Está en la página 1de 3

JUSTIFICACIÓN

El Área de Conocimiento de la naturaleza


CONOCIMIENTO DE
recoge como contenidos básicos de
LENGUA
estudio del entorno, el agua, el aire y el
suelo (o tierra), elementos constitutivos
del Medio Ambiente Natural. De los tres,
LECTURA:
se ha considerado interesante resaltar EL  Las inferencias organizacionales en
AGUA por el creciente interés social del textos de divulgación científica.
tema y la necesidad de ir concienciando
al alumnado de su importancia para la  Las inferencias enunciativas del
vida. También se propone analizar la lector, elaboración de opiniones y
intervención del hombre en el medio, CONOCIMIENTO SOCIAL valoraciones.
para adoptar una postura crítica y
ESCRITURA:
personal de defensa y recuperación del
equilibrio natural y de conservación del  Las marcas que distinguen al narrador
GEOGRAFÍA:
patrimonio cultural. de los personajes: verbos conjugados.
 Las aguas subterráneas: el Acuífero
Guaraní, Las aguas termales, etc.  Las abreviaturas y siglas.
 El turismo como industria nacional. ORALIDAD:
HISTORIA:  El debate a través de la exposición de
 El ingreso de los primeros grupos opiniones. Argumentos y contra-
humanos. Puente Beringia. argumentos.
CONOCIMIENTO ARTÍSTICO

ARTES VISUALES:
 El paisaje: escenas costumbristas
rurales y urbanas. CONOCIMIENTO DE LA
LITERATURA: NATURALEZA
 Mitos y leyendas
Geología:
OBJETIVO GENERAL:  El agua subterránea, circulación,
 Enseñar saberes científicos que permitan construir infiltración y napas.
explicaciones provisorias y reflexionar sobre el medio  Los acuíferos en Uruguay
natural diverso, dinámico y cambiante. América.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:  El ciclo hidrológico.
 Descubrir la importancia del agua para la vida. Química:
 Los cambios de estado de
 Reconocer y explicar las características que diferencian al
diferentes sustancias: evaporación
agua de otros líquidos. y condensación.
 Identificar los diferentes estados, cambios y lugares en Física:
 La flotación y la fuerza de empuje.
que podemos encontrar el agua. RECURSOS:
 Conocer, entender y explicar de forma global el ciclo del  Textos impresos.
ESTRATEGIAS:
 Libros de cuento.
agua en la naturaleza.  Dialogar
 Poemas.
 Adquirir hábitos de uso responsable del agua.  Investigación
 Afiches
 Buscar, clasificar, interpretar y exponer la información
 Observación-Experimentación
 Frascos, alcohol, hojas  Inferencias
requerida sobre el tema.  Lupas  Verificación de hipótesis.
 Conocer y crear textos expositivos.  Trabajar en equipos
 Incentivar la persuasión .  Salidas didácticas.

INDICADORES DE
LOGRO:
ACTIVIDADES:

 Lectura de textos de divulgación científica.


INDICADORES DE LOGROS: L N/L P/L
 Usos sociales del agua, domestico, agricultura, industria,
turismo y recreación.  Identifica los cambios de estado del agua.
 Ubicación geográfica de los acuíferos de América del Sur,  Realiza argumentaciones de acuerdo a la temática.
exploración en la web.
 La molécula de agua: características, propiedades de los  Relaciona el uso de las aguas subterráneas con
líquidos. las diferentes actividades turísticas de nuestro país.
 Plantear diversas interrogantes, como ser: ¿Dónde va el
agua que cae de la lluvia? ¿Por qué desaparecen los
charcos? ¿Cómo se forman las nubes? Para encontrar la
respuesta tenéis que saber que el agua está en continuo
movimiento en la naturaleza. Es lo que se llama el Ciclo del
Agua. Averiguar primero que significa la palabra ciclo.
Después, consultar y explicar con vuestras propias
palabras el ciclo del agua.
 ¿En qué formas podemos encontrar el agua?
 Consultar y descubrir de qué formas o en qué estados
podemos encontrar agua. ¿El agua puede pasar de un
estado a otro? ¿Cómo? ¿Esos cambios tienen algún
nombre? ¿Cuáles? ¿Para qué usamos el agua? Hacer una
lista de situaciones de la vida diaria en las que usemos
agua. Después, consultar y debatir entre vosotros y
vosotras para proponer actuaciones que sirvan para
ahorrar agua en cada una de esas situaciones.

También podría gustarte