Está en la página 1de 36

Proyecto: El cuerpo en movimiento

DURACIÓN: Anual
FUNDAMENTACIÓN:
La expresión corporal es una disciplina artística y es uno de los
lenguajes de los que se vale el hombre para expresarse y
comunicarse consigo mismo y con su entorno natural y social. Sus
aspectos constitutivos tienen vínculos profundos con la
imaginación y la creatividad.

Con este proyecto se intentará generar un espacio cálido y activo


que ayude a la integración y vinculación dentro del grupo,
respetando momentos y consignas.

ESCENARIO PEDAGÓGICO:
La mayoría de las actividades se realizarán en el SUM, propiciando
un ambiente amplio para el desarrollo de las mismas. En ocasiones
se trabajará en la sala,, llevando mesas y sillas hacia los rincones,
pudiendo así formar rondas y realizar actividades que impliquen
menor desplazamiento.

PROPÓSITOS:
 Ofrecer experiencias de actividad corporal que favorezcan la progresiva adquisición
de nuevos repertorios de movimientos que permitan expresar su emocionalidad y su
imaginación.
 Desarrollar la creatividad y la sensibilidad en los niños a través de la improvisación
corporal.
 Organizar situaciones de interacción a través del movimiento para que logren
comunicarse corporalmente con los otros: en parejas, tríos, grupos pequeños, entre
otras.

POSIBLES
CONTENIDOS ACTIVIDADES POSIBLES ESTRATEGIAS

Actividades iniciales:

 Exploración de los  Recorremos el  Se les propondrá a los niños que


movimientos del espacio. exploren el espacio caminando
cuerpo.  Caminamos con libremente, movemos los brazos
pasos cortos y luego
con pasos largos.
 Trotamos, corremos,
saltamos, salticamos.
 Imitamos
movimientos de
distintos animales.
 Escuchamos
canciones
 Exploración del instrumentales y nos
espacio. desplazamos
 Exploración de las lento/rápido por el acompañando el caminar. Luego
calidades del espacio. con diferentes alternativas.
movimiento
Actividades centrales:
(velocidades,
intensidades y  Escuchando la canción, se irán
dirección del  Jugamos con la reconociendo diferentes partes del
movimiento). canción “El marinero cuerpo (dedos, manos, brazos,
 Improvisación. baila”. codos, hombros, cabeza, pies)

 Exploración del  La docente se parará frente al


vínculo en la  Nos colocamos todos grupo realizando diversos
interacción con los frente a un movimientos que los niños deberán
otros y con los compañero e imitar. Luego se elegirá a un niño
objetos. imitamos los para que pase al frente y realice
movimientos. nuevos movimientos.

 Se dispondrá a los niños en parejas,


 Jugamosal espejo en el niño “espejo” deberá imitar los
parejas. movimientos del niño reflejado.

 Jugamos al juego de  Se colocarán en círculo tantas sillas


las sillas. como niños haya, al escuchar la
música, los niños deberán trotar
alrededor de las mismas sin
tocarlas, cuando la música se
silencie, deberá, sentarse en una
silla. Se irán sacando de a una las
sillas hasta que quede un ganador
sentado. Los niños que no logren
sentarse, animarán al resto de sus
compañeros.

 Se escuchará una canción movida


para que los niños bailen, cuando
se silencie, deberán pararse en el
 Jugamos al juego de lugar sin moverse, como si fueran
las estatuas. estatuas.

 Dispuestos en parejas, los niños


deberán elegir a un compañero y
bailar agarrados de la mano,
 Bailamos en pareja e cuando se silencie la canción,
intercambiamos las deberán buscar un nuevo
mismas. compañero para bailar.

 Se les entregará a cada niño un


pañuelo y se les pedirá que elijan
un lugar lejos de otros compañeros.
Se atenderá a las siguientes
consignas: lo hacemos bailar, lo
colocamos en el suelo y nos
sentamos sobre él, lo rodeamos
caminando, lo saltamos, formamos
un caminito con todos los pañuelos
 Jugamos con y lo atravesamos con las piernas
pañuelos abiertas, ¿Qué más se les ocurre?.

 Jugamos con aros  Se les entregará a cada niño un aro


y se les pedirá que elijan un lugar
lejos de otros compañeros. Se
atenderá a las siguientes consignas:
recorremos el lugar llevando el aro
con distintas partes del cuerpo, lo
hacemos girar, lo intercambiamos
con un compañero en movimiento,
lanzamos el aro e intentamos
agarrarlo antes que toque el suelo,
lo apoyamos en el suelo y nos
desplazamos sin tocarlos,
escuchamos una canción y cuando
se para, nos paramos dentro del
aro, caminamos sobre el aro,
apoyamos distintas partes del
cuerpo dentro del aro, ¿Qué más se
les ocurre?.

 Se dispondrá a los niños en cuatro


grupos y se les entregará a cada
grupo una tela de diferente color.
Se atenderá a las siguientes
consignas: nos agarramos de la tela
y giramos con la tela tocando el
piso y luego con la tela en alto,
caminamos hacia el centro y luego
nos estiramos, la sacudimos hacia
arriba y hacia abajo, nos colocamos
bajo la tela y nos desplazamos por
el espacio, ¿Qué más se les
 Jugamos con telas ocurre?.

 Utilizamos elementos  Solicitaremos con anticipación


no convencionales diferentes elementos no
Escuchamos distintas convencionales (tapitas de gaseosa,
propuestas de los porras, latas, tubos de cartón, cajas,
niños para trabajar etc.) y se les pedirá a los niños que
con los nuevos propongan nuevas actividades para
materiales. trabajar.

Momento de relajación:

 Producción de  Nos sentamos en  Se les propondrá a los niños que se


mensajes. ronda y gesticulamos dispongan en ronda y la docente
de acuerdo a la realizará movimientos gestuales
consigna. que los niños deberán imitar.
Luego se elegirá a un niño para que
sus compañeros imiten.

 Con música suave, se les pedirá a


los niños que, sentados en ronda,
atiendan a las siguientes consignas:
estiramos las piernas, intentamos
tocarnos la punta de los pies, nos
balanceamos suavemente,
movemos las manos en círculo,
luego los brazos, hombros y cuello.
 Escuchamos música y Luego nos levantamos despacio y
relajamos el cuerpo regresamos a las actividades
sentados. cotidianas.

 Se propondrá a los niños que elijan


un lugar lejos de sus compañeros,
poniendo atención a las siguientes
consignas: Nos recostamos en el
suelo boca arriba, cerramos los
ojos, estiramos los brazos hacia
arriba, hacia los costados, abrimos
y cerramos las piernas, las
levantamos suavemente, hacemos
 Escuchamos música y “angelitos”, luego nos levantamos
relajamos el cuerpo despacio y regresamos a las
acostados. actividades cotidianas.
Comparte con tus amigos:
332
Proyecto: "La Caja De Pandora"

Resumen
“LA CAJA DE PANDORA II” fue presentada en el Congreso Provincial de Educación en Lago
Puelo, Provincia del Chubut, en Julio del año 2010, y es la continuación y ampliación de
“LA CAJA DE PANDORA I” desarrollado durante el año 2007 con las salas de 3,4 y 5 años
del Jardín Nº 461 de Puerto Madryn, presentada esta experiencia en el Congreso
Provincial de Educación en Trelew en el año 2008. Esta experiencia abarca las Áreas de
Música y Expresión Corporal. “LA CAJA DE PANDORA II” se amplió e introdujo en el
proyecto el Área de Plástica que desarrollaron las docentes de sala junto con las
docentes de Música y Educación Física. Este proyecto se realizó con la intención de
acercar a los niños y niñas al conocimiento de la música, la plástica y la expresión
corporal, dándole la posibilidad a través de la actividad lúdica de experimentar,
reconocer, manipular, construir, vivenciar, crear, disfrutar de las tres áreas y sus
componentes, dando muestra a la comunidad de lo realizado en una galería de arte que
se desarrolló en las instalaciones de la institución, durante la semana de las artes.
Decidimos llamar a este proyecto “La caja de Pandora” ya que inicialmente comenzamos
a trabajar con cajas, para nosotras en ese momento era la caja del arte, y como
necesitábamos darle un significado pensamos en que en ella estaba guardado todo el arte
que, en este caso, los niños/as podrían dejar salir al abrirla. Así que cuando abrieron la
caja del arte, de ella salió todo lo que estaba escondido, el placer, el disfrute, el goce,
por el ser y hacer libremente. Mágicamente se convirtieron en obras de arte.

Marco Teórico Pedagógico


El ser humano es susceptible de disfrutar, crear y aprender múltiples experiencias. La
influencia de las áreas propuestas a trabajar (música, plástica y expresión corporal) llega
a la mente y a la emoción; por eso su adecuación y uso, desde la mas temprana edad en
el proceso formativo de la escuela, es factor importante en el desarrollo de una
personalidad integral.

La amplia gama de posibilidades que ofrecen estas áreas en el Nivel Inicial expresa la
necesidad de enriquecer sus contenidos y eliminar el peligro de la rutina, aprovechando
las características propias de la edad: espontaneidad, curiosidad, deseo de conocer y
necesidad de expresión y comunicación, enriqueciendo sus ideas y vocabulario, de
explorar con su cuerpo, de moverse. El Nivel Inicial es el ámbito ideal para el desarrollo
de las diversas actividades, desde el área de música, plástica y expresión corporal
sugiere abordar los aprendizajes desde el hacer, respetando los intereses de los niños,
adecuando las actividades a sus conocimientos previos, sus posibilidades cognitivas al
contexto social y escolar, y respetando su entorno cultural.
En la construcción de los conocimientos el niño y la niña, necesitan del entorno, de la
interacción con sus pares, de la actividad individual y grupal. Por ello es fundamental el
rol del docente en ese momento de ingreso al medio escolar, ya que deberá generar
actitudes de confianza, conduciéndolos hacia el disfrute de los lenguajes, el
conocimiento de sus elementos, la exploración, manipulación y experimentación de
materiales, y las estrategias de procedimientos para lograr una producción que les
permita expresarse y comunicarse.

El ensamble de estas áreas en el Nivel Inicial adquieren significación educativa


conformando un abanico de aprendizajes que edificados unos sobre otros contribuyen a la
formación integral de los niños y las niñas

Fundamentación
La educación en el jardín más allá de la exploración de los distintos lenguajes
entendemos que pretende formar individuos capaces de ser transformadores positivos de
la realidad, mediante el desarrollo de sus potenciales creativos y el convencimiento de
que es posible y enriquecedor compartir las múltiples alternativas que se generan ante
una misma situación.

Consideramos que como docentes debemos colaborar en la formación de ciudadanos


amplios, con responsabilidad social y consciente de sus potencialidades individuales y de
proyección comunitaria. El arte en la educación tiene la función de desarrollar la
capacidad de percepción y de comprensión, de fortalecimiento de la identidad propia y
de los sentimientos y, en consecuencia, es un organizador estético del conocimiento.
Abordar los diversos lenguajes desde la acción, la experiencia y el descubrimiento
permite conquistar la satisfacción del propio ser y del poder hacer. Producir, ejecutar,
crear y disfrutar son metas a lograr, la música, la expresión corporal y la plástica son una
posibilidad para todos.

En la expresión se hallan presentes los siguientes elementos: un deseo de expresar y


comunicar (intencionalidad), una selección de significados (que expresar), una selección
de medios (con que expresar) y un determinado uso de los medios (como expresar). Por
esto es que este proyecto “LA CAJA DE PANDOR II”, propone al docente encontrar,
renovar y accionar estrategias con las que puedan descubrir y desarrollar sus propias
experiencias creativo – expresivas a través de la música, la expresión corporal y la
plástica.

Esta fusión de disciplinas (música, expresión corporal y plástica), propone un trabajo


introductorio y disparador para nuevos conceptos del docente en acción.

Dentro de esta propuesta se asegura un proceso en el que se involucre lo sensorial, lo


emocional, lo afectivo y lo intelectual, dado que en todo entrenamiento se compromete
la percepción, el pensamiento y la acción corporal, desencadenando mecanismos que
expresen distintas y complejas capacidades, entre las cuales desempeña un papel
importante la imaginación creadora. La actitud creadora atraviesa esta propuesta en las
diferentes áreas del aprendizaje, promoviendo así un mejor ajuste entre el mundo
subjetivo y el mundo objetivo del ser humano, produciendo materiales sensibles que
expresan y comunican en su contenido cierta relación con la realidad que no es única,
que tiene que ver con los modos de apropiación que cada individuo tiene en ella.
Objetivos:
Que el niños/a logre:

 Conocer los diferentes modos de representación a través de los códigos propios de cada
área.
 Adecuar los materiales y herramientas a sus posibilidades expresivas.
 Explorar las posibilidades que brindan los materiales no convencionales y combinar
distintas técnicas de las tres áreas.
 Metodologia de trabajo
El taller, sitúa estilos de interacción y actitudes particulares entre quienes integran el
mismo, dado que exige el aporte de experiencias y conocimientos propios para el logro
de un producto determinado. Es una modalidad de aprendizaje diferente a la habitual
que incluye la vivencia, el análisis, la reflexión y la conceptualización desde los aportes
de diferentes campos de conocimiento.

Este taller “LA CAJA DE PANDORA II” se llevó a cabo desde Marzo a Noviembre del año
2008, se desarrolló una vez por semana con cada sala (total de salas 8 de 20 niños/as
cada una) y abarcó actividades articuladas de música y expresión corporal. Previamente
la docente de sala contextualizó el trabajo ofreciendo variadas actividades sobre la vida
del pintor que se les asignó, a la vez que desarrollaron distintas técnicas del mismo.
Luego se organizó a los niños/as en pequeños grupos para realizar una obra plástica final.

Los Pintores seleccionados fueron Jackson Pollock y Antonio Berni ya que por sus técnicas
eran adecuadas a sus edades.

En la sala de 4 años realizaron las técnicas de Jackson Pollock, splashin (arrojar pintura)
y dripping (dejar gotear) nos pareció adecuada por ser abstracto, el trabajo musical y
corporal se realizó con el Jazz, género musical que relacionamos con el lugar donde
nació y vivió el pintor.

Para la sala de 5 años realizaron técnicas de Antonio Berni, collage, tridimensión, el


trabajo musical y corporal se realizó con el Tango, por su relación con algunas de las
obras del pintor.

A modo de ejemplo describiremos como se desarrollaron las clases:

Sala de 4 años (Figura Nº 1)

 Se inicia la clase con trabajo corporal con telas acompañado por Jazz
 Tiro la tela hacia arriba, me tapo la cabeza
 Me quedo sentado sobre la tela, levanto una mano, un brazo, el otro, los dos y las piernas
 Extiendo la tela, me enrollo, me desenrollo.
 La arrastro como una viborita hasta la caja donde se encuentran otros elementos
(papeles).
Figura Nº 1: Distintas instancias del trabajo con los niños/as de la sala de cuatro años: a)
Inicio del trabajo corporal con telas; b) Distintos tipos de movimientos

Siguiendo el trabajo corporal la intencionalidad apunta hacia el trabajo sonoro-musical


(Figura Nº 2)

 Se escucha la melodía, se acompaña con papel de diario


 Se acompaña pero solo de forma que el papel tenga movimientos ondulados
 Cuando la melodía deja de sonar me quedo quieto en el lugar como una estatua, el papel
no tiene que sonar
 Acompaño la música arrastrando el papel de diario por el piso.
 Acompaño el ritmo haciendo un bollo el papel de diario
 Se corta la música, cambio de papel de diario a crepe (realizo las mismas actividades).
 Cada vez que la música se corta dejo caer el papel al piso.
 Pruebo con un pedacito de tela, cuando se corta la música la dejo caer al piso ¿suena
igual?
La discografía seleccionada para esta actividad fueron temas de Jazz de B.B. King &
Friends, Ebony Theater, Los Ángeles (1987). Blues Summit 1993. Louis Amstrong,
Legends. Recopilación 1993

Otro día nos reunimos con la docente de sala (cuadros de Jackson Pollock como escenario
de sala)

Luego la docente cuanta la historia sobre un pintor llamado Jackson Pollock, y les
muestra las pinturas de este artista. También les cuenta la técnica Splashing y Dripping.

Cada grupo de niños/as comienza el trabajo con una tela de 1,40 por 1,40 metros (Figura
Nº 3)

La docente propone hacer la técnica de Jackson Pollock. Que durante la semana anterior
trabajaron las técnicas individualmente.

Figura Nº 2: Inicio del trabajo sonoro - musical con elementos no convencionales: a)


papel de diario; b) Con papel crepe

Miramos las obras terminadas y pregunto: si de esta obra salieran sonidos ¿Cuáles serian?
¿Cómo suena la obra?-Si tocas la obra ¿Qué sentís?

Figura Nº 3: Distintos trabajos sobre tela: a) Preparación para comenzar la obra; b) Inicio
de la técnica

Secuencia de trabajo con los niños y niñas de la sala de 5 años (Figura Nº 4)

Se inicia la clase con trabajo corporal con cajas acompañado por tangos

 Adentro-afuera
 Rodeo la caja con mi cuerpo
 Me meto adentro
 Me tapo con ella
 La elevo con los brazos y la hago girar
 Pongo un pie adentro y la llevo hacia una dirección (cambio de pie, cambio de dirección)
 Me escondo de manera que no me vean (caja al derecho, caja al revés)
 Armamos una figura utilizando las cajas en todo el espacio.
Siguiendo el trabajo corporal la intencionalidad apunta hacia el trabajo rítmico-musical
 Marcamos ritmos en la caja (ecos) la docente hace un ritmo los niños repiten
 Un niño hace un ritmo todos repetimos (con las manos sobre la caja)
 Los ritmos son suaves o fuertes
 Pocos golpes, muchos golpes
 Luego marcamos todo el tango sobre la caja
 Luego marcamos las partes instrumentales más suaves
 Luego la parte instrumental con las cajas y golpes en los muslos
 Luego dos grupo: uno marca lo instrumental con las cajas otros con los pies
 Terminamos con una coreografía sencilla y ritmo sobre las cajas
La discografía utilizada para esta actividad fueron temas de Astor Piazzolla y su Orquesta
- Canta Edmundo Rivero - Textos: Jorge Luis Borges. - Tango Contemporáneo - Astor
Piazzolla y su Nuevo Octeto

Otro día nos reunimos con la docente de sala (cuadros de Antonio Berni como escenario
de sala)

Luego la docente cuanta una historia sobre un pintor llamado Antonio Berni, y les
muestra las pinturas de este artista. También les cuenta las técnicas del pintor.
Compartimos CD interactivo Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. “Berni para
niños” Colección Educ.ar

La docente propone hacer la técnica de Antonio Berni con las cajas desarmadas (plano) y
armadas 3D). Previo a este trabajo los niños realizaron trabajos individuales con la
técnica del pintor.

Miramos las obras terminadas y pregunto: si de esta obra salieran sonidos ¿Cuáles serian?

¿Cómo suena la obra? Si tocas la obra ¿Qué sentís? (Figura Nº 5)

Figura Nº 5: Diferentes Collage: a) Con distintos papeles sobre cartón b) Con material de
desecho sobre cajas
Resultados
Los resultados fueron excelentes desde el proceso hasta el producto (Figura Nº 6). Se
trabajo ordenadamente desde lo corporal y rítmico atendiendo a los estilos musicales
relacionados con los pintores, a la vez la docente de sala hacia conocer a sus alumnos a
través de distintas actividades el pintor al cual después iban a desarrollar su técnica.

Las producciones fueron excelentes en la galería de arte en donde se expusieron sus


propias obras de arte empleando distintas técnicas de los pintores Antonio Berni y
Jackson Pollock.

Responsables
(*)Barbini, Nora (3); Melo, María Verónica(1); Monzón, Claudia Alejandra(2); Patricia
Guerrero(2); Savino, Rosa(2); Sanchez, Graciela(2); Sacomani, Carina (2); Hoya, Lorena
(2); Bustamante, Caludia(2);

1. Prof. Nacional de Educación Física


2. Prof. Educación Pre-escolar
3. Maestra Especial de Música
Escuela de Nivel Inicial N° 461 – Puerto Madryn – Chubut

Destinatarios
Alumnos y alumnas de sala de 4 y 5 años del la Escuela de Nivel Inicial N° 461 del Barrio
Gobernador Galina de la ciudad de Puerto Madryn.

Tiempo
Este proyecto se desarrollo desde Abril a Noviembre de 2008

Recursos
Cajas grandes de cartón, papeles: diario, crepe, celofán, tela de papel, blanco, rojo,
amarillo, verde. Liencillo. Arpillera. Tela de acrílico de 6 mts de largo por 3 mts.
Cartones: 10. Temperas. Oleos pasteles. Oleos. Acuarelas. Pinceles. Varillas de madera
para colgar las obras. 10 cd virgen, 10 dvd virgen. Cámara digital con grabación con
sonido. Computadora con puerto usb. Atriles. Laminas de los pintores a trabajar.
Bibliografías de pintores a trabajar. Teclado. Equipo de audio con lectora de cd.

Evaluación
A través de toda esta actividad desarrollada desde Marzo a Noviembre del año 2008, en
donde verdaderamente los niños/as pudieron conocer los diferentes modos de
representación a través de los códigos propios de cada área, música, plástica, expresión
corporal, adecuar los materiales y herramientas a sus posibilidades expresivas explorando
las posibilidades que brindó esta experiencia.

La “EXPOARTE 2008” (así denominada la exposición) se llevó a cabo en las instalaciones


de la Escuela de Nivel Inicial N° 461, durante dos días 17 y 18 de Noviembre (Figura Nº
7).

La exposición estuvo abierta a toda la comunidad y fue visitada no solo por los niños/as
del Jardín sino por otras escuelas, familiares, amigos, docentes, gremios y todos los
medios de comunicación de nuestra ciudad.

Este taller otorgó a los niños/as la posibilidad de disfrutar de un espectro cada vez más
amplio de hechos culturales y de resignificar y valorar las producciones, siendo esto una
posibilidad para todos, permitiéndoles desplegar ideas, sensaciones, vivencias y
apropiarse de conocimientos específicos.
La presentación del trabajo final se realizará durante la Semana de las Artes, desde el 20
al 26 de Octubre, en las instalaciones del Jardín.

Esta experiencia, con excelentes resultados, nos llevó pensar en ampliar aun más esta
propuesta llevándola a cabo con otras instituciones del Nivel Inicial, y pensar en una gran
exposición de todos los jardines de Puerto Madryn.

A partir del resultado obtenido en la “CAJA DE PANDORA II” realizado en el año 2008 se
proyecta en el año 2010 “LA CAJA DE PANDORA III” en la que se incluye el pintor Xul
Solar con su técnica para trabajar murales.

Bibliografía
 Calabrese, Omar, 1997. “El Lenguaje del Arte”. E. Paidós. Bs. As.
 Delalande, Francois, 1995. “La música es un juego de niños”. Ed. Ricordi. Bs. As.
 Eisner, Elliot, 1972. “Educar la visión artística”. Ed. Paidós. Barcelona.
 Dinelo, Raimundo. 1991. “Expresión lúdico creativa”. Ed. Nordan. Uruguay
 Gainza, Violeta, 1982. “Nuevas perspectivas de la Educación Musical”. Ed. Guadalupe.
Bs. As.
 Gomez, Jorge, 1989. “Juego y movimiento en el jardín de infantes”. Ed. Novelibro. Bs.
As
 Hebe San Martín de Duprat, 1987. “Pedagogía del Nivel Inicial”. Ed. Plus Ultra. Bs. As.
 Villa, Susana, 1990. “Gimnasia y juegos”. Ed. Corcel. Bs. As.
 Jeansalle, Nora, 2006. “Mi primer álbum de arte”. Ed. Santillana. Bs. As.
 Panero, Nora, 2005. “Educación Artística y C.B.C.”. Ed. Homo Sapiens. Bs. As.
 Stokoe, Patricia, 1979. “La expresión corporal”. Ed. Paidos. Barcelona
 Thomet, Maurice, 1995. “Educación del sentido rítmico”. Ed. Kapelusz. Bs. As.
 Willems, Edgard, 1968. “El ritmo musical”. Ed.Eudeba. Bs. As.
Enviado por:
La Expresión Corporal es un marco muy importante de abordar en el Nivel
Inicial. Los niños necesitan desarrollar sus capacidades motrices, expresivas,
sentimentales, de comunicación y creatividad, poniendo en juego habilidades
estéticas e imaginativas.
Se trata de transmitir al niño distintas formas de expresar con movimientos del
cuerpo, ideas, emociones y, además, comunicar producciones propias.
El realizar actividades expresivas, ayudará al niño a conocer más su cuerpo, a
poder decir "algo" con él y, por sobre todo, a sentir placer y disfrute en cada acto
sensitivo.

Objetivos de la enseñanza de expresión corporal:

* Desarrollar la creatividad del niño.


* Fomentar la capacidad de comunicación.
* Ampliar el conocimiento lúdico.
* Experimentar distintos movimientos expresivos corporales.
* Sentir placer al bailar.
* Explorar, vivenciar, improvisar y crear.
* Lograr imitación, interpretación e improvisación con distintas partes del cuerpo.
* Establecer relaciones espacio-temporales, de movimiento y sensitivas.
* Aumentar el conocimiento corporal y las distintas capacidades del mismo.
* Desarrollar capacidades de coordinación y motrices.
Algunas actividades posibles de abordar:

* Imitar movimientos con distintas partes del cuerpo.


* Evocar situaciones de la vida cotidiana, en un ámbito semejante, donde se
ponga en juego la imaginación y creatividad del pensamiento.
* Comunicar, a través del movimiento, una idea concreta (juegos individuales, en
parejas o en grupo). Por ejemplo: "dígalo con mímica" ; "adivina el personaje u
objeto".
* Improvisar distintas situaciones, movimientos o personajes.
* Jugar a los "opuestos". Hacer lo contrario que nuestro compañero.
* Vivenciar distintas sensaciones con nuestro cuerpo: caminar descalsos, sobre
diferentes soportes, sobre pasto, tierra, arena.
* Integrar distintas áreas como plástica y música. Por ejemplo: pintar sobre
murales con todo el cuerpo, al compás de la música.
* Explorar y manipular diferentes objetos, para luego incorporarlo al
juego, imaginación e improvisación lúdica.
* Incorporar otros materiales a la expresión corporal: videos, diapositivas, libros,
afiches, personajes de ficción, enseñanza de bailarines famosos, etc.
* Crear situaciones teatrales y dramáticas sobre un tema en particular.
* Confeccionar materiales reciclables de uso lúdico y expresivo utilizando cintas,
aros, cajas y todo recurso innovador.
* Lograr la relajación al final de cada actividad o enfocarse en ella como actividad
en particular.
Enlaces relacionados y recursos de interés:

♥ Expresión corporal para niños


♥ La expresión corporal en el Nivel Inicial
♥ Técnicas de expresión corporal en clase
♥ Pequeño taller de teatro y expresión
♥ Juegos de expresión corporal para preescolar

ESCRITO POR BERENICE MARTÍNEZ EN 10/18/2011

ETIQUETAS: EXPRESIÓN CORPORAL, IDEAS

FUNDAMENTACIÓN:
El niño en el Jardín de Infantes, se interesa por los "cómo", y los "cuándo", y los
"por qué", observa y se cuestiona acerca de los fenómenos que se producen a su
alrededor, y esto es lo que ocurre con el tema del VOLCÁN. Surge directamente
del interés de los niños, motivados por la televisión, al escuchar las noticias,
sobre todo cuanto ocurre en ciudades argentinas a causa de la erupción del
volcán PUYEHUE, situado en el país limítrofe: Chile.
Es decir se presenta una situación propicia para generar aprendizajes y por tal
motivo se elabora este proyecto cuya meta principal es despertar el asombro, la
curiosidad, el deseo de saber y conocer sobre los volcanes.
Además se suman a este proyecto los alumnos de 4to grado quienes están
trabajando con el tema y pueden enriquecer todo lo que los niños realicen.
OBJETIVOS:

 Transmita mensajes dados en el hogar y en el Jardín.


 Se inicie en la observación, comparación, registro y comunicación de
información acerca de la realidad.
 Realice anticipaciones sobre el contenido de un texto, de acuerdo con el
título, imágenes,etc. y comentarlo en términos sencillos.
 Identifique, explique y practique medidas de cuidado del medio
ambiente.
 Incorpore nuevas palabras a su vocabulario.
 Conozca sobre los volcanes.
 Reconozca números escritos y construya formas de representación de
cantidades.
 Exprese y comunique a través de los diferentes lenguajes reflexionando
sobre sus producciones y sobre la de los otros.
CONTENIDOS:
ACTITUDINALES:
 El cuidado del medio ambiente al que pertenece y comparte.
 La apertura ala diversidad del ambiente natural.
 Actitud de confianza en su capacidad para comunicarse.
 El desarrollo de estrategias en la búsqueda de soluciones a distintas
situaciones.
 El respeto por los símbolos patrios (La Bandera)
 El goce por la propia expresión creadora.
 La Iglesia (casa de Jesús y casa nuestra)
 La venida del Espítu Santo.
CONCEPTUALES:

ÁREA LENGUA:
 Situación comunicativa.
 Instrucción.
 Narración.
 Portadores de textos (libros, información por internet, dvd, láminas...)
ÁREA MATEMÁTICA:
1. Líneas rectas y curvas.
2. Recorridos.
3. La sucesión de números naturales.
4. Longitud y distancia.
5. Capacidad.
6. Figuras geométricas.
ÁREA INTEGRADA:

 El medio ambiente.
 Volcanes (definición)
 Origen de los volcanes
 Capas de la tierra
 Movimiento de la tierra
 Partes de un volcán
 Cambios en la naturaleza
 Cambios en el estado de la materia (fusión, solidificación, evaporación,
condensación)
 Los símbolos patrios: La Bandera (Creación)
 La Bandera de la Provincia y de la Ciudad.
CATEQUESIS:
La Ascención
Pentecostés
La Casa de Jesús

ÁREA EXPRESIVA:

 Representación en el espacio bidimensional.


 Cualidades de los materiales y objetos presentes en el entorno.
 El movimiento en el espacio: relaciones espaciales (cerca-lejos, arriba-
abajo, adelante-atrás, a un lado-al otro)
PROCEDIMENTALES:

o Celebración de Pentecostés.
o Identificación de "yo" y del "otro", intercambio comunicativo.
o Realización de acciones guiadas por un itinerario.
o Contracción de un relato de acontecimiento. (ordena
secuenciamiento- acciones)
o Descripción de recorridos.
o Lectura de información cuantitativa.
o Comparación de objetos (más alto como- más bajo...)
o Trasvasamientos relacionando contenidos (más que, menos que)
o Interpretación de la información.
o Experimentación y observación de los diferentes cambios de
estado por aumento o disminución de la temperatura.
o Búsqueda y exploración de cambios que se producen en la
naturaleza.
o Explicaciones sencillas en base a relatos históricos.
o Reproducciones de situaciones del ayer.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:

 Transmite la información obtenida.


 Incorpora nuevos vocablos específicos.
 Utiliza el número como expresión de cantidad, medidas, capacidad
atendiendo a operaciones simples.
 Reconoce las banderas como parte de su identidad nacional. (Municipal,
Provincial, Nacional)
RECURSOS:
- Imágenes.
- Libros.
- Informes televisivos.
- Internet
- dvd educativos
- ceritas, fibras, tijeras, témperas, lápiz, plasticola....
- Cartulinas, afiches, papel madera...

POSIBLES ACTIVIDADES:

 Búsqueda de información (con la ayuda de la familia)


 Observación de todo tipo de volcanes.
 Observamos un mapa
 Clasificación del material
 Experiencias científicas
 Articulación con alumnos de 4to grado
 Confección de láminas, cuentos.
 Registro gráfico con distintos materiales...

Unidad didáctica: NOS CONOCEMOS


Duración: 1 mes (Abril)

Fundamentación: al ser los más chiquitos del jardín, algunos sin


experiencia escolar, lo más conveniente es realizar un trabajo en
le cuál, aprendan a conocerse a sí mismos, a su familia, el lugar
dónde viven y dónd e juegan (el jardín, y a sus compañeros).
Ideas Previas: cuentos, conversaciones, láminas, fotos,
experiencias directas en la sala (visitas).
Expectativas de Logro:
Matemática
-Resolución de situaciones problemáticas mediante
transformaciones que impliquen agregar, reunir, complementar,
partir, repartir, quitar y separar los elementos de una colección.
-Identificación y caracterización de formas en cuerpos.
Lengua
-Escucha e interpretación de mensajes orales completos,
provenientes del entorno familiar y escolar, tanto de pares como
de adultos.
-Descripción global de objetos y situaciones.
Ciencias Sociales
-Identificación de características propias del entorno local.
-Relación de la historia personal con las historias familiares y con
la historia de la comunidad.
Ciencias Naturales
-Participación activa y respetuosa en relación con el cuidado del
cuerpo y la salud, y con la prevención de accidentes.
Educación Física
-Reconocimiento de las posibilidades lúdicas y limitaciones
estructurales, y funcionales del propio cuerpo en forma global y
segmentaria, en reposo y en actividad.
-Participación y cooperación en juegos de organización simple.
Educación Artística
-Exploración sensible del movimiento, vinculada al
reconocimiento del propio cuerpo y a su relación con el espacio,
el tiempo, la dinámica y la comunicación expresiva.
-Aprecio y respeto por las producciones propias y las de los
compañeros, y por el entorno artístico-cultural cercano.
Formación Ética
-Interés por la familia, a partir del conocimiento de la historia
personal, la integración a las actividades cotidianas y la
identificación de los roles de cada miembro.
-Aprecio por lo propio a través de la identificación de gustos,
pertenencias y producciones.
-Disposición para colaborar en proyectos y actividades.

Contenidos
Matemática
-La reconstrucción de objetos y figuras.
-Estrategias simples de resolución de problemas.
Lengua
-La lengua como instrumento de identidad. Identificación por el
nombre.
-La descripción de objetos y situaciones.
-Lectura de imágenes.
-La comprensión de instrucciones y consignas simples.
Ciencias Sociales
-Los espacios próximos, personas relacionadas con ellos. Su vida
cotidiana.
-Las costumbres familiares, semejanzas y diferencias.
-El jardín de infantes, organización y funciones de sus
integrantes.
Ciencias Naturales
-Cuerpo humano: características externas (diferencias
morfológicas)
-Sensaciones y percepciones del propio cuerpo.

Actividades:
-Hacer un gran muñeco de tela, para la sala.
-Juegos con el muñeco, con su cuerpo. Ver y conocer sus partes
corporales, comparar con el cuerpo humano.
-Lámina de un nene, marcar partes externas. Vestirlo.
-Modelado libre de personas.
-Expresión corporal, con todo el cuerpo, mover diferentes partes
del cuerpo. Con y sin música.
-Observar fotos de personas: sus cuerpos, partes, caras, gestos.
-Láminas con personas, composición creada libremente por los
niños.
-Buscar personas en revistas, de diferentes edades. Comparar.
-Vestirse con ropa del sector de casita ¿dónde va cada prenda?
-Dramatizar en casita con los bebés. Jugar a las mamás.
-Canciones con rimas corporales.
-Hacerle “mimos” al compañero.
-Sentimientos ante problemas entre los niños.
-Rompecabezas de nenes.
-Cuentos, dramatizaciones, reconstrucciones.
-Observar de fotos de la familia de cada nene, cómo está
formada.
-Conocer algunos trabajos: los que se hacen en casa, y fuera de
ella; qué trabajos hacen mamá, papá, tíos. Jugar a esos trabajos.
-Conversaciones en conjunto sobre las familias.
-Jugar con nuestro cuerpo, utilizando diferentes elementos.
-Reconocer sonidos y músicas, naturales y sociales.
-Expresarse con el cuerpo: sentimientos, pensamientos.
-Juegos corporales para reconocer las partes.
-Hacer un reglamento de convivencia.
-Conocer el jardín, partes, integrantes, funciones.
-Contar qué sabemos y sentimos por algunas personas del jardín.
-Hacer pan para compartir una merienda con las familias de cada
nene.
-Libro de los recuerdos: historias, anécdotas de la infancia de los
padres o de la familia, de los nenes.
-Mural con las fotos de las familias.
-Cuaderno viajero.
-Visita de una mamá, para mostrar su trabajo (costurera,
cocinera).
-Visita de una abuela para contar un cuento, un papá para
arreglar un mueble.
-Conocer trabajos sencillos que se realizan fuera de casa:
recolector de residuos, albañil, carpintero, mecánico, vendedor,
etcétera.

Proyecto “cuidemos el medio ambiente”

OBJETIVOS:
Fomentar el cuidado y respeto por todo el planeta tierra.
Crear conciencia sobre la contaminación.

CONTENIDOS:
El ambiente socio- natural
Contaminación

ACTIVIDADES:
Se presentará el video: “La carta de la tierra” cómo actividad
disparadora y motivadora para la indagación de saberes.
Luego de ver el video preguntaré:
-Registro de las ideas previas.Algunas de las preguntas:
¿Qué muestra el video?
¿Qué le pasa a nuestro planeta?
¿Esta enfermo? ¿Por qué?
¿En qué usamos el agua?¿Saben en qué la desperdiciamos?
¿Cómo podemos ensuciar el agua?¿Qué se les ocurre hacer para
limpiarla?¿Dónde tiramos la basura en nuestra casa?¿Y en el
jardín?¿Cómo creen que se guarda o se destruye la basura que
tira cada uno de nosotros?¿Quiénes ensucian el aire en la calle?
¿Con qué?¿En nuestra casa o en el jardín, el aire está sucio? ¿De
qué?¿Qué es contaminar?

-Investigación en diferentes fuentes, sobre el tema; dentro de la


sala, en los hogares y en otro lugar que las familias de los niños
puedan.

-Recorrida al patio y los alrededores del jardín.Observación ¿está


limpio?¿por qué? ¿cómo podemos remediar esto?, y otras
preguntas que surjan durante la experiencia.Registro de la
información, sacar fotos, dibujar lo observado.
-Mural con fotos de revistas sobre contaminación.La actividad se
realiza en grupos de trabajo.

-Función de los recolectores de residuos. ¿Colaboran en el


cuidado del medio? ¿cómo? ¿Qué hacen para mantener limpio?
¿Qué hacen con los residuos una vez que están en el camión? ¿A
dónde los llevan?Indagación y registro de ideas previas.

-Entrevista a recolectores de residuos, barrenderos. Acuerdos


sobre qué preguntas realizar. Confección de cuestionarios.

-Creación de un cuento imaginando que "somos un papel tirado


en la calle o una latita de gaseosa". Dramatización del mismo.

-Creación de guirnaldas y/o murales con hojas, cortezas de


árboles, etc. Recolección en el patio del jardín; traer más desde
los hogares. Previamente se conversa sobre la importancia de NO
LASTIMAR LA NATURALEZA , en este caso para poder hacer una
creación artística, no se dañan los árboles, las plantas, ya que se
recolectan las que están en el suelo.

-Utilización de los tachos de basura. Crear conciencia en los


niños de la importancia de su uso.Observación de fotos de
lugares limpios. Compararlas con fotos de lugares llenos de
residuos.¿Por qué la gente arroja basura en cualquier lugar?
Confección de afiches para que se utilicen los tachos de basura.-
Confección de un diario ecológico, con noticias de los diarios.Se
buscan en diarios y revistas noticias sobre contaminación,
cuidado del medio, influencia del hombre y la tecnología en la
naturaleza.Anotar comentarios y conclusiones sobre cada
artículo.

-Confección de un ECOPLANETA, con diferentes materiales.Con


una pelota de telgopor, se confecciona el planeta, colorearlo con
témpera, luego cubrirla con hojas, plantas y animales de papel, y
todo lo que nos gustaría encontrar en él.

-¿Cómo será el planeta dentro de unos años si lo seguimos


descuidando?Imaginar un planeta "enfermo",
contaminado.Anotación de sus características, dibujarlo.¿Cómo
era antes, sin tanto adelantos tecnológicos?Imaginarlo "sano",
libre de contaminación.Anotar sus características,
dibujarlo.Comparar ambos trabajos.

-Realización de folletos sobre la contaminación, y la importancia


de la limpieza, y el cuidado del planeta.Búsqueda de información,
para realizar folletos para las salas del jardín.Hacer lo mismo,
con folletos que se entregaran a las familias y comercios
cercanos.

Cierre:
-Preparación de tachos de basura, para el jardín y los comercios
del barrio. Se entregarán con folletos informativos. Confección de
carteles o panfletos para utilizar los cestos de basura.

PROYECTO:

“El Libro de las Plantas del Patio del


Jardín”
FUNDAMENTACIÓN Y ENCUADRE TEÓRICO:
Dentro del Nivel Inicial resulta fundamental la iniciación en la
exploración de prácticas del lenguaje escrito.
Los quehaceres del lector y del escritor constituyen el objeto de
enseñanza en el nivel inicial a partir de los cuales el conocimiento de la
lengua se irá construyendo simultáneamente con su adquisición.
“Es responsabilidad de la escuela que los niños comiencen a ejercer los
quehaceres que todo lector y todo escritor ponen en juego y que sean
desde el comienzo, aún cuando no se hayan apropiado todavía del
sistema notacional, auténticos lectores y escritores (principiantes, por
supuesto) que leen o escriben con propósitos definidos, que integran con
sus compañeros de sala y sus docentes una comunidad de lectores y
escritores”[1]
Los proyectos constituyen una vía de acceso contextualizada a la lengua
escrita ya que existe un propósito que guía la exploración y producción
de textos, es decir la escritura tiene lugar dentro de una situación
comunicativa “real” que le otorga sentido. Además, los proyectos, crean
un marco para que los niños vayan descubriendo las funciones de la
escritura.

Insertar a los niños en un contexto donde cobre sentido leer y escribir


significa sentar las bases para que estos aprendizajes brinden la
oportunidad de ser un ciudadano de la cultura letrada.

Es importante agregar que esta producción permitirá a los niños poner


en juego sus conocimientos previos (los adquiridos durante la Unidad
Didáctica), re-significar los mismos en función de nuevos objetivos (la
realización de la enciclopedia) y de sus intereses personales y grupales
(comunicar la información a las demás salas) lo cual será por demás
valioso en el proceso de aprendizaje de cada niño.
Además de tener en cuenta que “La integración de los nuevos
contenidos es un proceso (...) que requiere de múltiples situaciones, de
tiempo para resolverlas y de reiteradas oportunidades para poner en
juego lo aprendido”

OBJETIVOS: Que los niños...

1. Reconozcan algunas características de la enciclopedia: sus partes,


forma de comunicar la información, su función y uso.
3. Puedan ampliar dicha información a través de la búsqueda en otros
materiales de consulta (multimedia, libros, revistas).
4. Anticipen la información de los textos, páginas web, revistas, por
medio de indicadores visuales (ilustraciones, fotos, formato, letras
conocidas).
5. Intercambien con otros pares la información hallada.
6. Puedan comunicar sus conocimientos a un destinatario ausente a
través de la escritura.
7. Planifiquen su producción, la dicten al docente o a sus compañeros o
la escriban mediante el dictado de sus compañeros.
8. Colaboren en la revisión de las producciones a través de la lectura del
docente y participen de la re-escritura, si fuera necesario.
9. Se animen a ensayar formas personales de escritura.
10. Respeten y valoren los puntos de vista diferentes al propio.
11. Participen y valoren la tarea grupal, aportando ideas propias.
12. Puedan transferir sus conocimientos a nuevas situaciones.

CONTENIDOS:

1. Reconocimiento de algunas características de la enciclopedia: partes,


forma de comunicar la información, función y uso.
2. Construcción de la enciclopedia (de las plantas del patio del jardín):
organización y ampliación de la información recolectada a través de
otros informantes (libros de consulta, multimedia, revistas).
3. Anticipación de la información de un texto a través del paratexto:
ilustraciones, formato, indicios (letras conocidas).
4. Producción escrita con el propósito de comunicar los resultados de la
indagación a un destinatario ausente.
5. Planificación de la producción escrita junto a compañeros y docente.
6. Revisión de las producciones, releyendo y reescribiendo a fin de
modificar y adecuar lo escrito al propósito o al portador.
7. Respeto por los distintos puntos de vista y la diversidad de opiniones.
8. Participación en la tarea grupal presentando las propias ideas.

ITINERARIO DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES DE INICIO

§ PRESENTACION DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:


Ocurre que un día salimos a jugar a uno de los patios del jardín y
encontramos varias plantas rotas.
Al regresar a la sala conversamos acerca de lo ocurrido: “¿Qué
podríamos hacer para que ellos cuiden las plantas como nosotros?
¿Cómo podemos hacer para que ellos sepan que las plantas están vivas
y son necesarias en el patio del Jardín?
Yo tengo guardado todo lo que ustedes dibujaron cuando investigamos
las plantas del patio ¿se acuerdan?, ¿nos puede servir?
(Si no surgiera de ellos:) Hay mucho para contarles y muchos dibujos
como para hacer un folleto y una cartelera ¿Qué les parece si armamos
una enciclopedia?
Pero hay dos salas más en el Jardín, Sala de dos y de cinco, ¿tendrían
que cuidar ellos también las plantas? Entonces ¿Cuántas enciclopedias
hacemos?
¿Les parece si hacemos una más para la biblioteca del Jardín? ...
Entonces serían 4.”

§ ¿CÓMO ES UNA ENCICLOPEDIA?:


La docente repartirá enciclopedias e invitará a los niños a observarlas,
explorarlas, manipularlas. Recorrerá las mesas guiando las
observaciones de los chicos ¿Qué información tiene? ¿Cómo muestra la
información? ¿Qué dirá allí?
Luego reunirá al grupo y les propondrá intercambiar las observaciones
realizadas.
La docente tomará una de las enciclopedias y le mostrará al grupo las
partes de la enciclopedia: tapa, contratapa, hojas, índice. Irá
preguntando los nombres, alentando la evocación de conocimientos
previos.

§ RECOLECCIÓN DE NUESTRA INFORMACIÓN:


Se presentarán a los niños los registros realizados durante la Unidad
Didáctica (dibujos de las plantas, registro de la cantidad de bichos
encontrados en cada planta, dibujos de las formas de las hojas, etc)
De acuerdo a lo observado en las enciclopedias se invitará a los niños a
pensar qué otra información se podría agregar. La misma podría ser:
a. Nombres de cada planta.
b. Nombres de cada parte de la planta.
c. Fotos y nombres de los “bichos”.
d. Lámina con plano del jardín (donde se localicen los sectores con
plantas).

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

LOS NOMBRES DE LAS PLANTAS:


¿Se acuerdan cómo se llamaban las plantas del patio del jardín?. La
docente retomará los dibujos de las plantas y se las irá mostrando para
ver si los recuerdan.
En la biblioteca de la sala hay algunas revistas de jardinería donde
figuran los nombres de las plantas. La docente propondrá a los alumnos
ubicarse en la mesas y buscar en las revistas las plantas que no
recuerdan el nombre.
Luego, recorrerá las mesas intentando que los niños, a partir de los
indicadores visuales, puedan localizar dónde está escrito el nombre de la
planta. Les leerá lo que dicen para que afirmen o no sus hipótesis.
Se les entregará a los niños las hojas donde han dibujado las plantas,
hojas en blanco y lápices negros para que puedan escribir el nombre de
cada planta. Luego, pegarán los nombres debajo de cada planta.

LAS PARTES DE LAS PLANTAS:


La docente reunirá al grupo en ronda y les presentará varios libros
(recetario, enciclopedia, libros de cuentos, libro de arte). Les informará
que trajo esos libros para que busquen como se llama cada parte de la
planta pero que no sabe en cuál de esos libros podrá estar esa
información.
Los niños podrán manipular los libros y dar sus opiniones. La docente
pedirá argumentaciones e invitará al debate entre pares.
Luego, si fuese necesario, la docente leerá los títulos de los libros para
resolver el conflicto y buscará en el índice, frente a los niños, el número
de la hoja donde están las partes de la planta y se lo mostrará a los
niños. Intentará que los niños evoquen como se llamaba cada parte
(flor, raíz, tallo, flor) y lo confrontará con lo que dice el libro.
Una vez en las mesas cada nene escribirá uno de los nombres de las
partes. Luego, se pegarán al lado e las flechas que indican cada parte en
los dibujos realizados por los nenes en la Unidad Didáctica.

FOTOS Y NOMBRES DE LOS BICHOS:


Mediante el dialogo los niños recordarán qué bichos habían encontrado
en las plantas del patio del jardín.
La docente invitará a los niños a ir a la Sala de Informática ya que
algunas de las fotos de los bichos están en la enciclopedia de la
biblioteca de la sala (según vieron los chicos) pero otras no.
En la sala de informática podrán buscarlas en Internet con la
colaboración de María (Prof. de Informática). Luego se imprimirán.
Al otro día, se escribirán los nombres de los bichos: unos nenes
“dictarán” y otros escribirán. Luego los pegarán debajo de las fotos.

LÁMINA – PLANO DEL PATIO DEL JARDÍN:


Se presentará al grupo una lámina que contiene el plano del jardín(visto
desde arriba) ¿De dónde es este plano?, ¿Dónde estarían los patios?,
¿Cuál es el que tiene los juegos?, ¿y el kiosco?, ¿y el pino?.
La docente propondrá a los niños localizar, en el mapa, los sectores del
patio en donde hay plantas. Luego, cada grupo en su mesa (con un
plano) dibujará plantas en esos sectores.

ACTIVIDADES DE CIERRE

¿CÓMO CUIDAR LAS PLANTAS DEL PATIO?


Con el grupo total ubicado en ronda, se les propondrá escribir las
“Instrucciones para cuidar las plantas del patio”.
Se planificará la producción y se la dictarán los niños a la docente. Quien
luego la releerá e invitará a reescribir aquellas partes que no se
entiendan o se puedan redactar mejor.

CONFECCION DE LA TAPA DEL LIBRO:


Se invitará a los nenes a realizar una observación de la tapa de la
enciclopedia “Los insectos” que esta en la biblioteca de la sala. la
docente guiará con preguntas ¿Cómo es? ¿Qué dirá acá? (autores, título:
la maestra lee) ¿Tiene dibujos o fotos? ¿Qué muestran esas fotos?.
Y preguntará ¿Qué tendrá que decir la nuestra?, ¿Qué dibujos tendrá
que tener en la tapa? ¿Quiénes son los autores? ¿Qué titulo le quieren
poner?
Se acuerda como va a ser la tapa, la maestra lo registra en el pizarrón.
Cada grupo en su mesa realiza el dibujo, escribe el titulo y los nombres
de los autores. Luego, pegarán todo en una hoja de cartón micro
corrugado (tapa)

REPARTICIÓN Y COMUNICACIÓN DEL PROPÓSITO:


Se presentará a los niños la enciclopedia terminada y se les propone a
los nenes ir a repartirlas a las demás salas. Se recorren las salas, los
niños les entregan el libro y les cuentan porqué se realizó dicho material.
Resta un libro que es el de la sala de cinco: se propone escribir una
carta para contarles el propósito del libro. Dejamos la carta junto al libro
en el escritorio de la maestra

ESTRATEGIAS DOCENTES:

§ Crear espacios para la activación y/o expresión de los saberes previos


de los niños.
§ Proponer prácticas sociales de escritura y lectura guiadas por un
propósito comunicativo específico.
§ Interactuar con los chicos tanto a través de consignas generales, como
de intervenciones en pequeños grupos o con los chicos individualmente.
§ Coordinar, ayudar a poner en relación distintos datos y diferentes
opiniones.
§ Atender al requerimiento de los chicos.
§ Realizar los ajustes a las formas de intervención de acuerdo a las
respuestas de los niños.
§ Estimular el dialogo: intercambiar, comentar, preguntar, responder,
pedir colaboración, etc.
§ Promover la confrontación y socialización de la información.
§ Selección de materiales y elementos adecuados.

FRENTE A LA LECTURA...

§ Brindar oportunidades de interactuar con material escrito y formular


hipótesis sobre él.
§ Sugerirles que cotejen un segmento o una palabra con otros
referentes conocidos.
§ Alentarlos a que verbalicen sus anticipaciones acerca de lo que está
escrito.
§ Ayudarlos a verificar si su anticipación coincide con los indicadores
provistos por el texto que los niños puedan reconocer.
§ Leer en voz alta para los niños.
§ Ofrecer la oportunidad de leer en forma más autónoma con sus
compañeros o por sí mismos.

FRENTE A LA ESCRITURA...

§ Promover la producción de textos de mismo tipo de aquellos que ya se


han leído (enciclopedia, carta)
§ Ofrecer seguridad ante los intentos de escritura de los niños.
§ Formar grupos diversos (en cuanto al proceso de construcción del
sistema de escritura y a la actitud frente a ella) para favorecer el
progreso conceptual de todo el grupo.
§ Pedir justificaciones, solicitar explicaciones para ayudar a los niños a
reflexionar (tanto cuando las respuestas son adecuadas como cuando
son incorrectas).
§ Ofrecer contra argumentaciones para crear conflictos cognitivos,
presentar el problema al grupo y darles la oportunidad a todos los chicos
de opinar.
§ Escribir frente a la vista de los niños con diversos propósitos,
verbalizando lo que voy escribiendo.
§ Estimular a los niños a que escriban solos o en grupos.
§ Proponer situaciones que les permitan poner en acción sus propias
conceptualizaciones y saberes previos acerca de la escritura.

BIBLIOGRAFÍA:

v G.C.B.A. Diseño Curricular para el Nivel Inicial. Marco general.


Secretaría de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección
de Curricular. 2000.

v G.C.B.A. Diseño Curricular para el Nivel Inicial: niños de 4 y 5 años.


Secretaría de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección
de Curricular. 2000

v PITLUK, L. “La planificación didáctica en el jardín de infantes”. Homo


Sapiens. 2006

v MALAJOVICH, A. y otros. “Recorridos Didácticos en la Educación


Inicial”. Paidós. Buenos Aires. 2000

v PÉREZ GÓMEZ y SACRISTÁN, G. “Comprender y transformar la


enseñanza” Morata. España. 1992
ARANGO, N., CHÁVES, M. E. y P. FEINSINGER. 2002. Guía
Metodológica para la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la
Escuela.
[1] G.C.B.A. Diseño Curricular para el Nivel Inicial: niños de 4 y 5 años.
Secretaría de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección
de Curricular. 2000

Planificación Didáctica Anual para el


Nivel inicial- ÁREA DE MÚSICA
OBJETIVOS PARA EL NIVEL INICIAL

♪ Familiarizarse con los elementos del lenguaje musical mediante


el juego espontáneo e intuitivo.
♪ Explorar las posibilidades expresivas del propio cuerpo ante
estímulos musicales variados.
♪ Discriminar auditivamente relaciones sonoras en pares de
sonidos atendiendo a sus atributos.
♪ Desarrollar musical mente la imaginación y la fantasía.
♪ Desarrollar una actitud positiva ante la música.

Unidad Nº 1
Contenidos conceptuales: movimientos corporales en canciones
con mímica, rondas y juegos orales. Cancionero y aprendizaje
social.
Contenidos procedimentales: producción de acciones corporales
en concordancia con el texto. Movimientos en canciones y
juegos-rondas. Trabajo en formal grupal e individual.
Unidad Nº 2
Contenidos conceptuales: Ritmo: sonido-silencio (reacción e
inhibición). Ritmos naturales: caminar, correr, trotar, galopar,
saltar, marchar, arrastrarse, rodar. Velocidad del tiempo:
moderado, rápido y lento. Modificación gradual del movimiento.
Contenidos procedimentales: Movimientos corporales en forma
individual y grupal de reacción- inhibición. Ejecución corporal de
ritmos naturales en distintas velocidades del tempo.
UNIDAD Nº 3
Contenidos conceptuales: Ritmo proporcional, ritmo del lenguaje.
Movimientos corporales en ritmo proporcional. Electos del ritmo.
Pulso, acento y rítmica. Diseños rítmicos sencillos.
Fuentes sonoras: no convencionales: sacudir y golpear.
Contenidos procedimentales: ejecución corporal de pulsaciones
regulares en el tiempo estriado en obras de diferentes estilos.
Ejecución rítmica sobre textos atendiendo a la relación entre
ritmo musical y ritmo del lenguaje. Ejecución instrumental de
pulsaciones y patrones rítmicos sencillos en canciones y
melodías sencillas.
Unidad Nº 4Contenidos conceptuales: melodía y cancionero
infantil: canciones de 2 o 3 estrofas. Rondas y canciones
populares. Canciones de 2, 3, 4 y 5 sonidos hasta completar la
octava. Juego concertante, dialogo entre partes: solista y
conjunto. La voz: canto individual y grupal. Genero y estilo:
cancionero tradicional infantil.
Contenidos procedimentales: ejecución vocal, individual y grupal
e juegos concertantes de canciones y melodías dentro del ámbito
de 5ª y 8ª, con sonido repetido.
Unidad Nº 5
Contenidos conceptuales: melodía: movimiento sonoro continuo,
sonidos que suben – bajan – se repiten. Ecos melódicos n diseños
de hasta 5 sonidos por grado conjunto. Juegos concertantes.
Contenidos procedimentales: representación corporal y/o grafías
analógicas de los movimientos sonoros continuos y graduales.
Ejecución vocal e improvisación de motivos melódicos en
canciones y melodías.

Unidad Nº 6
Contenidos conceptuales: Melodía- Armonía: monodia
acompañada. Fuentes sonoras: superposiciones de 2 o mas
fuentes. Recursos vocales, superposición de onomatopeyas.
La voz: masculina, femenina e infantil. La forma: AA-AB.
Carácter: contenido emocional de la obra.
Fuentes sonoras: convencionales y no convencionales.
Contenidos procedimentales: ejecución de canciones y melodías
con acompañamiento instrumental y banda grabada. Ejecución
instrumental superponiendo 2 o mas fuentes sonoras a una
melodía. Superposición de onomatopeyas.
Discriminación auditiva de voces masculinas y femeninas.
Ejecución de canciones atendiendo al carácter de la obra.

Unidad Nº 7
Contenidos conceptuales: sonidos del entorno natural y social
mas cercano: el hogar, el colegio, la granja. Onomatopeyas
vocales. Objetos sonoros: cotidiáfonos.
El cuento sonoro: sonorización de relatos.
Contenidos procedimentales: reconstrucción de situaciones
sonoras de la vida cotidiana. Ejecución vocal y/o instrumental de
sonidos del entorno social y natural. Exploración de diferentes
recursos expresivos que brinda la voz hablada y cantada.
Exploración y selección de fuentes sonoras para producir relatos.

Unidad Nº 8
Contenidos conceptuales: atributos del sonido: altura A-G;
duración L-C; intensidad F-D. La voz recursos vocales. Fuentes
sonoras de sonidos tónicos. Movimientos corporales en relación
con los atributos.
Contenidos procedimentales: discriminación auditiva y
representación corporal de los atributos del sonido. Grafías
sonoras. Interpretación vocal y selección de fuentes sonoras
para interpretar los atributos sonoros: celestín, tubos para
soplar, botellitas, palitos de diferentes tamaños.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Desarrollo personal:
• Valoración de si mismo y de sus posibilidades de desarrollo
personal
• Disciplina, esfuerzo y perseverancia en la realización de tareas
y búsqueda de
soluciones.
• Seguridad y flexibilidad en la defensa de las propias ideas.
• Respeto por el pensamiento ajeno.
• Aprovechamiento creativo del tiempo libre.
Desarrollo socio-comunitario:
• Valoración de la identidad nacional.
• Valoración del trabajo cooperativo y solidario.
• Rechazo de estereotipos discriminatorios de sexo, étnicos,
sociales, religiosos u otros.
• Respeto por las posibilidades y limitaciones motrices de otros.
Desarrollo del conocimiento científico tecnológico:
• Curiosidad, apertura, duda y búsqueda de la verdad, como base
del conocimiento
científico.
• Apreciación de la naturaleza del conocimiento, sus
posibilidades y limitaciones.
• Respeto por las normas de trabajo en la investigación escolar.
• Respeto y cuidado pro los materiales e instrumentos que se
utilizan
Desarrollo de la expresión y comunicación.
• Valoración del lenguaje claro y preciso como expresión y
organización del pensamiento.
• Apreciar la belleza como un valor estético que trasciende lo
cultural.
• Valorar las producciones artísticas propias, regionales,
nacionales y universales, desarrollando en respeto y el sentido
estético por los bienes culturales.

METODOLOGIAS:

Se desarrollaran actividades fundamentadas en la psicología


cognitiva.
Metodos: Dalcroze-Kodály-Willems-Martenot-Orff
Priorización de aprendizajes funcionales y significativos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACION: FORMATIVA.


Criterios generales:
• Hacer silencio como marco de la música y parte integrante de
ella
• Concentración para escuchar y trabajar.
• Intervención en la interpretación colectiva coral con interés,
respetando del
mismo y el quehacer de sus compañeros.
• Conocimiento del lenguaje y signos musicales.
• Respeto en las actividades del grupo, en silencio y atención.
• Actitud de respeto hacia el docente.

Criterios específicos:
Sonido:
• Conocer y distinguir las cualidades del sonido.
• Capacidad de improvisación vocal y corporal para representar
las cualidades del sonido.

Ritmo:
• Sentir el ritmo y diferenciar sus estructuras.
• Improvisar rítmicamente con el cuerpo e instrumentos del
aula.
• Ejecutar esquemas rítmicos sencillos corporal e instrumental
mente.
• Actitud abierta para poder valorar las producciones y
propuestas rítmicas de los compañeros.

Melodía:
• Reconocer el valor expresivo de una melodía.
• Entonar con precisión y justeza diseños melódicos y canciones.
• Intervenir en actividades de canto individual y grupal.

Expresión vocal y canto:


• Ejecución correcta y atinada de la voz al cantar.
• Capacidad de memorizar canc

También podría gustarte