Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Hay factores en el entorno externo de Starbucks que pueden afectar el desarrollo del negocio
estos pueden ser de naturaleza política, económica, tecnológica, legal o incluso social. Este
análisis explica estos factores y cómo afectan el negocio de Starbucks.
Socioeconómico:
El entorno económico crea presiones sobre cualquier negocio. El entorno económico no siempre
es estable en todo el mundo. En varias naciones puede haber una situación compleja. El mundo
ha pasado recientemente por una situación de agitación económica que afectó profundamente a
la mayoría de las marcas globales. Se dice que la recesión económica ha terminado, pero varias
naciones todavía están lidiando con la inestabilidad económica. La situación económica afecta
la capacidad de compra de todos los clientes y de esta manera afecta las ventas y la rentabilidad
de una marca. También afecta el costo de la materia prima y los costos de mano de obra (café y
rrhh). Todos estos factores están relacionados de manera importante con la rentabilidad de
Starbucks. Mejor la situación económica, mayor es la rentabilidad de la marca
Sociocultural:
La demanda depende de las preferencias de los consumidores, cambiar las preferencias de los
consumidores también puede afectar las ventas de café y los negocios de Starbucks. Aparte de
eso, la popularidad del café no es igual en todas las sociedades. Hay varias cosas, incluido el
marketing, cuya efectividad depende de la sociedad y la cultura. Ahora, Starbucks necesitaría
enfocarse en la generación de adultos mayores y sus preferencias. Es cierto que los productos de
Starbucks se venden a precios elevados, pero su sabor, calidad y variedad también son
incomparables. Por ultimo hay que tener en cuenta los cambios culturales de comer saludables y
consumir productos con bajas calorías donde la compañía debe detectar esta situación y crear
productos innovadores en relación a este tema.
Político:
Los factores políticos a nivel mundial tienen un profundo impacto en las empresas y su
rentabilidad. La política afecta varias cosas, desde los impuestos hasta el entorno empresarial.
Determina cuán favorable para las empresas es el entorno de una nación. Existe un vínculo
profundo entre la estabilidad económica y política. Cuanto más estable sea una nación
políticamente, más estable es su entorno económico. Las empresas pueden florecer en ese
entorno. Además, la estabilidad del entorno político también afecta la estabilidad de la cadena
de suministro.
Regirse por las leyes es requisito importante para las empresas. Sin embargo, la situación es más
compleja para los que operan en el entorno global. Estas empresas se enfrentan a diferentes
leyes en diferentes naciones. Desde las tasas impositivas hasta las leyes laborales y otros tipos
de leyes, todas difieren según las naciones. Starbucks es especialmente prudente con respecto a
la ética y el cumplimiento legal.
Tecnológico:
Hoy en día con el desarrollo de la tecnología y los factores tecnológicos los cambios constantes
afectan la rentabilidad de cualquier negocio. La tecnología está en todas partes y permite el
rendimiento en todas las funciones, ya sea finanzas, marketing, cadena de suministro o incluso
recursos humanos. Starbucks ha utilizado muy bien la tecnología de la información en toda la
empresa para impulsar el rendimiento. Se ha centrado en la innovación digital para impulsar el
negocio. En 2015, lanzó su característica Mobile Order and Pay.
Para estar a la vanguardia de la tecnología, también se ha asociado con The NewYork Times,
Spotify y la aplicación de transporte Lyft. En todo el negocio, también ha invertido en
tecnología en las otras áreas para mejorar sus capacidades y rendimiento. En los últimos años,
aumentó su inversión en marketing y ya sea que se trate de métodos tradicionales o de
marketing digital, está invirtiendo millones para mejorar su presencia de marca.
Ambiental:
En todo el mundo el tema ambiental está tomando gran relevancia, las personas y los gobiernos
están favoreciendo a las marcas que cuidan el medio ambiente. Cuanto más respetuosa es con el
medio ambiente una marca, mayor es su popularidad y mejor es su imagen de marca. Estas
marcas también pueden obtener una mayor lealtad de sus clientes. Starbucks también ha
realizado importantes inversiones en iniciativas medioambientales.
Starbucks está trabajando para que todas sus tiendas cumplan con los estándares de construcción
con iluminación leed para enfocar su diseño y mantenimiento de una manera que incluya sus
objetivos de eficiencia ambiental y energética. También está trabajando para reducir su huella
ambiental al aumentar el reciclaje y al reducir los desechos relacionados con las tazas y otros
tipos de envases. En cuanto al cuidado del medio ambiente se enfoca en la conservación del
agua y la energía. También es de gran importancia en sus iniciativas ambientales el cambio
climático, ya que está ayudando a los agricultores a mitigar el efecto del cambio climático en la
agricultura. En cuanto a este tema, ha invertido significativamente en responsabilidad ambiental
y responsabilidad social.
RESPUESTA PREGUNTA N º2
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Debido a que el mercado estadounidense está saturado, hay 1. El último elemento en el análisis FODA de Starbucks es la
muchas oportunidades para que Starbucks crezca en Asia, amenaza que enfrenta la empresa. La competencia es feroz en
Europa y África. de hecho, India, China y el Reino Unido son el negocio del café como la mayoría de las otras empresas.
algunos de los mercados más importantes fuera de Estados, y Starbucks enfrenta fuertes competidores en muchos de sus
un mayor crecimiento en estos mercados es factible y lucrativo. mercados globales
La creciente clase media en China e India es, de hecho, una 2. Precios más baratos de productos similares.
gran oportunidad para la empresa. 3. Mercado saturado en E.E.U.U.
2. Durante muchos años la política de Starbucks ha sido no 4. Incremento del precio del café.
publicidad en Tv, radios y periódicos, solo en algunos recortes 5. Producto de lujo sustituible.
de exclusivas revistas. 6. Interrupciones en el suministro debido a las condiciones
3. El aumento del turismo favorece las ventas ya que es una políticas, económicas y climáticas, Starbucks puede
cadena líder a nivel mundial. experimentar interrupciones en el suministros, agregando
4. Faltan mercados por explorar como regiones y ciudades aun costos significativos para la empresa ejemplo la falta de agua.
por ubicar nuevos locales.
5. Crecimiento del consumo de café y cambio en los hábitos
sociales.
6. Asociaciones con otras marcas.
Las variables críticas que afectan el mercado actual son la alta competencia y la
saturación del mercado en E.E.U.U, para esto Starbucks debería estudiar el mercado de nuevas
naciones con el fin de evaluar las posibilidades de establecer nuevas localizaciones. Otra
variable a considerar el elevado costo de las materias primas como es el grano de café, de
acuerdo a esto Starbucks debería adquirir terrenos y cultivar su propio café y así implementar
tecnología que puedan mejorar el proceso llegando a las economías de escala y poder reducir los
costos de producción. También hay que considerar la alta competencia en el mercado donde sus
competidores directos están lanzando agresivas ofertas haciendo presión en todo el sector.
Starbucks ha reconocido que su innovación en sus pedidos móviles ha entorpecido el servicio al
cliente perjudicando las ventas, donde los problemas operacionales pueden estar llevando a la
gente fuera de las tiendas. Otro factor a considerar es el RRHH, ya que a pesar de los beneficios
que la empresa entrega a estos hay falta de personal, es por ello que la compañía anuncio la
contratación de 10.000 refugiados durante los próximos 5 años situación que no fue bienvenida
por algunos clientes generando irritación en ellos, experimentando caídas en las ventas.
RESPUESTA PREGUNTA Nº3
http://www.usmp.edu.pe/recursoshumanos/pdf/Caso%20Starbucks.pdf
https://issuu.com/maycen21/docs/pia_starbucks
https://www.pressreader.com/chile/la-tercera-negocios/20170312/281775628961607
http://www.starbucks.cl/
https://www.luisarimany.com/la-cadena-de-valor/
Conclusión
El informe estratégico nº2 me sirvió para utilizar en la práctica las herramientas disponibles para
analizar el entorno de la empresa Starbucks tanto interno como externos, mediante los distintitos
análisis aplicados, lo cual me llevo a comprender sus fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenaza, pero mediante el análisis Pestle pude ver como el entorno global influye en el
desarrollo de sus negocio. En cuanto al macro ambiente que influye a la empresa Starbucks, esta
debería analizar las variables en los posibles países donde vaya a expandir su negocio, ya que
podrían afectar de manera negativa generando pérdidas, por ejemplo países muy expuestos al
cambio climático donde materias primas como el agua pueden escasear no sería rentables abrir
una cafetería.
De acuerdo a lo analizado el mercado de cafeterías en E.E.U.U. está saturado y con una alta
competencia oportunidad para seguir expandiéndose a otros países y generar nuevos productos
más innovadores considerando las nuevas tendencias por ejemplo: productos con bajas calorías
y orgánicos. Me llamo la atención el enfoque hacia el cliente con una atención personalizada
han logrado expandirse sin tener que incurrir en grandes gastos en publicidad. Esto último ha
llevado a la empresa a desarrollar una ventaja competitiva agregado la exclusividad de sus
productos que crean más valor hacen que la empresa se cada vez más rentable, por el valor que
se transmite al cliente a través de los empleados y considerándolos a ambos como parte de la
empresa.