Está en la página 1de 11

Legislación Laboral.

Objetivo: El objetivo de este documental es dar a conocer la legislación en materia


laboral. Identificar las leyes involucradas en la materia así como identificar y describir de
manera precisa todos aquellos mandatos o lineamientos que de las leyes emanan para
efecto de regular actos y actividades que definen las relaciones laborales en nuestro
país.

Trabajo De El Bloque 2 Y Unidad 2.

Nombre: Angel Nayib Cervantes Flores


Escuela: La Forestal
Grupo: 403 T.M.
Capacitación: Recursos Humanos
INVESITGACION MEDIANTE LA LEY
FEDERAL DE TRABAJO (LFT)
Concepto de Ley.
Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad, mediante el cual se
manda o prohíbe algo acordado por los órganos legislativos competentes, dentro del
procedimiento legislativo prescrito, entendiendo que dichos órganos son la expresión de
la voluntad popular representada por el Parlamento o Poder Legislativo.

Materia Laboral.
La Ley Federal del Trabajo de México aborda la materia laboral en varios de sus
artículos.

- Artículo 3: Define el ámbito de aplicación de la ley y establece que tiene por objeto
reglamentar las relaciones de trabajo.
- Artículo 20: Establece que el trabajo es un derecho y una obligación social, así como un
medio para el desarrollo personal.
- Artículo 47: Regula la forma en que se deben celebrar los contratos de trabajo,
especificando los elementos que deben contener.
- Artículo 48: Establece las obligaciones de los patrones y de los trabajadores en el
contrato laboral, como el pago del salario y la prestación del servicio.
- Artículo 87: Habla sobre las obligaciones de los patrones en materia de seguridad e
higiene en el trabajo.

Trabajo.
El artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México establece el concepto de
trabajo

*Artículo 20.* Se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material,
independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u
oficio, que aporte a la producción de bienes o a la prestación de servicios.
Este artículo define el trabajo de manera amplia, incluyendo cualquier tipo de actividad
humana que contribuya a la producción de bienes o servicios, ya sea de naturaleza
intelectual o material, sin importar el nivel de formación técnica requerida. Es una
definición que abarca diversas ocupaciones y roles laborales.

Jornada.
Según la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México, el término "jornada" no aparece como
un artículo específico, pero se encuentra mencionado en varios artículos que regulan
aspectos relacionados con la jornada laboral. Por ejemplo:

- El artículo 58 establece la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo.


- El artículo 59 menciona las horas extraordinarias y su compensación.
- El artículo 61 aborda la distribución de la jornada de trabajo.
- El artículo 65 regula el descanso entre jornadas.
- El artículo 66 trata sobre la duración de la jornada en caso de trabajos continuos.

Relación Laboral.
La relación laboral está regulada en varios artículos de la Ley Federal del Trabajo (LFT)
de México. Algunos de los artículos que mencionan o se refieren directamente a la
relación laboral son:

- Artículo 20: Define al trabajador como la persona física que presta a otra, física o
moral, un trabajo personal subordinado.
- Artículo 21: Establece que el trabajo puede ser retribuido o no retribuido.
- Artículo 25: Señala que el contrato de trabajo debe ser por tiempo indeterminado o
por tiempo determinado.
- Artículo 27: Regula la forma de contratación de menores de edad y establece
restricciones.
- Artículo 29: Establece que el trabajo en ningún caso será objeto de comercio y que la
legislación laboral debe proteger la dignidad humana.
- Artículo 35: Regula la duración de los contratos por tiempo determinado.
- Artículo 38: Menciona la terminación de la relación laboral por causas ajenas a la
voluntad del trabajador.
- Artículo 42: Regula las obligaciones de los trabajadores.
- Artículo 47: Establece las obligaciones de los patrones.

Empleado.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) de México no utiliza específicamente el término
"empleado", sino que se refiere principalmente al "trabajador" y al "patrón". Sin
embargo, el término "empleado" se usa coloquialmente para referirse al trabajador en
muchas situaciones laborales.

En la LFT, los artículos que hablan sobre los derechos y obligaciones de los trabajadores
en general, y que podrían considerarse relevantes para un "empleado", incluyen:

- Artículo 20: Define al trabajador como la persona física que presta a otra, física o
moral, un trabajo personal subordinado.
- Artículo 42: Regula las obligaciones de los trabajadores, como cumplir con las
disposiciones de las normas laborales y las órdenes del patrón.
- Artículo 47: Establece las obligaciones de los patrones hacia los trabajadores, como
pagar salarios, proporcionar condiciones de trabajo dignas y respetar los derechos
laborales.

Empleador.
En la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México, el término "empresario" no se utiliza de
manera específica como una categoría legal o concepto central. Sin embargo, se hace
referencia a la actividad empresarial y a los responsables de las empresas en varios
artículos de la ley. Algunos de estos artículos son:

- Artículo 8: Establece que la ley protege al trabajo realizado por el empresario o patrón,
el cual es considerado como fuente de bienestar social.
- Artículo 10: Define al patrón como la persona física o moral que utiliza los servicios de
uno o varios trabajadores.
- Artículo 11: Menciona que los empresarios deben cumplir con las disposiciones de la
ley y respetar los derechos de los trabajadores.
- Artículo 47: Establece las obligaciones de los patrones, que en el contexto laboral se
refieren a los empresarios responsables de emplear trabajadores.
- Artículo 48: Regula la responsabilidad del empresario en caso de subcontratación de
trabajadores.

Contrato.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) de México aborda el tema del contrato en varios de sus
artículos, ya que el contrato de trabajo es fundamental en la relación laboral entre
trabajadores y patrones. Algunos de los artículos relevantes que hablan sobre el
contrato en la LFT son:

- Artículo 20: Define al trabajador como la persona física que presta a otra, física o
moral, un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.
- Artículo 25: Establece que el contrato de trabajo puede ser por tiempo indeterminado
o por tiempo determinado.
- Artículo 26: Regula la duración de los contratos por tiempo determinado y menciona
las causas por las cuales puede darse por terminado el contrato.
- Artículo 35: Establece que los contratos por tiempo determinado no pueden exceder
de ciertos límites de duración.
- Artículo 37: Regula la rescisión de los contratos individuales de trabajo por causa
justificada.
- Artículo 38: Menciona la terminación de la relación laboral por causas ajenas a la
voluntad del trabajador o del patrón.

Empresa.
En la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México, el término "empresa" se menciona en
varios artículos que abordan aspectos relacionados con la actividad empresarial y la
relación laboral. Algunos de estos artículos son:

- Artículo 3: Define la LFT como una ley de orden público que tiene por objeto
reglamentar las relaciones de trabajo entre trabajadores y patrones, y de los patrones
con los trabajadores al servicio de éstos en la República Mexicana.
- Artículo 10: Define al patrón como la persona física o moral que utiliza los servicios de
uno o varios trabajadores, lo que implica que la empresa, como entidad empleadora,
está incluida en esta definición.
- Artículo 16: Menciona la responsabilidad solidaria de los patrones que contraten
trabajadores a través de intermediarios o contratistas, lo cual puede estar relacionado
con empresas que subcontratan servicios.
- Artículo 47: Establece las obligaciones de los patrones hacia los trabajadores,
incluyendo el pago de salarios, proporcionar condiciones de trabajo dignas y respetar los
derechos laborales.
- Artículo 48: Regula la responsabilidad del patrón en caso de subcontratación de
trabajadores, lo que también está relacionado con la gestión empresarial

Organismo Sindical.
El tema del organismo sindical está regulado en varios artículos de la Ley Federal del
Trabajo (LFT) de México, ya que los sindicatos desempeñan un papel importante en la
protección de los derechos laborales de los trabajadores. Algunos de los artículos
relevantes que hablan sobre el organismo sindical en la LFT son:

- Artículo 358: Establece que los trabajadores tienen derecho a formar sindicatos para la
defensa de sus intereses, y los patrones para sus propios intereses.
- Artículo 359: Regula la constitución y registro de sindicatos, mencionando que deben
contar con un mínimo de 20 trabajadores como afiliados.
- Artículo 360: Establece las condiciones y requisitos para la constitución de sindicatos,
así como el procedimiento de registro ante la autoridad laboral competente.
- Artículo 361: Regula las obligaciones y derechos de los sindicatos, como representar a
los trabajadores en la defensa de sus intereses laborales.
- Artículo 362: Menciona las actividades que pueden realizar los sindicatos, como
celebrar contratos colectivos de trabajo, participar en la solución de conflictos laborales
y realizar actividades culturales y de capacitación.
INVESTIGACIÓN MEDIANTE LA CARTA
MAGNA
Concepto de Ley.
Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad, mediante el cual se
manda o prohíbe algo acordado por los órganos legislativos competentes, dentro del
procedimiento legislativo prescrito, entendiendo que dichos órganos son la expresión de
la voluntad popular representada por el Parlamento o Poder Legislativo.

Materia Laboral.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos aborda la materia laboral en
algunos artículos como:
- Artículo 123: Este artículo es extenso y aborda diversos aspectos del derecho laboral,
incluyendo la regulación de las relaciones entre trabajadores y patrones, los derechos de
los trabajadores, las condiciones de trabajo, la organización sindical, entre otros
aspectos.
- Artículo 27, fracción XX: Establece el derecho de los trabajadores a participar en las
utilidades de las empresas, de acuerdo con la ley.

Trabajo.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Carta Magna) menciona el
trabajo en varios de sus artículos.

- Artículo 3: Establece el derecho y la obligación de toda persona de recibir educación,


así como los principios que rigen el sistema educativo, incluyendo la promoción del
trabajo como un valor y un derecho.

- Artículo 5: Garantiza el derecho al trabajo digno y socialmente útil.

- Artículo 27, fracción IX: Reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las
utilidades de las empresas, de acuerdo con la ley.
- Artículo 123: Contiene disposiciones detalladas sobre el trabajo, incluyendo las
relaciones laborales, las condiciones de trabajo, la protección a los trabajadores, la
organización sindical, entre otros aspectos.

Relación Laboral.
Los artículos de la Constitución Mexicana que hablan sobre la relación laboral

- Artículo 123: Este artículo es el más extenso y aborda múltiples aspectos de las
relaciones laborales, incluyendo los derechos de los trabajadores, las obligaciones de los
patrones, la organización sindical, las condiciones de trabajo, el salario mínimo, la
jornada laboral, entre otros aspectos relacionados con el trabajo.
- Artículo 5: Establece que a ninguna persona se le podrá impedir que se dedique a la
profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos.

- Artículo 27, Fracción XX: Reconoce el derecho de los trabajadores a una participación
en las utilidades de las empresas.

- Artículo 28: Prohíbe los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las
exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes.

- Artículo 123, Apartado A, Fracción X: Establece el derecho de los trabajadores a la


seguridad social, así como las modalidades en que ésta se otorgará.

Jornada.
Artículos de la carta magna que hablan sobre la jornada
- Artículo 61: Establece que la duración máxima de la jornada de trabajo diurna es de
ocho horas.
- Artículo 62: Señala que las horas extraordinarias se pagarán con un 100% más del
salario que corresponda a las horas ordinarias.
- Artículo 63: Establece que la jornada máxima de trabajo nocturno será de siete horas.
- Artículo 64: Determina que la jornada máxima de trabajo en días de descanso será de
siete horas.
Empleado.
Los principales artículos de la Constitución Mexicana que tratan sobre el empleado

- Artículo 5: Garantiza el derecho de toda persona para dedicarse a la profesión,


industria, comercio o trabajo que desee, siempre y cuando sea lícito.

- Artículo 123: Este artículo, en su Apartado A, establece los derechos de los


trabajadores, las obligaciones de los patrones, así como las condiciones generales de
trabajo. Incluye disposiciones sobre salario mínimo, jornada laboral, descanso semanal,
seguridad social, entre otros aspectos relevantes para los empleados.

Empleador.
Artículos que hablan sobre el empleador en la constitución mexicana
Artículo 5 a ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión industria,
comercio o trabajo que le acomode, siendo lícito
Artículo 123 en el punto 10 donde dice que el salario deberá pagarse precisamente en
moneda de curso legal, no siendo permitido hacerlo efectivo con mercancías
Artículo 123 punto 15: el patrón está obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza
de su negociación los preceptos legales sobre la higiene y seguridad en las instalaciones
de su establecimiento
Punto 17: las leyes reconocerán como un derecho de los obreros y de los patrones las
huelgas y los paros

Empresa.
La Constitución Mexicana artículos sobre la empresa

- *Artículo 5:* Garantiza el derecho de toda persona para dedicarse a la profesión,


industria, comercio o trabajo que desee, siempre que sea lícito. Esto implica que las
empresas tienen el derecho de operar legalmente en el país.

- *Artículo 27, Fracción XX:* Reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las
utilidades de las empresas, lo que implica que las empresas tienen la obligación de
compartir parte de sus ganancias con sus empleados.
- *Artículo 28:* Este artículo prohíbe los monopolios, las prácticas monopólicas, los
estancos y las exenciones de impuestos en los términos que fijan las leyes. Esto regula el
funcionamiento de las empresas en el país y promueve la competencia económica.

Organismo Sindical.
Los artículos de la Constitución Mexicana que tratan sobre el organismo sindical se
encuentran principalmente en el Apartado A del Artículo 123.

- *Artículo 123, Apartado A, Fracción VI:* Establece que los trabajadores tendrán
derecho a formar sindicatos y a celebrar contratos colectivos de trabajo.

- *Artículo 123, Apartado A, Fracción VII:* Reconoce el derecho de los sindicatos a


resolver sus diferencias internas y a determinar sus reglas y procedimientos, así como a
administrar sus bienes.

- *Artículo 123, Apartado A, Fracción X:* Establece que los trabajadores tienen derecho
a la seguridad social, y los sindicatos pueden intervenir en la organización y
administración de las instituciones de seguridad social.

Contrato.
Los principales artículos de la Constitución Mexicana que tratan sobre los contratos

- Artículo 5: Establece que a ninguna persona se le puede impedir dedicarse a la


profesión, industria, comercio o trabajo que desee, siempre que sea lícito. Esto implica
el derecho a celebrar contratos para realizar actividades comerciales o laborales.

- Artículo 28: Este artículo prohíbe los monopolios, las prácticas monopólicas, los
estancos y las exenciones de impuestos en los términos que fijan las leyes. Esto puede
afectar la forma en que se realizan ciertos contratos, especialmente aquellos que
podrían implicar prácticas monopólicas.
- Artículo 123: En su Apartado A, el artículo 123 de la Constitución Mexicana establece
los derechos de los trabajadores y las obligaciones de los patrones, incluyendo las
disposiciones sobre los contratos laborales y las condiciones de trabajo.
En el Artículo 123 de la Constitución Mexicana, específicamente en su Apartado A, los
puntos que hablan sobre los contratos laborales son los siguientes:

- En el primer párrafo del artículo 123, se establece el principio de que las relaciones
laborales se basarán en el derecho del trabajo y el contrato individual será obligatorio
entre las personas que lo celebren.

- Además, se menciona que las leyes del trabajo regirán las relaciones entre patrones y
trabajadores.

- Asimismo, se establece que los trabajadores tendrán derecho a la libre sindicación,


para lo cual se requerirá que haya un contrato colectivo de trabajo o un reglamento
interior de trabajo, conforme a la ley.

También podría gustarte