Está en la página 1de 1

ESTRATEGIAS DE MANEJO DE EMOCIONES EN CASA

1. Hablar desde la experiencia propia, de cómo nos sentíamos cuando éramos adolescentes.
2. No minimizar lo que les sucede y caer en la frase “esto es normal a tu edad”.
3. Saber que es muy diferente la externalización de las emociones, según la personalidad de
cada niño o niña.
4. Manejar el nivel de angustia con el tema académico, porque sus notas ya tienen un valor
dentro del NEM.
5. Incentivar la participación en el colegio actividades deportivas, scout, pastoral, etc.
6. Contener y saber escuchar. Y ver si es necesario contar con apoyo académico como
profesor particular o emocional como psicólogo.
7. Mantener permanente comunicación con la profesora jefe. Ella responde los mails a la
brevedad.
8. Al ver que algo les sucede, aprender a darles su espacio y no agotarlos con nuestra
insistencia de saber que les pasa.
9. Guiarlos a que ellos encuentren soluciones a sus problemas.
10. Evitar comparaciones y destacar que lo más importante SIEMPRE es que den su mejor
esfuerzo.
11. Ante la angustia, escuchar y no dar sermones.
12. Fomentar los hábitos de estudio.
13. Agradecer y fomentar participación en tutorías y compartir material de estudio.
14. Ante el manejo de la rabia existe una curva, esta llega a su peak y en ese momento es
mejor dejar al niño solo con su proceso y cuando baja el nivel de rabia aparece la culpa, en
ese momento estar con ellos.

También podría gustarte