Está en la página 1de 6

NOMBRE DE ASIGNATURA

SEMANA 3

ALEJANDRO ASTETE LEAL


08-04-2024
TEC. CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
DESARROLLO
1.- Responda considerando la empresa donde trabaja o la que usted elija:
a) Identifique 2 riesgos e indique las causas que dan origen a ellos.

Tarea a realizar: Supervisión de Descarga de químicos de Tanque Subterráneo y Tanque Superficie de


almacenamiento de químicos industriales
Riesgo: Caídas mismo nivel, por áreas sucias y/o desordenadas.
Riesgo: Contacto con Sustancias Peligrosas en la tarea de despiche y/o descarga de Liquido en Camión
Tanque

b) Con la ayuda de la matriz de riesgo, clasifique los riesgos.

Clasificación de riesgo
- Caída mismo nivel, por áreas sucias y/o desordenadas-. Tener una Conducta y/o comportamiento
inadecuado
-Control Preventivo
 Elaborar IVPH (ir, ver, pensar y hacer) antes, durante y después de la tarea.
 Mantener orden y aseo en todo momento del área.
 Estar atento a las condiciones del terreno al momento de transitar por los sectores de
la instalación. Inspecciones de las áreas por parte de la supervisión.
 Capacitar a los trabajadores en temas de la importancia del orden y aseo de las áreas de trabajo

Nivel de Severidad Residual (Con controles)


1
Factor de severidad
1
Factor de probabilidad
0,3
Rango Residual del Riesgo (RRR)
0,3

Clasificación del riesgo


Contacto con Sustancias Peligrosas en la tarea de despiche y/o descarga de Líquido químico en Camión
Tanque.
 Conducta / comportamiento inadecuado -Elaborar IVPH antes, durante y después de la tarea.
 Personal debe contar con capacitación de "Manejo de Sustancias Peligrosas".
 Entrenamiento en el uso correcto del equipo de protección personal".
 Lentes herméticos.
 Realizar Observación Preventiva de Seguridad en el uso correcto de los equipos de
protección personal

Nivel de Severidad Residual (Con controles)


1
Factor de severidad
1
Factor de probabilidad
1
Rango Residual del Riesgo (RRR)
1

2.- Responda considerando los objetivos de calidad de la empresa donde trabaja o la que usted elija:
a) Identifique los objetivos de calidad de la empresa y luego clasifíquelos.

Nestlé está comprometido en fabricar y suministrar marcas, productos y servicios con cero defectos, que
sean confiable y preferidos por los consumidores y clientes, garantizando la inocuidad y calidad.
En base a estos objetivos de calidad podemos clasificar los objetivos de la siguiente manera:
- Fabricar productos con cero defecto
- Inocuidad
- Calidad

b) ¿Qué haría usted para el cumplimiento de los objetivos?


Para garantizar cero defectos en los productos:

Realizar exhaustivos análisis a la leche recepcionado en la fábrica sobre todo en temporada de invierno en
donde las vacas producen menos leche y además están más expuestos a enfermedades como la mastitis,
condición que se combate con antibióticos que se transmiten atreves de la leche y que son perjudiciales
para ciertas personas, por eso Nestlé no corre riesgo y no acepta ni un litro de leche que tenga presencia
de antibióticos.
Dicho lo anterior podemos ver la importancia de los análisis y lo capacitada que deben estar los
trabajadores para entregar análisis fidedignos.

Inocuidad:
Una vez pulverizada la leche (transformada a polvo) realizar análisis que garanticen el producto final que
va a consumir el cliente, estos análisis contemplan entre otras cosas como, cantidad de materia grasa,
sales minerales adicionadas, presencia de agentes contaminantes o partículas quemadas.
Estos análisis son solo generales pero mayores análisis requieren los tipos de leche como por ejemplo la
sin lactosa, ya que el segmento de personas que consume este producto son intolerantes a la lactosa por
lo que Nestlé debe garantizar al 100% su producto.

Calidad:
En Nestlé se trabaja incansablemente para generar productos de la más alta calidad, siempre se está
analizando cada ciclo productivo para llevarlo a la mejora cada vez que algo salga fuera del estándar de
calidad, debido a esto es que Nestlé mantiene negocios internacionales con diversos clientes ya que
asegura un producto de la más alta calidad con los análisis de productivas que hacemos en cada ciclo de
producción en la fábrica.

3.- Responda considerando la empresa donde trabaja o la que usted elija:

a) Indique 2 cambios que usted llevaría a cabo en la organización y luego clasifíquelos.

Logísticos: En la entrega de materia prima (leche) en la fabrica


Organizacional: Dejar el menor número de personas involucradas en el proceso de estandarización de los
diversos productos lácteos que se fabrican.

b) Describa como estos cambios se relacionan con el cumplimiento de los objetivos.

Logísticos: no es recurrente pero cada cierto tiempo Nestlé recibe un porcentaje de leche con presencia
de antibióticos, es importante que el departamento que está a cargo de esta gestión tenga medidas que
tomar ante una situación así ya que no es posible que proveedores de Nestlé entreguen un producto con
una calidad así.
Dicho lo anterior propondría hacer un convenio entre Nestlé y sus proveedores en donde si un proveedor
tiene vacas a las que le suministro antibióticos pueda llevar una muestra de su leche a la fábrica para
realizarle los análisis pertinentes así descartar su presencia, con esto el proveedor asegura una leche de
calidad y no está expuesto a contaminar miles de litro y Nestlé se asegura de recepcionar una leche de
calidad. En caso contrario que esto siga sucediendo dada estas facilidades Nestlé tendría argumentos para
cesar el negocio con dicho proveedor.

Organizacional: actualmente son varios los involucrados en la estandarización de la leche con la mezcla
de los diversos aditivos y mezclas entre leche entera y descremada, es por esto que propondría un cambio
a esto que sería mantener solo un estandarizar líder, que tenga las competencia y entrenamiento
necesario para realizar esta labor asegurando de su mano un producto de alta calidad. Ya que si hacemos
análisis matemáticos existe más probabilidad de error con varias personas involucradas a que este solo
una persona esté involucrada en este proceso, además la carga de trabajo es apta para una sola persona.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Contenido semana 3 IACC, NORGC1201-43-NORMATIVAS Y GESTIÓN DE CALIDAD
https://online.iacc.cl/course/view.php?id=39128&section=3

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte