Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“INCA GARCILAZO DE LA VEGA”

EDA 7: “PROPONEMOS ALTERNATIVAS DE USO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN


BENEFICIO DE NUESTRA COMUNIDAD”

ACTIVIDAD 2: LEEMOS UN TEXTO SOBRE LA FOTONOVELA

DOCENTE: DAVID CUBAS INGA FECHA:


ESTUDIANTE: GRAD/ 5º
SEC:
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO EVIDENCIA
Lee diversos tipos  Obtiene información del texto escrito. Tu propósito es explorar Construir significados del
de textos escritos  Infiere e interpreta información del texto. información sobre la texto fotonovela a través
en lengua materna  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido fotonovela. de un mapa mental.
y el contexto del texto escrito.
RETO DE LA ¿Qué alternativas de uso de fuentes de energía renovable podemos proponer, tomando en cuenta la
EXPERIENCIA gestión responsable y sostenible de los recursos naturales, en beneficio de nuestra comunidad?
PRODUCTO DE LA proponer alternativas para el uso de fuentes de energía renovable que permita la conservación del
EXPERIENCIA ambiente en beneficio de nuestra comunidad, a través de una fotonovela o animación en ScratchJr.

1 Exploro el texto sobre la fotonovela

Responde en tu cuaderno o portafolio digital:

¿De qué manera puedo conocer más acerca de estos textos?

Recordemos que has analizado el problema del impacto ambiental producido por el uso de fuentes de
¿Qué conozco sobreno
energía la fotonovela?
renovable. Por ello, en esta actividad, tu propósito es explorar información sobre la fotonovela.
Este primer paso te ayudará a reconocer la estructura y características de estos textos para que luego decidas
la elaboración de uno de ellos.

¿Qué necesito para elaborar una fotonovela?

QUÉ VAMOS APRENDER

Revisa el texto Revisa los textos “La fotonovela” Fíjate en el título, los subtítulos, gráficos e imágenes.
Además, identifica algunas palabras clave. Responde:

¿De qué tratará? ¿Para qué leeré?

LA FOTONOVELA
Este material de apoyo te permitirá conocer más sobre la fotonovela que elaborarás posteriormente.
Aquí encontrarás la definición, el procedimiento y los materiales que usarás para diseñarla. Esta
información será útil para lograr tu propósito comunicativo al elaborar tu fotonovela. ¡Adelante!
1
EDA 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“INCA GARCILAZO DE LA VEGA”

¿Qué es una fotonovela?


La fotonovela es un género narrativo cuya principal característica es la de ofrecer una narración en fotografías con la
unión de textos relacionados con cada una de ellas, ya sean pies de foto, globos de diálogo o carteles explicativos.
¿Cuál es el propósito de tu fotonovela?
Tendrá la finalidad de proponer alternativas de uso de fuentes de energía renovable que permitan la conservación del
ambiente en beneficio de la comunidad.
¿Cuáles son sus características?2
• El fotograma (la imagen) es la unidad básica.
• El tamaño y formato son elementos visuales importantes utilizados para darle dinamismo a la composición de la página.
• El mensaje verbal se realiza en forma de textos, que pueden aparecer de dos maneras: carteles y globos de diálogo.
• Requiere de síntesis y economía de imágenes. Sin embargo, la extensión dependerá de lo que deseas comunicar para
darle sentido a tu historia.
¿Cuáles son los elementos de una fotonovela?

Los carteles sirven para dar Los globos de diálogo sirven para
informaciones adicionales. Si mostrar lo que dicen y piensan los
aparece debajo de la imagen se personajes con lenguaje claro y
llama pie de foto. sencillo. Pueden ser onomatopeyas,
interjecciones, preguntas o
exclamaciones. Tienen distintas
formas, según lo que expresa el
Las fotografías muestran a los personaje.
distintos personajes y lugares, por lo
que no es necesario describirlos en
el texto. Presentan los gestos, las
acciones, los sentimientos y las
relaciones entre los personajes.

¿Sabías que…? Al tomar las fotos puedes usar ángulos y planos


para dar mayor expresividad al personaje. Por ejemplo:

Los carteles sirven Ángulo picado: Si Primer plano: Los


para dar la foto se toma en primeros planos
informaciones del rostro realzan
ángulo picado, se
adicionales. Si su expresión y
le presenta como
aparece debajo de la reflejan
imagen se llama pie más vulnerable y
frágil. sentimientos.
de foto.

¿Cuáles son los pasos para elaborar una fotonovela?


1. Profundizar en el tema sobre las alternativas de uso de fuentes de energía renovable que permitan la conservación del
ambiente en beneficio de la comunidad; en torno de ellas girará toda la historia.

2. Decidir el planteamiento, el nudo y el desenlace de la narración.

3. Elegir los personajes, los escenarios, el vestuario y los tiempos en los que transcurrirán la historia.

4. Organizar tus ideas del relato en un esquema, considerando los elementos anteriores de tu historia. 5. Inventar un título
atractivo para tu fotonovela.

6. Elaborar un guion técnico literario. Para ello, sigue esta propuesta

2
EDA 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“INCA GARCILAZO DE LA VEGA”
Número de Personajes/ Lugar Diálogos Textos en Dibujo
viñeta Actitudes carteles
(escena) Accesorios
El alcalde en casa de El patio de la casa de Elva: ¡Señor alcalde, Al día siguiente,
Elva, la dirigente de la Elva qué sorpresa! en casa de Elva...
comunidad. Alcalde: Vengo a hablar
12 Ella se encuentra al contigo. Tenemos que
fondo. organizar la reunión con
El alcalde tiene un los vecinos.
fólder en la mano.

Realizar el dibujo de cada escena permite imaginar los encuadres y contenidos de las futuras fotografías. Además, hay que
relacionarlas con los diálogos de los personajes.
7. Tomar las fotografías según los personajes, los decorados y escenarios elegidos en tu guion técnico literario. Deben
reflejar momentos de transición (por ejemplo, fotografiar la entrada del personaje en la escena y su salida). Usa la cámara
de tu tablet o un celular con cámara. Invita a tu familia a participar.
8. Decidir la forma de difusión: si es un soporte digital como tu tablet, usa los aplicativos Smart Office, Power Point o
Word. Además, para editar las imágenes, usa el aplicativo Snapseed. Si es soporte físico, preséntalo en un mural: imprime
las fotos, usa cartulinas, hojas, lápices de colores y el material con el que cuentes.
9. Determinar la disposición de las fotografías y los globos, elige una portada, tipos de letra, recortes de las fotos, color de
los marcos, etc.

Lee el fragmento de esta fotonovela. Identifica sus partes, así como sus características. ¡Disfrútalo!

LOS AMIGOS FUERON A LA CASA DE LA SRA. INÉS PARA AVERIGUAR SI LOS RUMORES ERAN CIERTOS…

3
Efectúo la segunda lectura

3
EDA 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“INCA GARCILAZO DE LA VEGA”

Haz una segunda lectura; Aplica estrategias de lectura, las cuales harán que identifiques las ideas más importantes para
comprenderlas mejor. Trabaja en tu cuaderno o portafolio digital.

• Corrobora el tema del texto que has anticipado en la primera lectura. ¿De qué trata el texto?

• Responde: ¿Qué formato tiene el texto? ¿Tiene información continua y discontinua?

Escribe al costado de cada parte (párrafo o gráfico) el subtema que aborda.

4 Construyo significados del texto


Elabora un mapa mental para resumir tu texto leído:
Considera las ideas importantes del texto, los subtemas y las relaciones que se establecen. El organizador visual te ayudará a
comprender y por lo tanto a tener la claridad de los productos que elaborarás.

MI MAPA MENTAL

A partir de lo realizado, responde en tu cuaderno o portafolio digital:

Algunos autores mencionan que la fotonovela es un género anticuado. ¿En qué crees que se basan para afirmarlo?
¿Por qué?

5 EVALUO MI PROGRESO
4
EDA 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“INCA GARCILAZO DE LA VEGA”

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la
actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé


proceso que lo estoy
logrando?
Identifiqué información explícita y relevante de los textos
expositivos que leí
Interpreté textos expositivos, valiéndome de otros textos y
reconociendo distintas posturas y sentidos.
Reflexioné sobre formas y contenidos de los textos
expositivos.
Expliqué el efecto del texto expositivo en el lector a partir de
mi conocimiento y del contexto sociocultural en el que lo
escribí.

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA ACTIVIDAD


Material adecuado en base Aprendo casa 2022.

5
EDA 7

También podría gustarte