Está en la página 1de 9

FICHA DE APRENDIZAJE 01

ANALIZAMOS FUENTES HISTORICAS SOBRE EL ORDEN SOCIAL


DURANTE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

1. INICIO DE LA ACTIVIDAD:

¡HOLA MIS QUERIDOS ESTUDIANTES!


En esta sesión contrastarás fuentes identificando semejanzas y
diferencias sobre el orden social y características de la República
Aristocrática. Culminaremos elaborando un cuadro de doble entrada
estableciendo las semejanzas y diferencias de las fuentes seleccionadas
sobre el orden social durante la República Aristocrática., Entonces
¡Empecemos esta nueva e interesante aventura|

2. SABERES PREVIOS
Analiza las siguientes imágenes y responde las preguntas que se presnetan a
continiuación:

  ¿Qué observas en las dos imágenes?


..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
......
 ¿Existe una diferencia en su forma de vestir? ¿Qué sentimientos evidencias en estos
personajes?
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
......
 ¿Se puede apreciar qie existe una desigualdad social? ¿Por qué?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
......
3. PROBLEMATIZACIÓN
Analicemos la siguiente situación con mucha atención:

Se emplea el término “República Aristocrática” porque es la


expresión sostenida por Jorge Basadre para designar el período
iniciado el 8 de septiembre de 1895, fecha en la que Nicolás de
Piérola asume el mando constitucional. También podría
calificarse esa etapa –dice Chirinos Soto– como la del Estado
de Derecho, por lo menos como la de más prolongado esfuerzo
intentado en el Perú con respeto a la ley y con libertades
públicas prácticamente irrestrictas. Los gobernantes de la
República Aristocrática merecen esa denominación porque en
ella la función de gobierno respecto a todos los poderes se
limitó a los círculos dirigentes burgueses. Ante esto nos
preguntamos;

 ¿Cómo estuvo organizada socialmente la República


Aristocrática?
 ¿En que se basaron las diferencias de clases sociales?

4. PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Queridos estudiantes el propósito de esta sesión es:

En esta sesión contrastarán fuentes identificando semejanzas y


diferencias sobre el orden social y características de la
República Aristocrática

COMPETENCI CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS


A

EVIDENCIA  Elabora un cuadro de doble entrada estableciendo las


semejanzas y diferencias de las fuentes seleccionadas sobre el
orden social durante la República Aristocrática.

CRITERIO DE
EVALUACIÓN  Contrasta fuentes identificando semejanzas y diferencias sobre
el orden social en la República Aristocrática

ENFOQUE  Valores: Dialogo intercultural


INTERCULTU Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas,
RAL mediante el diálogo y el respeto mutuo
5. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

LECTURA 01 LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

Se le conoce como República Aristocrática (1895-1919) al período de la Historia republicana del


Perú caracterizada por el dominio político de una oligarquía dedicado a la agroexportación,
minería y las finanzas, por el medio del Partido Civil. El término fue acuñado por el historiador
Jorge Basadre. La situación colonial del país continuó luego de la independencia, pero esta vez ya
no dependiendo de España sino a través de la dependencia del capital europeo y norteamericano, y
es particularmente durante la República Aristocrática en que la dependencia al capital
norteamericano se empieza a forjar.

La situación colonial del país continuó luego de la independencia,


pero esta vez ya no dependiendo de España sino a través de la
dependencia del capital europeo y norteamericano, y es
particularmente durante la República Aristocrática en que la
dependencia al capital norteamericano se empieza a forjar. La
República Aristocrática es el período de la historia del Perú
comprendido entre los años 1899 a 1919 caracterizado por la
sucesión de gobiernos dirigidos por la élite política y económica
del país, marcado por la alianza entre las elites política y
económica para poder gobernar el Perú, eliminando cualquier otro
tipo de propuesta política que no proviniera de este consenso.

LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA:
LECTURA 02 CAMPESINADO Y GAMONALISMO

Hasta principios del siglo XX, más del 80% de la población estaba
en el campo. Allí los indios seguían viviendo en un mundo arcaico y
tradicional, y sometidos a la autoridad o al abuso de los hacendados
y prefectos del lugar. Solo los indios que pudieron bajar a la costa a
trabajar en una hacienda azucarera o algodonera pudieron tener
contacto con la modernidad al integrarse al llamado “proletariado
rural”. Si se quedaban en la sierra, podían vivir en una hacienda, en
condiciones de trabajo servil, o al interior de sus comunidades.

Gamonal y gamonalismo han formado parte del habla cotidiana en el Perú. El primero alude a
un individuo y el segundo a un sistema. El sistema se basó en una explotación con rasgos feudales
de los campesinos ubicados dentro o fuera de las haciendas, especialmente en las ubicadas en los
departamentos de la sierra sur. El panorama estas haciendas se caracterizaba por la pobreza y la
casi total exclusión cultural de sus peones agrícolas. En este sentido la hacienda andina se
caracterizó por su escasa productividad, baja rentabilidad y derroche de fuerza de trabajo. La
explotación del gamonal sobre sus peones era una mezcla de autoritarismo (relaciones de
subordinación y servidumbre) con paternalismo. Incluso los propios gamonales -en su mayoría
mistis o mestizos- podían hablar quechua y compartir muchas de las costumbres ancestrales
andinas.
Según Alberto Flores Galindo, los mistis ejercían su poder en
dos espacios complementarios: dentro de la hacienda,
sustentados en las relaciones de dependencia personal, en una
suerte de reciprocidad asimétrica; fuera de ella, en un territorio
variable que en ocasiones podía comprender, como los Trelles
en Abancay, la capital de un departamento, a partir de la
tolerancia del poder central. El Estado requería de los
gamonales para poder controlar a esas masas indígenas
excluidas del voto y de los rituales de la democracia liberal, que
además tenían costumbres y utilizaban una lengua que las
diferenciaban demasiado de los hábitos urbanos… El racismo
era un componente indispensable en la mentalidad de cualquier
gamonal: existían razas, unas eran superiores a otras, de allí
que el colono de una hacienda debiera mirar desde abajo al
misti, tratarlo con veneración, hablarle como si estuviera
siempre suplicando, mientras que el gamonal debía mantener un
tono estentóreo y de mando en la voz. Hombres de a pie y
hombres de a caballo; hombres descalzos y hombres con altas
botas. Algunos gamonales se encariñaban con esos hijos
desvalidos que eran los indios, se emborrachaban con ellos,
participaban en sus fiestas; otros, por el contrario, estaban
dispuestos a cualquier violencia: abusos sexuales, marcas con
hierros candentes, por ejemplo. Pero la combinación de racismo
con paternalismo hacía que las relaciones entre mistis e indios
fueran siempre ambivalentes. Se podía pasar fácilmente de una
situación a otra teniendo la garantía de la impunidad. Estos
rasgos del mundo rural no quedaban confinados a las
haciendas; a través de la servidumbre urbana llegaban a las
casas de las ciudades.

LECTURA 03 LA EXCLUSIÓN Y LA DEPENDENCIA


ECONÓMICA
El otro lado de la bonanza económica fue la exclusión y la
opresión. El gobierno de Piérola fue autocrático, “paternalista”, y
no democrático. Se opuso a la ley que permitía el voto de los que
no sabían leer ni escribir. Como los sectores populares no podían
votar, y solo lo podían hacer los sectores acomodados se
garantizaba la continuación de los gobiernos conservadores. Como
consecuencia las clases bajas no se integrarían al poder político y
sus demandas no serían escuchadas. Sumado a ello, Piérola
continuó con la política de Cáceres respecto a los hacendados de las
regiones del Perú, uniéndose a ellos para restaurar las relaciones
jerárquicas de autoridad que se habían destruido durante la guerra.
Usando la represión y la exclusión si las clases subalternas no lo
aceptaban.
El gobierno
LECTURA central
04 dependía de los gamonales
INICIO -los grandes señores feudales
DE LA DEPENDENCIA de la sierra- para controlar el
ECONÓMICA
Debido a lasdeperturbaciones
descontento los campesinos.sociales, ocurre
Así los en la sierra
representantes desur
los del Perú el levantamiento
gamonales de Rumi
que obtienen cargos paraMaqui
el
(Teodomiro
congreso en las elecciones regionales apoyan al gobierno central a cambio de que este deje gobernar a de
Gutiérrez Cuevas) -un anarquista- que trató de agrupar a los indígenas en contra los la
explotación
gamonales aysuabusos
antojo.que los campesinos recibían de los gamonales,
La minería en la sierra revivió después de la guerra, con el impulso que la minería de plata de
Casapalca explotada por empresarios de la zona desde 1880, y siguió con el descubrimiento de
nuevas minas en Morococha en el año 1890. Pero en 1892, dos hechos ocurren: primero, la caída
internacional del precio de la plata y luego la suspensión de la acuñación de las monedas de plata en
el país, hizo que las ganancias de los empresarios mineros de plata cayeran.
Por la misma época se inicia el boom internacional del cobre que
algunos empresarios locales empiezan a explotar. Alrededor de
1893 se terminó de construir el tren de La Oroya, lo que hará
más accesible las minas de Morococha y Cerro de Pasco, y
permitirá que las inversiones norteamericanas ingresen y
compren a precios muy altos la mayoría de las minas e incluso la
fundición de Casapalca. Estas inversiones norteamericanas
estaban financieramente a la par del estado peruano y muy por
encima de los mineros peruanos.

El ingreso de los capitales estadounidenses permitió la expansión de la minería por el uso de nueva
tecnología, pero dejó esta zona del país en el atraso debido a que las utilidades de esta explotación se
fueron a los Estados Unidos. Además, el Estado Peruano no reguló este sector lo que permitió a estas
compañías hacer las cosas a su gusto. Como resultado de esto la tasa interna de retorno de la Cerro de
Pasco Copper Corporation fue del 55 %, más alta que la de las 3 compañías chilenas del cobre que
solo alcanzaban el 35%.

LOS HACENDADOS Y LOS CAMPESINOS EN LA


SIERRA
La relación entre los hacendados y los campesinos se va a
caracterizar por el cercamiento de las comunidades. Debido a
que los hacendados y empresarios buscan expandir sus tierras
para incrementar sus cultivos, estos echan ojo a las
posesiones de los campesinos y de las comunidades
campesinas. Estas últimas que ya se encontraban debilitadas
por la presa
fueron guerra,fácil
al de
reducirse su población
la usurpación de tierras masculina
por parte deylos
la
cantidad de cultivos,
hacendados quienes fueron presaafacil
recurrieron los de los ..coactivos por deudas o a la compra forzada. Empieza a
cobros
germinarse las causas de la violencia, al formarse los grandes latifundios, dirigidos por hacendados
déspotas, y por los que muchos campesinos se quedan sin tierra.

LA COSTA: EL AZÚCAR Y EL ALGODÓN


Por otro lado, en la costa norte, el azúcar era el primero de los productos peruanos de exportación ya
desde antes de la guerra, el ingreso de nuevos inversionistas permitió revivir esta industria. De los
antiguos hacendados algunos sobreviven y algunos venden por quiebra. Durante la república
aristocrática existieron 2 booms: el primero en 1890, en el que las ventas crecieron en 83%, y el
segundo en 1914- durante la Primera Guerra Mundial- en el que las ventas crecieron en 77%.
Asimismo, en la costa central específicamente en Ica y Cañete, se producía el algodón. Este era el
segundo producto de exportación. Los hacendados algodoneros no tenían tanto peso político y
económico como si lo tenían los hacendados azucareros.

BOOM DEL CAUCHO


La economía en la selva se desarrolló entre 1880
y 1920. En 1880, Europa y EE. UU. demandan
alta cantidad de un producto llamado caucho, por
lo que Perú y Brasil se convierten en exportadores de este producto, el cual
provenía de la recolección en los árboles de goma que existían y no de ninguna plantación. La
extracción la realizaba n los indios nativos quienes fueron semi-esclavizados obligados a
trabajar y quienes morían de desnutrición y enfermedades. Esto produjo un escándalo
internacional por el trato que se le dio a los nativos por parte de la Peruvian Amazon Company
entre 1908 y 1912. Los principales "barones del caucho" fueron Carlos Fermín Fitzcarrald y
Julio César Arana, quienes usaron el dinero de las ganancias en importaciones lujosas y para
mantener sus estilos de vida. En 1912, sus exportaciones alcanzaron el 30% de las
exportaciones totales, sin embargo, no desarrollo la economía de la zona debido a la falta de
eslabonamientos con la economía nacional.

LECTURA 04 IDEOLOGÍA EN LA REPÚBLICA


ARISTOCRÁTICA
El modo de pensamiento y las ideas en este periodo estaban marcadas por la perspectiva
elitista del gobierno, y por un marcado desprecio hacia las clases populares. Se pensaba que el
gobierno debía ser de una élite exclusiva, poderosa, represiva y aristocrática, su visión era
europeizante tratando en lo posible de establecer parámetros de creación, de gobierno, de
educación, de moda y de estilos de vida y giros lingüísticos ingleses y franceses
principalmente; se sentían de este modo más cerca de Europa que del mismo interior del Perú,
pues vivían en las zonas más exclusivas de Lima, centro de contacto del Perú con el exterior,
con escaso o nulo conocimiento de los padecimientos de los trabajadores y obreros de sus
fábricas, minas y haciendas de la costa y sierra del país. Además, este periodo de la historia
fue marcado por una poderosa imagen racista y despreciativa hacia el elemento humano y
cultural autóctono, a los que consideraban bárbaros. De este modo la aristocracia peruana
vivía de espaldas a los sectores populares y culturales del país.

TAREA 01 ANALIZANDO FUENTES HISTÓRICAS

Después de analizar las fuentes de información, responde las siguientes


preguntas:

 ¿Cómo se caracterizaba para ti la República Aristocrática?


 ¿Quién acuño los termino de Republica Aristocrática?
 ¿Qué entiendes por oligarquía?
 ¿Qué era el gamonalismo?
 ¿Cómo fue la relación entre los gamonales y los
campesinos?
 ¿En qué consistía la ideología en la República
TAREA 02
Aristocrática? DEPENDENCIA ECONOMICA
 Según la lectura ¿por qué se considera que en este
contexto iniciamos con la dependencia económica?

Después de analizar el texto 04, elabora un mapa mental


de las principales actividades económicas
afectadas y su impacto económico y
social.
TAREA 3 LA EXCLUSIÓN Y LA OPRESIÓN
30333333333

Elabora un breve texto argumentativo sobre los maltratos y exclusión que recibían
los peruanos autóctonos en la Republica Aristocrática.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------

6. TOMA DE DECISIONES
EVIDENCIA

 Elabora un cuadro de doble entrada estableciendo las semejanzas y diferencias de las


fuentes seleccionadas sobre el orden social durante la República Aristocrática.
7. BIBLIOGRAFIA

 HISTORIA REPUBLICANA DEL PERÚ, ARGOS 2014, Perú. Cooperación de


investigación de historiadores vanguardistas
 REPUBLICA ARISTOCRATICA, COMERCIO 1992, Perú, Jorge Basadre
Grohmann

También podría gustarte