Está en la página 1de 5

CARACTERÍSTICAS DE LA ONDA PULSÁTIL

 Frecuencia: cantidad de ondas que se perciben en una unidad de tiempo (adultos 60 a 100
lat/min). Durante la insporacion aumenta la frecuencia y disminuye la amplitud, en la
espiracion se produce el efecto inverso (BETI)
 Regularidad: similitud de los intervalos de tiempo en las ondas pulsátiles. Las alteraciones de
la regularidad modifican la igualdad de pulso.
 Igualdad: similitud de altura entre ambas ondas pulsátiles sucesivas.
Pulso paradojal: disminución de la altura de la onda pulsátil mayor a 10 mmHg en inspiración.
Pulso alternante: ondas pequeñas y grandes de manera regular.
 Tensión o dureza: es la resistencia al ser oprimida por el dedo proximal de los gres dedos
medios de la mano, para atenuar o anular la onda pulsátil.
 Forma: característica de la onda, con ascenso rápido y descenso mas lento o incisura dicrota.

PALPACIÓN PULSOS ARTERIALES


 Pulso carotideo: borde anterior del ECOM, facilita la identificación del 1° ruido cardiaco.
 Pulso humeral: debajo del borde interno del bíceps.

 Pulso cubital: cara anterior de la muñeca, tercio interno de la muñeca.

 Pulso radial: cara interna de la muñeca, por debajo de la base del pulgar

 Pulso cayado aortico: con el pulpejo del deo índice en el hueco supraesternal.

 Pulso femoral: debajo del arcado crural.

 Poplíteo: pierna semiflexionada. Pulgares por debajo de la rotula, los tres dedos centrales de
ambas manos se lateralizan hacia afuera y adentro hasta percibir pulso.
 Pulso pedio: cara dorsal del pie, entre los tendones extensores del 1° y 2° dedo o del 2° y 3°.

TÉCNICA PARA DETERMINAR PRESIÓN SANGUÍNEA

 Método auscultatorio: paciente sentado o acostado (presión ortostática: caída de la TA en


2º mmHg, cuando el paciente pasa de decúbito a sedestación o bipedestación). Brazo sin
ropa. Estingometro 2cm por encima del pliegue del codo. Se palpa la arteria humeral y se
coloca el estetoscopio encima. Insuflar el maguito 20 a 30 mmHg por encima de la presión
doinde desaparece el pulso.
 Método palpatorio: bajo las mismas condiciones señaladas se palpa la arteria radial. Se
registra como presión sistólica al valor que se obtiene en el momento de la palpación del
1° latido radial. ( si no tenemos estetoscopio podemos saber solamente la presión sistólica
o maxina, la diastólica no).
PUNTOS ANATÓMICOS PARA LA PRESIÓN ARTERIAL

PULSO Y PRESIÓN VENOSA


El pulso venoso se deben a cambio de tensión en la pared. Permite evaluar las cavidades derechas.
 Pulso Yugular: Pte en DD con la cabeza sobre la almohada inclinada a 30º y levemente
rotada hacia al lado opuesto. Se palpa el pulso carotídeo contralateral para observar el
colapso venoso que coincide con la onda de percusión del pulso arterial. Por esto se dice que
el pulso Yugular es Negativo.
 Pulso yugular interno: Entre el fascículo clavicular y esternal del ECOM.
 Pulso yugular externo: sobre el ECOM

EXAMEN DE LA REGIÓN PRECORDIAL:


 Técnica
 Inspección
 Palpación: La zona se palpa con la mano derecha sobre los 3º y 4º espacios intercostales.
Latidos:
Choque Apexiano: presenta dos movimientos comienzan al mismo tiempo pero tienen
duraciones diferentes.
Latidos Universales: pueden ser positivos o negativos.
Vibraciones Valvulares y frénitos: en condiciones normales puede palparse R1en la zona
apexiana.
 Percusión del corazón: Con técnica dígitodigital. Carece de valor en el enfisema pulmonar, en
la obesidad, desarrollo muscular o mamario exagerado, edema de la pared torácica y
derrames pleurales. El esternón es sonoro en toda su extensión. El 4º y 5º espacio intercostal
entre la línea hemiclavicular y la paraesternal corresponden a la matidez normal del corazón.
 Auscultación del corazón: el examinador debe estar de pie a la derecha del paciente.
 Foco aortico (A): 2 EIC derecho, unión con el esternón.
 Foco aortico accesorio (Aa): 3° EIC paraesternal izquierdo
 Foco pulmonar (P): 2° EIC izquierdo, en la uncion con el esternón.
 Foco tricúspide (T): extremidad inferior del cuerpo del esternón.
 Foco mitral (M): 5° EIC, algo dentro de la línea medioclavicular.
 Foco meostatico (Mm): 3° y 4° EIC izquierdo, para el tabique
interventricular.
Los fenómenos auscultables son ruidos, soplos y frotes.

RUIDOS CARDIACOS
Tono grave. LUBB. Sigue gran silencio
(diástole). Se percibe en Apex. Sincrónico
1º Ruido, R1 o M1T1 con pulso carotídeo. Generado por el
cierre de las válvulas auriculoventriculares
(M y T)
Tono grave. DUPP. Sigue pequeño
silencio (sístole). Se percibe mejor en la
2º Ruido, R2 o A2P2
base. Generado por el cierre de las
válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar
De pequeña intensidad. Grave. SE
ausculta solo en punta en niños y
3º Ruido
adolescentes. Generado por las Vibración
ventricular en etapa de llenado rápido.
Como R1 pero menos intenso. En
patológías comprende un ruido
independiente. Generado por la tensión
4º Ruido
del aparato valvular AV y por la irrupción
de sangre a los ventrículos por la sístole
auricular
CLASIFICACIÓN SOPLOS CARDIACOS
SISTÓLICOS
Por la contracción ventricular y expulsión de sangre
por una válvula estenosada. Se originan en la
De eyección Válvula Aórtica o la Pulmonar. Estenosis Ao y
estenosis Pulmonar.
Rudos, mesosistólicos, romboidales
Por reflujo de sangre a través de una válvula
insuficiente o malformación congénita durante la
De regurgitación contracción ventricular
Musicales, holosistólicos, en banda
Insuf. Mitral, Insuf tricuspídea y CIV

CLASIFICACIÓN SOPLOS CARDIACOS


DIASTÓLICOS

Por reflujo de sangre desde la Ao o la


Pulmonar a través de válvulas sigmoideas
con defectos del cierre durante la diástole
De regusgitacion ventricular
Aspirativos, In decrecendo
Insuf Ao, Insuf Pulmonar

Pasaje turbulento de sangre desde las A a V


a través de una válvula estrecha durante la
De llenado diástole. Estrechez mitral y estrechez
tricuspídea
 Soplos cardiacos continuos: Son provocados por comunicaciones anormales entre
arterias y venas. Congénitas (ductus arteriovenoso persistente) o adquiridas (ventana
aortopulmonar) o por obstrucciones completas de las grandes arterias (coartación
Aorta)
 Frote perocardico: Fenómeno acústico rudo, áspero, como el crujir de cuero nuevo.
Se ausculta y palpa en cualquier punto del pericardio. En general es sistólico, a veces
diastólico, aunque puede ser doble (en vaivén). Se distingue del soplo al comprimir la
campana del estetoscopio contra en tórax. Define pericarditis. Puede estar ausente en
presencia de derrame

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR:


 Hta
 Tabaquismo
 Displemia
 Diabetes mellitus
 Edad avanzada (mayor a 60 años)
 Sexo masculino
 Mujer en menopausia
Electrocardiograma

También podría gustarte