Está en la página 1de 3

Experiencia de Aprendizaje N° 02

Título: “FESTICULTURA POR EL DÍA DE APURIMAC”

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa: Santa Rosa
1.2. Grado y sección : Quinto “A” “B” y “C”
1.3. Duración : Del 24 de abril al 12 de mayo
1.4. Áreas : MATEMÁTICA

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


La diversidad cultural de la región es una característica desde tiempos antiguos por el desarrollo e interrelación de muchas culturas. Las manifestaciones
culturales y sociales de Apurímac son variados (folklore, platos típicos, costumbres y tradiciones, entre otros), los mismos han existido incluso desde la
época pre inca e Inca. No obstante, desde la llegada de los españoles la diversidad se ha reducido a la presencia de las culturas andina y occidental. Y
con el paso de los años, la juventud actual, especialmente en el ámbito urbano ha dejado de valorar y practicar las diferentes manifestaciones culturales de
nuestros antepasados, a causa de la globalización, alienación y la negación de su identidad, dejando de lado el fortalecimiento de nuestra identidad
regional y el cuidado de nuestro patrimonio cultural y natural.
Ante esta situación planteamos las siguientes preguntas:
¿Cómo debemos fortalecer, difundir y preservar nuestro acervo cultural (costumbre, tradiciones, folklore, platos típicos, religiosidad popular) y natural?

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


- Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Construye interpretaciones históricas.
- Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
- Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
- Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.
- Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.
- Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES
INTERCULTURAL Respeto a la identidad cultural.
● Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
relaciones de pertenencia de los estudiantes.

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

PRODUCTO/EVIDENCIA
Trazos de figuras geométricas en las indumentarias de vestimenta en las danzas típicas de nuestra región.
ÁREA COMPETENCIAS ACTIVIDADES SUGERIDAS (breve descripción) CAMPOS TEMÁTICOS
Resuelve problemas de forma movimiento y localización Actividad 1: Las expresiones gráficas representadas en las -Geometría del espacio:
diferentes indumentarias del apurimeño. El Cilindro, La Esfera;
Las alumnas observarán e identificarán figuras como cilindros y propiedades.
esferas en las indumentarias de las vestimentas, en las Ejercicios.
diferentes danzas típicas de nuestra región, sus utensilios de
usados para su consumo de sus alimentos.
MATEMÁTICA Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Actividad 1: Las ferias y certámenes culturales por aniversario -Espacio muestral.
de Apurímac Sucesos.
Las estudiantes analizarán la ocurrencia de eventos -Probabilidad
dependientes o independientes y eventos complementarios, condicional.
empleando procedimientos para determinar el valor de la - Probabilidad de
probabilidad en diversos entretenimientos realizados en las eventos independientes
ferias. y dependientes.
● Define metas de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
● Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas.

● Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de


aprendizaje.
● Personaliza entornos virtuales.
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
● Gestiona información del entorno virtual.

● Interactúa en entornos virtuales.

● Crea objetos virtuales en diversos formatos.

También podría gustarte