Está en la página 1de 4

INFORME DEL PROYECTO - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1RESOLUCIÓN DE

CASO N° 1

CASO 10: HORAS EXTRAS

Contexto del caso: Natalie trabaja en una prestigiosa empresa, que, estadísticamente es
considerada la mejor del País, con el mejor ambiente para trabajar, donde se respetan los
derechos laborales y se atiende con extrema amabilidad y dedicación al cliente.

Desarrollo del Caso: Lo cierto es que, a ojos del público esta es la publicidad que presenta la
empresa, pero, la realidad es otra, Natalie pasa largas jornadas de trabajo, normalmente no
almuerza y duerme pocas horas al día por la presión que recibe por parte de su jefe. Si bien el
trabajador tiene 8 horas obligatorias de trabajo como jornada, Natalie trabaja 20 horas al día,
no se le paga horas extras, ni se le otorgan vacaciones, configurándose así una explotación
laboral. Natalie no puede renunciar, ya que, necesita el trabajo.

Cierre del Caso: Finalmente, con la información brindada deberás realizar las siguientes
actividades:

1) Contesta y explica tu respuesta:


A) ¿Identificas algún problema ético o moral en el caso? ¿Cuáles?

ÉTICA DEONTOLÓGICA: Natalie necesita comprender que trabajar más de ocho horas
es una necesidad para su empresa, y su colaboración es vital. Algunos de sus colegas
trabajan más horas sin quejarse, lo que sugiere que el esfuerzo adicional es valorado y
demuestra dedicación. En resumen, el trabajo extra muestra que eres una parte
indispensable y comprometida del equipo.

ETICA UTILITARISMO: A pesar de que Natalie trabaja largas horas y se siente explotada
laboralmente, su empresa es altamente reconocida y goza de gran prestigio. Esto
genera satisfacción entre los clientes, ya que confían en la calidad de los empleados
seleccionados por la empresa.

B) Tomando en cuenta que el trabajo es complejo, y requiere mayor esfuerzo,


¿Consideras correcta la forma de actuar del jefe? ¿Por qué? ¿Cuál es el impacto
de la problemática en el negocio y la sociedad?

ÉTICA DEONTOLOGICA: La conducta del jefe es éticamente cuestionable desde


este punto de vista. Está infringiendo los deberes éticos y los derechos laborales
fundamentales de Natalie al exigirle largas horas de trabajo sin compensación
adicional ni períodos de descanso. Esto contraviene el deber de respetar los
derechos de los trabajadores. Además, tiene un impacto negativo en la reputación
del negocio y en la sociedad en general al promover una cultura laboral injusta.

ETICA UTILITARISTA: La conducta del jefe plantea interrogantes desde una óptica
utilitarista. A corto plazo, podría resultar en beneficios para el negocio al reducir
los costos laborales, pero a largo plazo, las repercusiones podrían ser adversas. Los
empleados descontentos podrían disminuir su productividad, lo que afectaría
tanto la eficacia como la calidad del trabajo. Además, a nivel social, podría generar
descontento y críticas hacia la empresa, erosionando su reputación y perjudicando
las relaciones con los clientes.
ETICA DE LAS VIRTUDES: La conducta del jefe refleja una ausencia de virtudes
éticas fundamentales, como la empatía, la justicia y la consideración por el
bienestar de los empleados. Su enfoque en la explotación laboral y la aplicación
constante de presión no fomentan el desarrollo de un carácter virtuoso. Además,
Natalie podría enfrentar dificultades para cultivar virtudes como la valentía al no
abordar de manera proactiva la situación.

C) Habiendo leyes laborales, ¿Por qué crees que existe el abuso laboral?, explica.

ETIQUETA DEONTOLOGICA: Aunque las leyes laborales están diseñadas para


prevenir el abuso laboral, algunas empresas y personas pueden deliberadamente
transgredir estos deberes éticos y derechos laborales básicos. Esto ocurre cuando
se priorizan intereses egoístas, como la maximización de ganancias o la reducción
de costos, sobre la obligación de tratar a los trabajadores de manera justa y ética.
Desde esta óptica, el abuso laboral es inmoral y contradice el deber de respetar los
derechos de los trabajadores. Se manifiesta cuando alguien en una posición de
autoridad en el trabajo abusa de su poder, excediéndose en su ejercicio y
aprovechándose del mismo para coercer, subyugar u obligar a un individuo a
actuar en contra de su voluntad, lo que constituye una violación de sus derechos
fundamentales.

D) Si tu fueras Natalie, ¿qué harías?, explica, considerando los aspectos más éticos.

ETICA DE LAS VIRTUDES: A pesar de la inicial resistencia de Natalie hacia su


empleo, ella toma la valiente decisión de confrontar la realidad con sinceridad y
emprender la búsqueda de una nueva solución dentro del entorno laboral.

ETICA DEONTOLOGICA: Desde mi punto de vista, puedo percibir un compromiso


ético con la protección de mis derechos laborales, lo cual podría implicar buscar
asesoramiento legal y presentar una denuncia ante las autoridades pertinentes
respecto al abuso laboral.

E)Natalie con las horas


extras y su constante
trabajo, aun sea
explotada laboralmente,
F)su empresa es la más
reconocida y tiene mayor
prestigio, esto hace feliz
a los
G) clientes pues confían
en que la empresa
H) Natalie debe trabajar
más de 8 Horas y
entender que es por la
necesidad de su
I) empresa su
colaboración porque
otros trabajan mucho más
que Natalie y la mayoría
J) de empleados no se
quejan, el trabajar extra
signif

También podría gustarte