Está en la página 1de 4

MÓDULO POLITICAS EDUCATIVAS

UNIDAD 3 – LA REALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PARAGUAY


Nombre y Apellido: Macarena Peralta
Sábado 11 de junio del 2022 Total de Puntos: 20
Apreciados estudiantes:

Lea detenidamente las indicaciones para luego realizar tu tarea de la semana.

Éxitos,
El Profesor.

Elabore de forma individual un artículo de opinión teniendo como tema: La


realidad de la educación superior en el Paraguay, identificando los temas que
deben ser incluidos en el proceso de la Transformación Educativa y en la Reforma
de la Educación Superior.

• Formato de entrega: En PDF, no menor de 1 página ni mayor a 2


páginas tamaño de hoja A4, tipografía de letra Arial, tamaño de letra 12.

La estructura de un buen artículo de opinión podría ser como se detalla a continuación:


 Introducción: Es el primer párrafo. Debe enganchar al lector, de lo contrario éste
no leerá más allá, hay que captar su atención. Tiene que aparecer aquí el problema
o la situación sobre la que se opina.
 Tesis: Idea en la que el autor cree y que inmediatamente es defendida con una
serie de argumentos. (En ocasiones este orden puede aparecer invertido,
presentándose en primer lugar los argumentos para terminar con la tesis que se
defiende). Tu opinión.
 Argumentos a favor (y en contra, es decir, los que defenderían la tesis
contraria para refutarlos) Es importante presentar los argumentos a favor y en
contra de la tesis. Conviene agrupar todos los puntos positivos en un párrafo. Si
simplemente se trata de enumerar consejos, por ejemplo, y no hay ningún
argumento en contra, cada uno debería ir en un párrafo separado. Si hay puntos
negativos, argumentos en contra, no deben situarse en el mismo párrafo que los
puntos a favor. Y deben presentarse encabezados por alguna frase del tipo
“también podría argumentarse que…, hay quien defiende que…” seguido de un
“pero/sin embargo” que desmonte de antemano el valor de esos razonamientos. A
eso se le llama contraargumentar.
 Conclusión: Puede tratarse de la conclusión o la opinión, de un resumen de lo
expuesto, o de motivar al lector a tomar acción.
Finalmente se debe releer el artículo varias veces, para verificar su ortografía y gramática,
pero también la cohesión en cada párrafo y su coherencia general. Solamente luego de
obtener esta versión final se redactará el título definitivo del artículo, de modo que resuma
su contenido de manera perfecta. El lenguaje debe ser claro, conciso, sencillo y natural.

Evaluación – Indicadores Artículo de Opinión:

Nivel de desempeño
Criterios COMPLETO PARCIALMNETE INCOMPLETO
4 puntos COMPLETO 1 puntos
2 puntos

TITULO Es muy original y Carece de creativa, Es muy extenso y no


creativo, y refleja a la refleja el tema. refleja a profundidad el
perfección el tema.
tema.

CONTENIDO Se distingue con No se distingue con Sólo expresa su


claridad la claridad la opinión no describe la
información de las información de las información.
opiniones opiniones
personales. personales.
ESTRUCTURA Descripción la Mezcla la descripción La estructura del texto
situación, valoración de la situación, es desordenada y no
aspectos positivos y valoración aspectos contiene todos los
negativos y positivos y negativos aspectos.
conclusión.
y conclusión.
ELEMENTOS DEL Utiliza correctamente Utiliza solo uno o dos No utiliza verbos
TEXTO verbos que expresan verbos que expresan que expresan
subjetividad. opinión. subjetividad.

VOCABULARIO Bastante cercano, Suficientemente Poco cercano, personal


personal, expresivo e, cercano, personal y y expresivo.
incluso creativo en expresivo unas veces y
gran parte del texto. otras no.

TOTAL GENERAL
ELABORE AQUÍ TU ARTICULO DE OPINIÓN

Una de las demandas sociales de mayor exigencia para los Estados son las
referidas al derecho a la educación; ya que se constituye en una herramienta
fundamental para el desarrollo de los países. En ese sentido, la sociedad exige el
diseño e implementación de políticas educativas para la Educación Superior (ES)
que atiendan el contexto social de cada país, sus necesidades, requerimientos y la
presión de los actores de interés.
La década de los 80 y 90 en especial, se caracterizó por la masificación de las
instituciones de ES, lo que ha contribuido a ampliar la oferta académica existente
en el nivel, con una variedad de carreras y especialidades, abriendo posibilidades
de formación diversificada para la población, al tiempo que se manifiestan nuevos
desafíos que precisan de un trabajo articulado entre responsables de las políticas
e instituciones del sistema de ES, esto supone un compromiso ineludible
redoblando esfuerzos en torno a la calidad académica respondiendo a los
principios de equidad, relevancia, pertinencia, eficacia y eficiencia en favor de la
sociedad.
Teniendo en cuenta la nueva era de la educación y las tecnologías, aparecen
desafíos, que son cada vez más exigentes y complejos. Pero esta complejidad
requiere una manera de planificación integral, concatenado con las exigencias de
los niveles inferiores y de igual forma a los desafíos a nivel internacional. Pero sin
escapar de la realidad social, económica y cultural de nuestro país.
A pesar de meritorios y plausibles esfuerzos, existen falencias importantes que
deben enfrentarse responsablemente por el Estado, las Universidades y la
sociedad civil para que la Educación Superior Paraguaya responda
satisfactoriamente a las expectativas y requerimientos de los desafíos y retos del
tercer milenio. (Fogel, 2001)
Entre los riesgos y problemas se pueden mencionar principalmente la masificación
universitaria, expuesta por el gran número de Institutos de Educación Superior per
cápita del Paraguay en comparación con otros países, esto ocasionó graves
falencias dentro del control de calidad educativa, con un reducido número de
profesores altamente calificados, un escaso nivel de investigación, un nivel
académico relativamente bajo, entre otras problemáticas.
Por mucho tiempo se reclamó una reforma universitaria que pudiera dar solución a
las falencias de nuestro sistema educativo de nivel superior, y dentro de esa
demanda se estableció una Ley de educación Superior y se creó la Agencia
Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes). La
ANEAES cumple un papel fundamental dentro del control de calidad de las
instituciones de nivel superior, pues contribuye en gran medida a depurar el
ambiente y a elevar el nivel de la enseñanza.
En el Paraguay, los avances de la Educación Superior fueron realmente notables
en las últimas décadas, como ya se ha expuesto más arriba; no obstante existen
aún retos que superar, entre ellos la situación del estudiante y del egresado de
una universidad.
Existe un desfasaje entre la cantidad de estudiantes egresados cada año y la
cantidad que obtienen una oportunidad laboral en su campo de estudio. Según un
estudio realizado por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya
(CADEP) en el año 2012, sólo el 29% de los egresados consiguen un trabajo con
relación a su título universitario, dentro de los uno o dos años de haber culminado
la carrera; la gran mayoría siguen con trabajos informales con sueldos inferiores al
mínimo legal.
Dentro de las causantes de esta problemática se encuentra la descoordinación
entre las ofertas académicas y la demanda de puestos laborales.
A la vez el presupuesto destinado a la Educación Superior aún es ínfimo, por ende
el estudiante, aunque asista a una universidad pública debe costearse sus
estudios, esto produce que los jóvenes sean “trabajadores en tiempo completo y
estudiantes de medio tiempo”, y que seleccionen carreras con un horario y costo
más flexible, y allí radica la brecha de la problemática, pues, las carreras con más
estudiantes y egresados son los que poseen menos salida laboral, y las que
menos egresados poseen tienen un campo laboral más amplio, pero por la
dificultad de los horarios y costo de las mismas es imposible para la mayoría
acceder a ellas.
La dificultad de la inserción laboral de los jóvenes egresados, aún es una cuestión
a replantear, tanto para las autoridades del Estado así como para las Instituciones
de Educación Superior, se necesitan de mecanismos y políticas efectivas que
faciliten y orienten a los jóvenes a la selección correcta de una carrera, para su
posterior inserción óptima al mundo del trabajo.
El panorama descripto deja claro que el debate sobre la reforma universitaria
todavía tiene un camino importante que recorrer, pues una vez subsanados estas
problemáticas claves, se logrará el mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes de la nación, pues en la educación se encuentra la clave para el
progreso de la sociedad.

También podría gustarte