Está en la página 1de 7

María Isabel Cedeño 4-780-1412

1
"Innovación
Educativa en
Panamá”

2
Universidad Especializada de las Américas

Decanato de Post Grado y Maestrías

Extensión Chiriquí

Actividad:

DOSSIER

Asignatura: Nuevas Tecnología de la


Información y Comunicación

Dr. Juan José Saldaña

Estudiante: María Isabel Cedeño

3
INTRODUCCION

En la búsqueda constante de mejorar la calidad de la educación, tanto en el ámbito de la educación

superior como en la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales, se han gestado

innovaciones notables en Panamá. Esta revista se adentrará en dos frentes fundamentales que representan

un paso hacia adelante en el panorama educativo del país. En primer lugar, exploraremos la viabilidad de

la innovación en la educación superior en Panamá, considerando los desafíos y oportunidades en este

campo en constante evolución. Luego, nos sumergiremos en el desarrollo de una plataforma digital que

ha revolucionado la forma en que los estudiantes con necesidades especiales acceden a contenidos

educativos. Además, exploraremos el Laboratorio de Tecnologías Creativas, un centro de innovación

educativa que está dejando su huella en el proceso de transformación del sistema educativo panameño. A

lo largo de esta investigación, descubriremos cómo estos enfoques están contribuyendo al avance de la

educación en Panamá y, en última instancia, al futuro educativo del país.

4
OBJETIVOS

 Analizar la factibilidad de la innovación en la educación superior en Panamá, explorando los

desafíos y oportunidades que enfrenta el sistema educativo en este nivel.

 Proporcionar una visión integral de cómo estas iniciativas están influyendo en la educación en

Panamá y su relevancia para el futuro educativo del país.

 Brindar una comprensión más profunda de las innovaciones educativas en Panamá y su impacto en

la calidad y accesibilidad de la educación en diferentes niveles y para una variedad de estudiantes.

5
AUTOBIOGRAFIA
DEL AUTOR

María Isabel Cedeño Quintero nació el 3 de febrero en David, Chiriquí, y ha dedicado su vida a la educación

y la seguridad ocupacional. Su infancia en Alanje, donde completó sus estudios de primaria y secundaria,

dejó una impresión duradera en su amor por la naturaleza y los valores católicos.

María Isabel se graduó en la Universidad UDELAS, obteniendo su licenciatura en Seguridad y Salud

Ocupacional. Después, continuó su educación y alcanzó una maestría en Seguridad Industrial y Salud

Ocupacional en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT).

A pesar de su dedicación a la seguridad ocupacional, María Isabel también tiene una pasión por el béisbol y

disfruta viendo partidos y apoyando al béisbol distrital. Es una persona versátil que equilibra sus intereses

en el deporte, la educación y la naturaleza.

Su fe es un pilar fundamental en su vida, con una devoción especial al Santo Cristo de Alanje. María Isabel

se guía por valores de honestidad y resiliencia, que la han ayudado a superar desafíos en su vida.

Su objetivo principal es contribuir al desarrollo del béisbol a nivel distrital y ser una docente excepcional

en el campo de Seguridad y Salud Ocupacional. Su deseo es no solo ser excelente en su trabajo, sino

también inspirar a otros con su pasión y compromiso.

6
7

También podría gustarte