrafos tiene el texto?, ¿De qué
trata el primer párrafo?, (De organizar y ordenar la biblioteca del aula); ¿ De qué me hablan
en el segundo párrafo?,(Se menciona que sintió miedo al bajar); ¿ De qué me hablan en el
tercer párrafo
(Se explica por qué quería decir de canto); ¿Qué significa la palabra de canto?, ¿Qué significa
la palabra curioso?, ¿Qué significa la palabra miedo?; ¿De qué trata principalmente este
texto? - A partir de las preguntas, comento con las niñas y los niños, las características y
elementos que tiene un texto narrativo.
En pares
En grupo clase
- Recordamos con los niños y las niñas las actividades realizadas durante la sesión y propicio 5 min.
la meta cognición: ¿cómo se sintieron?, ¿qué aprendieron hoy?, ¿de qué trató el texto que
leímos?, ¿qué hicieron para identificar de qué trataba?, ¿cómo lo hicieron?, ¿Hemos opinado
CIERRE

sobre las ideas principales?, ¿para qué les servirá lo aprendido?, ¿Para qué lo aprendieron?,
¿Cómo se sintieron haciendo estas actividades?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo
solucionaron?, ¿qué estrategia los ayudo a resolver mejor las preguntas de la lectura?
TAREA:- Pido a los niños y a las niñas que conversen con sus familiares sobre la importancia
de la anécdota.

EVALUACION:

Formativa Orientaré y guiaré a los estudiantes durante toda la sesión de aprendizaje.

Sumativa Evaluaré con la lista de cotejo.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

……………………………………………… ……………………………..……………..

SUBDIRECCIÓN PROFESORA

I.E. N° 0089 “MANUEL GONZALES PRADA”


3ER GRADO – PRIMARIA
AREA: COMUNICACIÓN
ACTIVIDAD:

Hoja de aplicación
Nombre:______________________________Grado: 3º”B” Fecha: 27/03/2023

Área: Comunicación.

1° Lee la siguiente anécdota y responde:

¡QUÉ DESCUIDO!

Un día del mes de abril, con mis papas fuimos a un

Centro comercial donde había juegos mecánicos.

Mamá recordó que debía pagar el recibo de luz.

Papá se quedó en una fila del banco y mamá se

Dirigió a otra para ver cuál avanzaba más rápido.

Yo me distraje y al final los perdí de vista. Miraba a todos lados y me asusté mucho.

Luego me acerqué a un policía y le dije que me había perdido. Me preguntaron

Mi nombre, el nombre de mis padres y mi dirección.

Papá y mamá no se habían dado cuenta. El creía que estaba con mamá, y ella,

Que estaba con papá. Al final, cuando escucharon sus nombres por los altavoces

Se asustaron mucho. Creo que se sintieron culpables, pues ese día me dieron todo

Lo que perdí.

1° ARRASTRA cada cartel donde corresponda

DESENLACE INICIO NUDO

2. SELECCIONA la respuesta correcta.

A. ¿Quiénes son los personajes de la anécdota?

a. El niño

b. El policía

c. El niño y sus papás

B. ¿Por qué se perdió el niño?

a. Por distracción de los padres.

b. Por distracción del niño.

C. ¿ Dónde sucedió la anécdota?


a. En la calle.
b. En el parque.
c. En un centro comercial.

D. ¿Esta anécdota será real o imaginaria?

a. Imaginaria

b. Real

DIBUJA A LOS PERSONAJES DE LA ANÉCDOTA EN EL CENTRO COMERCIAL Y PINTA.

LISTA DE COTEJO
N° APELLIDOS Y NOMBRES CRITERIOS
Identifica información explícita que se encuentra en
distintas partes del texto.
Sí No NECESITO MEJORAR
1 ALVAREZ AGUILAR PAMELA JUDITH
2 ASTUYAURI MEZA THIAGO FABRIZZIO
3 BLANCO SANCHEZ BENAIAD
4 BOLANOS PARIONA IVAN GLENN
5 CAMPOS COMETIVOS HENRY JASET
6 CHUCO SAAVEDRA YEFERSON
7 CORDOVA RAMIRES MADISON SAHORY
8 DANZARIN CASAÑO KIARA AYLEN
9 DURAND MENDOZA ZOE SHANTALL
10 ECHEVARRIA BARDALES PETER EDUARDO
11 ESTRADA QUILCA NAOMY ROMINA
12 ESTRELLA SUAREZ LIAM RODRIGO
13 GAUNA VELASQUEZ ALEX BENJAMIN
14 GUTIERREZ RAMOS WILLIAN ADRIANO
15 HINOSTROZA ZARATE YARELI KATHLEEN
16 HUAYAMBAHUA GOMEZ AUBER DREY
17 MACHARI ANDIA NAYRA SAMIRA
18 MAZA ROMERO MATIAS ADRIAN
19 NORIEGA DEL AGUILA ALEXIA
20 ORELLANO MUNAYLLA, ANDRE VALENTIN
21 PARIONA VILLODAS DILAN XAVI GINO

22 QUISPE MOLERO ZAYUMI SULI


23 RICRA OREJON AXEL LEO
24 ROJAS CORONADO JAZMIN BRIANNA
25 SALAZAR ONCEBAY LIANG KIYOSHI
26 GUTIERREZ RAMOS WILLIAN ADRIANO
27 HINOSTROZA ZARATE YARELI KATHLEEN
28 HUAYAMBAHUA GOMEZ AUBER DREY
29 SEGURA BERROSPI LIAM SMITH
30 VEGA LAICHE GARY ALEJANDRO

También podría gustarte