Está en la página 1de 8

Caminamos por

la luna

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR


PLANIFICACIÓN DE UNA ACTIVIDAD DE PSICOMOTRICIDAD
NOMBRE/TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Caminamos por la Luna
TIPO DE SESIÓN: Dirigida
DESTINATARIOS: 15 niños/as de 30 a 36 meses.
Características o capacidades adquiridas por los/as niños/as de 30 a 36 meses.
Motoras
Es capaz de caminar, correr, caminar más deprisa con equilibrio y balanceando los brazos, subir y bajar escaleras,
mantener el equilibrio con los talones juntos, y caminar de puntillas. Y a los 36 meses domina la parada y el giro con
más destreza, incluso puede pedalear un triciclo.
Es capaz de vestirse solo, abrocharse algún botón y cerrar una cremallera.
En la motricidad gráfica adquiere cada vez más destreza al poder sostener el lápiz por el mayor control de la muñeca y
de la pinza. A los 3 años, encontrará la conexión entre sus trazos y los movimientos que realiza, iniciándose el control
visual de los movimientos de la mano. Pasando de los garabatos desordenado y sin control al garabato de vaivén, a los
garabatos circulares y finalmente al garabato de bucle. Los trazos serán más largo y variados y sigue obteniendo placer
por el movimiento en sí mismo.

Cognitivas
Pensamiento preoperatorio caracterizado por el egocentrismo, el sincretismo, la yuxtaposición y la irreversibilidad de
sus pensamientos. Apareciendo el pensamiento simbólico, la simulación y la imitación diferida.
El uso de preconceptos y un razonamiento transductivo. estableciendo relaciones entre elementos individuales. Solo
atiende a una parte relevante de un hecho o situación, y acaba haciendo inferencias de particular a particular.
Uso de preconceptos fundamentados en imágenes que le evocan los objetos concretos de su vida cotidiana. Todavía
no puede apreciar los rasgos esenciales de similitud entre objetos, las características invariantes de los objetos para
poder reconocerlos en cualquier escenario y en cualquier momento.

En el lenguaje realiza combinaciones de tres palabra, pregunta por el nombre de las cosas. Realiza
hiperregularizaciones como “he ponido”, “no cabo”. Y va incorporando progresivamente repertorio morfosintáctico:
preposiciones, conjunciones, artículos, tiempos verbales, etc.

Socioafectivas
Diferencia el propio yo del de los demás. Desarrollando la autonomía a través del movimiento y del lenguaje. Cumple
secuencia de órdenes y sigue normas sencillas en el juego. Se interesa por los estados afectivos de los demás. -
Experimenta emociones como vergüenza, culpa y orgullo. Aparecen los primeros amigos con los que comparte juego
cooperativo y socio-dramático (p.e. jugar a los médicos) - Adoptan estados emocionales diferentes a los propios a
través del juego simbólico.

OBJETIVOS OPERATIVOS:
 Conocer las capacidades motrices y sus limitaciones
 Favorecer la conciencia y el dominio del propio cuerpo
 Reconocer nociones de espacio: dirección, orientación y situación.
 Favorecer la desinhibición motriz.

CONTENIDOS PSICOMOTORES:
 Estructuración espacial con nociones de:
o Situación, dirección y orientación: dentro/fuera; hacia delante/hacia atrás; arriba/abajo
 Control postural y tónico con nociones de:
o Posición: de pie, en el suelo, de puntillas, con los brazos extendidos, con los brazos pegados al
cuerpo.
o Desplazamiento: caminar, saltar, bailar, arrastrarse.
o Tono: en cuanto a tensión o relajación muscular para realizar las diferentes acciones y posturas,
perfeccionando así las habilidades motoras.
 Estructuración temporal, con nociones de:
o Despacio-lento/deprisa-rápido (incorporan así conceptos temporales).
 Esquema Corporal, tomando conciencia de partes del cuerpo: talones, dedos de los pies, brazos, piernas.
 Control Respiratorio: Tomando conciencia de nuestra respiración.
 Expresión oral de los contenidos trabajados.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Tras haber evaluado el desarrollo evolutivo psicomotor y las necesidades de los/as niños/as del aula, planteamos una
actividad partiendo de un cuento motor inventado (ANEXO I) donde el/la protagonista se embarca en un recorrido por
los caminos de la luna. Cada camino conllevará una música y un movimiento asociado: andar, bailar, correr, etc. La
actividad, aunque dirigida por la educadora, conlleva cierta libertad de movimiento, cada niño/a podrá realizarlo a su
manera, por lo que en cierta manera también es una actividad vivenciada.
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN:

A) SESIONES DIRECTIVAS O INSTRUMENTALES:


1. Asamblea o rueda de entrada (ritual de entrada).
Explicaremos a los niños lo que hoy vamos a realizar. Hemos preparado una clase muy bonita en la sala de
psicomotricidad. Le preguntamos si recuerdan el taller sobre la luna (taller que habremos realizado en días previos
según enlace en ANEXO II).
Recordaros las reglas para esta actividad:
- Se respeta el espacio del compañero.
- Se cuidan los materiales.
- Somos un equipo y tenéis que escuchar las indicaciones que os iré dado.
- Nos movemos mientras suena la música y paramos cuando deja de sonar.
Nos marchamos a la sala de motricidad cantando una canción que da comienzo a la actividad (ANEXO IV):
“Todo listo y a comenzar.
Todo listo para empezar, va a comenzar, vámonos ya.
Todo listo para empezar y un día más vivir”
Cuando llegamos a la sala de psicomotricidad esta estará dispuesta detrás de un biombo y delante de este una
alfombra.
2. Preparación o calentamiento.
Nos sentamos a la entrada de la sala en circulo sobre la alfombra y la educadora cuenta el cuento “Caminos en la
Luna”:
Susana llega del colegio muy emocionada porque hoy en clase han hablado de la luna. La luna es esa bola blanca que
se asoma al cielo por la noche. Ella la ha visto alguna noche cuando mamá la deja quedarse más tarde porque al día
siguiente no hay que madrugar. A veces parece más grande y otras más pequeña. No sabe porque, pero le parece muy
curioso, y se pregunta a menudo si habrá alguien viviendo allí.
(Vocecita como si fuese Susana quien habla) Papá dice que allí van los astronautas. Y que no hay gravedad. Que no sé
lo que es, pero él dice que la gravedad hace que el cuerpo lo muevas muy despacito. Como cuando estas en el agua,
pero en el aire.
Y Susana empieza a imaginar un motón de caminos, y quiere organizar ¡¡una expedición!! Una expedición con todos
los que quieran recorrer los caminos de la luna.
Tenemos preparado un recorrido por todos esos caminos. Pero primero hemos de saber cómo andar por la luna. Nos
ponemos de pie. Vamos a prepararnos y practicar antes de entrar:
o primero hemos de andar normal,
o ahora muy despacito, lentamente,
o andamos de lado, a un lado, al otro lado,
o ahora andamos deprisa, deprisa
o nos ponemos de puntillas
o y mirando bien donde ponemos los pies, andamos hacia atrás. Tenemos que mirar de no pisar a nadie.
Ahora ya estamos preparados para pasar a recorrer la luna. ¡¡Seguidme¡¡ ¡Vamos equipo! Ahora somos astronautas
y vamos a entrar en la “sala lunar” (ANEXO III). Recordar nos movemos cuando suena la música y paramos cuando
pare la música.
3. Parte esencial de la sesión
La Educadora sigue narrando el cuento y con cada intervención la música suena (ANEXO IV), primero con un volumen
bajo y poco a poco va subiendo hasta parar de golpe, momento en el cual los niños se quedan parados y esperan a
que la música vuelve a sonar para cambiar al siguiente personaje con paso distinto.
Y mientras la educadora cuenta el cuento y sirve de modelo para los movimientos propuestos. La auxiliar debe
dedicarse a observar a los niños y anotar todo lo que acontezca en el transcurso de la sesión. Si no fuese posible una
persona de apoyo, se podría gravar la sesión para una posterior valoración.

Los astronautas llegamos a la luna y la inspeccionamos por el camino negro. Vamos por el camino negro
todos. Avanzamos por el camino muy despacio, muy despacio, como a cámara lenta… la luna es como una
piscina inmensa donde nadar por el aire.
Pero ¡¡La luna también es un lugar ideal para un bailarín!! Si, si, cada noche los bailarines baila sobre ella al
son de la música. Los brazos se van hacia arriba, y las piernas también, y suena una música… y te puedes
mover como quieras, pueden recorrer todos los caminos. Y saltar dentro y fuera de los cráteres lunares (aros
de color azul dispuestos por el suelo)
Y Por el camino negro hay caracoles que se arrastran por el camino. Se arrastran y se arrastran hasta dejar a
la luna brillante, brillante, ¡¡muy brillante!!
En el camino verde hay un señor. Un señor que anda muy raro. Con las piernas muy rectas. Anda apoyando
primero los talones... talón, talón, talón...talón, talón, talón... y así hasta llegar al final del camino… donde
hay…
¡¡¡Liebres!!! Andan por el camino negro muy deprisa… sin correr, pero deprisa, deprisa, deprisa, sin correr
deprisa, deprisa, deprisa.
Y También hay cangrejos que andan hacia atrás… pero muy despacito, asegurando cada paso para no caerse,
ni tropezar con los cráteres lunares. Y también hay una especie de cangrejos que andan de lado…. y ahora del
otro lado.
Ya hemos recorrido todos los caminos y hemos inspeccionado todo. Es hora de descansar para poder reponer fuerzas.
Vamos a salir y nos tumbaremos en la alfombra.
4. Relajación
“¿Cómo se reponen fuerzas? Descansando. ¿Cómo notamos que estamos descansando? Primero nos estiramos
mucho, mucho… los brazos, las piernas, todo a la vez y…. dejamos de estirarnos. Y respiramos cogiendo aire por la
nariz y ahora soplamos. Cuando cogemos aire por la nariz, inspiramos …, y soltamos todo el aire por la boca soplando,
expiramos. “
5. Expresión o representación
De la relajación pasamos a la clase, la zona de talleres, donde tenemos preparado en el suelo: papel continuo y
todos los materiales necesarios para realizar la actividad.
Expresan lo que han sentido, les ha gustado o no de la actividad realizada.
6. Despedida o rueda de salida (ritual de salida).
“Ahora iremos al rincón de los cuentos vamos a hablar de lo que hemos hecho hoy”
Cada niño puede expresar lo que quiera respecto a la actividad realizada. Intentar que participen el máximo número
de niños/as posibles, siempre sin forzar, les invitamos a hablar sobre que música, paso o camino les ha gustado más.

TEMPORALIZACIÓN:
La sesión se realizará el 25 de junio a las 9:30 horas. Cuando los/as niños/as estén descansados, relajados y
receptivos. Ir al baño antes de empezar la actividad asegurándonos que estén todas las necesidades cubiertas.
La preparación de la sala se realizará el día anterior con un tiempo aproximado de 30 minutos. Recogida de la sala 10
minutos.
La actividad se realizará en un total de 50 minutos:
1. Asamblea o rueda de entrada: 5 minutos
2. Preparación o calentamiento: 5 minutos
3. Parte esencial de la sesión: 20 minutos
4. Relajación: 5 minutos
5. Expresión/representación: 10 minutos
6. Despedida o rueda de salida: 5 minutos
METODOLOGÍA
- La técnica directiva necesita de una programación de objetivos y actividades. Necesita de preparación de las
sesiones para alcanzar las habilidades y comprensión de los conceptos elegidos, siempre adaptándose a las
necesidades del alumnado y con la suficiente flexibilidad a las posibles modificaciones que puedan surgir du -
rante el desarrollo de la actividad.
- Siguiendo el modelo Psicocinético de Jean Le Boulch. Se intenta utilizar el movimiento humano en todas sus
formas para tener un dominio del cuerpo cada vez mayor y así poder dominar el comportamiento. En defini -
tiva, favorecer el desarrollo humano a través del movimiento y de las experiencias que se obtienen de su eje -
cución. Desde esta perspectiva, el propio cuerpo es un todo, es global. Estructura perceptiva del propio cuer -
po, espacial y temporalmente. Ajuste postural mediante ejercicios de control postural y control del equili-
brio, y ajuste motor con la coordinación general motora y la coordinación manual (psicomotricidad gruesa y
fina).
- Las actividades han de estar centradas en los intereses de los/as niños/as y atendiendo las necesidades en
cada comento de su desarrollo.
- El aula se distribuirá en dos zonas. Una para empezar y terminar la actividad a la entrada de la sala, dispuesta
con una alfombra o esterillas (25% de la estancia). Y otra más espaciosa donde realmente se realizará la acti-
vidad que decoraremos previamente con luces, telas, aros, rampa con escalera y caminos pintados en el sue -
lo con tiza; aunque también podría realizarse con otros materiales como cinta adhesiva o disponiendo en el
suelo cuerdas.
- El grupo será de 15 alumnos/as si el aula tuviese este número o quizá podría alcanzar los 20 alumnos, ratio
máxima por aula de esta franja de edad.
- El educador servirá de modelo y referente de seguridad para el alumnado, sugiriendo, pero no imponiendo.
Cuidará de que todos/as se sientan participes, se sientan escuchados y acompañados. Mantener la atención
del grupo durante toda la actividad, utilizando recursos verbales y no verbales. Y deberá tener un esmerado
cuidado en la preparación del espacio y materiales a utilizar, para que estos sean adecuados a su desarrollo
psicomotor y evolutivo.
RECURSOS
- Espaciales (+ equipamiento).
Rincón de los cuentos
Sala de Psicomotricidad - preparada de antemano como se especifica en la figura del ANEXO III
Aula – Rincón de Talleres
- Materiales.
Para decoración de la sala:

- Alfombra o Esterillas dispuestas a la entrada de la sala.


- Telas blancas lisas y otras blancas agujereadas.
- Luces negras que nos permitirán tener un ambiente acorde a la historia lunar y hagan un efecto de
distorsión de los colores (la luz negra hace que el blanco brille en la oscuridad) y aunque no
estaremos a oscuras si podemos atenuar la luz de la sala). También se pueden poner filtros de color
azul cien en alguna de las luces del techo para la ambientación de la sala.
- La luna decorativa será realizada en taller anterior (ANEXO III) por todos los niños, aunque también
cabría la posibilidad de que cada cual hiciese su luna y fuese expuesta como decoración.
- Hilo de pescar para colgar las telas y la luna o luna que hayan realizado los/as alumnos/as.
- Un altavoz bluetooth conectado a un móvil o un equipo de música.
- Aros azules dispuestos por el suelo.
- Tiza negra y verde haciendo caminos de 40 cm de ancho.
- Una rampa de 40 cm, con una escalera adjunta.

Para el Rincón de Talleres:

- una tira de papel continuo


- esponjas de diferentes tamaños y formas
- pintura de dedos botes y también en recipientes donde mojar las esponjas o lo que consideren
- ceras de colores
- cuencos con arena, serrín
- rollos de papel higiénico

- Humanos: Un/a educador/a y una persona de apoyo


Tanto la/el auxiliar como el/la educador/a deben propulsar la actividad, han de motivar al alumnado y tener
capacidad de respuesta y adaptación a las situaciones que puedan plantearse. Deben tener en cuenta las
características y la etapa evolutiva de cada niño/a para adaptar la actividad a ese momento. Debemos
proporcionar un modelo a seguir que les de seguridad. Crear un ambiente agradable y cálido que les invite a
participar.

EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
Evaluación del alumnado a través de la observación directa y sistemática utilizando el registro de observación de una
lista de control como instrumento.
Lista de control con los siguientes indicadores: (Valoración -- si – no)
 En relación al esquema corporal:
o Coordina los movimientos de su cuerpo imitando a la educadora al son de la música.
o Imita los movimientos de la educadora al realizar diferentes posturas y movimientos.
 En relación al equilibrio dinámico:
o Mantiene el control postural dinámico realizando los diferentes desplazamientos y acciones que
indica la educadora: salta con los dos pies, parar cuando cesa la música, al levantarse, al ir de
puntillas, al andar con los talones, al andar deprisa.
o Mantiene el equilibrio desplazándose a diferente nivel (por la rampa, por la escalera).
 Baila con libertad, con desinhibición.
 Se relaja después de la actividad
 Expresa oral satisfacción o no de los contenidos trabajados.
En la evaluación de la intervención del/la educador/a un registro de observación como parte de una evaluación
continua con los siguientes indicadores: (valoración -- adecuado – no adecuado)
 Planificación de la sesión:
o Coherencia entre la implantación de la actividad y la planificación.
o Asamblea o rueda de entrada.
o Preparación o calentamiento
o Desarrollo de la sesión.
o Relajación.
o Expresión/representación
o Despedida o rueda de salida
 Adecuación de los objetivos propuestos.
 Material utilizado en la sesión – idoneidad
 El grupo
o Participa en la actividad propuesta
o Realiza sin dificultad las acciones propuestas.
 Intervención de la Educadora
o Preparación previa de la sesión.
o Actitud durante la intervención

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
Vila, Berta (2005). Materiales Sensoriales (0-3 años). Manipulación y experimentación. Barcelona: Grao.

Fusté S., Bonastre M., (2007). Psicomotricidad y vida cotidiana (0-3 años). Barcelona: Grao.

Bartolomé R., Górriz N., Pascual C., García M., (1994). Educador Infantil. Interamericana. Mac Graw-Hill.

Pons E., Roquet-Jalmar D., (2017) Desarrollo cognitivo y motor. Barcelona: Altamar.

Herrero Jiménez, Ana B. (2000) Intervención psicomotriz en el primer ciclo de educación infantil: Estimulación de
situaciones sesoriomotoras. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, nº 37, 87-102.

Díaz J.C. (2020) Metología Intervención Psicomotriz, [En línea]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=4wxXwZ9exOA

Díaz J.C. (2020) Metología Intervención Psicomotriz 1, [En línea]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=MXlIBPb8YcM

LOREKA HAUR ESKOLA. (2018). ¿Qué beneficios aporta la psicomotricidad relacional? [En línea]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=evxKYnI0U8I

ANEXO I Cuento
Susana llega del colegio muy emocionada porque hoy en clase han hablado de la luna. La luna es esa bola blanca que se asoma
al cielo por la noche. Ella la ha visto alguna noche cuando mamá la deja quedarse más tarde porque al día siguiente no hay que
madrugar. A veces parece más grande y otras más pequeña. No sabe porque, pero le parece muy curioso, y se pregunta a
menudo si habrá alguien viviendo allí.
Papá dice que allí van los astronautas. Y que no hay gravedad. Que no sé lo que es, pero él dice que la gravedad hace que el
cuerpo lo muevas muy despacito. Como cuando estas en el agua, pero en el aire.
Y Susana empieza a imaginar un motón de caminos, y quiere organizar ¡¡una expedición!! Una expedición con todos los que
quieran recorrer los caminos de la luna.
Los astronautas llegamos a la luna y la inspeccionamos por el camino negro. Vamos por el camino negro todos.
Avanzamos por el camino muy despacio, muy despacio, como a cámara lenta… la luna es como una piscina inmensa
donde nadar por el aire.
Pero ¡¡La luna también es un lugar ideal para un bailarín!! Si, si, cada noche los bailarines baila sobre ella al son de la
música. Los brazos se van hacia arriba, y las piernas también, y suena una música… y te puedes mover como quieras,
pueden recorrer todos los caminos. Y saltar dentro y fuera de los cráteres lunares (aros de color azul dispuestos por el
suelo)
Y Por el camino negro hay caracoles que se arrastran por el camino. Se arrastran y se arrastran hasta dejar a la luna
brillante, brillante, ¡¡muy brillante!!
En el camino verde hay un señor. Un señor que anda muy raro. Con las piernas muy rectas. Anda apoyando primero los
talones... talón, talón, talón...talón, talón, talón... y así hasta llegar al final del camino… donde hay…
¡¡¡Liebres!!! Andan por el camino negro muy deprisa… sin correr, pero deprisa, deprisa, deprisa, sin correr deprisa,
deprisa, deprisa.
Y También hay cangrejos que andan hacia atrás… pero muy despacito, asegurando cada paso para no caerse, ni
tropezar con los cráteres lunares. Y también hay una especie de cangrejos que andan de lado…. y ahora del otro lado.
Ya hemos recorrido todos los caminos y hemos inspeccionado todo. Es hora de descansar para poder reponer fuerzas.

ANEXO II Taller de la luna


Dos alternativas para realizar la luna en clases anteriores días:
https://www.youtube.com/watch?v=s8OQj_7LbVk
https://www.adabofgluewilldo.com/foil-printed-moon-craft/

ANEXO III – Decoración Sala Psicomotricidad

ANEXO IV Canciones

Canción que da comienzo a la actividad:


Todo listo para comenzar
https://www.youtube.com/watch?v=jimiLbVIurU

Canciones en la sesión de la actividad:


Astronauta: David Bowie – Spance Oddity
https://www.youtube.com/watch?v=iYYRH4apXDo
El lago de los cisnes de Chaikovski
https://youtu.be/CYFUiYoYPbg
Emir Kusturica & The No Smoking
https://youtu.be/oOoPjRNIbBA
Madagascar – Yo quiero marcha
https://youtu.be/1z_gy-8rJZc
Caracol canción infantil
https://youtu.be/sFUhKSTD4GU
Makeishaltijattaren tanssi baletista Pähkinänsärkijä (P. Tšaikovski - sov. Jouni Satopää)
https://youtu.be/5qWgLoec3TY

De todas estas canciones utilizaremos la parte que nos interese. Por ejemplo, en la canción “Todo listo para comenzar”
únicamente cantaremos el estribillo, sin necesidad de poner la música. En el resto de canciones podremos preparar para que las
canciones suenen en el minuto exacto que nos parezca más interesante para la actividad, ya que no sonará la canción al
completo.

ANEXO V Material en el Rincón de talleres.

También podría gustarte