Está en la página 1de 2

RESUMEN

Artículos del 53 al 64

Uno de los requisitos para poder ser asistente es el de haber aprobado los estudios
de los tres primeros años en la universidad y la prohibición es ejercer derechos que
la ley asigna a los que son defensores públicos. Por lo que también para poder optar
a cargos de personal técnico deberán de realizar las funciones que le asigne la
dirección y que por otro lado tanto asistentes como el personal de apoyo técnicos
tendrán los derechos que la ley en el ámbito laboral le den a los que son empleados
públicos.
En cuanto al presupuesto y algunas otras funciones de financiamiento nos dice que
el presupuesto se asignara anualmente para que así se cubran los recursos
necesarios y así mismo cubrir esos gastos y algunas de las fuentes de
financiamiento que dentro de ellas están las siguientes, las donaciones, las
herencias, los legados y así también el cobro de las costas procesales a la parte
contraria, entre otras.
Por lo que también nos habla acerca que en los primeros tres meses de la vigencia
de esta ley los defensores deben de someterse a un concurso el cual es público y de
mérito, así también se celebraran los convenios que sean necesarios para poder
tener un buen funcionamiento de la institución. Con respecto al Director del Servicio
Público de Defensa Penal realizara las funciones que le corresponden por un
periodo de un año sin que a este se le pueda reelegir según establece la ley. La
Corte Suprema de Justicia es la encargada de poder financiar al instituto. Según
esta ley el código 52 ya reformado nos habla de la distribución en cuanto a que la
encargada es la Corte Suprema de Justicia ser la que va a distribuir la competencia
territorial y así mismo reglamentara el funcionamiento, la organización,
administración y así mismo la distribución de los jueces de paz, que son de
narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de primera instancia, como también los
Tribunales de Sentencia, Salas de la Corte de Apelaciones y así también Jueces de
Ejecución en forma conveniente.
Por últimos esta ley nos habla de los puntos que se han derogado parcialmente en la
cual menciona el Capítulo II Sección Primera, Sección Tercera y Sección Cuarta del
Título I de las Disposiciones Finales, derogándose los artículos 527 a 537 y 540 a
544 del Decreto Número 51-92 del Congreso de la República, Código Procesal
Penal y cualquier otra disposición que se oponga o limite las atribuciones y
funciones contenidas en esta ley. Por lo que dicha ley entró en vigencia seis meses
luego de su publicación en el diario oficial.

GLOSARIO:
1. IMPRORROGABLE: significa que no tiene prórroga y no se puede
extender de un tiempo estipulado de duración, llegando el lapso de
vigencia pierde su aplicación o no es válida, siendo que el periodo inicial que
se estableció no es extensible.

MERITO: Hecho determinante de una valoración positiva (premio o recompensa) o


de una estimación negativa (castigo o pena). Calidad de las buenas obras, que se
hacen acreedoras y hacen digno a su autor, del aprecio, la fama, el galardón o
el beneficio material. Valor de las cosas. Teológicamente, bondad moral y
sobrenatural de aquellas acciones humanas, que son dignas de la
divina recompensa.

PREGUNTA:
¿Cuál es el órgano administrativo de la ley?
 La Dirección General.
 Los Defensores Públicos.
 Personal Auxiliar y Administrativo.
 Personal Técnico: conformado por investigadores y cualquier otro personal
necesario para cumplir las funciones de la defensa pública.

También podría gustarte