Está en la página 1de 2

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTO II CICLO 2023- S01-S2

EL CORREO ELECTRONICO- EJERCICIO DE TRANSFERENCIA

VERSIÓN BORRADOR

INTEGRANTES:
ANTONIO MUÑOZ, ADRIANA HAYDEE

FAJARDO TASAYCO, ADDERLY

CUBILLAS DE LA CRUZ, FATIMA JAZMIN

VEGA CARRASCO, ESTEFANO FERNANDO

Estimado coord. Javier Torres:

Tengo el placer de dirigirme a usted. Como es de su conocimiento el estrés académico


universitario es un proceso que inicia cuando los estudiantes valoran las demandas del
contexto educativo como estresantes, afectando así en muchos casos sus rendimientos
académicos.

En primer lugar, se encuentran las consecuencias sobre el estrés académico, las cuales son
fundamentales e importantes a tratar, porque a través de estas, se pueden tomar medidas para
prevenirlas y ayudar a los estudiantes universitarios, mediante el proyecto de asesoría
acordado en la reunión anterior. Las consecuencias del estrés académico se pueden presentar
en diversas formas, de las cuales las consecuencias físicas se manifestar en los estudiantes
haciéndolos sentir cansancio, fatiga, insomnio, irritabilidad estomacal, etc. Luego tenemos las
consecuencias psicológicas o emocionales las cuales se hacen notar con ansiedad constante,
dificultades para concentrarse, irritabilidad frecuente, aislamiento social, entre otros.

Por esta situación, es que se ha propuesto llevar a cabo un proyecto de asesoría para los
estudiantes, con el fin de poner en práctica estrategias para evitar el estrés académico
universitario, las cuales serían de ayuda para ellos y asi puedan identificar aquellos momentos
en los que estén pasando por cuadros de estrés y practiquen las siguientes estrategias
recomendadas para prevenir y evitar el estrés académico universitario. Se recomienda la
planificación de actividades priorizándose entre ellas, esto ayudará a organizarse mejor ya que
los estudiantes podrán estar al día, no se cruzaran sus horarios, recordaran las fechas de
presentación de sus tareas y tendrán más tiempo para ellos mismos, a su vez también está el
mantener ciclos de sueños estables, porque al dormir sus horas completas, el cuerpo se
despertara con mucha energía, para estar animados durante el día y así hacer cosas
productivas; como lo es el deporte o hobbies, que ayudan a mantener saludable el físico y
también sus mentes y emociones.

Por todo lo antes mencionado, este proyecto tiene el fin de concientizar e informar a los
estudiantes, también ayudarlos a identificar y prevenir las consecuencias causadas por el estrés
académico universitario, con la realización de estes proyecto se espera a que los casos de
estrés en estudiantes bajen y se puedan desempeñar mejor en sus deberes; ya que los
estudiantes son el futuro del país y todos queremos un futuro feliz.
Atentamente Lucia Fuentes

Lucía Fuentes Sánchez

Analista Junior

ONG Educación y Salud

<edusalud.pe>

Av. Emancipación 112, Lince, Lima - Perú

Teléf. 4342010 Anexo 200

También podría gustarte