Está en la página 1de 47

1

TESINA

REZAGÓ ACÁDEMICO EN
ALUMNOS.

ARACELI ESTRADA GONZÁLEZ

LICENCIATURA EN COMERCIO
INTERNACIONAL
1

INDICE

No se encontraron entradas de tabla de contenido.


1

INTRODUCCIÓN

La educación es un derecho que todas las personas deben tener; sin importar su raza,
religión, cultura, costumbres, etc.

Es importante ya que la educación enseña y fomenta valores, cultura, costumbres,


conocimientos básicos que ayudan a largo plazo, son fundamentales para una vida futura
con mejoría y crecimiento; sin embargo, existen problemáticas como la discriminación
entre otras.

En la pandemia del Covid-19 se presentó una nueva problemática y un nuevo reto en la


educación. Ya que, por la contingencia sanitaria en México, se hicieron restricciones tanto
en casa como fuera de ella, la educación fue afectada, ya que se tuvieron que retomar
clases a través de un software, los medios de comunicación se destacaron más de lo que
ya resaltaban en la actualidad.

Como resultado, hubo problemas con niños y adolescentes que cursaban sus materias;
muchos niños y adolescentes no tenían los recursos necesarios para realizar sus
actividades escolares, por falta de internet, tabletas, computadoras, teléfonos, o no tenían
los medios suficientes para realizar sus actividades.

En esta investigación se busca encontrar la gravedad de todo este reto en la educación y


poder plantear posibles soluciones para poder tener una mejoría en la educación

La educación fue una de las más afectadas por la pandemia ya que algunas de las
consecuencias, es el nivel matemático, conocimiento, científico, y mental porque en casa
también hubo distintos factores de distracción.
1

CAPITULO
I
MARCO
TEÓRICO
1

1.1 LA EDUCACIÓN

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad que
contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un enfoque de derechos
humanos y de igualdad sustantiva, que garantice el respeto a su dignidad humana; el
desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y fortalezca el respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales, en los términos del artículo 3o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación y
demás disposiciones aplicables.(Gob, 2023)

Niñas, niños y adolescentes tienen Derecho a la Educación | Sistema Nacional de


Protección de Niñas, Niños y Adolescentes | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

La educación es un derecho básico de todos los niños, niñas y adolescentes,


que les proporciona habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarse como
adultos y además les da herramientas para conocer y ejercer sus otros derechos.

En México, más 4 millones de niños, niñas y adolescentes no asisten a la


escuela mientras que 600 mil más están en riesgo de dejarla por diversos factores como
la falta de recursos, la lejanía de las escuelas y la violencia. Además, los niños y niñas
que sí van a la escuela tienen un aprovechamiento bajo de los contenidos impartidos en
la educación básica obligatoria. (UNICEF, 2023)

Educación y aprendizaje | UNICEF

La educación es una forma de brindar estabilidad y seguridad a la niñez ya


que ayuda a implementar una rutina, a utilizar su tiempo de forma productiva y así
afrontar el trauma, el estrés y el miedo que pueden estar sintiendo a causa de la
pandemia.
1

Por eso es muy importante que los niños, niñas y adolescentes puedan seguir
estudiando y aprendiendo desde casa, de lo contrario podría darse el caso que olviden
algunas cosas que han aprendido. (UNICEF, 2023)

Educación en tiempos de COVID-19 | UNICEF

1.2 Antecedentes

1.2.1 Aztecas

Los primeros indicios de un sistema educativo que se presentaron en la historia de


México vinieron de la mano de la civilización azteca. Ellos tenían dos tipos de
instituciones educativas principales: el calmécac, las cuales eran utilizadas para adiestrar
guerreros; y las cuicacalli, utilizadas para educar sacerdotes.

Durante el dominio azteca en México se le daba una alta importancia a la cultura


religiosa. Por esta razón se consideró fundamental la creación de instituciones que
sirvieran para preparar a los futuros sacerdotes de las aldeas. En estas aprendían todo lo
relacionado al culto de los dioses aztecas, como también aprendían a hacer rituales
ceremoniales.

De igual forma, como la civilización azteca se expandió a lo largo de Mesoamérica


por medio de las armas, era fundamental el adiestramiento de guerreros capacitados para
acabar rápida y efectivamente con la vida del enemigo.

Con base en estos dos principios aztecas se dio origen a los primeros sistemas
educativos de Mesoamérica y, por ende, de México.

1.2.2 Mayas

La civilización maya también tenía un sistema educativo, aunque era mucho más
selectivo que el de sus contrapartes aztecas. Los mayas educaban solamente a las clases
sociales más altas, a los jefes tribales y a los líderes de guerra.

Las personas de clases sociales menos pudientes o sin relación a la realeza eran
educadas en casa por sus mismas familias. Era un sistema bastante selectivo y excluyente.
1

Por otro lado, en muchas instancias se utilizaban jeroglíficos para transcribir ciertas
palabras.

1.2.3 Llegada de los españoles

Cuando los españoles llegaron por primera vez al territorio mexicano, se buscó
impartir educación religiosa a todos los indígenas locales por medio de sacerdotes
enviados desde Europa.

Se edificaron centros educativos a lo largo de toda la región e incluso se entrenó


a algunos locales para convertirse en sacerdotes, aunque esto último fue poco exitoso.

En las comunidades indígenas más grandes que quedaron en México luego de la


Conquista y durante el período de colonización, se edificaron iglesias para enseñar
catecismo y promover el catolicismo.

Los blancos tenían una educación más especializada, especialmente los criollos.
Los blancos peninsulares iban a México ya preparados en España, mientras que los
criollos usualmente eran educados dentro de la misma región.

De igual forma, las niñas y niños mestizos o de clases sociales menos favorecidas
tenían pocos privilegios educativos. En muchos casos no estudiaban, lo que ocasionó que
toda la región mexicana preindependentista tuviese un alto nivel de analfabetismo.

1.2.4 Avances de la educación en el siglo XVIII

Uno de los principales argumentos para popularizar la educación en México fue


involucrar a los jóvenes en la doctrina religiosa. Se pensaba que la mayor cantidad de
jóvenes en lo que era entonces Nueva España tenían poco conocimiento de las doctrinas
religiosas cristianas; para ese entonces, era algo inaceptable.

Esto conllevó la creación de escuelas especializadas en la enseñanza religiosa y la


creación de una “moral” en todos los estudiantes. Esta moral no solo serviría para salvar
a los jóvenes del infierno, sino también para crear un cierto nivel de responsabilidad en
la sociedad que promulgara la paz dentro de la nación.
1

Cabe destacar que la formación no era puramente religiosa. Los jóvenes también
aprendían literatura y matemáticas. Las habilidades que se les enseñaban eran
principalmente técnicas, para que al culminar los estudios pudien incorporarse como
miembros útiles a la sociedad colonial de la época.

Fue cerca del final del siglo cuando se empezaron a implementar otro tipo de
metodologías. Se comenzó a hacer más énfasis en la enseñanza de asignaturas, aunque
todavía se daba prioridad a la religión.

1.2.5 Consolidación educativa del siglo XIX

El gobierno de Agustín Iturbide (monarca del Primer Imperio Mexicano) trató de


establecer más claramente un sistema educativo en México, pero la falta de dinero del
país no le permitió realizar esta labor. Sin embargo, sentó las bases para las reformas de
Valentín Gómez Farías, quien hizo pública la educación con su proyecto de 1824.

Con México ya independiente, Gómez Farías fue considerado el padre de la


educación pública del país. El gobierno se convirtió en el principal responsable de la
educación mexicana, dejando a la Iglesia de un lado y dando prioridad a otros temas más
allá de la religión.

1.2.6 Avances del siglo XX

Luego de la llegada de Porfirio Díaz al gobierno mexicano, y con el consejo del


maestro Justo Sierra Méndez, se inauguró la Universidad de México. Pocos años después
pasó a convertirse en la primera universidad autónoma del país y a recibir el nombre que
tiene actualmente: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Fue a mediados de los años 30 cuando la profesión de profesor recibió un nuevo


grado de prestigio. Hasta 1935 la mayoría de los profesores no tenían un nivel de
educación alto.

Con la creación de una ley que convirtió a los profesores en trabajadores oficiales
del país, y la fundación del gremio oficial de profesores en México, la educación recibió
un impulso significativo con la mejora de la calidad de los maestros.
1

Los años 60 también fueron productivos para la educación mexicana, pues se


actualizaron los libros de texto para dar más énfasis al conocimiento científico e histórico
de los alumnos.

A partir de 1970 se comenzó a dar prioridad a la educación de la mujer mexicana,


pues la cantidad de estudiantes de género femenino era bastante reducida en comparación
al de su contraparte masculina. Este proceso se consolidó en 2006, cuando la educación
mexicana alcanzó su estado actual de desarrollo. (Lifer, 2020)

Lifeder. (23 de abril de 2020). Historia de la Educación en México: Antecedentes y Evolución. Recuperado de:
https://www.lifeder.com/historia-educacion-mexico/.

1.3 La importancia de la diversidad en la educación

La inclusión de estudiantes con diferentes capacidades, culturas, idiomas y


experiencias enriquece el proceso de aprendizaje y promueve la igualdad de
oportunidades.

1.3.1 Beneficios de la diversidad en la educación

La diversidad en el aula aporta numerosos beneficios tanto para los estudiantes


como para los docentes. Algunos de estos beneficios incluyen:

Enriquecimiento del aprendizaje: La interacción con personas diferentes


promueve la empatía, el respeto y la comprensión mutua. Los estudiantes aprenden a
valorar y respetar las diferencias, lo que enriquece su perspectiva del mundo.

Desarrollo de habilidades sociales: Al interactuar con compañeros de diferentes


culturas y capacidades, los estudiantes desarrollan habilidades de comunicación,
colaboración y resolución de conflictos.

Mejora del rendimiento académico: La diversidad en el aula estimula el


pensamiento crítico y creativo, lo que puede conducir a un mayor rendimiento académico
y a un mayor nivel de participación en clase.

1.3.2 Estrategias para fomentar la diversidad en el aula


1

Para fomentar la diversidad en el aula, los docentes pueden implementar diversas


estrategias, como:

Crear un ambiente inclusivo: Establecer un ambiente seguro y respetuoso donde


todos los estudiantes se sientan valorados y aceptados.

Adaptar el currículo: Modificar el currículo y las actividades de aprendizaje para


atender las necesidades y estilos de aprendizaje de todos los estudiantes.

Utilizar recursos y materiales diversos: Incorporar recursos y materiales que


reflejen la diversidad cultural, étnica y lingüística de los estudiantes.

Fomentar la colaboración: Promover la colaboración entre estudiantes de


diferentes capacidades y culturas, fomentando así el intercambio de ideas y la
construcción de conocimiento colectivo.

1.3.4 Desafíos y soluciones en la inclusión educativa

A pesar de los beneficios, la inclusión educativa puede plantear desafíos. Algunos


de los desafíos comunes incluyen:

Falta de recursos y apoyos: La falta de recursos y apoyos adecuados puede


dificultar la inclusión de estudiantes con discapacidades o necesidades especiales. Es
importante abogar por una mayor inversión en recursos y apoyos.

Actitudes y estereotipos negativos: Los estereotipos y prejuicios pueden dificultar


la inclusión y generar barreras para el aprendizaje y la participación de algunos
estudiantes. Es fundamental promover la conciencia y el respeto hacia la diversidad.

Necesidad de capacitación docente: Los docentes necesitan capacitación y apoyo


para adaptar el currículo y atender las necesidades de todos los estudiantes. La formación
continua es fundamental para garantizar una educación inclusiva.

(UNICEF, 2023)

► La importancia de la diversidad en la educación: inclusión y enriquecimiento (eurekando.org)


1

La educación promueve la inclusión, la tolerancia y el respeto a la diversidad, y


desempeña un papel fundamental en la construcción y transmisión de valores y actitudes
comunes, lo que favorece la integración y la participación en las decisiones de la
comunidad (UNESCO, 2014)

En México, de 2006 a 2015, la adquisición de aprendizajes en los niveles básico


y medio superior se evaluó mediante la prueba estandarizada censal de la Evaluación
Nacional del Logro Académico en Centros Educativos (ENLACE), con el objeto de
contar con información sobre el desempeño del sistema educativo en su conjunto, obtener
indicadores comparables territorial y temporalmente para identificar rezagos, allegarse de
evidencia para diseñar e implementar acciones remediales, retroalimentar a los centros
escolares, y favorecer la rendición de cuentas y la participación ciudadana (en especial,
de las madres y de los padres de familia). Después, la prueba ENLACE se remplaza por
la muestra del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA), con un
enfoque metodológico distinto que buscaba incorporar elementos de contexto para
atender las desigualdades.

Asimismo, desde 2000, el Estado mexicano aplica la prueba del Programa


Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), diseñada por
la OCDE e implementada internacionalmente para evaluar habilidades blandas, como la
capacidad de resolución de 5 Se adoptaron otras estrategias, como la entrega de materiales
educativos a comunidades aisladas. No obstante, dichas estrategias fueron insuficientes
ante la diversidad de condiciones económicas, sociales y culturales del alumnado.
Problemas y el pensamiento creativo, y tres disciplinas: lectura, matemáticas y ciencia.
Los resultados más recientes de 2018 ubican a México como el segundo país de la OCDE
con el promedio más bajo en cada una de las tres dimensiones, solo por arriba de
Colombia

1.4 EL REZAGO ACADÉMICO.

El concepto de rezago escolar se relaciona con el desfase entre la edad del


estudiante y el curso en que debiera estar matriculado, desde la perspectiva de cronología
anual de la trayectoria educativa; a mayor diferencia en esa relación, mayor rezago
escolar.
1

1.4.1 ¿Cuáles son las causas principales del Rezago Educativo y cómo impactan en
la sociedad?

Las causas del Rezago Educativo son diversas e incluyen la falta de recursos,
barreras económicas, desigualdades de género, conflictos armados, discriminación y falta
de infraestructura educativa. Estas causas impactan negativamente en la sociedad al
limitar el desarrollo de habilidades y la participación plena de ciertos grupos.

1.4.2 ¿Cómo afecta el Rezago Educativo a la movilidad social y económica de las


personas?

El Rezago Educativo tiene un impacto significativo en la movilidad social y


económica de las personas al limitar su acceso a empleos bien remunerados y
oportunidades de desarrollo. Las personas con rezago educativo a menudo enfrentan una
mayor probabilidad de caer en la pobreza y la desigualdad.

1.4.3 ¿Cuáles son las causas del rezago educativo?

• Embarazo precoz
• Delincuencia
• Pobreza
• Desintegración familiar
• Deficiencias del sistema educativo

1.4.4 Consecuencias del rezago educativo

Las consecuencias del rezago educativo son muy parecidas a sus causas: la
pobreza, la delincuencia y la ruralidad, por ejemplo.

Así, el rezago educativo lleva a que algunos segmentos de la sociedad


permanezcan en un ciclo desfavorable que no les permite mejorar su calidad de vida.

Ello representa grandes problemas para la nación y sus posibilidades de


crecimiento y desarrollo.

La deficiencia educacional genera déficit de profesionales, menor innovación y


múltiples dificultades estructurales en la economía. En cambio, un alto nivel educativo es
uno de los motores de la prosperidad de un país. (Aliat.2023)

Rezago educativo en México: ¿qué lo produce? (aliatuniversidades.com.mx)


1

1.5 Rezago escolar y la pandemia en México.

El rezago escolar es interdependiente del abandono escolar; es consecuencia y


causa a la vez. El abandono genera rezago educativo, y este a su vez desincentiva la
continuación de los estudios en muchas familias.

Antes de la pandemia, el rezago escolar se definía como un indicador para medir


la pobreza. Representaba una carencia de la población de más de quince años que no
cuenta con educación básica obligatoria ni asiste a un centro de educación formal
(CONEVAL, 2022). En el mismo sentido, el rezago educativo en México es la condición
de atraso en la que se encuentra la población de quince años o más que no ha culminado
los estudios básicos (Mérida & Acuña, 2020). Compaña (2020) argumenta que el rezago
educativo presente en las personas con un alto índice de desigualdades económicas no
tiene solo que ver con un acceso deficiente al servicio, sino también con el hecho de
renunciar definitivamente a él y a los beneficios que puede traer a su bienestar, como la
seguridad alimentaria brindada en los centros educativos, donde algunos estudiantes
reciben su primer y único alimento diario. El rezago escolar en México como
consecuencia de la pandemia se ampliará a realidades de desigualdad preexistentes en
aquellas regiones con un índice alto de pobreza, originada por diversas carencias sociales
que impiden la continuidad de la educación a distancia. Lo anterior significa que la
educación no es igual para todos, que hay brechas en el aprendizaje: la población pobre
se enfrenta a la posibilidad de no contar con acceso a la educación y, en caso de que lo
tenga, a no acceder a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), lo que
genera un rezago (Pérez, 2020). El fenómeno, entonces, si bien es multicausal, en el
contexto de crisis actual se aso ciará con el limitado acceso a los dispositivos electrónicos
y a internet; esto, debido a que las condiciones en que se desarrollan los estudiantes
presentan pobreza ya sea moderada o extrema. El rezago escolar tuvo implicaciones
también para los padres y madres de familia sin los conocimientos necesarios para apoyar
a sus hijos en su formación a distancia con la estrategia “Aprende en casa”. Sobre todo,
en las regiones marginadas y en los hogares vulnerables, estas nuevas responsabilidades
se sumaron a la de salir a trabajar y/o cuidar de los hijos (Casanova, 2020). La disposición
de herramientas tecnológicas, tanto para docentes como para estudiantes, está
determinada por la zona en que se desenvuelven (rural o urbana) y por el índice de pobreza
(Portillo et al., 2020). El abandono escolar, a mediano y largo plazo, tendrá un efecto
1

directo en el rezago educativo, que puede provocar una generación perdida a causa del
COVID-19. El objetivo, según UNICEF (2020), es evitar esto a toda costa.

La interrupción de la escolarización, que aumenta la posibilidad de la deserción,


traerá a futuro dificultades para encontrar empleo y el aumento de la violencia, la pobreza,
problemas de salud mental y la morbilidad a largo plazo (Banco Mundial, 2020)

1.5.1 El rezago educativo creció antes de la pandemia en México.

En el año 2020, unos 872,000 mexicanos se sumaron a los 23.5 millones de


personas de entre 3 a 21 años que no asistían a la escuela y no contaban con educación
obligatoria en 2018, lo que significa que 24.4 millones de personas tuvieron esta carencia.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo


Social (Coneval), entre 2018 y 2020 a nivel nacional, el porcentaje de la población con
rezago educativo pasó de 19.% a 19.2%, una cifra que rompe la tendencia anterior, pues
durante la última década este indicador –que es uno de los componentes para medir la
pobreza multidimensional en el país– había tenido una tendencia hacia la baja.

Así, entre 2018 y 2020, la población de 3 a 15 años que no asiste a la escuela y no


cuenta con la educación obligatoria pasó de 2.6 a 2.8 millones de personas, mientras que
en el mismo periodo la población de 16 a 21 años en esta circunstancia pasó de 3.7 a 4.1
millones de personas.

El 21.9% de la población en 2008 se encontraba con esta carencia, porcentaje que


se redujo a 16.9% en 2018. En este periodo la metodología abarcaba como educación
obligatoria hasta la secundaria, pero al incluirse hasta media superior en 2012, los
lineamientos cambiaron para la medición 2018-2020, en la que ya se considera hasta este
periodo. Y en 2019, se amplió hasta educación inicial, por lo que posiblemente en el
futuro estos lineamientos vuelvan a cambiar.

El especialista de Mexicanos Primero explicó que donde se vio el mayor


porcentaje de aumento fue en el grupo de 16 a 21 años que no asiste a la escuela y no
cuenta con educación obligatoria, que pasó de 3.7 a 4.1 millones, en tanto que el grupo
de 3 a 15 pasó 2.6 a 2.8 millones.
1

Por entidad federativa, en 2020 las tres entidades con menor porcentaje de
población con rezago educativo fueron: la Ciudad de México (9.5%), aunque sí tuvo un
incremento respecto a 2018; seguida por el Estado de México (14.1%), y Coahuila
(14.3%).

Mientras que, las entidades con mayores porcentajes de la población que


presentaron en este indicador fueron Chiapas, Oaxaca y Michoacán, con niveles de
32.5%, 29.6% y 29.4%, respectivamente.

Las interrupciones mundiales del sector educativo a escala mundial debido a la


pandemia de COVID-19 constituye la peor crisis educativa de la que se tiene constancia.
La mayoría de los países cerraron sus centros escolares, centros de formación
profesional y de enseñanza superior como parte de sus estrategias para combatir la
pandemia, afectando a casi todos los estudiantes del mundo. Los costos han sido
enormes. No se conoce aún del todo la magnitud de su repercusión, pero los últimos
datos son preocupantes.

En Sao Paulo (Brasil), los educandos de la enseñanza primaria y secundaria solo


adquirieron el 28% de lo que debían aprender en los cursos presenciales, y el riesgo de
abandono escolar se multiplicó por tres. En las regiones rurales de Karnataka (India), la
proporción de niños de tercer grado escolarizados en el sector público capaces de
realizar una simple resta cayó del 24% en 2018 a solo el 16% en 2020. Después de un
año de cierre de las escuelas, se perdió el equivalente a un año de aprendizaje.

La pandemia ha agravado la crisis mundial del aprendizaje aún más de lo que se


temía. Debido a las pérdidas de aprendizaje y competencias durante el cierre de las
escuelas, esta generación de estudiantes corre el riesgo de perder 17 billones de dólares
en ingresos de por vida en valor actual, o el equivalente al 14% del PIB mundial actual,
que es mucho más que los 10 billones de dólares estimados en 2020. En los países de
ingresos bajos y medios, la proporción de niños afectados por la pobreza de aprendizaje
–que ya era superior al 50% antes de la pandemia– aumentará drásticamente, quizás
hasta el 70%, debido al cierre de las escuelas y la calidad y eficacia desiguales del
aprendizaje a distancia. Por consiguiente, resulta necesario tomar con urgencia medidas
ambiciosas.
1

Cuando los sistemas educativos pasaron al aprendizaje a distancia, muchos de


ellos pusieron rápidamente en marcha estrategias multimodales que utilizaban, por
ejemplo, el Internet, la televisión o la radio, soportes impresos y mensajería instantánea.
No obstante, la calidad y la accesibilidad de este aprendizaje a distancia fueron muy
variables, y los educandos más marginados tuvieron a menudo menos posibilidades de
acceder a un aprendizaje a distancia de calidad. Esta crisis incrementó en muchos
sentidos las desigualdades educativas que ya existían antes de la pandemia de la COVID-
19 en materia de educación, por lo cual es esencial hacer hincapié en la recuperación
del aprendizaje y la equidad en el regreso de los niños a la escuela. (UNESCO, 2020)

CAPITULO
1

II
MARCO
CONCEPTUAL

2. ENCUESTA

La encuesta es una herramienta de recopilación de información compuesta por


un cuestionario con una serie de preguntas relacionadas con el tema que se desea
investigar.

El objetivo de la encuesta es recopilar y analizar datos basados en un perfil


estadístico de la población. Por esta razón, una encuesta se aplica a un grupo de personas
que representa una muestra significativa de una población más grande y que comparte
características similares.

La encuesta es un recurso muy utilizado en trabajos de investigación para


obtener datos de forma masiva, pero también se aplica en otras áreas como estudios de
mercado o campañas electorales.
1

2.1 Características de la encuesta

Es una observación indirecta de los hechos: el fenómeno no es estudiado


directamente por el investigador, sino que lo hace a través de las valoraciones o respuestas
de los participantes de la encuesta.

Las preguntas se elaboran con anticipación: en una encuesta, las preguntas del
cuestionario se diseñan previo al encuentro con los encuestados. No son espontáneas.

Permite obtener grandes cantidades de datos: al aplicar encuestas se obtiene


información de manera estandarizada y masiva.

Es un recurso adaptable: cada encuesta es diferente: el tipo y la cantidad de


preguntas, por ejemplo, se adapta a las necesidades del trabajo de investigación.

Permite obtener datos cuantitativos y cualitativos: una encuesta no solo puede


arrojar datos numéricos (cuantitativos), sino también impresiones o puntos de vista sobre
el fenómeno estudiado (datos cualitativos).

Los resultados se muestran en conjunto: después de analizar los datos obtenidos


en las encuestas, se sacan conclusiones que luego se muestran en informes, tablas o
gráficos.

2.2 Para qué sirve una encuesta

Las encuestas sirven para recopilar datos de forma masiva y eficiente. Sus
resultados se utilizan, entre otras cosas, para:

• Apoyar o descartar una hipótesis en una investigación.


• Crear una base de datos.
• Descubrir, medir o analizar tendencias (de consumo, electorales, sociales, etc).
• Recopilar opiniones o sentimientos con respecto a un tema de interés general.
• Medir las percepciones sobre el ambiente laboral (clima organizacional).
• Identificar el grado de satisfacción de los clientes después de utilizar un
producto o servicio.

2.3 Tipos de encuesta

2.3.1 Según el tipo de datos


1

Encuestas cuantitativas: este tipo de encuestas recopilan datos numéricos, como


cifras o porcentajes. Sirve para conocer información general sobre el tema a estudiar y se
caracteriza por la utilización de preguntas cerradas, es decir, que solo pueden ser
respondidas con “sí/ no” o con una lista limitada de opciones. Por ejemplo: ¿Está de
acuerdo con la nueva ley de tránsito? (Sí, No).

Encuestas cualitativas: es una forma de recopilar datos que no se pueden


cuantificar, como formas de pensar, opiniones o sentimientos relacionados con el tema
de la investigación. Sirven para conocer puntos de vista particulares sobre el tema a
investigar. Se caracterizan por la utilización de preguntas abiertas, es decir, que no hay
una lista de opciones sino que el encuestado puede responder lo que desee. Por ejemplo:
¿Cuál es su opinión sobre la reducción de los feriados bancarios?

2.3.2 Según los fines de la investigación.

Encuestas exploratorias: se realizan en una primera fase de la investigación.


Sirven para familiarizarse con el contexto del problema a investigar ya que es el primer
contacto que se tiene con los encuestados. Por ejemplo, una encuesta hecha en un hospital
para conocer la situación económica de los padres de pacientes pediátricos.

Encuestas descriptivas: se utilizan para obtener datos que permitan mostrar el


problema a estudiar, así como características que lo diferencien o destaquen de otros. Por
ejemplo, una encuesta cuyo objetivo sea describir los hábitos alimenticios de un grupo de
trabajadores tendrá preguntas del tipo: ¿Qué desayunas diariamente? ¿Cuáles son los
ingredientes que más utilizas para cocinar?

Encuestas explicativas: permiten obtener datos para establecer relaciones entre


causa y efectos del fenómeno estudiado. Por esta razón, son un tipo de encuesta útil
cuando el objetivo de la investigación es conocer las razones que originaron el problema
de estudio. Por ejemplo, una encuesta para determinar la relación entre el aumento de
peso en mujeres menopáusicas y el sedentarismo y cuyo fin sea explicativo, podría tener
preguntas como: ¿Hace cuánto tiempo dejaste de menstruar? ¿Cuándo fue la última vez
que hiciste ejercicio?

Encuesta evaluativa: sirven para recopilar datos que permiten juzgar el


desempeño de personas o procesos. Los resultados pueden ser utilizados para
implementar cambios que solucionen o mejoren las fallas detectadas. Por ejemplo, en una
1

encuesta para medir el desempeño del departamento de atención al cliente, las preguntas
suelen ser: En una escala de 1 al 10, donde 1 es “pésimo” y 10 es “excelente” ¿Cómo
podría calificar la atención de nuestro departamento?

Encuesta predictiva: este tipo de encuestas permiten hacer proyecciones a


mediano o largo plazo sobre un fenómeno. Un ejemplo clásico de encuestas de tipo
predictivo son los sondeos que se hacen antes de las elecciones, los cuales permiten
predecir qué candidato tiene más probabilidades de ganar.

2.3.3 Según el tipo de preguntas

Encuestas abiertas: son encuestas compuestas por preguntas que pueden ser
respondidas libremente. Por esta razón, permiten obtener respuestas mucho más
elaboradas y profundas por parte de los encuestados. Por ejemplo “¿Qué piensa acerca de
la situación económica actual?”

Encuestas cerradas: en este tipo de encuestas las respuestas están limitadas por
una lista de opciones o por respuestas afirmativas y negativas. Por ejemplo: ¿Está de
acuerdo con la reducción de la jornada laboral? (Sí, No).

2.3.4 Según su temporalidad

Encuestas transversales: también llamadas encuestas sincrónicas, se hacen una


sola vez en todo el proceso de investigación, por lo que sirven para describir un momento
específico de la realidad estudiada. Un ejemplo de encuesta transversal sería una medición
sobre los regalos más comprados para Navidad en un año específico.

Encuestas longitudinales: también llamadas encuestas asincrónicas, son


mediciones que se realizan en varios periodos de la investigación. Esto permite detectar
cambios en el problema estudiado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, hacer una encuesta
sobre el acoso escolar al inicio y al final del año escolar.

2.3.5 Según la forma de recopilación de los datos

Presencial: son encuestas que requieren de un espacio físico o del encuentro cara
a cara entre los participantes. Por ejemplo, una encuesta en la calle, en un centro
comercial, en el lugar de estudio o de trabajo.
1

Online: este tipo de encuestas se hacen a través de medios digitales, como


videollamadas, email o formularios en línea. Por ejemplo, cuando utilizamos la banca
online y luego nos llega una encuesta al correo para calificar la atención recibida.

Administradas: es cualquier tipo de encuesta que requiera la guía de un


encuestador, como las mediciones presenciales, telefónicas o por videollamadas.

Autoadministradas: son las encuestas que se pueden completar sin necesidad de


un encuestador, como los sondeos a través de formularios. (Lifeder, 2023)

Lifeder. (9 de enero de 2023). Encuesta. Recuperado de: https://www.lifeder.com/encuesta/.

2.4 TEST
Test es una palabra inglesa aceptada por la Real Academia Española (RAE).
Un test es, en efecto, un reactivo que aplicado a un sujeto revela y da testimonio
de la índole o grado de su instrucción, aptitud o manera de ser. Así, por ejemplo, un test
de inteligencia consiste en un conjunto de preguntas, problemas o tareas cuya solución
depende de las capacidades intelectuales del sujeto.

2.4.1 ¿QUÉ ES UN TEST DE ACTIVIDAD FISICA?

Se denominan TEST DE APTITUD FÍSICA a aquellas pruebas o ejercicios que


sirven para medir de una forma simple cuál es tu estado o nivel de relación con una
capacidades y cualidades físicas motoras.

2.4.2 CÓMO SE ELABORA

Si se concibe el test como instrumento medición ajustado a criterios científicos,


su construcción es un proceso complejo, que consta de varias fases o pasos en los que se
aplican pruebas o procedimientos estadísticos. (UNICEF, 2022)

2.5 LAS GRÁFICAS

Las gráficas son una forma de mostrar información mediante la utilización de un


dibujo, que le concede al espectador una manera fácil de comprender lo que se intenta
exponer. Además, son de gran utilidad cuando se tienen que publicar estadísticas,
comparar cantidades y expresar tendencias, dado que los datos que presentan son
usualmente numéricos.
1

Comúnmente son utilizadas para representar relaciones funcionales entre


variables numéricas o cuando se tiene una cantidad importante de datos estadísticos. Por
este motivo, se las puede encontrar tanto en trabajos escolares, como en presentaciones
empresariales y reportes financieros, entre otros.

Existen diferentes tipos de gráficas, cada uno con características particulares, las
cuales ayudan a representar con mayor fidelidad los datos. No obstante, si no están
correctamente plasmadas o se cometen errores en la introducción de los datos, pueden
perjudicar el entendimiento de la información.

2.5.1¿Para qué sirve una gráfica?

Las gráficas sirven para presentar de forma visual datos sobre el comportamiento
de una o más variables, de las cuales se tiene una gran cantidad de información numérica
recolectada, en relación a un margen de tiempo u otro tipo de datos.

La facilidad con la cual se interpretan los datos representados en un gráfico, con


respecto a una tabla numérica, hace que sean de gran utilidad para muchos sectores, que
van desde el estudiantil hasta el empresarial. Esto se debe en gran medida a la posibilidad
que ofrecen de acceder a grandes bloques de información de manera rápida, por medio de
una representación visual.

Asimismo, las gráficas resultan necesarias a la hora de exhibir los datos reunidos
y contrastarlos entre sí en una investigación cuantitativa. Esto permite al investigador
plantear conclusiones a partir de la observación de las gráficas y presentar los resultados
de su proyecto de investigación.

2.5.2 Características de las gráficas

Estas son algunas características de las gráficas:

• Logran captar la atención del lector fácilmente, debido a que presentan gran
cantidad de información numérica en un formato fácil de interpretar por cualquier
lector.
• Generalmente se componen, como mínimo, de un gráfico y un texto. El gráfico
representa las variables, y el texto la escala de valores o datos, así como también
describe la razón por la cual fue creada la gráfica.
1

• La mayoría de las gráficas se construyen sobre dos ejes, uno horizontal llamado
X, y otro vertical llamado Y, sobre los cuales se dispone una escala de valores
dividida gradualmente.
• El nombre de la variable medida se indica en cada uno de los ejes. Esto se hace
para dar claridad sobre la información presentada.
• Facilitan la comparación de datos, además son de utilidad a la hora de indicar
tendencias y diferencias estadísticas.

2.5.3 Tipos de gráficas

Los tipos de gráficas más comúnmente utilizados son:

2.5.3.1 Barras

Su lectura y comprensión es sencilla, dado que únicamente se componen de dos


ejes, uno vertical o eje Y, y otro horizontal o eje X. Sobre uno de los ejes se ubican los
artículos que se desea comparar, y sobre el otro se presentan los valores de cada uno.

2.5.3.1.1 Para qué sirven los gráficos de barras

Los gráficos de barras son extremadamente versátiles y se utilizan con diferentes


propósitos, por ejemplo:

Comparar cantidades: Son ideales para comparar cantidades o frecuencias entre


diferentes grupos o categorías. Por ejemplo, podrías utilizar un gráfico de barras para
comparar las ventas de diferentes productos en tu empresa.
1

Analizar tendencias: Aunque los gráficos de líneas son más comunes para
analizar tendencias a lo largo del tiempo, los diagramas de barras también pueden ser
útiles para esta tarea, especialmente cuando los cambios son discretos y no continuos.

Presentar datos: Son una excelente forma de representar datos, ya que permiten
una fácil comparación entre diferentes grupos. Es una herramienta muy utilizada para
hacer presentaciones porque permite ver los datos de una forma muy visual para facilitar
la captación.

2.5.3.1.2 ¿Cómo hacer un gráfico de barras?

Paso 1: Identifica tus datos

Paso 2: Elige una herramienta para hacerlo

Paso 3: Ingresa los datos

Paso 4: Personaliza tu gráfico

Paso 5: Comparte tu gráfico de barras (Miro, 2020)

Gráfico de barras: Qué es, cómo hacerlo y ejemplos | Miro

2.5.3.2 Histograma

Son una derivación de los gráficos de barras, la diferencia que tienen es que en
este tipo de gráfico se ve solamente la alteración de una variable con respecto a los datos
que se estén analizando.

Tienen la particularidad de que no hay separación entre las barras.


1

2.5.3.2.1 Cómo hacer un histograma

Los pasos para hacer un histograma son:

Dividir el eje horizontal del histograma en intervalos según la serie de datos.

Representar los valores de las frecuencias de los intervalos en el eje vertical del
histograma.

Para cada intervalo, dibujar una barra rectangular con una altura equivalente a la
frecuencia del intervalo. Ten en cuenta que las barras de dos intervalos consecutivos
deben tocarse. (Probabilidad y Estadística, 2023)

2.5.3.3 Circular

Los gráficos circulares, también llamados de torta, representan los porcentajes de


un total. Se realizan dividiendo una circunferencia en porciones, donde el tamaño de cada
porción está proporcionalmente relacionado con el porcentaje que se desea mostrar.

Al tratarse de una circunferencia, la sumatoria de las áreas de todas las porciones


tiene que ser igual a 360 grados.

Características del gráfico circular

• El gráfico circular resulta muy útil para representar datos cualitativos.


• Sin embargo, hay otros tipos de gráficos estadísticos que son mejores para
representar variables cuantitativas o series temporales.
1

• Además, solo se puede representar una variable en un gráfico circular, lo que


dificulta comparar variables.
• El gráfico circular es muy visual, lo que permite hacer análisis y sacar
conclusiones rápidamente.
• La lectura del gráfico se dificulta cuando hay muchos sectores o algunos son muy
pequeños. (Probabilidad y Estadística, 2023)

2.5.3.4 Gráfico de líneas

Al igual que los gráficos de barras, estos se construyen sobre dos ejes.
Normalmente, el eje X corresponde a una medida de tiempo, y el eje Y a los cambios de
la otra variable.

Se confeccionan marcando puntos en las alturas correspondientes al cruce de las


dos variables de análisis. Estos puntos se unen mediante una línea, lo que facilita al
observador su lectura.

2.5.3.5 Gráfico de dispersión


1

En los gráficos de dispersión, la representación de las variables medidas se


efectúan mediante la utilización de dos ejes, uno vertical y otro horizontal, los cuales
poseen diferentes escalas. Cada observación se representa en el gráfico con un punto,
marcando la relación que existe entre las dos variables referenciadas para un mismo
fenómeno.

Es conveniente usarlos cuando se dispone de una gran cantidad de observaciones.

2.5.3.6 Gráfico de áreas

Los gráficos de área son utilizados para ver el comportamiento de dos o más
variables en un período de tiempo.

Para su confección se utilizan dos ejes, uno vertical y otro horizontal. En el eje
horizontal se disponen las medidas de tiempo, y en el vertical se ubican los valores de
cada variable.

En primer lugar, se pone la de mayor valor y se unen los puntos mediante líneas o
curvas, luego se van sumando las demás variables, de mayor a menor. Para una mejor
visualización se pintan las áreas resultantes entre las curvas con diferentes colores.

2.5.3.7 Cartograma

Cartograma que representa la distribución de la población de la Unión Europea

Los cartogramas se emplean cuando se tienen que representar datos derivados de


un estudio, sobre alguna región en particular.

Son expresados en forma de mapa, pero con la particularidad de que el tamaño de


cada región no tiene que ver con sus medidas físicas, sino que depende del valor que tenga
1

la variable que se quiera representar. Es por este motivo que pueden ser confusos al
intentar interpretarlos.

2.5.3.8 Pictograma

En los pictogramas la representación de los datos se hace a través de símbolos o


imágenes, que simbolizan la variable que se está exponiendo.

La facilidad que brinda la interpretación de una imagen, con respecto a datos


numéricos, las hace más atractivas para el público en general.

2.5.3.9 Gráfico de mosaico

Se utilizan cuando se necesitan comparar múltiples variables y categorías en un mismo


gráfico.

2.5.3.10 Pirámide de población

Estos gráficos son utilizados para representar datos, como la edad y el género de una
población.
1

Se construyen dividiendo el eje horizontal en la mitad, para separar por género, y sobre
el eje vertical se ubican las edades o rangos de las mismas.

2.5.3.11 Gráfico de acciones

Un gráfico de acciones de un broker online

Son los más utilizados para representar datos financieros, sobre el eje horizontal
se expresa el tiempo, generalmente días, meses o años, y sobre el eje vertical valores o
porcentajes.

Con el paso del tiempo y las variaciones de los valores, queda representada una
línea en la cual se puede divisar fácilmente las subas y bajas del mercado.

2.5.3.12 Diagrama de flujo


1

En términos generales, son empleados en la representación de procesos


productivos, a su vez, están conformados con conectores lógicos, los cuales introducen
modificaciones en el flujo del camino. A dichos conectores lógicos se les asignan
diferentes opciones, las cuales dependen del proceso que se esté llevando a cabo.

2.5.3.13 Diagrama de Gantt

Este gráfico permite la optimización de trabajos que tienen que llevarse a cabo
simultáneamente para la finalización de un proyecto.

Consta de un eje horizontal, donde se ubica la medida de tiempo, y otro vertical,


en el cual se describen los procesos.

2.5.3.14 Gráfico de control

Los gráficos de control son de utilidad cuando se necesita comprobar si una


variable se desborda de unos límites preestablecidos.

Sobre un eje horizontal se expresa la medida de tiempo, y sobre otro vertical se


trazan dos líneas continuas, cuyas alturas serán el valor máximo y mínimo que puede
tener la variable. Entre estas líneas se van representando los movimientos de la variable
en el tiempo. (Lifeder, 2020)
1

2.6 Diagrama de Ishikawa.

El diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de espina de pescado


o diagrama de causa-efecto, fue desarrollado en la década de 1960 por el doctor Kaoru
Ishikawa, un ingeniero japonés apasionado por la mejora de la calidad en la fabricación.

El doctor Ishikawa se vio influenciado por el trabajo de otro pionero de la calidad,


W. Edwards Deming, que hizo hincapié en la importancia de identificar y abordar las
causas raíz de los problemas para lograr una mejora continua.

El doctor Ishikawa desarrolló el diagrama de Ishikawa para visualizar las posibles


causas de un problema y facilitar la resolución de problemas en equipo. Con el tiempo,
este diagrama se ha convertido en una herramienta muy utilizada en diversos sectores,
desde la fabricación y la ingeniería hasta la sanidad y los servicios.

El diagrama de Ishikawa es una herramienta utilizada para visualizar las causas


potenciales de un problema con el fin de descubrir las causas raíz.

El diagrama se estructura como una espina de pescado, con el enunciado del


problema o efecto en la cabeza del pez y las causas potenciales representadas por ramas
o espinas.

Las espinas se dividen a su vez en subcausas, lo que permite a los equipos explorar
múltiples niveles de causalidad e identificar las causas más probables del problema.

Un diagrama de Ishikawa ayuda a los miembros de un equipo de trabajo a


diagramar visualmente las causas profundas de un problema, en lugar de centrarse en
síntomas más superficiales.

El diagrama separa el contenido de un problema de su historia y permite que el


equipo llegue a un consenso en torno al problema y sus causas. Puede utilizarse para
estructurar una sesión de lluvia de ideas y ordenarlas en categorías óptimas para el
análisis.

2.6.1 Para qué sirve el diagrama de Ishikawa

El diagrama de Ishikawa es útil para conseguir diferentes objetivos como analizar,


resolver o ser más rápidos y más eficientes en general. Su propósito es identificar las
1

causas de los cuellos de botella que afectan a los procesos organizacionales y operativos
de las empresas.

2.6.2 ¿Cómo crear un diagrama de Ishikawa?

1. Definir el problema

El primer paso para resolver cualquier problema, y la clave del éxito de un


diagrama de Ishikawa, es definir correctamente el problema. Esto implica identificar,
acordar y redactar el enunciado del problema. Determine la cuestión exacta, quién está
implicado y cuándo y dónde se produce el problema.

2. Documenta el problema

Escribe el enunciado del problema en un recuadro a la derecha y, a continuación,


traza una línea horizontal a partir del enunciado del problema. La cabeza del pez
representa el enunciado del problema, y la línea horizontal se asemeja a la espina dorsal
del pez.

3. Haz una lluvia de ideas sobre las principales categorías de causas

Haz una lluvia de ideas con tu equipo para decidir cómo clasificar los factores
significativos que causan el problema. Por ejemplo, podrían ser sistemas, materiales,
equipos, personas o fuerzas externas.

Dibuja una línea fuera de la columna vertebral del diagrama para cada causa.

4. Identifica las causas potenciales del problema

Identifica las causas potenciales del problema que pueden estar detrás de cada
factor. Dibuja líneas más cortas a partir de las espinas del diagrama de Ishikawa para
ayudarte a visualizar estas causas potenciales.

Puede que necesites dibujar líneas de sub-rama más pequeñas a partir de una línea
de causa si esa causa en particular es un poco más compleja.

5. Analiza el diagrama

En esta fase, deberías tener un diagrama completamente desarrollado que indique


todas las posibles causas del planteamiento del problema.
1

Ahora puedes seguir investigando el problema mediante estudios y encuestas. Una


vez que hayas reducido las posibles causas, deberías ser capaz de encontrar a la causa
raíz.

6. Utiliza herramientas para planificar el camino a seguir

Como ya se ha dicho, la creación de un diagrama no conduce a soluciones por sí


sola. Se necesitan otras herramientas para identificar el efecto que cada causa tiene sobre
el resultado y, en última instancia, seleccionar las causas que se quieren controlar.
(Narvaeez,2021)

2.7 ¿Qué es un diagrama de Gantt?

El diagrama de Gantt, también denominado cronograma de Gantt, gráfico de Gantt


o tabla de Gantt, es un organizador gráfico que representa visualmente la duración de
cada tarea o etapa de un proyecto, una meta o un proceso productivo de una empresa o
una institución.

El diagrama de Gantt se realiza en la etapa de planificación para determinar cuánto


tiempo demandará cada actividad respecto a la duración total de un proyecto. Además,
permite organizar cómo se realizarán las tareas respecto a su secuencialidad o su
superposición, ya que puede desarrollarse una después de otra o de manera simultánea.

Este diagrama cumple una función fundamental en la etapa de ejecución de un


proyecto, porque se utiliza para controlar que todas las actividades se realicen a tiempo y
para determinar si es necesario incluir modificaciones en el plan original.

2.7.1 ¿Para qué sirve el diagrama de Gantt?

Representar la planificación y la organización de un proyecto de manera visual.


Se utiliza para ver qué actividades son necesarias para un proyecto y cuándo se hará cada
una.

Programar y ordenar proyectos complejos. Se utiliza para ver en qué orden se


realizarán las actividades de proyectos en los que participan muchas personas.

Administrar qué personas o áreas harán cada actividad. Se utiliza para distribuir
tareas y para ver en qué momento comienza y termina el trabajo de cada individuo o
sector y cuándo debe empezar el siguiente.
1

Calcular los tiempos, la mano de obra y el costo de un proyecto. Se utiliza para


saber aproximadamente cuándo estará listo el proyecto, la cantidad de personas que
trabajarán y cuánto costará.

Visualizar cómo avanza el proyecto. Se utiliza para ver qué tareas están completas,
cuáles se están realizando y cuáles todavía no han comenzado, y para controlar que todo
funcione correctamente.

Reorganizar el trabajo. Una vez que el proyecto haya comenzado, en este


diagrama se pueden realizar las modificaciones necesarias para adaptarlo al ritmo y el
modo de trabajo.

2.7.2 ¿Cómo hacer un diagrama de Gantt?

Definir cómo será el proyecto. Se debe determinar qué se quiere lograr con el
proyecto y qué se necesita para realizarlo. Por ejemplo: en la planificación de la apertura
de un restaurante, es necesario hacer reformas en el establecimiento, contratar personal y
determinar qué platos y a qué precio se servirán.

Hacer una lista de todas las actividades del proyecto. Se deben anotar todas las
actividades que son necesarias desde el comienzo hasta el fin del proyecto. Se anotan en
la columna izquierda según su orden.

Determinar cuánto tiempo dura cada actividad. Se debe indicar cuánto tiempo
durarán las actividades, su fecha de inicio y finalización y si hay algunas que se
superponen o se desarrollan simultáneamente. En la fila superior se anotan las horas, los
días, las semanas, los meses o los años, y la duración de cada actividad se representa con
líneas o barras.

Asignar las tareas. En algunos diagramas se indica quién realizará cada tarea.
Hay distintas formas de representarlo, por ejemplo, cada barra o línea tiene un color
distinto para indicar quién es el responsable de la actividad. Además, los colores se
emplean para indicar el progreso de cada tarea.

Calcular el tiempo total del proyecto. Se debe indicar cuánto durará el proyecto,
cuándo comenzará y cuándo terminará.

Marcar los hitos. Se debe indicar cuáles son los momentos clave del proyecto
con un diamante o un rombo.
1

Realizar las modificaciones necesarias. Una vez que el proyecto haya


comenzado, es probable que se deba cambiar alguna fecha, porque una tarea puede llevar
menos o más tiempo de lo esperado.

https://concepto.de/diagrama-de-gantt/#ixzz8XFCX73J8
1

CAPITULO
III
Marco
contextual

3. Ubicación donde se va a realizar la práctica.

Otzolotepec es un municipio la mayor parte de la zona es rural. Tiene como


pueblos vecinos al municipio de Temoaya y al municipio de Xonacatlán.

3.1 Contexto Social


1

Otzolotepec es un municipio, conformado por seis comunidades más


representativas como son: Capulhuac, fabrica maría, mimbres. Mozoquilpan, Tetitla,
Villa Seca y Colonia Guadalupe Victoria. Un municipio con una gran de diversidad de
flora y fauna, grandes cadenas montañosas que han sido habitadas por grandes grupos
indígenas, una de las lenguas indígenas destacadas es el otomí.

Otzolotepec proviene del náhuatl, formado por tres vocablos: Ocelotl ´´tigre´´,
tepetl ´´cerro´´ y C ´´en´´ , por lo que significa : ¨en el cerro del tigre o jaguar ¨.

Toponimia: El municipio de Otzolotepec cuenta desde la época prehispánica con


el glifo el cual está formado por dos ideogramas.

Tepetl: Monte o cerro estilizado y sobre su cúspide la cabeza de una fiera tigre o
jaguar mexicano.

Ocelotl o tigre tecuani: Jaguar con el hocico abierto y la fiera en señal de ataque,
con pigmentos negros propios de este animal prehispánico y el hábitat mexicano. Este
Glifo se encuentra registrado en el Códice Mendocino (1539-1552). Y su población es de
5,610 habitantes. (Otzolotepec, 2021)

3.2 Localización.

Otzolotepec se encuentra al noreste de la ciudad de Toluca, entre los paralelos 19º22'27"


al 19º30'45" latitud norte y de los meridianos 90º24'30" al 90º38'05" longitud oeste; se
1

encuentra a 28 Km. de la capital del estado y a 52 Km. de la capital del país. Las
montañas forman parte de la cadena La Bufa Monte Alto-Las Cruces; destacan: Monte
Cervantes, Columna, Agujas, Lechuguilla, Diario, Ojo de Agua, Mato Rayo, Iglesia
Vieja, Indio, Los Joyos entre otras y en cerros: Coyote, La Cruz, Tezontle; los niveles
son: 35,052,675 y 2,580 m.s.n.m. (msnm: metros sobre el nivel del mar).

Ubicación del municipio de Otzolotepec.


1

CAPITULO
IV.
METODOLOGÍA
1

4.1 Preguntas de investigación.

• ¿Qué? R: El nivel de educación en niños, niñas y adolescentes.


• ¿Quiénes? R: Los alumnos de kínder, primaria, secundaria, preparatoria y
universidad.
• ¿Acerca de? R: Los problemas de conocimientos, valores, educación en alumnos
de cualquier nivel.
• ¿Cómo? R: Realizando pruebas de cocimientos, como Test, cuestionarios
generando una respuesta.
• ¿Cuándo? R: Realizar un test una vez a la semana en todo nivel, para que se vuelva
un hábito.
• ¿Dónde? R: En el municipio de Otzolotepec.
• ¿Con que? R: Con ayuda de formularios digitales.

4.2 Problemática

En la actualidad han surgido muchos problemas en la educación, pero el más


destacable en estos últimos tiempos es el rezago académico de alumnos de escuelas
públicas y privadas, causado por la pandemia de Covid-19. Por esta misma razón muchos
alumnos dejaron de estudiar por crisis económica con sus familias, falta de herramientas
para el uso académico como lo era el internet, dispositivos inteligentes, etc.

El rezago educativo o académico ya existía antes de la pandemia en México es


uno de sus problemas con la educación, se han hecho varios estudios para saber los
motivos por el cual existe el rezago en alumnos mexicanos. Varios motivos por el cual
existe el rezago es la desigual, la pobreza, el personal educativo, entre otros. Sin embargo,
no se ha podido combatir en su totalidad con ese problema, ni antes ni después de la
pandemia en México.

Después del Covid-19, los casos del rezago académico crecieron, haciendo que el
problema fuera mayor de lo que era antes, diferentes factores de distracción contribuyeron
en este aprendizaje en casa, sin apartar los problemas, sociales y económicos que cada
familia mexicana sufrió por esta contingencia sanitaria. La falta de herramientas de
trabajo tambien fue un factor del rezago y no solamente del aprendizaje sino tambien el
pausar los estudios de muchos de los y las alumnas de todo México y hasta el momento
1

muchos del porcentaje que abandonaron la escuela aún no han podido reintegrarse a la
educación y eso tambien es una causa por el cual el rezago académico creció.

4.3 Justificación.

La educación no solo ayuda la obtención de conocimientos técnicos, o parecidos


también promueve la inclusión, la tolerancia y el respeto a la diversidad, fomenta en la
construcción y transmisión de valores y actitudes comunes con la sociedad y en la
persona.

Por eso es importante formar seres humanos con la educación para que exista un
desarrollo de mejor calidad.

Después de la pandemia del covid-19 se mostró un bajo nivel de los conocimientos


básicos en los estudiantes de todos los niveles educativos en México, siendo esto un gran
problema para enfrentar. Ya que con la pandemia existieron muchos casos por el cual
dejaron los estudios, y dejaron de tener un interés académico.

A causa de todo esto los niños, niñas, y adolescentes presentaron o surgieron


problemas de salud, como la ansiedad, depresión, derivado por la falta de relacionarse, de
convivir, de comunicarse en un aula; no salir de casa fue un reto realmente para todas las
personas.

Sin embargo, esta no es la única causa por la cual muchos de los alumnos de todo
nivel dejaran aun lado sus estudios. También sucedió el fenómeno de la tecnología, la
tecnología fue una base para que siguieran las clases y así no perder el hábito del estudio,
pero no todo fue bueno en esta área. Muchos no contaban con las herramientas
tecnológicas que se requerían para los estudios de cada uno, existieron diferentes tipos de
conflictos al respecto.

Por eso al realizar pequeñas retroalimentaciones que ayuden a que los alumnos
recuperen un nivel educativo que tienen sería una gran oportunidad para mejorar, no solo
para beneficio de la sociedad sino también para un beneficio propio y un desarrollo
productivo.

4.4 Alcances y limitaciones.


1

Una propuesta para una mejoría en la educación después de una contingencia


sanitaria en la cual todas las personas se vieron en crisis y problemas de cualquier aspecto;
No será fácil hacer retroalimentaciones, controlar algo que dejo de ser un hábito, no será
fácil, por situaciones de actitudes, emociones, actividades, etc.,

Pero podemos empezar con un pequeño grupo de alumnos en el cual podemos


tener algún tipo de control y poder fomentar nuevamente la educación que viene desde
casa. Como puede ser en un salón de clase de una escuela.

4.5 Objetivos.

Disminuir el rezago académico avanzado en la actualidad, ya que esto ocasiona y


puede generar más problemas, en los valores, salud, ética, conocimientos, crecimiento
personal, etc. Por ello al lograr actividades recreativas y dinámicas podrían ayudar a crear
un interés en las alumnas y alumnos del municipio de Otzolotepec en el Estado de
México.

4.5.1 Específicos.

• Fomentar los valores.


• Aumentar los niveles del conocimiento básico.
• Disminuir los problemas de salud.
• Utilizar la tecnología básica para el estudio.
• Generar hábitos.

4.6 Hipótesis.

Los alumnos, docentes y padres de familia pueden disminuir el rezago académico


y sus consecuencias que esta tiene después del Covid-19.
1

CAPITULO
V.
Propuesta de
solución.
1

5.1 Cronograma de actividades.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Talleres

Platica
s

Test

5.2 Instrumento de recolección de datos.


Para esta práctica, la recolección de datos se presentará mediante dos encuestas
realizadas a alumnos y docentes; en una a los docentes se les preguntará sobre los cambios
negativos que los alumnos tienen en su aprendizaje, que proponen para solucionar, las
actitudes de los estudiantes, el aprendizaje que tuvieron en cas fue bueno o malo durante
la pandemia.

En el segundo cuestionario se les realizan preguntas a los alumnos sobre sus


emociones antes y después de la pandemia, preguntas sobre sus docentes, la convivencia
con sus compañeros.

5.3 Análisis de datos.


Después de la recolección de datos sobre las preguntas, se tomarán las opiniones
y respuestas recibidas por un grupo de alumnos y docentes. Se analizarán y ver el
porcentaje del rezago académico solo de un grupo de 40 alumnos. Y saber los resultados
sobre los cambios que los docentes han observado de sus alumnos.
1

5.4 Diagrama de causa y efecto.

Teórico

academico
Valores

por Covid-

rezago
19
5.5 Solución.
La propuesta de solución en este proyecto es implementar cursos o talleres en el
cual se puedan obtener resultados para evaluar los conocimientos y así poder buscar la
forma en la cual podamos ayudar a disminuir el rezago académico de cada alumno en el
municipio de Otzolotepec, Estado de México.

5.6 Instrumento de evaluación.

Realizar un test con preguntas relacionadas a matemáticas, lenguaje y tecnología.

5.7 recomendaciones

1. De 20-30 minutos hacer actividades recreativas


2. Fomentar la creatividad.
3. Realizar actividades divertidas en la lectura.

6.0 Conclusiones.

La educación mexicana tiene objetivos para que esta siga capacitando a


estudiantes para que puedan ser personas independientes capaces para valerse así mismo,
siendo personas con valores éticos, conocimientos básicos. La educación también tiene
1

como objetivo construir o formar ciudadanos con identidad cultural y capaces de ser parte
de una sociedad y también a la educación tiene interés en construir una sociedad justa y
equitativa.

Sin duda el rezago académico es un problema que realmente afecta a la


ciudadanía, a las nuevas generaciones que pueden ayudar a un desarrollo social,
económico, cultural, ambiental, científico del país.

Los factores por el cual en la actualidad existe el rezago académico son distintos
y todos de alguna manera afectan a la educación, desde antes de la pandemia existieron
estos pequeños conflictos siendo las razones los docentes, directivos, la pobreza, la
desigualdad, la discriminación, la clase social, las culturas. Sin embargo, la pandemia
complico más este problema, ya que la falta de recursos se hizo presentes afectando así a
la educación de muchos alumnos, muchos se inclinaron por abandonar sus estudios de
manera temporal, por diversas causas en sus familias como lo fue la economía, la salud,
la tecnología, problemas psicológicos.

Es importante poder lidiar con este problema del rezago académico en el país, ya
que sin una inclusión académica no es posible formar ciudadanos capaces de desarrollarse
profesionalmente, no pueden socializar y esto también afecta al país, en materia
económica, no puede haber desarrollo si no hay personas capacitadas para eso.

Buscar soluciones para poder equilibrar y disminuir esta problemática es una de


las misiones del gobierno, ya que existe un alto nivel de rezago en todo el país, buscar
maneras de diversión e interesante las actividades para que los alumnos se interesen por
su aprendizaje.
1

7.0 Bibliografías.

También podría gustarte