Está en la página 1de 2

Ernesto Fernan Perez Cabrera

Viviana Barreto Chimal

Tarea 10

Inversión extranjera directa de Starbucks

1 ¿Cuál fue la estrategia inicial de Starbucks para su internacionalización?

Su primer mercado meta fue Japón para empezar su internacionalización, la estrategia utilizada fue establecer
una empresa conjunta con un minorista llamado Sazaby Inc. Posteriormente para seguir la internacionalización
Starbucks decidió implementar una estrategia en la cuál tomaron posesión total de las cafeterías y eliminaron el
programa de licencias en Japón. Posteriormente tuvieron presencia en Taiwán, China, Singapur, Tailandia,
Nueva Zelanda, Corea del Sur y Malasia en donde se utilizó la estrategia de otorgar licencias a operadores a
cambio de un pago inicial y de regalías.

2 ¿Qué medidas aplicó Starbucks para garantizar “la experiencia Starbucks” en su primer paso a la
internacionalización?

Se aplicó una estrategia en la cual Starbucks de Norteamérica mandara empleados a en este caso Asia para
poder capacitar a los empleados y guiar las operaciones para hacerlas lo más similares a las que se hacen en la
región natal de esta compañía, así como la colaboración del personal de las tiendas en Asia era un punto clave
para lograr tener “la experiencia Starbucks”.

3 ¿Qué diferencias se observan en el proceso de internacionalización de Starbucks en Japón y en Reino Unido?

En Japón se utilizó una estrategia en donde pudieron tener este contacto con otra empresa para poder colaborar y
expandir el impacto de la marca para de esta manera tener un fácil acceso al mercado, Japón no olvidemos que
fue la primera inversión extranjera directa de Starbucks creando esta experiencia en una de las pioneras para ver
su éxito o fracaso a nivel global. Por otra parte, su entrada a Reino Unido fue a partir de la adquisición de una
cadena de café británica Seattle Coffee. La entrada a estos dos países fue completamente diferente por el tipo de
estrategia usada.

Inversión extranjera directa en China

1 ¿Cuál es uno de los principales alicientes para que las empresas vendas sus productos en China y cuál es la
estrategia que utilizan para evitar los altos aranceles a la importación del país asiático?

Una de las principales razones por las cuales las empresas desean vender sus productos en China es el tamaño
de su mercado, siendo el más grande del mundo con una población de más de 1,300 millones de personas . Para
evitar los altos aranceles a la importación en China, muchas compañías extranjeras optan por invertir
directamente en el país, estableciendo presencia local a través de fábricas, oficinas o tiendas. Esta estrategia les
permite evitar o reducir los aranceles a las importaciones y aprovechar incentivos fiscales, como los ofrecidos a
empresas que se establecen en zonas económicas especiales.

2. Según la nota, ¿Cuáles son las dificultades que actualmente enfrentan las empresas extranjeras para invertir
en China?
Ernesto Fernan Perez Cabrera
Viviana Barreto Chimal
Limitaciones en el mercado de consumidores: A pesar del crecimiento económico de China, el país aún está
rezagado en cuanto a la riqueza y sofisticación de su mercado de consumidores, lo que limita las oportunidades
para las compañías extranjeras .

Concentración de ingreso y riqueza: El ingreso y la riqueza en China se concentran en áreas específicas como
Beijing y Shanghái, lo que puede dificultar la expansión de las empresas en otras regiones del país .

Entorno regulado y cambios en los regímenes fiscal y regulatorio: La regulación comercial en China puede ser
compleja y sujeta a cambios, lo que dificulta la realización de transacciones comerciales para las empresas
extranjeras .

Problemas con socios de empresas conjuntas: Algunas empresas extranjeras han enfrentado dificultades con
socios de empresas conjuntas en China, que pueden carecer de experiencia, actuar de manera oportunista o tener
objetivos diferentes a los de la empresa extranjera .

Protección de la propiedad intelectual: Existe una historia de falta de respeto a la propiedad intelectual en China,
aunque se menciona que esta situación está empezando a cambiar .

También podría gustarte