Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Leemos un poema a papá


II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Hoy los estudiantes leerán un poema para disfrutarlo y reconocer su estructura.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Papelote y copias con el texto del poema
 Tira de papelote con el título del texto.
 Ficha de comprensión.
 Lápiz y borrador

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


INSTRUM
EVIDENCIA DEL ENTO DE
APRENDIZAJE EVALUACI
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
ÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ● Obtiene información explícita y relevante Lee textos poéticos
EN SU LENGUA MATERNA. ubicada en distintas partes del texto, distinguiéndola
de otra información semejante en diversos tipos de
dedicados a papá e
• Obtiene información del texto textos con vocabulario variado. identifica su
escrito. ● Infiere información anticipando el estructura.
contenido del texto, a partir de algunos indicios Lista de
• Infiere e interpreta información (silueta del texto, tamaño de la letra) y deduciendo cotejo
del texto. características de personajes, animales, objetos y
lugares, así como el significado de palabras en
• Reflexiona y evalúa la forma, el contexto y expresiones con sentido figurado, las
contenido y contexto del texto relaciones lógicas (causa-efecto y semejanza-
diferencia) a partir de información explícita e
implícita del texto.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
 Le doy la cordial bienvenida a mis estudiantes para una nueva
sesión de aprendizajes.
Dialogan:
 ¿Qué día muy importante se celebra en el mes de junio?
 ¿Qué día celebramos el día del padre?
 ¿Cómo nos demuestran nuestros padres todo su amor?
 ¿Cómo podemos nosotros demostrarles a nuestros padres
cuanto las queremos?
 ¿Podemos escribirle y recitarle una poesía?
¿Qué es una poesía? ¿Qué características tienen las poesías? ¿Qué es
una rima? ¿Cuándo riman las palabras? ¿Cómo debemos decir la
poesía para papá?
Doy a conocer el propósito.

Propósito: Hoy leeremos un poema a papá para disfrutarlo y reconocer su


estructura.

Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad.

Doy a conocer los criterios de evaluación:


Utiliza estrategias de lectura para obtener información implícita y explicita.

Predice de qué tratará el texto y su utilidad.


Explica el significado de palabras o frases teniendo en cuenta la información del texto
Reflexiona sobre la función que cumplen en el texto las imágenes, el tamaño y el tipo de letra.
Reconoce la estructura de los textos que lee
Opina sobre la finalidad de algunos recursos textuales (imágenes) Recomendar el texto según sus
necesidades y preferencias.

DESARROLLO
 Escuchan la lectura del poema por parte del profesor(a).
 Leen en forma coral el poema.
 Leen y aprenden el poema estrofa por estrofa, repiten con diferentes emociones (alegría,
tristeza, sorpresa, miedo)
 Ubican los versos, las estrofas y rimas de la poesía “Mi madre”

ANTES DE LA
LECTURA
Coloco en la pizarra una tira de papelote con el título “El
juguete de papá”.
Pido a los estudiantes que lean y dialoguen entre ellos a
partir de las siguientes preguntas:
¿A qué creen que se refiere el título?, ¿han escuchado
alguna vez estas palabras?
¿para qué creen que leeremos un texto con ese título?,
¿sobre qué nos hablará?
Registro sus respuestas en la pizarra.
Luego presento el texto completo (ANEXO 1) ampliado y sigo
preguntando:
¿Qué tipo de texto será?
¿Qué partes identificas?
¿Has leído un texto parecido? ¿Cuándo?
Explico a los estudiantes que un poema es una composición
literaria escrita en versos, donde a través de la rima y otras
herramientas del lenguaje, el autor expresa sus emociones.

 Entregamos la ficha a cada estudiante.


 Escuchan la lectura del poema por parte del profesor(a).
 Leen en forma coral el poema.
 Leen y aprenden el poema estrofa por estrofa, repiten con diferentes emociones (alegría,
tristeza, sorpresa, miedo)
 Ubican los versos, las estrofas y rimas de la poesía “Mi madre”
Titulo

Estrofa

versos

Autor: Anónimo Autor

 Solicitamos que hagan una lectura silenciosa del texto e indicamos que vayan subrayando las
partes que consideren importantes.
En grupo clase:
¿Cuántas estrofas tiene la poesía “el juguete de papá”?
¿Cuántos versos tiene cada estrofa?
¿Cuántos versos en total?
Se designa una estrofa por grupo o fila. Leen en voz alta de acuerdo a las estrofas asignadas.

 DESPUÉS DE LA
LECTURA
Sistematizan información de los que son las poesías, versos, estrofas y rimas.

- LA POESÍA
- Las poesías son textos escritos en versos, expresan las
emociones o sentimientos del autor. En las poesías es común el
uso de la rima.
- La rima es la repetición total o parcial de los sonidos en dos o
más versos.
- Ejemplos:
- Lorena, la ballena, rima
- nada en el mar como una sirena. rima
- VERSOS: Los versos son cada línea de una poesía.
- ESTROFAS: Es un conjunto de versos.
- Ejemplos: La luna
- Autora: Lesvia García de Fernández.
- La luna me está mirando primer
verso
- Es una noche muy bella segundo verso PRIMERA
- Y yo suspiro cantando tercer verso ESTROFA
- Sólo para que me ella. cuarto verso
Resuelven una ficha de comprensión de la lectura.

Brindo a los estudiantes un tiempo para que expresen libremente sus opiniones sobre el texto
leído. Preguntando:
¿Qué fue lo que más les llamó la atención del poema?
¿Para qué se escribió el poema?
¿Qué emociones te produce la lectura del poema?
¿Cuál es la estructura del poema?
¿Qué diferencia este texto de otros que has leído?
¿Crees que son útiles los poemas? ¿Por qué?
¿Recomendarías la lectura de este poema? ¿Por qué?
Actividad

Aprende el poema y practica su declamación.

Elabora un dibujo para acompañar el poema.

CIERRE

 Metacognición: responden las siguientes preguntas.


¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me va a servir lo aprendido?

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Predice de qué tratará el texto y su utilidad.
Expliqué el significado de palabras o frases teniendo en cuenta
la información del texto
Reflexioné sobre la función que cumplen en el texto las
imágenes, el tamaño y el tipo de letra.
Reconocí la estructura de los textos que lee
Opiné sobre la finalidad de algunos recursos textuales
(imágenes) Recomendar el texto según sus necesidades y
preferencias.

VI. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA”


CAPACIDADES:
• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Predice de qué Explica el Reflexiona Reconoce la Opina sobre la
tratará el texto significado de sobre la función estructura de finalidad de
y su utilidad. palabras o que cumplen en los textos que algunos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN frases teniendo el texto las lee recursos
. en cuenta la imágenes, el textuales
información del tamaño y el (imágenes)
texto tipo de letra.
intentando

intentando
intentando

intentando

intentando
N
Necesita

Necesita

Necesita

Necesita
Necesita
Lo logró

Lo logró
Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda

ayuda

ayuda
º APELLIDOS Y
NOMBRES
1

5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26

También podría gustarte