Está en la página 1de 1

Chester Barnard

-Chester Irving Barnard nació el 16 de noviembre de 1886 en Malden (Massachusetts), Estados


Unidos.

-Fue un ejecutivo empresario, administrador público y destacado como economista


estadounidense.

-Es autor de trabajos pioneros en teoría de la administración y en el estudio de las organizaciones,


ejemplo: “las funciones de los elementos dirigentes”

-Observó que por regla general las organizaciones son de corta duración y lo atribuyó a que no
cumplían dos criterios necesarios para la supervivencia: la eficacia (capacidad de lograr las metas
establecidas) y eficiencia (grado en que esa organización es capaz de satisfacer las motivaciones de
los individuos).

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las funciones de los elementos dirigentes

Para Barnard la organización es toda cooperación humana consciente y encaminada a un fin, sin
embargo, se dio cuenta de que la gran mayoría de las organizaciones humanas fracasan o
desaparecen tras un ciclo, más o menos largo.

Esto, debido a la organización informal dentro de la formal, esta se puede generar como producto
de las interacciones inconscientes entre los miembros de la organización formal.

Pues inconscientemente los informales tratan de proteger sus intereses individuales, en ocasiones
contra los intereses de la organización formal, los cuales son: la unión, voluntad de ser útil y
finalidad común. Es aquí donde entra el dirigente que debe ser capaz de influir en las
organizaciones informales y aprovecharlas ya que proveen cohesión, motivación y facilitan el
trabajo de equipo.

Por ello formuló dos teorías, uno respecto de la autoridad y otra acerca de los incentivos.

*Respecto de la autoridad Barnard, de manera similar a Mary Parker Follet, sostenía que una
autoridad efectiva se apoya en una eficaz comunicación entre los subordinados y sus superiores,
además afirma que la jerarquía debe sustentar su autoridad en la capacidad de gestión y la ventaja
que supone ganarse el respeto de sus empleados.

*Respecto a los incentivos proponía dos maneras de convencer a los subordinados a cooperar:
incentivos tangibles y la persuasión. Barnard daba gran importancia a la persuasión, incluso más
que a los incentivos económicos; los incentivos que proponía eran:

 Dinero y otros incentivos materiales


 Condiciones físicas deseables de trabajo
 Reconocimientos intangibles que aseguraran prestigio personal
 Beneficios inmateriales (orgullo por el trabajo realizado, etc.)

También podría gustarte