Está en la página 1de 12

CONSTRUCCIONES COGNITIVAS EVALUADAS CON

LOS SUBTESTS WISC-V

Ficha del curso


Carina Camponero
Junio 2020

El contenido se organiza de acuerdo con los dominios de funcionamiento evaluados por el


WISC-V: comprensión verbal, razonamiento fluido y visoespacial, memoria de trabajo,
velocidad de procesamiento y las subpruebas secundarias. Los dominios de razonamiento fluido
y visoespacial se abordan juntos debido a la gran cantidad de superposición de las
construcciones cognitivas que probablemente se utilizarán.

La discusión dentro de cada sección se centra en construcciones cognitivas primarias y


secundarias y funciones ejecutivas:

Construcciones cognitivas primarias


Las construcciones primarias son aquellas capacidades que son el punto focal de evaluación con
la subprueba.

Construcción cognitiva secundaria


Las construcciones secundarias son aquellas capacidades que no estaban destinadas a ser el foco
primario de evaluación, pero que pueden estar afectando el rendimiento en diversos grados
dependiendo de las fortalezas y debilidades cognitivas específicas del examinado y de cómo el
examinado está abordando la tarea.

Funciones ejecutivas
Como una clase de construcciones cognitivas, las funciones ejecutivas son responsables de
indicar y dirigir el uso de otras capacidades mentales que se utilizan con el propósito de
percibir, sentir, pensar y actuar. Como tal, están intrincadamente involucradas en el desempeño
de todas las tareas del WISC-V. Sin embargo, el grado de participación de funciones ejecutivas
específicas en el desempeño de pruebas secundarias específicas es muy variable y depende de
muchos factores, incluidas las instrucciones proporcionadas al examinado sobre cómo realizar
la tarea y las demandas de entrada, procesamiento y salida de la tarea. Es importante
comprender el papel de las funciones ejecutivas para indicar y dirigir el uso de construcciones
cognitivas primarias y secundarias. Para la mayoría de las subpruebas, las demandas para el uso
de funciones ejecutivas se reducen considerablemente mediante el uso de instrucciones
explícitas y ejemplos de enseñanza que modelan cómo realizar una tarea y / o el tipo de ayudas
para funciones ejecutivas que no ayuda a mejorar los efectos de sus graves déficits de la función
ejecutiva, y los efectos de estos déficits a menudo se pueden observar en los esfuerzos del
examinado para realizar tareas.

Subpruebas del dominio de comprensión verbal Las subpruebas del dominio de comprensión
verbal evalúan muchas construcciones primarias y secundarias. Construcciones cognitivas
primarias
Las dos construcciones cognitivas primarias evaluadas por el dominio de comprensión verbal
comprenden la recuperación de contenido verbal del almacenamiento remoto a largo plazo y el
razonamiento con contenido verbal presentado de forma auditiva.

1
Recuperación de contenido verbal del almacenamiento remoto a largo plazo Esta capacidad
cognitiva es esencial para el desempeño efectivo de las subpruebas de vocabulario e
información. En el caso de las Subpruebas de semejanzas y comprensión, la importancia de
la recuperación de información del almacenamiento remoto a largo plazo puede variar
mucho. Si un examinado no está familiarizado con las palabras que se presentan como parte
de las instrucciones o los elementos de la subprueba, entonces la falta de recuperación de
información semántica tendrá un efecto limitante en el rendimiento con la subprueba de
semejanzas y la subprueba de comprensión. Más allá de la comprensión de las instrucciones
de la subprueba y el contenido del elemento, un examinado puede haber almacenado
conocimientos específicos que se pueden recuperar y expresar como respuestas a elementos
de prueba. En el caso de las subpruebas de vocabulario y semejanzass, el tipo de contenido
verbal recuperado es el conocimiento semántico; para la subprueba de información, se
recupera el conocimiento fáctico del área de contenido específico; para la subprueba de
comprensión, el tipo de contenido recuperado es el conocimiento específico de las
convenciones y reglas sociales o las razones de los comportamientos prácticos.

Razonamiento con contenido verbal presentado de forma auditiva Esta construcción


cognitiva se requiere con mayor frecuencia para tener éxito con las subpruebas de
semejanzas y comprensión. El razonamiento con el lenguaje no se evalúa directamente en
las subpruebas de vocabulario e información; individuos que no han registrado y
almacenado los significados específicos de palabras o hechos del área de contenido antes de
la administración de las subpruebas de Vocabulario e Información no pueden aplicar la
capacidad de razonamiento para "descifrar" el significado de palabras específicas de
vocabulario o inducir la respuesta a preguntas de información objetiva durante la
administración del examen. Sin embargo, los examinados con amplias tiendas de
conocimiento de área semántica y de contenido pueden acceder a estos mientras responden
a elementos específicos de subprueba de semejanzas y comprensión, evitando así el uso de
habilidades de razonamiento en esos elementos.

Construcciones cognitivas secundarias

Existen múltiples Construcciones cognitivas secundarias evaluadas por el Dominio de


comprensión verbal como se describe a continuación.

Agudeza auditiva Mientras escucha las instrucciones y los ítems presentados por el
examinador, el examinado debe tener agudeza de audición adecuada. Si el examinado
no puede escuchar todos los sonidos del habla hechos por el examinador, las
instrucciones pueden ser mal entendidas. Por lo general, la agudeza auditiva de un
examinado debe evaluarse y verificarse dentro de los límites normales con o sin el uso
de dispositivos de asistencia antes de la administración de la prueba, reduciendo así la
probabilidad de que la agudeza auditiva deficiente sea un factor en el rendimiento. Sin
embargo, si se pasa por alto, un déficit en la agudeza auditiva puede afectar
significativamente el desempeño de la tarea con todas las subpruebas verbales.
Atención a la información verbal presentada auditivamente Mientras escucha las
instrucciones y los elementos presentados por el examinador, el examinado debe tener
la capacidad de atender la información verbal presentada auditivamente. La falta de
adecuada atención puede comprometer la discriminación auditiva, la comprensión
auditiva y el registro inicial de información y conducir a un desempeño inconsistente o
ineficaz de los ítems de la prueba.
Discriminación auditiva El examinado debe ser capaz de escuchar y procesar
efectivamente el lenguaje utilizado por el examinador cuando se le brindan
instrucciones antes de responder a los ítems de cada subprueba de comprensión verbal.
Si el examinado es propenso a errores de discriminación auditiva cuando escucha a

2
otros hablar, las palabras específicas pueden malinterpretarse y dar como resultado
respuestas incorrectas o ninguna respuesta.
Comprensión auditiva (lenguaje receptivo) El examinado no solo debe poder escuchar y
discriminar los sonidos individuales de las palabras pronunciadas por el examinador, el
examinado también debe comprender el significado de las oraciones que se hablan
como instrucciones o elementos de la subprueba. Las subpruebas de complejidad
creciente requieren el uso de la comprensión auditiva hasta cierto punto, las subpruebas
de comprensión e información hacen mayores demandas en este constructo que las
subpruebas de semejanzas y vocabulario.
Velocidad de procesamiento auditivo La velocidad con la que un examinado puede
registrar información auditiva puede afectar en gran medida la capacidad del
examinado.para registrar toda la información que se presenta en un corto período de
tiempo. Aunque los ítems de cada subprueba de comprensión verbal se leen al
examinado a un ritmo de conversación normal, un examinado con velocidad de
procesamiento auditivo lento puede no ser capaz de registrar toda la información
provista en cada ítem; esto es especialmente cierto para las subpruebas de comprensión
e información.
Registro inicial de información verbal presentada auditivamente Un examinado que no
puede registrar inicialmente la información presentada auditivamente y mantenerla
durante un breve período de tiempo no podrá participar eficazmente en el
procesamiento de la entrada prevista ni podrá formular una respuesta adecuada. La
capacidad de registrarse inicialmente y mantener brevemente la información
(típicamente conocida como memoria inmediata o de corto plazo) es distinta de las otras
capacidades auditivas discutidas aquí y también es diferente de la memoria de trabajo
que implica la manipulación de la información después de que se ha registrado, y
diferente de las funciones ejecutivas que se necesitan para indicar el registro inicial
efectivo y la retención de información.
Memoria de trabajo auditiva Cuando las instrucciones son largas o hacen uso de una
gramática y sintaxis complejas y / o el examinado requiere más de unos segundos para
recuperar o redactar una respuesta, el examinado puede encontrar necesario tener en
cuenta y hacer referencia al contenido del artículo presentado de forma auditiva
mientras intenta recuperar información relevante y / o redactar una respuesta. Aunque la
memoria de trabajo puede requerirse para cualquiera de las subpruebas de comprensión
verbal, es más probable que se use al intentar analizar los elementos de las subpruebas
de comprensión e información.
Lenguaje expresivo Después de escuchar, comprender y procesar las instrucciones y
elementos de la subprueba, se requiere que el examinado use habilidades de lenguaje
expresivo para comunicar una respuesta. Aunque todas las subpruebas de comprensión
verbal requieren una evaluación oral como respuesta, las subpruebas de vocabulario y
comprensión generalmente requieren más producción de lenguaje expresivo que las
subpruebas de semejanzas e información para que una respuesta se considere correcta.
Las respuestas a los ítems de la subprueba de semejanzas también pueden requerir una
mayor capacidad de lenguaje expresivo si el examinado no puede proporcionar una
respuesta concisa del concepto de una sola palabra para identificar en qué se parecen
dos palabras.

Funciones ejecutivas

Para las subpruebas de comprensión verbal, la respuesta precisa depende en parte del uso
efectivo de una o más de las siguientes funciones ejecutivas:

• Indicar las consideraciones apropiadas de las demandas cognitivas de una tarea y la


cantidad de esfuerzo mental requerido para realizar efectivamente la tarea.
• Dirección de la percepción y discriminación auditiva

3
• Dirección del enfoque y mantenimiento de la atención a los estímulos auditivos)
• Dirección de la velocidad de procesamiento auditivo (Pace Cue)
• Dirección y recuperación eficiente del almacenamiento a largo plazo
• Indicar y dirigir el uso de habilidades de razonamiento
• Indicar y dirigir el inicio y mantenimiento de la demanda (es decir, a solicitud del
examinador) uso de capacidades de lenguaje expresivo (Sostener y ejecutar señales) •
Indicar y dirigir el cambio flexible de la mentalidad cognitiva para considerar y responder a
las demandas específicas de tarea (Señales flexibles y de cambio)
• Indicar y dirigir el uso de los recursos de la memoria de trabajo (Indicaciones de retención
y manipulación) •
Reconocer que una indicación para recuperar información adicional (es decir, el
examinador que dice "Dime más ...") puede ayudar al rendimiento (Conciencia de las
señales de recuperación externas)
• Coordinar el uso de las capacidades de razonamiento y recuperación, y posiblemente la
memoria de trabajo, para producir una respuesta (Integración de múltiples señales) • Indicar
la inhibición de la respuesta impulsiva

Subpruebas del dominio de razonamiento fluido y visoespacial.

El dominio espacial fluido y visual evalúa una sola construcción cognitiva primaria:
razonamiento con material visual no verbal.

Razonamiento con material visual no verbal

Esta capacidad cognitiva es esencial para el desempeño efectivo de la mayoría de los


elementos de las subpruebas de Matrices, Balanzas y Cubos y muchos de los elementos de
la subprueba de conceptos de imagen (no incluida en la versión española). Aunque Carroll
(1993) y el equipo de desarrollo de la prueba WISC-V (Wechsler, 2014) consideran que la
subprueba de Puzzles Visuales es una evaluación del razonamiento, los profesionales deben
estar abiertos a la posibilidad de que la subprueba de Puzzles Visuales sea una medida más
sólida del procesamiento básico de la percepción visual que una medida de razonamiento
con estímulos visuales no verbales, especialmente cuando el rendimiento en la subprueba
Puzzles Visuales se desvía significativamente del rendimiento en Cubos, Matrices, y
Balanzas. Para la subprueba de Balanzas tener en cuenta de que las soluciones para los
elementos más difíciles siempre requieren la aplicación de razonamiento con información
cuantitativa en lugar de simplemente buscar una respuesta que "parezca correcta". Es
importante tener en cuenta que el razonamiento con estímulos visuales no verbales no
implica necesariamente un razonamiento no verbal. El razonamiento con estímulos visuales
puede implicar un razonamiento no verbal, un razonamiento verbal, un razonamiento
cuantitativo o varias combinaciones de estas diferentes formas de razonar. A menudo se
observa a los examinados hablando consigo mismos sobre la elección en Matrices, Balanzas
y ocasionalmente hablando de la colocación de bloques en la subprueba de Cubos. (Por el
contrario, es probable que los profesionales noten la falta de dicha verbalización cuando los
examinados realizan los elementos de la subprueba Puzles visuales). El tipo de habilidades
de razonamiento que se utilizan para realizar las tareas de razonamiento fluido y las
subpruebas visoespaciales dependerán del examinado individual y de sus percepciones de
qué habilidades se requieren para tener éxito con la tarea.

Construcciones cognitivas secundarias

Existen múltiples construcciones cognitivas secundarias evaluadas por el dominio espacial


visual como se describe a continuación.

Agudeza visual: la agudeza visual es necesaria para garantizar que todos los
elementos visuales de cada elemento se puedan ver con precisión. Si el examinado

4
no puede ver claramente toda la información visual provista en cada ítem, pueden
producirse respuestas incorrectas. Por lo general, la agudeza visual de un
examinador se evalúa y verifica dentro de los límites normales con o sin el uso de
lentes correctivos antes de la administración de la prueba para que esta capacidad
no sea un factor en el rendimiento. Sin embargo, si se pasan por alto, los problemas
de agudeza visual pueden afectar significativamente el rendimiento de la tarea con
cualquiera de las subpruebas que usan estímulos visuales.
Atención a los estímulos visuales: un examinado debe tener la capacidad de enfocar
y mantener la atención para los estímulos visuales de cada elemento.
Percepción visual y representación: el examinado debe tener la capacidad
perceptiva para formar representaciones visuales relativamente precisas de los
estímulos presentados. Algunos examinados con discapacidad visual o examinados
con severos déficits de percepción visual pueden tener dificultades para dar sentido
a la información que se presenta, especialmente las representaciones geométricas
más abstractas de las subpruebas de Matrices, Cubos Y Puzles visuales.
Discriminación visual: Muchos de los elementos requieren una aplicación
cuidadosa de las habilidades de discriminación visual (es decir, la capacidad de ver
similitudes y diferencias visuales en los estímulos visuales que se presentan). Como
es el caso con la percepción visual, algunos examinados con discapacidad visual o
examinados con graves déficits de percepción visual podrían tener dificultad para
ver o las representaciones geométricas abstractas de las subpruebas Matrices, Cubos
Y Puzles visuales.
Visualización La capacidad de generar imágenes visuales (es decir,
representaciones mentales visuales "en el ojo de la mente") es esencial para un
rendimiento efectivo solo en la subprueba de Puzles visuales. Para Cubos, Matrices
y Balanzas, la visualización puede ayudar con el rendimiento, pero no es esencial
para el éxito. Aunque algunos examinados intentarán aplicar habilidades de análisis
y síntesis y razonamiento a la solución de los elementos de Puzzles Visuales, es
probable que estos esfuerzos requieran una cantidad excesiva de tiempo para
"hablar" sobre la posición correcta de los elementos visuales. Los examinados que
completan elementos mucho antes del límite de tiempo de 30 segundos parecen ser
capaces de "ver" rápidamente cómo encajarían los diversos elementos visuales en
lugar de participar en rutinas de pensamiento elaboradas que implican análisis,
síntesis y razonamiento.
Memoria de trabajo visual (manipulación mental de estímulos presentados
visualmente) No debe haber ninguna duda de que ser capaz de sostener y manipular
representaciones mentales visualizadas puede mejorar en gran medida el
rendimiento de un examinado con muchos elementos de las subpruebas de
razonamiento fluido y visoespaciales. Para algunos elementos de Puzzles Visuales y
Matrices, las soluciones se pueden derivar mucho más rápidamente si el examinado
puede rotar mentalmente las imágenes visuales que se mantienen en la memoria de
trabajo para imaginar cómo se verían los elementos si se rotaran o reposicionaran, o
si el examinado puede tener en cuenta relaciones de elementos visuales específicas
de un elemento de matrices al examinar y comparar las opciones de respuesta. Para
los elementos más difíciles de la subprueba de Balanzas , parece esencial que un
examinado pueda mantener y comparar hipótesis de equivalencia cuantitativa y los
objetos que se incluyeron en cada hipótesis de equivalencia y realizar un
seguimiento de las hipótesis que se han generado y aplicado ellos para deducir la
respuesta correcta en 30 segundos. Para Cubos, el rendimiento puede ser mejorado
cuando se puede tener en cuenta una imagen visual del modelo para guiar la
colocación de bloques en la construcción del examinado.

Sin embargo, lo que está abierto a debate es si el uso de la capacidad de la memoria de


trabajo es una condición previa necesaria para un desempeño exitoso con alguno o
todos los elementos de las subpruebas de Razonamiento visoespacial. Ciertamente es
5
concebible que un examinado con muy poca capacidad de memoria de trabajo pueda
tener éxito con muchos de los conceptos de Matrices, Puzles Visuales y algunos de los
ítems más fáciles de Balanzas volviendo a escanear repetidamente los estímulos
visuales de los ítems para actualizar las representaciones mentales visuales en lugar de
tratar de mantenerlos en la memoria de trabajo durante períodos prolongados de tiempo.

En el caso de Cubos, un examinado con poca capacidad de memoria de trabajo puede


comparar frecuentemente el diseño del modelo con la construcción en progreso para
juzgar la precisión de las ubicaciones de los bloques y guiar el rendimiento adicional.
Sin embargo, la necesidad de este escaneo repetido de imágenes aumentará el tiempo
necesario para completar el elemento, lo que puede afectar las puntuaciones.

Destreza visomotora: la subprueba de Cubos requiere que el examinado maneje de


4 a 9 bloques y los mueva sobre una superficie plana para construir diseños de 2 ×
2 o 3 × 3. Los criterios de puntuación estipulan la ubicación específica de los
bloques necesarios para obtener crédito para un diseño. Todos los diseños deben
completarse dentro de un período de tiempo específico, y para los cuatro elementos
más difíciles, se otorgan puntos de bonificación por la velocidad de rendimiento.
Los examinados que pueden carecer de coordinación motora por una variedad de
razones: pueden tener dificultades para manejar los bloques, lo que resulta en
ubicaciones de bloque inexactas, diseños rotados o fragmentados, producción lenta
e interrupción del uso de análisis y síntesis, razonamiento y / u otras construcciones
debido a dificultades en la coordinación motora.
Velocidad de procesamiento visual Las subpruebas de Puzles visuales y Balanzas
tienen límites de tiempo específicos para la entrega de respuestas a los ítems. Para
estas subpruebas, la velocidad de procesamiento visual juega un papel crítico en el
desempeño de la tarea; la velocidad de procesamiento visual lenta aumentará el
tiempo requerido para representar mentalmente toda la información visual que se
presenta en un elemento, lo que afecta la cantidad de tiempo requerida para
identificar las subpruebas. En el caso Cubos, todos los diseños deben completarse
dentro de un período de tiempo específico, y para los cuatro elementos más
difíciles, se otorgan puntos de bonificación para la velocidad de respuesta correcta.
Velocidad de procesamiento motor Para la subprueba de Cubos, el examinado debe
usar bloques para construir un diseño que coincida con un modelo. La velocidad
lenta de procesamiento motor, por lo tanto, puede afectar el rendimiento del ítem.
Una velocidad de procesamiento más lenta con elementos de Cubos puede ser el
resultado de una velocidad lenta de procesamiento visual, una velocidad lenta de
pensar en cómo resolver un elemento, una velocidad lenta del movimiento motor o
una velocidad lenta solo cuando es necesario para integrar el procesamiento visual
con el movimiento motor. La velocidad de procesamiento no debe considerarse
como un rasgo unitario: los examinados no son uniformemente rápidos, promedio
o lentos. La velocidad de procesamiento puede variar con cada tarea que requiera
un rendimiento acelerado. Aunque algunos examinados pueden ser rápidos con
todas las tareas o lentos con todas las tareas, es mucho más común encontrar
examinados cuyas velocidades de procesamiento varían mucho de una tarea a otra.
Representación del lenguaje de los estímulos visuales: se demuestra una estrategia
de mediación verbal durante las instrucciones para la subprueba dematrices , que
nuevamente proporciona a los examinados que prefieren el procesamiento verbal
con ejemplos del uso de una estrategia para etiquetar verbalmente los estímulos
visuales presentados en los ítems de la prueba.

Funciones ejecutivas
Para las subpruebas de razonamiento fluido y espacial visual, la respuesta precisa
depende en parte del uso efectivo de una o más de las siguientes funciones ejecutivas:
Orientar y dirigir la percepción eficiente de los estímulos visuales
6
Indicar la consideración apropiada de la demandas cognitivas de una tarea y la
cantidad de esfuerzo mental requerido para realizar la tarea de manera efectiva
Indicar y dirigir el enfoque de atención a los detalles visuales y las demandas
de la tarea
Indicar y dirigir la atención sostenida a la tarea
Indicar y dirigir el uso de habilidades de razonamiento (generar soluciones
novedosas o hacer asociaciones con conocimientos previos que conducen a
soluciones de problemas)
Indicar y dirigir la inhibición de la respuesta impulsiva
Indicar y dirigir la flexibilidad para reconocer la necesidad de cambiar y el
cambio de la mentalidad cognitiva necesaria para considerar y responder a lo
específico, y a veces más cambiantes, demandas de la tarea
Indicar y dirigir el uso de los recursos de la memoria de trabajo
Indicar y dirigir la organización de la información
Indicar y dirigir la ejecución de rutinas motoras (solo Cubos)
Indicar y dirigir velocidades de procesamiento mental, visual, motriz y motor
visual.
Indicar y dirigir el equilibrio entre el patrón (global) y el procesamiento de
detalles (local)
Indicar y dirigir el monitoreo del progreso del trabajo y la corrección de
errores (Monitorear y Corregir Indicaciones)
Indicar y dirigir la coordinación del uso de múltiples construcciones mentales
simultáneamente (Integración de múltiples señales)

Subpruebas del dominio de Memoria de Trabajo


Construcciones cognitivas primarias
Las construcciones cognitivas primarias evaluadas por las subpruebas de memoria de trabajo,
varían según la subprueba específica.
Registro inicial de información verbal presentada de forma auditiva Esta construcción
cognitiva es esencial para el desempeño efectivo de todos los elementos de las
subpruebas de dígitos, números y letras y aritmética. Antes de que los examinados
puedan responder a cualquiera de los elementos, deben procesar la información verbal y
mantenerla al menos durante 1-3 segundos. También es importante tener en cuenta que
algunos examinados etiquetarán inmediatamente las imágenes de entrada visual de la
subprueba Span de Dibujos con etiquetas verbales que inicialmente registran
audiblemente transformando así esta subprueba en una tarea de entrada visual-verbal.
Registro inicial de información no verbal presentada visualmente: Esta construcción
cognitiva es esencial para el desempeño efectivo de las subprueba de Span de Dibujos.
Antes de que los examinados puedan responder a cualquiera de los elementos de esta
subprueba, deben registrar efectivamente la información no verbal presentada
visualmente (imágenes y símbolos abstractos) y mantenerla durante al menos 1 a 3
segundos.
Memoria de trabajo auditiva (manipulando información verbal presentada audiblemente
o manipulando información presentada visualmente que está siendo representada
auditivamente en mente) Esta construcción cognitiva es esencial para el desempeño
efectivo de los elementos del Dígitos Inversos y Crecientes. Los elementos que
requieren manipulación mental no se pueden completar con un simple "volcado" de la
información contenida en el búfer de registro inicial. La información debe mantenerse
durante más de 1 a 3 segundos y manipularse de alguna manera para que se construya
una respuesta correcta. Un examinado con un registro inicial extremadamente pobre no
podrá desempeñarse de manera efectiva en una tarea que requiera la manipulación
mental de ese mismo tipo de estímulos. En el caso de la subprueba aritmética, las
instrucciones se han cambiado de tal manera que para los ítems 20 a 34 el examinador
puede repetir el ítem una vez. Para los niños más pequeños con memoria funcional o

7
déficit de habilidades matemáticas, es poco probable que este cambio tenga un impacto
en su rendimiento. Para algunos niños mayores la repetición de un elemento puede
reducir, pero no eliminar por completo, las demandas de memoria de trabajo del
elemento. En el caso de la subprueba Span de Dibujos, los examinados que etiquetaron
inicialmente las imágenes con etiquetas verbales probablemente usarán el bucle
articulador durante el resto del intervalo de exposición de 5 segundos para ensayar
verbalmente la secuencia de imágenes antes de elegir sus opciones de respuesta.

Memoria de trabajo Visual (manipulando información no verbal presentada visualmente


o manipulando información presentada audiblemente que es representada visualmente
en la mente) Esta construcción cognitiva se puede usar para el desempeño efectivo de
los elementos de la subpruebas Span de Dibujos. Los elementos que requieren
manipulación mental no se pueden completar con un simple "volcado" de la
información contenida en el búfer de registro inicial. La información debe mantenerse
durante más de 1 a 3 segundos y manipularse de alguna manera para que se construya
una respuesta correcta. Después de registrar inicialmente los estímulos visuales de los
elementos de Span de Dibujos, algunos examinados pueden optar por continuar
manteniendo las imágenes visuales en la memoria de trabajo visual hasta responder.
Después de registrar inicialmente la entrada auditiva de los elementos de la subprueba
aritmética, algunos examinados pueden optar por crear imágenes visuales de números y
sus relaciones mientras intentan realizar los cálculos mentales en la memoria de trabajo.
Después de escuchar los números (o números y letras) de las subpruebas de números y
letras, algunos examinados pueden optar por "ver" los números y letras como imágenes
visuales en mente mientras los manipulan para preparar una respuesta. Construcciones
cognitivas secundarias

Existen múltiples Construcciones cognitivas secundarias evaluadas por la Memoria de


trabajo y Aritmética.

Agudeza auditiva Mientras escucha las instrucciones y los elementos de prueba


individuales que habla el examinador, el examinado debe tener una agudeza
auditiva adecuada. Si el examinado no puede escuchar todos los sonidos del habla
hechos por el examinador, las instrucciones pueden examinar la agudeza auditiva
del examen y verificar que esté dentro de los límites normales con o sin el uso de
dispositivos de asistencia antes de la administración de la prueba para que esta
capacidad no sea factor en el rendimiento. Sin embargo, si se pasa por alto, un
déficit en la agudeza auditiva puede afectar significativamente el rendimiento de la
tarea con todas las subpruebas verbales.
Agudeza visual Si el examinado no puede ver claramente toda la información visual
proporcionada en cada elemento, pueden producirse respuestas incorrectas. Por lo
general, la agudeza visual de un examinado se evalúa y verifica dentro de los
límites normales con o sin el uso de lentes correctivos antes de la administración de
la prueba, de modo que esta capacidad no debe ser un factor en el rendimiento. Sin
embargo, si se pasan por alto, los problemas de agudeza visual pueden afectar
significativamente el rendimiento de la tarea con cualquiera de las subpruebas que
usan estímulos visuales.
Discriminación auditiva Antes de responder a los ítems de cada subprueba
presentada auditivamente, el examinado debe poder escuchar y efectivamente
procesar el lenguaje utilizado por el examinador cuando se proporcionan
instrucciones y elementos de prueba. Si el examinado es propenso a errores de
discriminación auditiva cuando escucha a otros hablar, las letras, números o
palabras específicas pueden ser mal entendidas, lo que resulta en respuestas
incorrectas o ninguna respuesta.
Percepción visual y representación Para realizar el Span de Dibujos, el examinado
debe tener la capacidad perceptiva para formar representaciones visuales
8
relativamente precisas de los estímulos presentados. Algunos examinados con
discapacidad visual o examinados con graves déficits de percepción visual pueden
tener dificultades para dar sentido a la información que se presenta.
Discriminación visual. Como es el caso con la Percepción Visual, algunos
examinados con discapacidad visual o examinados con graves déficits de
percepción visual pueden tener dificultades para ver las similitudes y diferencias
visuales en los símbolos visuales más detallados presentados
Atención a los estímulos auditivos Para realizar tareas de subprueba de memoria de
trabajo presentadas de forma auditiva, el examinado debe tener la capacidad de
enfocar y mantener la atención para los estímulos auditivos de cada ítem.
Atención a los estímulos visuales, un examinado debe tener la capacidad de enfocar
y mantener la atención para los estímulos visuales de cada elemento.
Velocidad de procesamiento auditivo La velocidad con la que un examinado puede
registrar información auditiva puede afectar en gran medida la capacidad del
examinado para registrar toda la información que se presenta en un corto período de
tiempo. Aunque los estímulos de elementos de secuencia de números de letras y
números se presentan a una tasa relativamente lenta de una unidad de estímulo por
segundo, un examinado con una velocidad de procesamiento auditivo
extremadamente lenta puede no ser capaz de mantenerse al día con esta tasa de
entrega de información, reduciendo así la capacidad del examinado para registrar
todos los estímulos. Del mismo modo, aunque los elementos de la subprueba
aritmética cuando se le leen al examinado a un ritmo normal de conversación, es
posible que un examen con velocidad de procesamiento auditivo lenta no pueda
registrar toda la información provista en cada problema verbal.
Velocidad de procesamiento visual La subprueba Span de Dibujos tiene límites de
tiempo específicos para la presentación de estímulos de ítems. Para esta subprueba,
la velocidad de procesamiento visual puede desempeñar un papel fundamental en el
desempeño de la tarea, especialmente a medida que aumenta el número de objetos
presentados durante el tiempo de exposición de 5 segundos. La velocidad de
procesamiento visual lenta aumentará el tiempo requerido para registrar
inicialmente todos los estímulos de cada elemento.
Velocidad de procesamiento mental La velocidad con la que un examinado puede
manipular información mientras la tiene en mente puede afectar en gran medida su
rendimiento con la subprueba aritmética. Es posible que un examinado con
velocidad de procesamiento mental lenta no pueda completar correctamente el
problema. Del mismo modo, las personas con una velocidad de procesamiento
mental lenta pueden tener dificultades para completar todas las manipulaciones
mentales requeridas para ensamblar una respuesta a los elementos de las subpruebas
de Dígitos, Letras y Números y Span de Dibujos. Como dijimos anteriormente, la
velocidad de procesamiento no debe considerarse como un rasgo unitario, los
examinados no son uniformemente rápidos, medios o lentos. La velocidad de
procesamiento puede variar con cada tarea que requiera un rendimiento acelerado.
Recuperación de información verbal del almacenamiento remoto a largo plazo Las
subpruebas de secuenciación aritmética, letras y números y dígitos requieren la
recuperación de información verbal a partir del almacenamiento a largo plazo. El
requisito para la recuperación de datos matemáticos, procedimientos y / o rutinas de
resolución de problemas es bastante obvio; el examinado debe tener conocimientos
de matemáticas para resolver los problemas matemáticos de palabras presentados
audiblemente. No importa cuán efectivo sea el examinado para retener y manipular
la información en mente, tal retención y manipulación no dará como resultado una
respuesta correcta a menos que el examinado haya almacenado y pueda recuperar
información sobre los procedimientos matemáticos necesarios para resolver la tarea.
Quizás menos obvio pero no menos crítico para el rendimiento es la necesidad de
que el examinado pueda recuperar la secuencia correcta de las letras del alfabeto y

9
el orden de los números del 1 al 10 mientras mantiene y manipula la serie específica
de números y estímulos de letras para cada elemento de la subprueba de secuencia
de números de letras y la tarea de secuencia de dígitos.
Cálculo matemático y habilidades para resolver problemas Antes de realizar la
recuperación del conocimiento a largo plazo sobre cómo realizar cálculos y resolver
problemas, un examinado debe haber aprendido cómo realizar los cálculos
matemáticos y haber tenido cierta exposición a ejercicios de resolución.
Capacidad de lenguaje expresivo Las subpruebas de dígitos, Letras y números y
aritmética requieren que el examinado responda oralmente a los ítems. Aunque las
demandas de respuesta de lenguaje expresivo de estas tareas parecen ser de
naturaleza mínima, algunos examinados con dificultades de procesamiento del
lenguaje pueden tener dificultades para producir una respuesta precisa al intentar
mantener y manipular el contenido del elemento.
Capacidad de secuenciación: Las subpruebas Digitos, Span de Dibujos, Letras y
números y Aritmetica requieren que el examinado mantenga la secuencia de la
información como se proporciona (Digitos Inversos, Span de Dibujos), para volver
a secuenciar la información , o para secuenciar correctamente los pasos para
resolver un problema matemático (aritmética). El registro cuidadoso de las
respuestas permite al examinado identificar errores de secuenciación con estas
subpruebas.

Funciones ejecutivas

Para las subpruebas discutidas en esta sección, la respuesta precisa depende en parte del uso
efectivo de una o más de las siguientes capacidades de funciones ejecutivas:

• Indicar y dirigir la percepción eficiente de estímulos auditivos o visuales


• Indicar la consideración apropiada de las demandas cognitivas de una tarea y la
cantidad de esfuerzo mental requerido para realizar la tarea de manera efectiva
• Indicar la modulación del esfuerzo mientras se realizan tareas
• Indicar y dirigir el enfoque de atención a los detalles auditivos y / o visuales de los
estímulos que se presentan
• Indicar y dirigir la atención sostenida a la tarea
• Indicar la inhibición de la respuesta impulsiva
• Indicar y dirigir el uso de capacidades de registro inicial
• Indicar y dirigir el uso de capacidades de manipulación mental (memoria de trabajo)
• Indicar y dirigir el uso de habilidades de razonamiento (generar soluciones novedosas
o hacer asociaciones con conocimientos previos que conducen a Soluciones de
problemas aritméticos)
• Indicar y dirigir la recuperación de información del almacenamiento remoto o reciente
a largo plazo
• Indicar y dirigir el monitoreo del trabajo y la corrección de errores (Supervisar y
corregir señales)
• Indicar y dirigir la coordinación del uso de múltiples construcciones mentales
simultáneamente (Integración de múltiples señales)

Subpruebas del dominio de Velocidad de Procesamiento

Las subpruebas del dominio de velocidad de procesamiento evalúan muchas construcciones


primarias y secundarias.
Construcciones cognitivas primarias

Velocidad de procesamiento visual Como lo indica el nombre dado a este Índice, la


velocidad de procesamiento es la capacidad primaria evaluada con las subpruebas de
Velocidad de procesamiento. Cada una de estas subpruebas debe completarse dentro de
10
una cantidad de tiempo especificada, y las tareas son relativamente simples y
claramente demostradas para no requerir razonamiento para descubrir cómo
completarlas. Las puntuaciones bajas a menudo reflejan una velocidad de
procesamiento visual lenta, pero otras formas de velocidad de procesamiento lenta
(grafomotor o motor) también pueden estar afectando el rendimiento. Las demandas de
procesamiento visual de cada una de estas subpruebas son sustanciales. La subprueba de
Claves requiere un procesamiento visual rápido de las relaciones entre 9 símbolos y 9
números y el monitoreo visual rápido de la producción de los símbolos que coinciden
con los números. La subprueba de búsqueda de símbolos requiere una discriminación
visual rápida de dos estímulos objetivo y conjuntos de 5 estímulos de respuesta. La
subprueba de cancelación requiere una discriminación visual rápida entre filas de
estímulos para localizar imágenes de respuesta específicas.
Velocidad de procesamiento motor y / o del motor grafo Las tres subpruebas del
dominio de velocidad de procesamiento requieren el uso de lápiz y papel durante el
rendimiento, pero varían sustancialmente en la medida en que el movimiento del motor
y / o la velocidad del motor grafo pueden afectar el rendimiento.La subprueba de Claves
hace las mayores demandas de movimiento y velocidad motriz, ya que el examinado
debe reproducir continuamente los símbolos asociados con los números. Por el
contrario, las subpruebas de búsqueda de símbolos y Cancelación solo requieren trazos
ocasionales con el lápiz para marcar respuestas visuales específicas.

Construcciones cognitivas secundarias

Existen múltiples construcciones cognitivas secundarias evaluadas por las subpruebas de


velocidad de procesamiento.

Agudeza visual Al intentar realizar las subpruebas de Velocidad de procesamiento,


la agudeza visual es necesaria para garantizar que todos los elementos visuales de
cada tarea se pueden ver con precisión. Si el examinado no puede ver o está
luchando por ver claramente toda la información visual proporcionada para cada
tarea, puede resultar en un bajo rendimiento marcado por una velocidad lenta o
respuestas incorrectas.
Atención a los estímulos visuales Para realizar tareas de subprueba de velocidad de
procesamiento, el examinado debe tener la capacidad de enfocarse yatención
sostenida para los estímulos visuales de cada tarea.
Percepción / representación visual Para realizar tareas de subprueba de velocidad de
procesamiento, el examinado debe tener la capacidad perceptiva para formar
representaciones visuales relativamente precisas de los estímulos presentados.
Algunos examinados con impedimentos visuales y examinados con impedimentos
perceptivos graves pueden carecer de esta capacidad y tener dificultades para
organizar visualmente la información presentada, especialmente las
representaciones geométricas más abstractas de la subprueba de Búsqueda de
símbolos.
Discriminación visual Todas las tareas de subprueba de Velocidad de
procesamiento requieren una aplicación cuidadosa de los procesos de
discriminación visual, es decir, la capacidad de ver similitudes y diferencias
visuales en los estímulos visuales que se presentan.
Cooridinación visomotora: La subprueba de Claves requiere que el examinado
maneje un lápiz para transcribir símbolos de código en cajas vacías continuamente
durante un período de 2 minutos. Aunque no es tan exigente con el sistema motor,
la subprueba de búsqueda de símbolos requiere que el examinador dibuje una barra
oblicua a través del símbolo correspondiente o el cuadro "No" para completar cada
elemento durante un período de 2 minutos, y la subprueba de cancelación requiere
que el examinado dibuja un tajo a través de la mayor cantidad posible de imágenes

11
de animales en 45 segundos. El rendimiento lento, los símbolos mal formados o los
errores de codificación pueden deberse a dificultades de coordinación motora o
fatiga motora.
Visualización y memoria de trabajo aplicada a los estímulos visuales Para las tres
subpruebas de velocidad de procesamiento, el examinado debe tener en cuenta las
instrucciones para completar la tarea durante 2 minutos (codificación y búsqueda de
símbolos) o 45 segundos (cancelación), pero podría argumentarse que tal retención
de información no requiere manipulación mental de las direcciones y la naturaleza
repititiva de las tareas refuerza continuamente el registro inicial de las direcciones,
eliminando así la necesidad de memoria de trabajo. Aparte de la posible
participación mínima en mantener las instrucciones de la subprueba, las
capacidades de memoria de trabajo no necesitan participar para que un examinado
se desempeñe bien con cualquiera de las tareas de Velocidad de procesamiento. Un
examinado que es excepcionalmente rápido puede consultar continuamente la clave
del código cuando realiza la subprueba de Claves o actualizar las imágenes
visuales del objetivo y los símbolos de elección volviendo a explorar continuamente
los estímulos de cada elemento de Búsqueda de símbolos, minimizando así la
necesidad de cualquier participación de capacidades de memoria de trabajo.
Representación del lenguaje de Estímulos visuales Un examinado puede encontrar
útil etiquetar verbalmente los símbolos de la subprueba de Claves y las asociaciones
de números de símbolos y recitarlos durante la realización de la tarea, describir
verbalmente las características visuales de los estímulos de Búsqueda de símbolos o
establecer verbalmente la regla para las tareas de Cancelación . Aunque dicha
mediación verbal puede mejorar el desempeño de los examinados que eligen usarlo,
de ninguna manera es una necesidad para un desempeño exitoso.

Funciones ejecutivas

Para las subpruebas del dominio de velocidad de procesamiento, la respuesta precisa


depende en parte del uso efectivo de una o más de las siguientes funciones ejecutivas:

• Indicar y dirigir la percepción eficiente de los estímulos visuales


• Indicar la consideración apropiada dedemandas cognitivas de una tarea y la
cantidad de esfuerzo mental requerido para realizar la tarea de manera efectiva.
• Indicar y dirigir el enfoque de la atención a los detalles visuales y las
demandas de la tarea
• Indicar y dirigir la atención sostenida a la tarea
• Indicación y dirección de la organización y / o planificación de estrategias de
trabajo
• Indicación y dirección de la ejecución de rutinas motoras
• Indicación y dirección de la velocidad de procesamiento visual, motor y motor
visual
• Indicar y dirigir un ritmo de trabajo que pueda lograr el equilibrio necesario
entre velocidad y precisión
• Indicar y dirigir el monitoreo del trabajo y la corrección de errores (Supervisar
y corregir señales) en Claves (Generar y / o Asociar señales)

12

También podría gustarte