Está en la página 1de 20

Cuidado con el planeta

Lady Giovanna García Supelano

Ficha: 073

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de ciencias administrativas, económicas y financieras

Profesionales en administración de empresas

Bogotá D.C

2018

1
Cuidado con el planeta

Lady Giovanna García Supelano

Tutor: Carlos Hemes Balanta Larrahondo

Ficha: 073

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de ciencias administrativas, económicas y financieras

Profesionales en administración de empresas

Bogotá D.C

2018
2
Introducción

La bioética se considera una ética aplicada, es decir que es una línea de la ética que se ocupa de

estudiar y deliberar sobre cuestiones concretas de alguna de las áreas del hacer humano. En el

caso de la bioética se puede decir que se ocupa de pensar, legislar, regular, debatir sobre las

implicaciones que tienen diversas acciones humanas, tales como la ciencia, la tecnología y la

técnica en la preservación y cuidado de la vida humana y no humana.

Por ello por medio del presente trabajo se pretende esclarecer la importancia de incorporar una

dimensión bioética a la formulación de sus objetivos profesionales, y de qué manera dicha

comprensión no le permite solamente ser una persona responsable, sino un profesional

comprometido y más efectivo en sus intenciones.

3
Objetivos

Identificar de qué manera todas las actividades productivas provocan un impacto en la

esfera de lo vivo o en la salud de las personas, y saber diseñar de antemano actividades

que transformen o mitiguen dicho impacto desde el ejercicio profesional.

4
Desarrollo del taller.

Identifiquen factores de dilema bioético en el ejercicio de su propia profesión. Si el grupo es

multidisciplinario, pueden identificar dilemas comunes a sus distintas profesiones.

Describan esos problemas y planteen soluciones a los mismos. Luego, argumenten de qué

manera la aplicación de esas soluciones hace de ustedes mejores profesionales.

Conflictos de interés. Esta es una de las principales áreas para los problemas éticos. Los

conflictos de interés pueden poner en peligro el juicio objetivo y responsable, lo que hace que los

gerentes hagan cosas que no responden al mejor interés de la empresa, sus accionistas y otros

grupos de interés. Más aún, es casi imposible evitar conflictos de interés en las organizaciones, de

modo que el dilema ético es cómo manejarlos. Algunos son manejables y se pueden administrar

en muchas formas a través de la transparencia. Otros no son manejables y deben ser disueltos.

Cómo manejar, por ejemplo, regalos y atenciones de vendedores y clientes, es un ejemplo común

de un dilema ético en este campo. Cómo hacer negocios con la empresa en la que un miembro de

la junta directiva tiene acciones, es otro de ellos.

5
Como profesional, considero que este tipo de problemas éticos deben ser mejorados a partir de la

perspectiva individualista, es decir a partir del debate ético de quien soy como actuó bajo

principios éticos y morales, las empresas deben adoptar formas de mejoras a través de charlas y

condiciones legales donde este tipo de fallas sean corregidas y evitadas bajo sanciones o posible

terminación de contrato.

Derechos individuales versus el interés de la empresa.

Las empresas enfrentan con frecuencia situaciones en las que estos dos objetivos importantes

entran en conflicto y es crucial encontrar el balance ético. Despidos de trabajadores, recortes de

salarios y reestructuraciones administrativas crean dilemas éticos en este aspecto. Otro ejemplo

tiene que ver con la privacidad. ¿Las empresas deben monitorear los correos y el uso de internet

de los empleados?.

6
Es claro que muchas de las organizaciones actuales buscan crecer y mejorar aspectos económicos

y no éticos, y es ahí, donde como futuros profesionales en administración de empresas debemos

afrontar dichos dilemas buscando mejoras al momento de ser líderes en un entorno empresarial.

Frente a esta situación pienso que la mejor manera de solucionar este tipo hechos no éticos es

iniciar por nosotros mismos, no debemos buscar nuestros intereses propios, cuando se es parte de

una organización económica siempre se debe buscar ser justo con cada una de las funciones

realizadas.

Engañando a la Compañía

Una política de ética sólida debe describir claramente el procedimiento que deben seguir los

empleados si necesitan ausentarse, irse temprano o llegar tarde. Si no especifica estos

procedimientos, los empleados podrían sentirse tentados a manejar el tiempo por sí

mismos. Podrían decir que se encontrarán con un cliente al final del día de trabajo cuando, en

cambio, se van temprano para ver un juego de pelota en la televisión. Podrían decir que están en

un taller durante la primera mitad del día, cuando en vez de eso, están durmiendo un poco

más. Asegúrese de que su política de ética contenga una disposición que le indique a sus

empleados cómo pueden solicitar tiempo libre incluso para asuntos personales. La comunicación

abierta es una alternativa mucho mejor que el escabullirse cuando los empleados intentan ocultar

los motivos de sus ausencias o partidas tardías, todo esto parte de la falta de ética no solo como

persona si no como profesional por ello como futuros emprendedores y líderes de organizaciones,

debemos velar porque se nos respete como también respetar a los demos por medio de valores

éticos.

7
Trabajando con clientes

Su política de ética también debe dejar en claro que los trabajadores deben tratar a los clientes y

usuarios de manera justa y honesta. Esto significa prohibir que los empleados mientan a clientes

potenciales o les brinden información engañosa. Los empleados no deben ocultar el precio real de

un servicio, póliza o producto en un esfuerzo por engañar a los clientes para que se

registren. Tampoco deben prometer más de lo que su servicio o producto puede ofrecer. Los

empleados nunca deben intimidar u hostigar a los clientes potenciales. Su política de ética debe

indicar con qué frecuencia sus trabajadores pueden contactar a clientes potenciales, a qué horas

del día y qué es exactamente lo que pueden y no pueden decir durante sus conversaciones.

Personalmente pienso que una manera justa de determinar lo que quieres para ti y para con el

cliente debe ser un índice de lealtad y verdad al momento de tomar las riendas de una empresa,

engañar no es de justos, hay un dicho que dice que el que sube como palma cae como coco,

pienso que de las soluciones a este tipo de problemáticas es establecer memorandos y llamados

de atención a quien infrinja, o mejor aún, que el engaño o fraude sea una causal de retiro justa.

8
Comportamiento abusivo

Cualquier política de ética efectiva prohíbe el comportamiento abusivo en su lugar de trabajo. Este

tipo de comportamiento puede tomar muchas formas. Los empleados pueden involucrarse en acoso

sexual, intimidar a otros trabajadores, contar chistes inapropiados u ofensivos, mostrar pornografía

en la pantalla de su computadora o robarle a sus compañeros de trabajo o la compañía. Su política

de ética debe declarar explícitamente que todas esas acciones están prohibidas en el

trabajo. También se debe especificar los castigos o las repercusiones de tales acciones.

Una de las soluciones seria rechazar todo tipo de abuso moral, y demandar si esa fuese el caso.

Crédito indebido

9
Algunos empleados pueden tratar de ascender en su empresa al tomar el crédito por el trabajo que

otros empleados realmente realizaron. Esto puede tener un impacto negativo en la moral si no se

cuestiona. Asegure que la política ética de su organización prohíba este comportamiento

también. Tome en serio las quejas de los empleados cuando expresen que sus compañeros de

trabajo están robando sus ideas o tomando el crédito de los informes, ventas, ideas o propuestas

que realizan.

Estas como muchas otras son situaciones a las que nos vamos a ver afrontados como futuros

profesionales no solamente en la administración de empresa si en muchas otras profesiones.

En la medicina, o en los profesionales médicos podemos encontrar situaciones bioéticas

desastrosas, poco profesionales, por ejemplo el suplantar tu título y ejercer la labor sin saberla

hacer. Este es un tema delicado por implica tu carrera como profesional y la vida de muchos seres

humanos.

10
Una de las soluciones frente a este tipo de casos, es dar carse, y hacer valer el esfuerzo de muchos

profesionales que con ética han logrado obtener sus títulos, un título no implica nada, lo que

implica su funcionalidad es saber hacer una buena práctica del mismo.

El acto médico, la relación interpersonal entre enfermo y médico en un momento especial en la

vida, con características específicas, tiene aún en estos tiempos de medicina en equipo y trabajo

coordinado que tantos frutos ha dado, la recomendación de que exista siempre un médico

responsable, que hará las veces de "puente" entre el enfermo, sus familiares o representantes

legales y el equipo médico, pues hay muchos avatares que intervienen en la medicina actual,

generalmente practicada en hospitales diferentes, por uno o varios grupos de médicos

especializados, responsables de su acto médico ante la Ley y la comunidad; esta última es la más

importante, pues tiene además de fuerza legal un aspecto moral y otorga al médico su dignidad al

prestigiarle.

11
Los abogados.

Los profesionales abogados personas que sin perjuicio se venden sin importar si el afectado tiene

la razón, con el fin de lograr un monto lucrativo a cambio de una inconciencia inmoral e

inhumana.

El cuidado de la bioética no solo debe radicar en la vida común del ser humano sino también en

el cuidado del medio ambiente, somos tan inmorales que no somos capaces de cuidar nuestro

planeta atierra, esto también hace parte de ser profesionales independientemente cual sea la

profesión, nuestro principal objetivo debe ir enfocado en el cuidado y protección de nuestra fauna

flora, el planeta lo es todos si no existe un ambiente sano sin contaminación alguna, no existe

profesión alguna que exista o que valga la pena.

12
Dilemas éticos muy frecuentes en diferentes profesiones

1- En educación

En el ámbito de la educación también se presentan dilemas éticos con mucha frecuencia. Esto se
debe al poder de decisión que tienen los docentes sobre los estudiantes, los temas que se abordan
en clase, los exámenes y el proceso de formación en general.

Uno de los dilemas éticos más frecuentes consiste en que el profesor brinde notas no merecidas a
estudiantes con privilegios injustificados teniendo encueta que hay un conflicto de intereses.

¿Cómo docente al tener conocimiento de este tipo de irregularidades debería informar ante las
directivas?

RTA // Como profesional, para mi debe primar la ética en cada uno de mis actos, es por ello que
en este caso debo informar cualquier irregularidad como me lo dictan mis principios y valores,
anteponiendo la honestidad y mi criterio propio de lo que está bien y lo que no. Debo hacerlo
porque como docente soy fuente de ejemplo para cada uno de mis alumnos, dependiendo de mí el
correcto desarrollo y crecimiento ya que son ellos quienes pueden terminar con un largo ciclo de
mediocridad

2- En administración de empresas

En la administración de empresas se presentan dilemas éticos que tienen que ver con los derechos
laborales de los empleados, la información de los clientes y la publicidad de los productos o
servicios.

Uno de estos dilemas éticos aparece cuando ocurren accidentes en la producción que arruinan
todo un lote de un producto alimenticio.

Anunciar el error y recoger el producto puede significar una enorme pérdida económica para la
empresa, pero no anunciarlo puede causar perjuicios en la salud en miles de personas.

13
¿Debería ocultarse el accidente aunque este pueda causar daños en la salud de los consumidores?

RTA// Como profesional, mi ética estaría por encima de cualquier interés particular, en mi
caso informaría la situación , ya que el deber ser de las cosas es actuar de manera honesta,
trasparente y leal ; no solo es mi deber con la empresa sino con la sociedad , ya que callar seria
el error más grave puesto que tarde que temprano la verdad siempre sale a la luz ,lo cual
perjudicaría a la empresa en cuanto a su imagen corporativa y en segundo lugar afectándola
salud de todos sus consumidores.

3- En psicología

Los dilemas éticos en psicología suelen estar relacionados con la información que los terapeutas
reciben de sus pacientes.

Aunque toda esta información debe quedar protegida por el secreto profesional, existen casos que
ponen en duda este principio ético básico.

Uno de estos casos puede ocurrir cuando un paciente revela información delicada que puede
contribuir a solucionar un problema por la vía legal. Por ejemplo, un caso de violación por parte
de un familiar cercano o un conocido.

Ante una situación de este tipo, el psicólogo se encuentra ante el dilema de conservar el secreto
profesional o denunciar al atacante.

¿Debería el psicólogo conservar el secreto aunque eso implique darle continuidad a las
violaciones?

RTA// De manera profesional actuando con toda la ética propia del caso ,como psicóloga no
podría revelar la información que me ha brindado el paciente , puesto que no tengo el
consentimiento ni la aprobación del mismo ,al hacerlo faltaría a mi ética como profesional, en
este caso mi proceder seria , es brindarle todo mi apoyo profesional y asesoramiento para que el
mismo sea quien denuncie los hechos ante las autoridades .

14
4- En tecnologías de la información

Uno de los principales dilemas éticos, dentro de la era de la información, tiene que ver con el uso
que se le debería dar a los datos que llegan a las manos de los profesionales.

Para un profesional que administra información en una empresa, es posible acceder a información
privilegiada.

Por este motivo se presentan casos en que esta información puede probar la inocencia o la
culpabilidad de un funcionario de su empresa.

Aunque una entidad financiera debe tener cientos de filtros para el manejo de la información
privilegiada de sus clientes, siempre las tareas más delicadas son realizadas por un ser humano.

¿Si este encuentra errores en el proceso de la información que está favoreciendo a la entidad,
debería anteponer el bien de su empleador antes que el bien de los usuarios?

RTA// Cuando se actúa con ética y profesionalismo el deber ser de las cosas es actuar de
manera leal, honesta, responsable por ejemplo un empleado está en un cargo de tan alta
responsabilidad, es porque tiene toda la confianza de sus jefes, porque a lo largo de su carrera en
la entidad ha demostrado una transparencia y una ética intachables, por ello lo más seguro es que
en cuanto me dé cuenta de estas irregularidades de parte tanto a la entidad que lo emplea como a
los organismos que a ella la regulan, porque de no hacerlo, la entidad incurriría en sanciones
administrativas y económicas.

5- En biotecnología

Los desarrollos actuales en tecnología permiten tener un gran poder de manipulación sobre la
vida humana.

Estos avances son muy promisorios en el tratamiento de enfermedades pero no están exentos de
grandes dilemas éticos.

15
Uno de los conflictos más polémicos en la actualidad es la maternidad subrogada. La polémica
tiene que ver con el hecho de manipular embriones humanos y pagar por el uso del cuerpo de una
mujer.

¿Es correcto el comercio de órganos entre las instituciones médicas que tienen facilidad a ellos y
las personas naturales que cuentan con un poder adquisitivo alto, dando prioridad a estas y no a
quien les necesita pero es de bajos recursos?

RTA// Uno de los actuares del ser humano más conocidos y peor aún, más aceptados por el
común de la sociedad, es el dar prioridad a las personas con mayor poder adquisitivo sobre
aquellos que no cuentan con el mismo. Dentro de la ética profesional debería jugarse menos con
la vida y el bienestar de cualquier ser humano. Estas malas prácticas deberían denunciarse y
erradicarse de acuerdo al pensamiento de igualdad que ninguna vida vale más que otra. Pero
como en estos casos la ética no es suficiente si solo somos unos pocos quienes pensamos en ello
y aún menos quienes hacen algo para cambiarlo.

6- En periodismo

La labor periodística se caracteriza por el acceso a información delicada, pero además, por el
poder de difundirla para influir en la opinión pública.

Este poder es ampliamente reconocido, por esta razón las empresas y los gobiernos conocen la
importancia de tener a los medios de su lado.

Es por eso que uno de los principales dilemas éticos del periodismo tiene que ver con la pauta, es
decir, con las empresas que pagan la publicidad que mantienen vivos a los medios de
comunicación.

En muchas ocasiones, los medios suelen encontrarse enfrentados a la decisión de ocultar


información para no perder la pauta.

16
¿Deberían los medios de comunicación revelar noticias comprometedoras aunque esto ponga en
peligro su existencia?

RTA//Es de manejo público que los medios de comunicación se cohíben de presentar


información con un alto contenido acusatorio hacia alguno de sus aliados estratégicos, bien sea de
una parte comercial o política, esto porque se verían afectadas sus finanzas perdiendo el apoyo
económico, pero personas con una ética estricta han tratado de dar lecciones a las grandes
maquinarias sin importar las consecuencias que puede acarrear, el mismo Jaime Garzón o
Guillermo Arturo Prieto “Pirry” más reconocidos en este ámbito quienes aún en contra de
cualquier represaría revelaron la información que encontraron en busca de un bien mayor y
denunciar lo que estaba ocultándose para beneficios de otros.

7- En medicina

En las ciencias médicas se presentan continuamente dilemas éticos ocasionados por el poder que
tienen los profesionales de la salud para salvar vidas. Uno de los dilemas más comunes en la
actualidad es el aborto.

Un médico con creencias opositoras al aborto puede enfrentarse a una difícil decisión si se
encuentra ante una mujer que requiere interrumpir un embarazo para salvar su propia vida.
¿Debería practicar un aborto aún por encima de sus creencias?

RTA// La decisión de interrumpir el desarrollo normal de una vida debe ser la decisión más
difícil por la que debe pasar un ser humano, indiferente a su postura religiosa si se es agnóstico,
ateo, cristiano o católico, cuando se está ejerciendo una profesión lo que prima es la ética y por
ello como médico encargado de la toma de esta decisión, realizaría el aborto, porque la madre ya
se decantó por esta decisión basada posiblemente en el apoyo de su familia, de su pareja y muy
posiblemente de otros profesionales de la salud, por ello su salud debería ser mi prioridad.

17
8- En enfermería

En el desarrollo de la enfermería también se presentan dilemas éticos. Estos conflictos tienen que
ver con el manejo de la información de los pacientes y con la responsabilidad de los profesionales
sobre los tratamientos que deben aplicarles.

Un ejemplo de ello ocurre cuando los pacientes se oponen a recibir tratamientos que incluso
pueden salvar sus vidas.

Es el caso de los practicantes de algunas religiones que se oponen a las transfusiones de sangre.
¿Se puede obligar a una persona a recibir un tratamiento aún por encima de sus creencias?

RTA //No se puede obligar a una persona con creencias diferentes como lo son Amish
Mormones y los testigos de Jehová, a recibir transfusiones de sangre, ya que va en contra de su
familia misma, y aunque sean menores de edad o mujeres embarazadas la decisión sería tomada
únicamente por un familiar directo. La ética en estos casos pasa más por el respeto a la decisión
del paciente quien así lo decidió, y por brindarle unos últimos días o momentos de vida con
plenitud y tranquilidad.

18
Conclusiones

Ser ético profesionalmente implica ser un ente constructivo, hacia la mejora de todo lo que nos

rodea, reflexionar de todos los hechos hacen que cada ser humano sea digno de alcanzar su

propio éxito, radica o inicio de los valores y ética que se adquiera en el recorrido, por ellos es

gratificante contar con este tipo de talleres, que garantizan que todos los que nos estamos

preparando alcancemos nuestros logros con dignidad, y sobre todo llevemos acabo no solo

nuestras profesiones si no también nosotros como personas o seres humanos éticos para con la

sociedad y el entorno que nos rodea.

19
Bibliografía.

https://areandina.instructure.com/courses/665

https://youtu.be/ SWRHxh6XepM

https://youtu.be/2eYtiv5lijo
http://bdigital.unal.edu.co/24637/1/21831-74778-1-PB.pdf
https://www.google.com.co/search?q=bioetica&oq=bioetica&aqs=chrome..69i57j69i60j0l4.2442j1j7&so
urceid=chrome&ie=UTF-8

https://residenciasreyardid.es/la-bioetica-en-el-ambito-profesional/

https://www.google.com.co/search?newwindow=1&biw=1440&bih=769&tbm=isch&sa=1&ei=HXoVW87
CM8KyzwLX3pDYBg&q=abogados+corruptos&oq=abogados+corr&gs_l=img.1.0.0j0i5i30k1l4j0i8i30k1j0i2
4k1l4.326399.329872.0.331813.13.13.0.0.0.0.406.2172.0j7j2j0j1.10.0....0...1c.1.64.img..3.10.2171...35i3
9k1j0i67k1j0i30k1.0.GzwXK-I9JTY#imgrc=faDR-UHQOk_WxM:

20

También podría gustarte