Está en la página 1de 5

GRUPO 3

Tutoria y Convivencia
escolar
INTEGRANTES:
Acero Vega, Lisbeth Katterin
Carrillo Garay, Kimberly
Huamán Rojas Marjorie
Sulca Carrillo Aracelli Pamela
Quispe Aylas Glorivith
Meneses Mendoza linda Flor
CASO 2
Es el momento de contar un cuento. La
docente dice a los niños “estén calladitos
para que escuchen”. Comienza a narrar el
cuento y de rato en rato interrumpe su
narración para decirles: “sigan en
silencio, yo estoy hablando”. Dos niños se
estiran, bostezan y se levantan de sus
asientos, la docente hace una pausa y le
dice “no les he dicho que estén sentados”,
“¡tranquilos!”, “sentaditos hasta que
termine de contar el cuento”. Los niños
vuelven a sentarse, uno se agarra el zapato
y el otro cierra sus ojos. Ante cualquier
ruido detiene la lectura y vuelve a decirles
que estén en silencio
¿QUÉ MECANISMO USÓ LA DOCENTE PARA
REGULAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS
NIÑOSMIENTRAS NARRABA EL CUENTO?

El mecanismo de control
externo
(Imponer o dar ordenes)
(Enfocarse solo en el
comportamiento negativo.)
¿LA LECTURA FUE INTERRUMPIDA POR ELLA O
POR LOS NIÑOS?¿QUÉ DEBERÍA HACER?
La lectura fue interrumpida
por la maestra

Que la maestra utilice mecanismos


formativos Establecer acuerdos de
Consideramos que antes de leer el convivencia antes de la
cuento una opción sería colocar en lectura o cualquier otra
asamblea a los niños, luego recordar
actividad, ya que establecer
las normas de convivencia recalcando
el punto de escuchar atentamente a la normas antes de una
maestra y levantar la mano para actividad con niños no solo
preguntar, antes de iniciar el cuento ayuda a mantener el orden y
se puede hacer una actividad para la seguridad, sino que
que los niños se mantenga también promueve el
tranquilos, luego la maestra inicia a desarrollo de habilidades
narrar su cuento de una manera sociales y fomenta un
dinámica y divertida para que los ambiente de respeto y
niños tengan toda la atención en el colaboración.
cuento de la maestra.
MUCHAS
GRACIAS
Grupo 3

También podría gustarte