Está en la página 1de 10

MÓDULO 11.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE
PROYECTOS DE INTERVENCIÓN E
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 2024-1

Semana: 6

Actividad 3. Requerimientos de la
evaluación del proyecto de sustentabilidad

Tutora: Susana Romero González

Alumna: Reyna Isabel Rodríguez Mumenthey

13 de abril 2024
El Proyecto enfatiza en la necesidad de promover y concientizar a los niños acerca de
la importancia de conocer el proceso de siembra y cuidado de diversos cultivos que
sirven para el consumo y favorecen el sano crecimiento. La creación del huerto tendrá
diferentes formas de acercamiento en los tres niveles de educación básica.

La información que incluye este proyecto permitirá conocer la propuesta pedagógica y


las actividades educativas que la conforman, además de contar con las orientaciones
necesarias para su ejecución a fin de que “Mi Huerto” sea una experiencia educativa y
enriquecedora por medio de actividades que fomenten el disfrute de la convivencia
armónica y la participación colectiva.

Antes de empezar el huerto escolar, se pensó que sería buena idea realizar una
asamblea e introducirles la idea del huerto. Las docentes recopilaron una serie de fotos
relacionadas con alimentos y el huerto para ver si los niños podían relacionarlo o
reconocían algunas imágenes.

Este proyecto se enmarca en el siguiente ámbito de Autonomía Curricular:

Finalidad: responsabilidad en el cuidado y conservación de la naturaleza a partir de la


concepción de que todas las personas forman parte de ella y asumen compromisos de bajo
impacto ambiental y de sustentabilidad para garantizar el derecho de todas las personas y
seres vivos, en un ambiente sano en le presente y futuro
Metodología: aprendizaje basado en problemas
CAMPO CONTENIDOS PDA
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES Transformación Sugiere y Ileva
responsable del acabo algunas
entorno al acciones
satisfacer sustentables para
necesidades cuidar el ambiente
básicas de natural
alimentación, y fomentar el buen
vestido y vivir de las
vivienda. personas de la
comunidad
TIEMPO DE APLICACIÓN EN 3 ETAPAS  10 de
noviembre
al 14 de
diciembre
de 2023
primera
etapa
 Y del 2 de
febrero al
22 de marzo
del 2023
2da etapa
 Y del 10 de
abril al 20
de junio del
2023 tercer
etapa
Fase 1 Presentemos Recursos Materiales
INICIO Papel bond para Plantas tendidas,
Comentar que esta semana comenzaremos el elaborar un friso para las hortalizas
proyecto relacionado con el conocimiento y siguiente Semillas
cuidado de las plantas para ello vamos a observar interrogantes:
los diferentes procesos por los que pasa una ¿cómo crecen las
planta y las etapas que tienen en su crecimiento plantas?
para ello primero recorreremos nuestra escuela ¿qué necesitan
para observar árboles y plantas existentes de para crecer?
nuestro plantel dar un breve paseo por áreas ¿son seres vivos
verdes de la escuela observar los tendidos para o no vivos?
las hortalizas hacer un diagnóstico identificar sus ¿qué tipos de
necesidades si es una tierra seca o nutrida etc. plantas conocen?
Observar
los primeros brotes de plantas nuevas, de hojas en
los árboles, alguna florecita, se les solicitará
observar los tipos de hojas, de plantas, formas,
tamaños, texturas manifestar sus características y
diferencias.
Fase 2 Recolectemos Recursos Materiales

En el aula trataremos de indagar y recolectar ¿qué Investigaciones


información más de lo que saben los niños a descubrieron que abiertas, libros
través de las respuestas lograremos obtener y no sabrían de las
ampliar su badajee informativo para realizar un plantas?
mapa mental colocando y ampliando los
conocimientos previos de los alumnos. Daremos
lectura del libro un jardín en tu balcón rescatando
comentarios de lo que descubrieron
FASE 3 FORMULAMOS EL PROBLEMA RECURSOS MATERIALES

DESARROLLO Se les preguntará


Platicar sobre la importancia de las plantas para si saben ¿Para
nosotros los humanos y para el planeta qué sirven las
Observar el video “aprendemos sobre las plantas” plantas?
de Barney el camión. Cuando terminemos de verlo Y si creen que
podrán los niños mencionar lo que más les llamo son importantes.
la atención, rescatando información valiosa. ¿Qué importancia
DETERMINARAN CON CLARIDAD LA tiene las plantas?
“Importancia de las plantas”, donde los niños van a
mencionar su información y se le dará una
estrellita de participación
Reflexionar que las plantas nos dan oxígeno para
respirar, así como alimentos, y de no existir no
podríamos vivir en el planeta.
FASE 4 ORGANIZAMOS LA EXPERIENCIA RECURSOS MATERIALES
Realizar una Investigación sobre los cuidados que ¿qué necesitan Recortes
necesitan nuestras plantas nuestras plantas? Cartulina
Se les invitará a los pequeños a dibujar e indagar ¿cómo las
sobre las áreas verdes, hortalizas y paisajes llenos podemos cuidar?
de todas las plantas que conozcan, incluyendo ¿qué tipo de
árboles que nos dan frutos para alimentarlos, plantas crees que
mantenerlos y cuidarlos con los materiales que crezcan en este
arroje su investigación lugar?
Investigar en casa de plantas según los climas y

ecosistemas😊 (1 por día) por ejemplo, bosque,


desierto, selva, playa, etc. De cada uno
recuperaran 5 o10 recortes de plantas diferentes
de acuerdo al tema a investigar. Afianzar la
información plasmándola en su compendio
Dar oportunidad a los alumnos de exponer lo ¿qué tipo de
investigado (se pueden apoyar de un elemento plantas hay en
gráfico, dibujo o texto identificar si las conocen o este lugar?
han visto ¿cuáles son los
cuidados que
necesitan?

FASE 5 VIVAMOS LA EXPERIENCIA RECURSOS MATERIALES


Invitarles a traer una planta de su casa de acuerdo ¿qué Plantas
al entorno que les toco si no la tuvieran puede ser necesitamos para
una imagen. que nuestra área
Preparar la tierra con ayuda de padres de familia, verde este en
conocer semillas y necesidades, sembrar y cuidar mejores
hasta producir, recolectar y preparar alimentos en condiciones?
casa. Manifestar su experiencia. Trabajar junto con
otros grupos a enriquecer esta área para que
nuestra escuela este más bonita y el área verde
más adecuada, pero sobre todo para que todos
seamos seres sustentables.
Anotar las acciones y procesos, así como sus
INDAGACIONES Y EL COMO DOCUMENTARON
SU VIVENCIA sugeridas por los alumnos
Valorar las más adecuadas no convenientes y
llevarlas a acabo, sugerir otras si es necesario
Comentar sus nombres y clase a la que ¿qué vamos a
pertenecen y lugar registrar?
Mencionar algunas características que puedan
observar en ellas
Clasificar las plantas, colocar nombre de las
plantas, cuantas veces se debe regar y otra
información importante
Colocar una repisa para colocar las plantas que
corresponden a su tipo.
Adecuar el espacio de acuerdo al lugar ya sea en
"desierto", "bosque" y "playa". Una ver que
concluyan, vamos a revisar de manera grupal sus
plantas y verificar si estamos correctamente se
podrán utilizar todos los espacios disponibles y
materiales al alcance.
Veremos el video "todas las Manos a la Siembra
Plantas Medicinales", sobre todo los primeros
minutos si no se desea ver todo el video, ya que
es justo el principio el que nos explica de los
usos de las plantas en la medicina alternativa. El
video se encuentra a través del siguiente enlace:
https://www.youtubnow.com/es/watch/7v=Bq8NI3l_
Yoe&f=mp4_360p
FASE 6 RESULTADOS Y ANALISIS RECURSOS MATERIALES
Recolectar y visualizar las verduras, lavarlas y ¿cuáles son los Platos
desinfectarlas alimentos Utensilios de
picar las verduras y preparar la ensalada COMO saludables? cocina
RESULTADO de la siembra.
Disfrutar de los frutos obtenidos del huerto en la
preparación de ensaladas y lo divulgamos.
nota: todos los días se regará el huerto escolar
hasta que se obtengan resultados
en su caso distribución de vegetales para la
preparación de alimentos en casa

CIERRE
invitar a los demás grupos a la degustación de la
ensalada se valorará las acciones realizadas y
aprendidas
se continuará con el huerto escolar considerándola
como una acción permanente

Este proyecto despertó la curiosidad y el interés de los niños y las niñas de la


comunidad por cuidar su espacio y entorno inmediato relacionado con la naturaleza,
en especial su relación con las plantas y el cultivó de alimentos del huerto, en esta
etapa del preescolar los alumnos saben que existen las plantas, sin embargo el
interés y cuidado a las mismas no lo distinguen con claridad ni mucho menos las
distinguen como seres vivos, durante el proceso de aplicación nos enfrentemos lo
siguiente.

 Espacio reducido, seco y poco cuidado.


 Petición y apoyo a DIF y de padres de familia para llevar a cabo el huerto
escolar
 Participación activa de alumnos y utilización de recursos humanos y materiales
disponible

Evaluación

Como hemos dicho, las docentes realizaremos una observación exhaustiva sistemática
y continua y además un diario de aula (en éste se pondrá en cada actividad del huerto
la fecha, el título de la actividad, el lugar, los asistentes, se describe la experiencia
escolar, se argumenta por qué se propuso esta experiencia, las observaciones que ha
recogido de su alumnado y un balance de la actividad)

Criterios de evaluación

 Desarrolla actitudes de cuidado a las plantas y la naturaleza.


 Desarrolla hábitos de higiene de manera autónoma.
 Cultiva productos de manera autónoma.
 Cuida y limpia el material utilizado en el huerto.
 Sabe distinguir qué es un producto saludable y qué es un alimento crudo.
 Saber reconocer los diferentes alimentos del huerto.
 Valorar el trabajo y esfuerzo que supone cosechar su propia comida
Fuimos diciendo todo
lo que deseábamos
saber y hacer en este
proyecto
Implementación de huerto

 Si el cultivo se va a realizar en
jardinera, se recomienda darle una
altura considerable para que los
niños puedan interactuar de pie.
 El llenado debe ser al ras de la
jardinera ya que con los riegos
baja el nivel de la tierra.
 El porcentaje del llenado debe ser
50% de tierra limpia y 50% de
abono orgánico de origen animal
desecho, o composta.
 Contemplar herramientas varias.

También podría gustarte