Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS

NOMBRE DEL ALUMNO: Jesús Murillo Herrera.


NOMBRE DEL DOCENTE: José Guadalupe Magallan Luquín.
ESCRITORES DE LA LIBERTAD
INTRODUCCIÓN.
La trama de "Escritores de la Libertad" se desarrolla en el contexto de la tensa realidad social de
los años 90 en Long Beach, California, donde Erin Gruwell, comienza su labor como maestra en
una escuela secundaria afectada por la violencia de las pandillas y la segregación racial. Enfrentada
con un grupo de estudiantes desmotivados y marginados, Gruwell decide desafiar las normas
establecidas y adoptar un enfoque innovador para enseñarles.

DESARROLLO.
Lo que hace que la historia sea tan conmovedora y relevante es la forma en que destaca la
importancia de la educación como herramienta de emancipación personal y social. Erin Gruwell
comprende que, para llegar a sus estudiantes, necesita ir más allá del currículum tradicional y
conectar con sus experiencias, emociones y aspiraciones. A través de la introducción de diarios
personales, Gruwell proporciona un espacio seguro para que sus alumnos expresen sus
pensamientos y sentimientos más profundos, lo que les permite procesar sus traumas y encontrar
su voz.
Además de ser una historia sobre la educación, también aborda temas universales como el
racismo, la intolerancia y la discriminación. Los conflictos raciales entre los estudiantes son un
elemento central de la trama, pero lo que destaca cómo Gruwell utiliza la literatura y la historia
para fomentar la empatía y la comprensión entre sus alumnos. Al introducir textos como "El diario
de Ana Frank" y "La noche", la maestra abre los ojos de sus estudiantes a las realidades del
Holocausto y el genocidio, lo que les permite encontrar puntos en común a pesar de sus
diferencias superficiales.

Otro aspecto destacado es el viaje personal de Erin Gruwell como educadora. A medida que lucha
contra la resistencia institucional y el escepticismo de sus colegas, Gruwell se enfrenta a sus
propios prejuicios y limitaciones. Su dedicación y perseverancia a pesar de las adversidades
inspiran no solo a sus estudiantes, sino también a aquellos que la rodean, demostrando el poder
transformador de la pasión y la compasión en el campo de la educación.

CONCLUSIÓN.
"Escritores de la Libertad" nos deja con un mensaje profundamente conmovedor y esperanzador:
que el conocimiento, la empatía y el compromiso pueden superar incluso las divisiones más
profundas y abrir camino hacia un futuro más inclusivo y justo. La película nos recuerda que,
aunque el mundo pueda estar lleno de injusticias y desafíos, cada uno de nosotros tiene el poder
de marcar la diferencia, una palabra a la vez, un acto de bondad a la vez. En un momento en que la
educación enfrenta numerosos desafíos en todo el mundo, "Escritores de la Libertad" nos ínsita a
creer en el poder transformador de la enseñanza y a nunca subestimar el impacto que un maestro
apasionado puede tener en la vida de sus estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA.
LaGravenese, R. (Director). (2007). Escritores de libertad [Film]. Paramount Pictures.

También podría gustarte