Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORESDE INGENIERÍA EDUCATIVA

Licenciatura en Acondicionamiento Físico y Recreación

Asignatura: _DEPORTE Y DESARROLLO HUMANO I.


Actividad de aprendizaje “_ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO”.
Alumno: _ING. SAHAMANTA HERNANDEZ ORTEGA.
Grupo: 1 “B”
Docente: _____________________________________

Fecha: _12/06/2022.
INDICE
Introducción 3
Desarrollo de la actividad 4
Conclusión 5
Bibliografías 5
INTRODUCCION

Llamamos desarrollo humano a la evolución que sufre el ser humano durante su vida desde su concepción y nacimiento hasta su fallecimiento.
Este desarrollo se divide en siete etapas con características muy diversas.
Las siete etapas o periodos de la vida del ser humano ordenadas son las siguientes:
Etapa prenatal
Etapa de La Infancia
Etapa de La Niñez
Etapa de La Adolescencia
Etapa de Juventud
Etapa de la Adultez
Etapa de la Ancianidad
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

BENEFICIOS EN LOS AMBITOS


ETAPAS DEL ACTIVIDID
DESARROLLO HUMANO AD FISICA
FISICO COGNOSCITIVO PSICOSOCIAL

INFANCIA JUEGOS Fortalece el cuerpo en Desarrollar reflejos y Genera seguridad en el infante al


Es la etapa comprendida EN AGUA general. conocer mejor su entorno. estar en contacto con el agua a
entre el nacimiento y los 6 Desarrolla coordinación. determina profundidad.
años de edad y a su vez se
divide en varias fases. En
el momento del nacimiento
el recién nacido recibe el
nombre de Neonato

NIÑEZ Correr Desarrolla habilidades Aprende a desarrollar la Socialización y en la adquisición de


La Niñez es la tercera (Atletismo) psicomotrices. percepción la memoria y el capacidades de relación con otros
etapa del desarrollo del ser Ayuda al desarrollo físico y razonamiento por ejemplo seres humanos.
humano. Normalmente mental. calcular distancias, El sentido del deber, el respeto al
esta etapa del crecimiento Adquiere resistencia al desarrollo de reflejos. derecho ajeno, el amor propio entre
de la vida humana se sitúa correr (control de Conocimiento de reglas en otras capacidades.
entre los 6 y 12 años. respiración) generala del deporte.

ADOLESCENCIA Fortalece músculos y Ayuda a conocerse así Trabajo en equipo.


La Adolescencia es la Deporte en huesos. mismo, al mismo tiempo Respeto a los reglamentos de
cuarta etapa del desarrollo conjunto Da agilidad y destreza. genera identidad. Institución y en particular del juego.
del ser humano y está Agudiza reflejos corporales Fomenta la disciplina.
comprendida (Basquetbol Mayor conocimiento de su
aproximadamente entre ) entorno.
los 12 a 20 años aunque
varía mucho de un ser
humano a otro.

JUVENTUD General fuerza y Aprendes a realizar el Desarrollas un sentido de


La Juventud es la quinta resistencia. ejercicio con las posturas sociabilidad, por ejemplo,
etapa del desarrollo de Entrenamie Desarrollo de músculos. adecuadas. convivencia con sus semejantes, al
humano y de la vida del ser nto físico en Previene enfermedades Aprendes la constancia y igual respetar las reglas del gym
humano y como norma Gimnasio- propias de la edad. disciplina, para llegar al (negocio).
general se establece su Mantiene el ritmo cardiaco objetivo deseado. Genera autoestima.
inicio a los 20 años y se en sus niveles.
extiende hasta los 25 años
de edad.

ADULTEZ FUTBOL Desarrollo máximo del Mantiene la mente ágil. Trabajo en equipo.
La etapa de la adultez es la cuerpo. Preparación de estrategias Respetar las reglas del juego.
sexta etapa de desarrollo Estado físico optimo del de juego espontánea. Control de las emociones.
humano y generalmente se cuerpo. Control del balón (motriz). Desarrollo de la tolerancia.
establece en la edad Retrasa pérdida de
comprendida entre los 25 y memoria, previene
los 60 años enfermedades.

ANCIANIDAD Caminar al Fortalece fuerza de las Retiene la memoria de Mantienes tu autoestima alta.
La etapa de la ancianidad aire libre piernas y rodillas. cuerpo para no perder Mantienes tu sentido de cuidado y
es séptima etapa del Fomenta la buena coordinación. conciencia por el medio ambiente y
desarrollo de la vida y se circulación. Mantiene la mente ágil. gente en general.
inicia aproximadamente a Mejora la oxigenación.
los 60 años de edad y tiene
su evolución hasta el
momento del fallecimiento
CONCLUSIÒN
Es importante tener conocimiento de las fases del desarrollo humano, ya que al aplicar una actividad física se tiene conocimiento de sus
capacidades para ejercerlo; adaptarlo a los tres ámbitos del desarrollo humano dependiendo de la fase de la persona que realice dicha actividad.
pesar de que se dice que cada ser humano tiene sus etapas y ritmos de crecimiento, en cualquier ámbito deportivo.

BIBLIOGRAFIAS

O. Soluaga D. M. (2022) Ensayo de desarrollo humano


Usuche, M. C. (2004). Desarrollo humano Revista de ciencias sociales(cr), 3 (105). 125- 132.
Ravier, L. E. (2005). Breve Historia del Desarrollo humano , pág., 01- 10

También podría gustarte